Mejor precio en la gasolina: se vende en $16.59 por litro en México

Hoy, 12 de mayo, el precio de la gasolina en México oscila en 21.94 pesos por litro para la regular. Conoce más.

Hoy, 12 de mayo, el precio de la gasolina en México oscila en 21.94 pesos por litro para la regular (tipo Magna) y de 24.25 pesos para la Premium.

De acuerdo con la información del portal PetroIntelligence, el precio más bajo, a lo largo de nuestro país, para la gasolina regular es de 16.59 pesos por litro, mientras que la gasolina Premium está en sólo 19.00 pesos por litro. 

Te decimos en dónde puedes llenar tu tanque.

México Habla te invita a leer: AMLO pide no votar por senador Kennedy

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estableció una disminución al estímulo fiscal para los dos combustibles, que aplicó del 6 al 12 mayo 2023, por lo que los conductores pagaron más por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Después de ello, se registró una baja en los precios de los hidrocarburos.

Cabe señalar que el precio de las gasolinas puede presentar una variación dependiendo de la ubicación en el país.

En la Ciudad de México. los costos de las gasolinas oscilan en: Regular: $22.59 por litro y Premium: $24.93 por litro.

El precios más bajo es de 20.30 pesos por litro y se vende en la alcaldía Venustiano Carranza.

La ciudad que sigue en esta lista de bajos precios en los combustibles, es Jalisco. Gasolina Regular: $22.54 por litro y Premium: $24.99 por litro.

También puedes leer: Acepta Santiago Creel reto de AMLO

Lo que respecta a Nuevo León, la gasolina Magna está en $25.17 y la Premium: $22.77.

Si te interesa conocer el precio del combustible dentro de tu localidad, puedes consultar el página de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

CDMX: Caen narcos colombianos que operaban en inmuebles de AirBnb

SCC-CDMX detuvo a tres sujetos de origen colombiano que integran una organización delictiva que se dedicaban al trasiego de droga.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SCC-CDMX) detuvo a tres sujetos presuntamente colombianos que integran una organización delictiva.

El titular de SCC-CDMX informó que los presuntos delincuentes operaban a nivel internacional y se dedicaban al trasiego de droga procedente de Sudamérica.

La droga era enviada a diferentes estados de la República, principalmente a la CDMX.

México Habla te invita a leer: Sheinbaum afirma que expertos emitirán una explicación sobre microsismos en CDMX

En este caso, Omar García Harfuch comentó, en conferencia de prensa, que los colombianos fueron arrestados durante tres cateos que se efectuaron en inmuebles donde almacenaban la droga.

Aseveró que dichos inmuebles eran rentados por ellos, a través de plataformas como Airbnb. Con ese modus operandi, evitaban ser detectados en el trasiego de droga desde las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

Los sospechosos engañaba a los propietarios de los inmuebles al envolver los paquetes con etiquetas de jabón Zote,

El funcionario reveló que estos paquetes los distribuían a través de vehículos propios o taxis de aplicación. .

En los vehículos rentados manejaban maletas «de viaje», y las entregaban cerca de las estaciones del Metro de la capital.

Los detenidos fueron Carlos Fernando «N», de 25 años y Christian Andrés «N», de 32 años de edad, donde también se les aseguró 90 dosis de cocaína; así como cinco de mariguana, cuatro teléfonos y un vehículo.

Los elementos de seguridad realizaron la detención en la colonia San Pedro de los Pinos.

También puedes leer: Concede Jueza suspensión a omisión del Senado que ordena nombrar vacantes del INAI

Mientras tanto, en la Colonia del Valle, realizaron la captura de Alexander «N», de 45 años, a quien se le aseguraron 42 dosis de cocaína, cinco de mariguana y tres equipos telefónicos.

Ebrard responde a comentarios de senador Kennedy: «Es una persona ignorante y racista».

Marcelo Ebrard indicó que el senador de Estados Unidos, John Neely Kennedy, es una persona «non grata».

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, indicó que el senador de Estados Unidos, John Neely Kennedy, es una persona «non grata» en México.

Luego de que el senador estadounidense expuso que «sin la gente de Estados Unidos, México, hablando en sentido figurado, estaría comiendo comida para gatos», el canciller mexicano respondió.

Los comentario se dieron después del cuestionamiento sobre si el Ejército de Estados Unidos pudiera ingresar a México para luchar contra los cárteles de droga.

México Habla te invita a leer: Concede Jueza suspensión a omisión del Senado que ordena nombrar vacantes del INAI

El titular de SRE aseveró que el funcionario de EU es, además, «ignorante» y «racista» por lo señalado anteriormente.

Se me hace un señor ignorante, racista, debería dar vergüenza, ser senador», refirió el canciller.

 Por ello, el funcionario apuntó que se trata de una posición minoritaria de la política, que busca ganar notoriedad ofendiendo a nuestro país.

“Yo lo que le diría, es que es una persona non grata en México, nosotros no nos rebajamos a ese nivel, nosotros respetamos a los Estados Unidos, somos dos países aliados», comentó Ebrard.

Sin embargo, el senador Neely puntualizó que tiene preocupación por la salud de millones de jóvenes que a diario meren debido a las drogas que se envían desde México.

Reiteró que, en el tema del envío de las tropas de Estados Unidos a suelo mexicano, tendría buena aceptación para enfrentar a los cárteles de la droga.

También puedes leer: Sismo en CDMX: más de diez réplicas del sismo del 10 de mayo

Finalmente, cuestionó que «por que no se toma el teléfono y se le marca al presidente López Obrador y se le plantea una oferta que no pueda evitar y permita la entrada de elementos de Estados Unidos para combatir al crimen organizado».

Sheinbaum afirma que expertos emitirán una explicación sobre microsismos en CDMX

Sheinbaum Pardo dijo el porque la alerta sísmica no se activó en el último temblor y el porque de los microsismos.

La jefa de gobierno de la Ciudad de MéxicoClaudia Sheinbaum Pardo, declaró que la alerta sísmica no se activó en el último temblor ya que está diseñada para sonar en movimientos telúricos lejanos.

En rueda de prensa, la mandataria local explicó que estos temas los estudia la red ECOs, que tiene redes sobre distintos temas que involucran a la ciudad.

México Habla te invita a leer: Reforzarán frontera sur con elementos de la Guardia Nacional

Detalló que es una red que se constituyó con todos los científicos que se dedican al análisis de fenómenos naturales, de universidades públicas.

«Son microsismos de baja magnitud que tienen su epicentro en la Ciudad de México«, dijo.

Señaló que la Red de Microsismos está al pendiente de los movimientos telúricos y están instrumentados para ello,

«Esperamos que los científicos nos den más información par ano generar una información que no tenga base científica», aseveró.

Indicó que mañana, los expertos de la Red ECOs en microsismos se va a reunir con ella para informar sobre la situación telúrica de la capital.

A pregunta expresa de los medios de comunicación, la funcionaria contestó que es mejor que los científicos puedan dar esta explicación para no generar desinformación entre la ciudadanía.

En este sentido, Sheinbaum Pardo señaló que la Alerta Sísmica no se activa con sismos originados en el Valle de México.

También puedes leer: IMSS-Bienestar tiene vacantes para adultos mayores con sueldos de 45 mil pesos

También, explicó que el sistema está diseñado para alertar sismos lejanos, subrayando que cuando hay un sismo en otro lugar, fuera de la capital, si se emite la alerta.

«Hay suficiente tiempo para que las ondas que se emiten a partir del sismo —en Oaxaca, en Guerrero—, en lo que llegan esas ondas ya se emitió la Alerta un minuto antes, a veces segundos antes», dijo.

Concede Jueza suspensión a omisión del Senado que ordena nombrar vacantes del INAI

Una jueza federal concedió una suspensión definitiva a la orden del Senado de nombrar al comisionado del INAI.

Una jueza federal concedió una suspensión definitiva a la orden del Senado de nombrar al comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La designación determinará la vacante que dejó Francisco Javier Acuña Llamas, luego de que concluyó su encargo el 31 de marzo del presente año.

Este jueves, la jueza del Décimo Séptimo Distrito en Materia Administrativa, Celina Angélica Quintero Rico, otorgó la medida cautelar a Francisco Ciscomani Freaner, integrante del Consejo del INAI.

México Habla te invita a leer: Reforzarán frontera sur con elementos de la Guardia Nacional

Dicha medida contempla la omisión de emitir el Acuerdo que pone a consideración del Pleno de la Cámara de Senadores la candidatura para ocupar el cargo de comisionado del INAl.

Hasta el momento, el organismo no tiene quorum suficiente para sesionar, pues no es posible su funcionamiento en términos del artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información.

Aunado a ello, la mencionada suspensión fue dirigida a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado para que cese en su omisión de nombrar a los comisionados.

A la fecha, la Cámara alta se encuentra fuera del período ordinario de sesiones, por lo que para cumplir con lo ordena por la juzgadora Quintero, se requiere convocar a una sesión extraordinaria.

Al paralelo, un Tribunal Colegiado rechazó el recurso de queja presentada por la representación jurídica del Senado en contra de otra suspensión provisional que concedió la misma jueza.

También puedes leer: Sismo en CDMX: más de diez réplicas del sismo del 10 de mayo

Esto intentó revertir la resolución de impartidora de justicia Quintero Rico.




OMS pone fin a la emergencia por viruela del mono en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la viruela del mono ya no es una emergencia sanitaria mundial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la viruela del mono ya no es una emergencia sanitaria mundial.

Hace seis días, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la OMS, declaró lo mismo en el caso de la pandemia por Covid-19.

Este jueves, la organización aseveró que llegó a su fin una alerta de casi un año por la enfermedad vírica.

México Habla te invita a leer: EU promulga nueva ley que restringe el acceso al asilo a migrantes

En conferencia de prensa, el director general de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que se llegó a esa decisión tras análisis del comité de emergencia que analizaba trimestralmente el brote de la enfermedad.

140 vidas cobró la viruela del mono

Detalló que la viruela del mono tuvo casos confirmados en más de cien países.

«Me complace declarar que la mpox ya no es una emergencia internacional, pero como ocurre con la Covid-19, eso no significa que haya dejado de ser un desafío», agregó.

De acuerdo con las autoridades internacionales, la viruela del mono que ha dejado un saldo de 140 fallecidos; así como 87 mil personas infectadas en 111 países.

La tendencia se ha reducido en un 90 por ciento en los últimos tres meses.

Asimismo, el director de la OMS exhortó a las redes sanitarias de todo el mundo a mantener sus capacidades de rastreo y diagnóstico de posibles casos.

De igual forma, el continente americano fue de las regiones más afectadas por dicha enfermedad, tan solo en México se reportaron 4,010 casos.

También puedes leer: Jurado declara culpable a Donald Trump de abuso sexual contra escritora Jean Carroll

Finalmente, Nicola Low, vicepresidenta del comité de emergencia de la OMS, apuntó que los primeros casos de la viruela símica se dieron casi un año atrás, en Reino Unido.

«La reducción en el número de infecciones ha sido impresionante, resultado de la acción de las redes de salud pública», dijo la funcionaria.

IMSS-Bienestar tiene vacantes para adultos mayores con sueldos de 45 mil pesos

El IMSS Bienestar anunció diversas vacantes para adultos mayores que ofrecen, entre otras cosas, un sueldo de más de 45 mil pesos.

El IMSS-Bienestar anunció diversas vacantes para adultos mayores que ofrecen, entre otras cosas, un sueldo de más de 45 mil pesos. Te decimos qué requisitos piden en estas oportunidades laborales,

El día de ayer 9 de mayo de 2023, el programa IMSS-Bienestar lanzó la convocatoria de reclutamiento de médicos especialistas jubilados.

Las vacantes fueron publicadas en los estados de Guerrero, Sonora y Michoacán.

El instituto está ofertando 182 vacantes para médicos jubilados tan solo en San Luis Potosí, Los puestos de trabajo abarcan 40 especialidades, entre las que destacan cirujanos generales, ortopedistas, ginecólogos, médicos internistas y pediatras.

México Habla te invita a leer: Ordenan a FGR investigar a Hugo López-Gatell por mal manejo de pandemia de Covid-19

Dichos especialistas serán enviados a las clínicas y hospitales en las comunidades más remotas de nuestro país.

En este sentido el organismo declaró que la jornada de contratación se realizará el 12 de mayo en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 de San Luis Potosí, y en el HGZ No. 6, en Ciudad Valle.

Algunos de los requisitos que la autoridad pide para ser candidato a éstas áreas son: Currículum actualizado, ser médico especialista (esto será comprobable en el proceso); así como carta del último empleador.

Prestaciones en estas vacantes

Las personas que sean seleccionadas en estas vacantes del IMSS Bienestar tendrán las siguientes prestaciones:

  • Capacitación continua
  • Seguridad Social en México para el núcleo Familiar (Esposa o Cónyuge, Padres e Hijos)
  • Pago de Alto Costo de Vida y/o Zona Aislada en diversas localidades de las Entidades Federativas
  • Sobresueldo de hasta el 30% por laborar en zonas rurales
  • Pago de 40 días de aguinaldo, en la primera quincena del mes de diciembre de cada año
  • Vacaciones sin perder jubilación a la que ya acceden
  • Sueldo de 47 mil pesos

Si quieres conocer más detalles y aplicar para estos puestos, puedes dar clic aquí.

También puedes leer: 10 de mayo: Madres buscadoras marcharon para exigir justicia de hijos desaparecidos

Congreso de la CDMX avala dictamen que permite reelección a fiscal Ernestina Godoy

El Congreso de la CDMX aprobó la iniciativa que desarrolla el procedimiento específico de ratificación de la fiscal Ernestina Godoy.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó la iniciativa que desarrolla el procedimiento específico de ratificación de la titular de la Fiscalía capitalina Ernestina Godoy.

Este martes, el diputado José Octavio Rivero Villaseñor indicó que la iniciativa aprobada no pretende facilitar el camino para la ratificación de la actual titular de la fiscal.

Por tal motivo, la propuesta recibe el nombre de “Ley Godoy”.

México Habla te invita a leer: 10 de mayo: Madres buscadoras marcharon para exigir justicia de hijos desaparecidos

Asimismo, se dio a conocer que esto hace más fácil el proceso de ratificación de la Fiscalía General y de las Fiscalías Especializadas para la Atención de Delitos Electorales y de Combate a la Corrupción en CDMX. 

Sin esta ley, se necesitaría que la jefa Gobierno de la CDMX envié una terna de aspirantes, entre los que podía estar la Fiscal Godoy. Con lo avalado, se simplifica el proceso de ratificación para el próximo periodo.

Además, el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Rivero Villaseñor, reiteró que “ no busca en ningún sentido facilitar una posible ratificación de Ernestina Godoy.

Agregó que se está dando cumplimiento a las leyes secundarias del mandato constitucional, que recaen en el Consejo Judicial Ciudadano.

De igual manera, el diputado Jesús Sesma Suárez comentó que se votó para regresarle a la ciudadanía el poder que tiene para enviar una solicitud a la jefa de gobierno; posteriormente, el Congreso capitalino lo recibirá con la posibilidad de una ratificación,

También puedes leer: 10 de mayo: Madres buscadoras marcharon para exigir justicia de hijos desaparecidos

Ernestina Godoy Ramos ​​es una abogada y servidora pública que se desempeña como Fiscal General de Justicia de la capital, desde el 5 de diciembre de 2018.​

Ordenan a FGR investigar a Hugo López-Gatell por mal manejo de pandemia de Covid-19

FGR investigará a Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, bajo la acusación del mal manejo de la pandemia de Covid-19.

La Fiscalía General de la República (FGR) investigará a Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, bajo la acusación del mal manejo de la pandemia de Covid-19.

El organismo indagará al subsecretario “por su falta de cuidado, negligencia y el debido ejercicio de su función pública que provocó la muerte de Felipe del Carmen Jiménez Pérez”, 

México Habla te invita a leer: 10 de mayo: Madres buscadoras marcharon para exigir justicia de hijos desaparecidos

El juez de Control Federal Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, con sede en el Reclusorio Sur, Arturo Medel Casquera, revocó la determinación que la FGR dictó el 22 de marzo pasado para no proceder penalmente contra el subsecretario.

«El Código Penal Federal de manera concreta un evento de homicidio, éste contemplado en el artículo 302, además en relación con el 307, insisto, del código sustantivo de comisión por omisión”, apuntó el juez Medel.

Las investigaciones por parte de la FGR se originaron por la acusación del abogado Javier Coello Trejo quien responsabilizó al subsecretario de homicidio. Ahora, el caso se turnó al agente del Ministerio Público Federal,

Explicó que el encargado de erradicar la pandemia Covid-19 incurrió en negligencia al provocar la muerte de miles de personas.

Hace tiempo, la FGR intentó frenar el asunto para no investigar a López Gatell ni consignar la carpeta de investigación ante un juez federal por dicho señalamiento,

El mencionado fallo fue retomado de nueva cuenta y revocado por el juez Medel para que que la Fiscalía continúe con la investigaciones.

También puedes leer: AMLO demerita premio de Derechos Humanos a ministra presidenta de la SCJN

Asimismo, Javier Coello aseguró, en enero de 2022, que la denuncia de homicidio por omisión contra López-Gatell llegará hasta instancias internaciones, 

EU promulga nueva ley que restringe el acceso al asilo a migrantes

El gobierno de Estados Unidos promulgó una nueva norma que restringe el acceso al asilo en la frontera con México.

El gobierno de Estados Unidos promulgó una nueva norma que restringe el acceso al asilo en la frontera con México.

Este miércoles, el gobierno de EU avaló la iniciativa que sustituye al Título 42, una regla que impuso la administración del expresidente Donald Trump.

Esa ley permitía las devoluciones rápidas de migrantes en territorio estadounidense, bajo el argumento de una posible expansión del coronavirus.

México Habla te invita a leer: Jurado declara culpable a Donald Trump de abuso sexual contra escritora Jean Carroll

Los Departamentos de Seguridad Nacional y de Justicia de EU dieron luz verde a la nueva norma que concluirá su vigencia este jueves a las 11:59 p.m.

La norma establece que quienes no usen las vías lícitas para entrar en Estados Unidos no son elegibles para el asilo; así como permite que Estados Unidos expulse a personas que no establezcan un temor razonable de sufrir persecución o tortura en el país al cual sean expulsadas.

En dado caso, los extranjeros pueden cuestionar la ley únicamente sobre la base de circunstancias excepcionalmente apremiantes.  

Aunado a ella, la restricción forma parte de las medidas que regirán la frontera entre México y EU.

En este caso, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, aseveró que dicha reglamentación alentará a los migrantes a procurar acceder al país de manera legal en vez de ilegal,

«Y a merced de contrabandistas en la frontera sur”, refirió.

También puedes leer: Texas despliega fuerza especial para frenar migrantes en frontera con México

Finalmente, la principal vía para pedir asilo en Estados Unidos será mediante la aplicación móvil CBP One, que permite a los migrantes exponer su situación social.

Salir de la versión móvil