10 de mayo: Madres buscadoras marcharon para exigir justicia de hijos desaparecidos

Mujeres marcharon por Paseo de la Reforma, rumbo al Ángel de la Independencia, para exigir justicia por sus hijos e hijas desaparecidas.

Este miércoles, mujeres madres marcharon por Paseo de la Reforma, rumbo al Ángel de la Independencia, para exigir justicia por sus hijas e hijos desaparecidos.

Este Día de las Madres, tradición y festejo para muchas mamás, otras denominadas «madres buscadoras», marcharon por una de las avenidas principales de la capital.

Al iniciar el mitin, desde el parque Monumento a la Madre, las mamás de personas desaparecidas llegaron al Ángel de la Independencia en una hora, donde reiteraron fin a la impunidad.

“Hijo escucha, tu madre está en la lucha”, gritaban.

También, las madres buscadoras sumaron en sus demandas a los familiares de migrantes desaparecidos en México que, subrayan, “sufren múltiples agresiones durante su tránsito por este país”.

México Habla te invita a leer: AMLO demerita premio de Derechos Humanos a ministra presidenta de la SCJN

De igual manera, las mamás acusaron que el gobierno es responsable por las más de 112 mil desapariciones que han tenido lugar en medio siglo en nuestro país.

En este sentido, señalaron que la autoridad ha incumplido en sus obligaciones de búsqueda e investigación, subrayando que toda desaparición es una grave ofensa para el pueblo.

Las manifestantes condenaron los actos de omisión del Estado mexicano, subrayando que han ejercido impunidad en lo que va de la administración.

“Que no hacen su trabajo con responsabilidad para respetar, garantizar y proteger los derechos humanos de la ciudadanía” y “son parte de los circuitos de impunidad”, se escuchaba durante la marcha.

En lo que va de este 2023, se han registrado 3 mil 926 personas desaparecidas y no localizadas en México, según datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 10 de mayo

Tribunal ordena al Senado designar inmediatamente las vacantes del INAI

Tribunal federal colegiado ordenó de nueva cuenta al Senado de la República designar de forma inmediata las vacantes en el INAI.

Un Tribunal federal colegiado ordenó de nueva cuenta al Senado de la República designar de forma inmediata las vacantes en el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI),

Han quedado rezagados tres de siete integrantes del Consejo del INAI, lo que le impide al pleno sesionar desde el pasado 1 de abril.

Esto quiere decir que el Senado deber nombrar al menos a uno de los tres comisionados faltantes.

México Habla te invita a leer: Giran orden de aprehensión contra exsecretario de Hacienda del gobierno de Javier Corral

Las vacantes no han sido designadas puesto que se declaró infundado el recurso de queja que presentó la Cámara alta por considerar que es un interés público el que el INAI pueda contar con el quórum legal.

En este contexto, el magistrado Fernando Silva afirmó que ningún poder constituido, en este caso el Senado, tiene facultades para desactivar o inhabilitar; así como directa o indirectamente, deliberada o accidentalmente, el funcionamiento de un órgano constitucional autónomo.

Asimismo, se concedió la medida cautelar para que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado cese la omisión reclamada.

Con ello, la Jucopo debe, a la brevedad, someter al pleno el nombramiento del comisionado

El Tribunal aseveró que el desacato a una suspensión federal es un delito que podría castigarse con tres a nueve años de prisión.

El pasado 2 de abril fue cuando la jueza Celina Angélica Quintero, titular del juzgado decimoséptimo en materia administrativa de la Ciudad de México, concedió una suspensión provisional a Francisco Ciscomani, consejero ciudadano del Inai, 

También puedes leer: Inflación se desacelera para llegar a 6.25% en abril

Ciscomani promovió un amparo para que el Senado nombre a un miembro, por lo menos, de este órgano autónomo.

Jurado declara culpable a Donald Trump de abuso sexual contra escritora Jean Carroll

El jurado del expresidente Donald Trump determinó que es responsable de abusar sexualmente de la escritora Jean Carroll.

El jurado que analiza el caso del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un veredicto en tiempo récord y determinó que es responsable de abusar sexualmente de la escritora Jean Carroll.

El veredicto tuvo lugar en un tribunal federal en la ciudad de Nueva York, EU.

De acuerdo con las investigaciones, el entonces empresario abusó de la literata en el año de 1996. Por ello, lo condenaron a pagar cinco millones de dólares por “abuso sexual y difamación”

Esta conclusión toma relevancia puesto que podría interferir en las aspiraciones políticas de Trump para recuperar la Casa Blanca. 

México Habla te invita a leer: Texas despliega fuerza especial para frenar migrantes en frontera con México

En el juicio, el jurado se retiró para deliberar poco antes del mediodía y contó con menos de tres horas para alcanzar un acuerdo unánime en el veredicto.

Donald Trump no ha comparecido en todo este tiempo, mientras que la escritora lo ha hecho en todas las sesiones durante dos semanas.

A pesar de que Trump no asistió al juicio, ha insistido en que nunca agredió sexualmente a Carroll ni la conoció.

El expresidente no acudió a la audiencia puesto que su defensa legal alegó que Carroll no recordó cuándo ocurrió su encuentro con Trump.

Por su lado, Jean Carroll contó que tuvo un encuentro casual con Trump en la tienda Bergdorf Goodman, cerca de la calle de Trump Tower.

Reveló que, previo a una intimidad con el, el político se tornó violento durante su encuentro.

También puedes leer: Tiempos de espera y costos para tramitar la visa de EU en 2023

Día de la Madre: Estos descuentos dan en restaurantes con la Tarjeta de INAPAM

Te contamos que descuentos hay en los restaurantes para festejar el Día de la Madre con la tarjeta de INAPAM.

El amor de una madre, es el impulso que le permite a un ser humano llegar a lo imposible, por lo que la celebración del Día de la Madre en México es muy importante. Te contamos qué descuentos hay en los restaurantes para festejarla en su día.

Existen restaurantes en los que ofrecen descuentos con la Tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y la puedes usar para mañana, 10 de mayo.

Esta es la lista de descuentos en la CDMX y el Estado de México para que lleves a tu mamá a celebrar el Día de la Madre.

México Habla te invita a leer: AMLO presentará iniciativa constitucional para reformar la SCJN

Las promociones aplican en: Restaurantes, alimentación, transporte, hoteles y ropa.

Lista de descuentos con tarjeta de INAPAM en CDMX

  • Restaurante Nuevo Tehuacán: 10% de descuento
  • Restaurante Green Bar: 15%
  • El Timón de Cortés: 10%
  • Restaurante vegetariano Víctor Manuel Zepeda Sandoval: 5%
  • Pescadería K2: 7%
  • Restaurante Ana Fuentes Landeros, 20% de descuento.
  • Tortas Albaricoque, 10 a 15% de descuento

Además, las personas beneficiarias del INAPAM pueden obtener descuentos en teatros, museos, conciertos.

También puedes leer: COVID-19 ya no es emergencia sanitaria en México

Descuentos en Edomex

  • Comida Los Morales: 5%
  • Restaurante Rústico: 10%
  • Rosticería Mike Pollo: 5%
  • Pizzería Jovis: 3%
  • Tacos Memos: 5%
  • El Alebrije Restaurante: 10%
  • Desayunos Miki: 5% en menús, 20% en pasteles
  • Restaurante Bar Mar de Agaves: 12%
  • Big Day Restaurante: 10%
  • Restaurante de Mariscos Las Hormigas: 10%

En este caso, los beneficiarios de la tarjeta de INAPAM también pueden acceder a servicios de asistencia médica, así como acceso a medicamentos a precios reducidos.

Inflación se desacelera para llegar a 6.25% en abril

INEGI indicó que la inflación general en México se desaceleró para llegar a 6.25 por ciento anual en abril, la baja más importante.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que la inflación general se desaceleró para llegar a 6.25 por ciento anual en abril.

Este martes, el INEGI reportó que, por tercer mes consecutivo, el índice de inflación bajó, por lo que se considera el nivel más bajo desde octubre de 2021.

En este sentido, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) descendió 0.02 por ciento, su primer retroceso desde abril de 2021.

México Habla te invita a leer: Suprema Corte invalida primera parte del Plan B electoral

Se considera que estuvo en línea con lo que el consenso del mercado esperaba, es decir, la inflación en el país volvió a moderarse.

Aunado a ello, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM) tuvo una caída de 0.13 por ciento en nuestro país.

A tasa anual, la inflación de otros servicios (incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, mantenimiento de automóvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros”, pasó de 7.72 por ciento a 7.10 por ciento.

En este caso, el organismo apuntó que los precios de los productos agropecuarios no presentaron cambio. 

Te invitamos a leer: COVID-19 ya no es emergencia sanitaria en México

Por su lado, los productos de mercancías anotaron un crecimiento de 0.50 por ciento mensual para llegar a 9.54 por ciento anual, su menor nivel desde mayo del año pasado.

En el ámbito donde no repercutirán mucho los costos a la baja es en la electricidad, cuyo retroceso mensual fue de 12.49 por ciento.

» Los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 2.30 por ciento, esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida», comunicaron.

AMLO presentará iniciativa constitucional para reformar la SCJN

López Obrador expusO que enviará antes de que termine su administración una iniciativa para reformar a la SCJN.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que enviará antes de que termine su administración una iniciativa para reformar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario señaló que buscará proponer una ley al Congreso de la Unión para modificar los estatutos de la Suprema Corte.

Luego de que el organismo judicial invalidara el llamado Plan B de Reforma Electoral, señaló que los ministros deben ser electos por el pueblo.

México Habla te invita a leer: COVID-19 ya no es emergencia sanitaria en México

«Para que el pueblo elija a los ministros, como lo establecía la Constitución liberal de 1857, en la época del presidente (Benito) Juárez, que los ministros los elegía el pueblo”, comentó.

Consideró que la mayoría en el Congreso violó el proceso legislativo durante la primera discusión del Plan B en febrero pasado.

Confia que recuperarán la mayoría en el Congreso

Y, luego de rechazar por segunda ocasión las leyes secundaria de la Reforma Electoral, el mandatario se refirió de nueva cuenta a lo que denominó, el «Plan C».

Detalló que la propuesta será plateada al poder legislativo en septiembre del 2024, previo al término de su gobierno y de las elecciones en el que se renovará el Congreso.

Asimismo, el presidente López Obrador declaró que espera que las alianzas entre partidos recupere la mayoría absoluta en el poder legislativo para reformar la Constitución.

Cabe recalcar que el requisito de mayoría calificada en el Congreso se cumple con las dos terceras parte de los legisladores presentes en cada sesión del pleno.

También puedes leer: Línea 9 del Metro CDMX hoy: retrasos, saturación y ‘portazo’

Además, insistió que la SCJN era repartida por los gobiernos del PAN y PRI y era utilizada como moneda de cambio.

«¿Por qué esa crisis en el Poder Judicial, por qué se atrofió? Porque lo utilizaron como moneda de cambio entre el PRI y el PAN”, expresó el mandatario federal.

Tiempos de espera y costos para tramitar la visa de EU en 2023

La Embajada y los Consulados de Estados Unidos en México están generando visas, por lo que si estas interesado, te decimos los detalles.

La Embajada y los Consulados de Estados Unidos en México están generando el documento conocido como «visa», por lo que si estas interesado en tramitar la tuya, este es el tiempo que debes esperar para tener un cita. También te explicamos los costos de este documento.

Para ser atendido en las oficinas de la embajada o consulados estadounidense en México y tramitar tu visa, tienes que saber que no existen visas urgentes. Aunque puedes meter un escrito para solicitarla.

El Departamento de Estado de EU cuenta con una herramienta para conocer el tiempo estimado en cada Consulado para sacar la visa por primera vez o para renovación.

México Habla te invita a leer: Acusa Putin a Ucrania por atacar con drones a Rusia y atentar contra él

Existen diferentes tipos de visas que se otorgan; entre ellas, una dirigida a personas dedicadas a los negocios, la visa B-1 y para las que entran como turistas, la visa B-2.

En este sentido, el Departamento de Estado se encuentra comprometido a facilitar los viajes legítimos a los Estados Unidos, tanto para los viajeros inmigrantes como los no inmigrantes. 

Costos de visa

El aumento de precios de las visas de no inmigrante fue anunciado el año pasado, por lo que los precios no habían sido publicados hasta ahora. Los precios de la visa oscilan entre los 160 y 205 dólares.

La lista de costos es la siguiente:

  • Visa de visitante por negocios o turismo (B1/B2 y BCC), visas de estudiante y visas de intercambio aumentarán de 160 a 185 USD .
  •  Visa de no inmigrante para trabajadores temporales (categorías H, L, O, P, Q y R) aumentará de190 a 205 USD.

También puedes leer:  ¿Cómo ver películas gratis en la Cineteca Nacional?

Calendario de citas

Para las principales ciudades de México, estas son las fechas limite en las que te pueden asignar una cita para visa de primera ocasión:

  • Guadalajara: 4 de abril de 2025
  • Monterrey: 7 de octubre de 2024
  • Ciudad de México: 8 de abril de 2025

Para renovación:

  • Ciudad de México: 17 de octubre de 2023
  • Monterrey: 14 de diciembre de 2023
  • Guadalajara: 1 de junio de 2023

Para conocer la ubicación de tu consulado más cercano y obtener detalles sobre lo que debes llevar a tu entrevista de visa, haz clic aquí.

¿Cuál será la tarifa de los nuevos camiones morados en la CDMX?

El gobierno de la CDMX se encuentra trabajando en sustituir los viejos autobuses verdes y con ello la llegada de las unidades moradas.

El gobierno de la Ciudad de México se encuentra trabajando en sustituir los viejos autobuses verdes y con ello, la llegada de las unidades moradas. Esta es su tarifa.

La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, tiene un programa de chatarrizacion dichos vehículos.

Por tal motivo, se espera que para 2024 se cumpla el objetivo de sustituir a todos estos camiones viejos y con ello, nuevo costo en el pasaje.

México Habla te invita a leer: En un año, captura DEA a 3 mil 300 relacionados con los cárteles de Sinaloa y CJNG

El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, expresó que en un año se prevé chatarrizar aproximadamente 4 mil unidades de microbús.

Al inicio del actual sexenio había 5 mil 800 microbuses en circulación.

En este sentido, el secretario Lajous informó que se espera que la tarifa del servicio de los camiones morados sea de 8 pesos, sin importar cual sea el recorrido en ruta que se hagan.

La Semovi labora en el financiamiento para obtener los nuevos autobuses con empresas.

Explicó que esto se debe a que se modificarán los modelos y pertenecen a uno de una empresa, según la información difundida.

Por último, apuntó el funcionario dijo que las nuevas unidades moradas, que sustituirán a los microbuses, tendrán nueva tecnología con cámaras de videovigilancia, botón de auxilio y GPS.

«Son autobuses que ofrecerán mayor seguridad y tienen características para cuidar el medio ambiente, y esto facilita para lograr financiamientos más cómodos», dijo Lajous.

Presentan tarjeta FINABIEN para remesas: ¿Qué beneficios tiene?

La directora de Financiera para el Bienestar (FINABIEN), Rocío Mejía, presentó la tarjeta para enviar y recibir remesas desde el extranjero.

La directora general de Financiera para el Bienestar (FINABIEN), Rocío Mejía Flores, presentó la nueva tarjeta para enviar remesas desde el extranjero.

Este lunes, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de Financiera para el Bienestar destacó que con la tarjeta del Bienestar para remesas se pueden realizar:

  • Retiros y depósitos
  • Transferencias interbancarias
  • Ahorros a través de Cetes
  • Compras en comercios y en línea en miles de establecimientos.

Ahora, con las Tarjetas FINABIEN, los mexicanos en Estados Unidos podrán enviar remesas en 30 segundos, utilizando medios digitales.

México Habla te invita a leer: En este sexenio, gobierno federal ha decomisado 39 mil 782 armas

Aseguraron que estas operaciones se realizan, desde el pasado 1 de mayo, con seguridad, amplia cobertura, sin intermediarios y con el pago de una baja comisión.

En este sentido, Mejía Flores anunció que con esta tarjeta los migrantes mexicanos podrán enviar hasta 2 mil 500 dólares a México. Bajo esa cantidad, los connacionales deberán pagar una comisión de 3.99 dólares.

¿Qué van a lograr? Más pesos por sus dólares y, la gran noticia que nos había encargado el presidente, cómo hacemos para que se facilite el envío de la remesa, se abarate y puedan pagar mucho menos nuestros compañeros allá y por eso esta gran noticia”, apuntó.

Por tal motivo, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas y del Banco Mundial, se paga 14 dólares por envió en otras instituciones.

También puedes leer: Llega a México cachorro donado por Turquía a la Sedena

Cómo tramitar la tarjeta

Para obtener la tarjeta FINABIEN para remesas, los interesados deben presentar en original los siguientes documentos:

  • Identificación oficial (INE) o licencia de conducir
  • Comprobante de domicilio
  • Matrícula consular
  • Depósito mínimo de 50 pesos.
  • Correo electrónico

Asimismo, el presidente López Obrador llamó a los mexicanos en el extranjero a enviar apoyo económico a sus familiares desde la Financiera para el Bienestar.

IMSS abre vacantes de servicio social: Conoce los requisitos

¿Te encuentras estudiando una carrera relacionada con la salud? Te pueden interesar las vacantes de servicio social que acaba de lanzar el IMSS.

Si te encuentras estudiando una carrera relacionada con la salud, te pueden interesar las vacantes que acaba de publicar el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Te decimos los requisitos.

El IMSS dio a conocer que tiene disponibles 8 lugares para que los estudiantes puedan liberar su servicio social. El inicio del servicio será este mayo 2023. 

Esta oportunidad es sobresaliente debido a que los interesados podrán ver como se llevan a cabo los procesos operativos y administrativos en el área, de la mano del IMSS.

México Habla te invita a leer: Sheinbaum pide esperar encuesta que definirá candidatura de Morena para la presidencia

Las vacantes mencionadas están adscritas al programa de investigación en Cognición en pacientes envejecidos diagnosticados con depresión.

Dicha estrategia se lleva a cabo en la alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX. Los lugares disponibles para servicio social están enfocados para estudiantes de psicología.

El propósito del programa, a participar en servicio social, es evaluar el deterioro cognitivo detectado en el adulto mayor con principios de depresión.

En este caso, los interesados trabajarán para analizar si los pacientes se recuperan después de su tratamiento contra la depresión.

También puedes leer: Ante acusaciones, los partidos PAN, PRI y PRD respaldan al alcalde Santiago Taboada

Las actividades que deberán realizar los estudiantes dentro de estas vacantes son:

  • Realizar llamadas telefónicas para agendar las citas
  • Capacitación para aplicar pruebas neuropsicológicas
  • Crear bases de datos con las calificaciones de las pruebas
  • Aplicación de pruebas para determinar estado cognitivo a adultos mayores 

Puedes enterarte de todos los detalles del programa dando clic aquí.

Salir de la versión móvil