Detención de Francisco «G» no se trata de una venganza: Fiscal de Chihuahua, Roberto Fierro Duarte

El funcionario indicó que se indagó en el caso como cualquier otra investigación.

El Fiscal General de Justicia de Chihuahua, Roberto Javier Fierro Duarte, apuntó que el caso de la detención de Francisco «G», exfuncionario de la Fiscalía del Estado, se atiende de manera puntual y no se trata de alguna venganza.

Señalan que investigaciones contra ex gobernador Duarte no corren riesgos

En entrevista, el funcionario indicó que se indagó en el caso como cualquier otra investigación, sin ninguna particularidad.

En ese sentido, aseguró que los asuntos legales en contra del exgobernador César Duarte no corren ningún riesgo de “caerse”.

“Es una investigación en la que nos da vista la Comisión Nacional de Derechos Humanos, no se trata de una venganza, ni de revanchismo, ni persecución, es dar cumplimiento a lo establecido en la ley; nuestra misión es brindar justicia a quienes fueron víctimas de la comisión de un delito”, comentó el fiscal.

La agente del ministerio público de Chihuahua dio lectura a lo relatado por una de las víctimas, esto durante la audiencia de formulación de imputación en contra del exfiscal de Derechos Humanos,

“Comencé a sentirme mareado, lloré sin poderme parar, no podía respirar, me dio taquicardia, sudaba intensamente pensé que me iba a dar un infarto, eso me puso más mal, y la verdad en esa ocasión fue la primera vez que pensé en suicidarme, aclaro y no solo esa ocasión pensé en quitarme la vida debido a la presión que ejercía en mi persona el Lic. González y otros Ministerios Públicos que me entrevistaron”.

Del mismo modo, una testigo aseguró que los actos de tortura eran del conocimiento del exgobernador Duarte y exfiscal general.

“El exgobernador Javier Corral y el exfiscal César Peniche sabían lo que pasaba, dando la complacencia para que realizarán conductas que a mi parecer es tortura, e incluso sé que, en muchas ocasiones, cuando revisaron mis declaraciones, daban instrucciones de que le cambiaran o agregaran algo”, señaló.

Otra de las víctimas de carácter anónimo expresó:

“Me decían que dijera la verdad que ellos querían, que yo era enemigo del estado… Y que era el estado contra mí y mi familia: Me seguían, me doblé, lloré, no me dieron ni agua y eran declaraciones largas”.

Se señaló que esto ocurrió durante el periodo de cinco años que encabezó el exgobernador panista, Javier Corral.

Francisco «G» fue designado para investigar violaciones a DDHH

En dicha época se puso en marcha la nombrada Operación Justicia para Chihuahua, y Francisco G. A. fue designado fiscal encargado de indagar las violaciones a los derechos humanos.

Posteriormente, a finales de 2021, se le hizo llegar a la Fiscalía General de Chihuahua una denuncia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en el que la Dirección Ejecutiva del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura advirtió a Fiscalía chihuahuense sobre estos hechos relacionados con tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Por ello, comentaron que se reunió un equipo especializado que investigó el tema, y se levantaron diversas declaraciones y evidencia, en representación de cinco víctimas.

También, estudios y análisis arrojaron que el exfiscal Francisco González, fue uno de los principales operadores.

De igual forma, el Centro Iberoamericano de Formación en Derecho Internacional y Derechos Humanos aplicaron el Protocolo de Estambul en todos los casos.

Afirmaron que lo anterior permitió establecer que todos fueron víctimas de tortura psicológica, lo que les generó afectaciones en su conducta física y emocional.

También puedes leer:

Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, llega a México; busca reúne con AMLO

Tribunal Electoral ordena a la gobernadora Layda Sansores pedir disculpas a legisladoras del PRI

Presidentes López Obrador y Boric sostienen reunión bilateral

Qatar 2022: SRE recuerda que riñas son un crimen que puede castigarse con cárcel

La recomendación se dio luego de difundirse en redes sociales un presunto «enfrentamiento» en la calles de Qatar.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recordó a los connacionales que se encuentran en Qatar para la Copa Mundial de Futbol que las riñas entre aficionados son un crimen que se puede castigar con cárcel.

La aseveración se dio luego de difundirse en redes sociales un presunto «enfrentamiento campal» en las calles de Qatar entre aficionados de la Selección Mexicana y de Argentina, previo a su partido.

Ante ello, la directora de Protección Consular y Planeación Estratégica de SRE, Vanessa Calva, informó que no hay detenidos mexicanos en el mencionado enfrentamiento en la ciudad de Doha.

La funcionaria lanzó una serie de recomendaciones a los mexicanos que se encuentran en Qatar, subrayando las sanciones que podrían ser acreedores a:

  • Multas
  • Cárcel, dependiendo el tipo de riña y gravedad de la situación.

Asimismo, precisó que servidores públicos del Gobierno de México están presentes en Qatar para ser acompañamiento de los connacionales y ayudar e identificar “situaciones que potencialmente puedan escalar”.

No todo son riñas. Mexicanos siendo mexicanos en Qatar

Entonces, a casi cinco días desde que comenzó el Mundial de Futbol, se han vuelto tendencias en redes sociales videos en donde se muestra a mexicanos realizando juegos de azar, cantos en el Metro y shows de lucha libre en Qatar.

También puedes leer:

Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, llega a México; busca reúne con AMLO

La árbitra mexicana Karen Janett Díaz es la primera mujer en el Mundial de Qatar 2022

México es investigado por la FIFA tras gritos discriminatorios en Qatar 2022

Tribunal Electoral ordena a la gobernadora Layda Sansores pedir disculpas a legisladoras del PRI

La denuncia también se presentó en las comisiones de derechos humanos de todos los estados del México.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores, incurrió en presunta violencia de género, derechos políticos-electorales de diversas diputadas federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por lo que le ordenó pedir disculpas públicas.

El 12 de julio, el PRI en San Lázaro presentó, junto con su líder, Alejandro Moreno, una denuncia contra Sansores ante la Fiscalía General de la República por presuntamente violentar a estos personajes,

La denuncia también se presentó en las comisiones de derechos humanos de todos los estados de México.

Posteriormente, en mayoría de votos, el TEPJF concluyó que la titular del gobierno de Campeche debe ofrecer disculpas a las y los legisladores en su programa “Martes del Jaguar” y en su cuenta oficial de Twitter.

Indicaron que la funcionaria está en situación, en parte, al difundir la supuesta existencia de fotografías intimas de diputadas en posesión del líder nacional priista.

Y tal como pasó con el senador Ricardo Monreal, el Tribunal Electoral también le pidió a Layda Sansores constatar que se hayan eliminado todas las publicaciones relacionadas a dicha demanda.

De igual forma, se le ordenó abstenerse de emitir comentarios referentes a las fotografías de las diputadas en el “Martes del Jaguar”.

Finalmente, ordenaron a la empresa Meta ampliar sus políticas para que se detecten, eliminen y reporten los casos de VPG.

También puedes leer:

Maestros de la CNTE marchan hacia el Zócalo para exigir a AMLO una mesa de diálogo

Indira Vizcaíno califica la Marcha en defensa del INE, como un “intento desesperado por articular oposición

Intento de robo de cables causa fallas en trámites migratorios en AICM

Perfil de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aspirante a la presidencia

Es Licenciada en Física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Luego de que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó el día de hoy que buscará se presidenta para el 2024, te decimos que experiencia, perfil y trayectoria tiene.

Tras asegurar abiertamente que pretende que su nombre esté en la encuesta de su partido que designará al candidato en las próximas elecciones federales, la actual gobernante de la Capital es Licenciada en Física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

También realizó una maestría y doctorado en Energía por la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Realizó una estancia académica de 4 años para su investigación doctoral en el Lawrence Berkeley National Laboratory, asociado a la Universidad de California en Berkeley.

Experiencia en su rama profesional

En su carrera profesional, Sheinbaum Pardo ha sido parte de Consejos Editoriales de diferentes revistas científicas; por ello, ha sido acreedora a premios sobre innovación.

Fue asesora de la Comisión Federal de Electricidad en la Gerencia de Estudios Económicos y de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía.

Tuvo oportunidad de ser consultora de Banco Mundial.

Figuró como miembro de la Comisión para Políticas del Desarrollo de Naciones Unidas, y en 2007 fue formó parte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

Asimismo, es autora de más de 100 publicaciones especializadas y de dos libros en los temas de energía.

Carrera política de Claudia Sheinbaum

En el año 2000, se integró al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en la Ciudad de México, cuando era Jefe de Gobierno, como Secretaria del Medio Ambiente.

Tras acabar con su cargo, fue vocera en la campaña a la Presidencia de la República de AMLO en el año de 2006.

Ganó las elecciones del 2015 para ser Jefa Delegacional en Tlalpan (finalizó en 2018). Participó en la elaboración del Proyecto de Nación 2018-2024 de AMLO.

Hoy en día, es Jefa de Gobierno de la Ciudad de México para el periodo 2018-2024.

También puedes leer:

SEP anuncia que el 25 de noviembre no habrá clases: Ve aquí la razón

ONU-DH hace un llamado para defender avances democráticos en México

CDMX inicia Campaña de Vacunación contra Virus del Papiloma Humano

STPS y sectores obrero-patronales analizarán aumento al salario mínimo aplicable para 2023

Los representantes patronales buscan el aumento del 15% y el sector obrero pretende un alza del 25%.

La secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, dio a conocer que trabajará con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) para analizar las propuestas que se han presentado para el aumento al salario mínimo que se proyecta para el 2023.

La dependencia federal y la Conasami convocaron para este jueves 24 de noviembre a los representantes de los sectores obrero, patronal y gobierno para analizar la revisión las propuestas del incremento salarial para el 2023.

En la clausura de la Asamblea Permanente, los representantes patronales buscan el aumento del 15% y el sector obrero pretende un alza del 25%.

Lo anterior con el propósito de llegar a la meta de expansión salarial de 50% al 2024.

«Se necesita un avance de mínimo 20%».

Afirmaron los sectores

El líder sindical, Isaías González, aseguró que los recursos ampliados en los salarios también deben llegar a la bolsa de los trabajadores y no solo a los patrones. 

Según lo proyectado, las organizaciones esperan que el mismo jueves se llegue a la determinación del aumento al salario mínimo aplicable para el siguiente año.

Esto ocurrió en la sesión del de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).

La meta del gobierno federal es que al finalizar el actual sexenio se coloque el salario en 260 pesos por día. 

También puedes leer:

SEP anuncia que el 25 de noviembre no habrá clases: Ve aquí la razón

ONU-DH hace un llamado para defender avances democráticos en México

CDMX inicia Campaña de Vacunación contra Virus del Papiloma Humano

Tiroteo en Walmart en EU deja 6 muertos; atacante era el gerente

De acuerdo a lo difundido por medios locales y por los testigos, el presunto tirador disparó primero a una empleada en la cabeza.

Se registró un tiroteo en las instalaciones de Walmart, en Virginia, Estados Unidos (EU), dejando saldo de al menos 6 personas fallecidas.

Fue la noche de ayer cuando se registró el hecho en el que al menos seis personas fallecieron en un presunto tiroteo.

Según lo informó la policía estatal, entre las personas que perdieron la vida por este ataque se encuentra el gerente del lugar, quien presuntamente fue el autor material del hecho.

Asimismo, comunicaron que el agresor comenzó el ataque a las 10:12 de la noche del pasado 22 de noviembre en Chesapeake, en Virginia, EU; y comenzó a disparar contra los empleados que se encontraban en el Walmart.

De acuerdo a lo difundido por medios locales y por los testigos, el presunto tirador disparó primero a una empleada en la cabeza.

Posteriormente, abrió fuego contra los otros empleados; luego de perpetuar el ataque, el sujeto aparentemente se suicidó. Se desconoce el nombre de la persona.

Todas las víctimas murieron en el lugar, excepto uno, quien presuntamente falleció al llegar al hospital.

El portavoz de la Policía de Virginia, Leo Kosinski, apuntó que se cree que el homicidio sucedió dentro del almacén y que el sospechoso actuó solo.

Finalmente a lo ocurrido, las autoridades locales pidieron a quienes se encontraban en la zona y a los familiares de las personas que podrían haber estado en el supermercado que acudieran al centro de convenciones de la localidad.

También puedes leer:

México es investigado por la FIFA tras gritos discriminatorios en Qatar 2022

Identifican los restos de la mexicana Blanca Arellano en Lima, Perú

Juez de EU rechaza solicitud de García Luna de desestimar cargos en su contra por narcotráfico

ProDESC: Empresa eólica española debe regresar sus tierras a una comunidad indígena de Oaxaca

La empresa española Renovalia Reserve, y a su filial en México, Desarrollos Eólicos Mexicanos S.A de C.V. (Demex) desocupar los terrenos donde existe un parque eólico.

La organización Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC), expuso que, gracias a la sentencia del tribunal agrario por el caso de Unión Hidalgo, Oaxaca, comuneros de Unión Hidalgo recibirán el derecho al territorio.

Se dio a conocer que ordenaron a la empresa española Renovalia Reserve, y a su filial en México, Desarrollos Eólicos Mexicanos S.A de C.V. (Demex) desocupar los terrenos donde existe un parque eólico.

El Tribunal Unitario Agrario del distrito 22 declaró por segunda ocasión la nulidad definitiva de contratos de arrendamiento de tierras de comuneros zapotecos en Unión Hidalgo, Oaxaca, realizados por Demex, por lo que les pidieron regresar parte de los terrenos que ocupó.

En este sentido, explicaron que en estos espacios donde construyeron el parque eólico también tienen un letrero apreciable con la leyenda «en renta».

Los amparos que los habitantes al Istmo de Tehuantepec interpusieron a Renovalia Reserve, comenzó en 2006, cuando gente de la trasnacional comenzó buscar a los comuneros por separado para prometerles dinero y beneficios a cambio.

Su victoria tardó 10 años en volverse realidad,

Todo esto a cambio de contratos para colocar sistemas de generación de energía eólica en la región.

También puedes leer:

Maestros de la CNTE marchan hacia el Zócalo para exigir a AMLO una mesa de diálogo

Cunna Real Estate lanza proyecto de plataforma inmobiliaria

Cae exfuncionario corralista por tortura

Trump pide copia de declaración jurada con la que FBI cateo su casa en Mar-a-Lago

En el lugar, la autoridad incautó material clasificado. 

 Donald Trump, ex presidente de Estados Unidos, solicitó a un tribunal federal de Florida que le proporcione la versión original de la declaración jurada con la que el FBI procedió a registrar, en agosto pasado, un inmueble en la zona Mar-a-Lago.

En el lugar, la autoridad incautó material clasificado

Los representantes legales de Trump establecen que está la revisión de la declaración jurada sin editar para comprobar si el procedimiento ha violado la Cuarta Enmienda de la Constitución estadounidense.

Argumentan que el documento que la declaración jurada original se hace aún más necesaria en este caso, porque…

“Dadas las circunstancias extraordinarias aquí, que implican una marcada desviación de la forma en que se ha tratado a otros presidentes”.

Asimismo, este martes el Tribunal Supremo de EU rechazó la petición de Trump de mantener en secreto sus declaraciones de impuestos y de no entregárselas a la Cámara Baja.

De igual manera, el presidente del Supremo de EU, John Roberts, dio a conocer que habían bloqueado temporalmente el pasado 1 de noviembre la entrega de las declaraciones al comité de Medios y Arbitrios de la Cámara Baja.

También puedes leer:

Milán: En protesta al cambio climático activistas cubre de harina el auto pintada por Andy Warhol

Vacuna Soberana es aprobada por la Cofepris para su uso de emergencia

Identifican los restos de la mexicana Blanca Arellano en Lima, Perú

EU anuncia que mandará mediante BM 4.5 mmdd para que Ucrania se defienda de Rusia

El apoyo está en medio de la intensificación de los ataques de las fuerzas de Moscú contra Ucrania.

El gobierno de los Estados Unidos (EU) anunció que enviará, mediante la dispersión del Banco Mundial (BM) un recurso de 4 mil 500 millones de dólares, para que Ucrania pueda «defenderse de la guerra contra Rusia».

Este apoyo será, según informó el Departamento del Tesoro de EU, mediante el BM y quieren que sea  para…

«Reforzar la estabilidad económica y los servicios gubernamentales».

El apoyo está en medio de la intensificación de los ataques de las fuerzas de Moscú contra Ucrania.

En este sentido, en una información independiente, el BM indicó que el subsidio será canalizado a través de su proyecto Gastos Públicos para la Resistencia de la Capacidad Administrativa en Ucrania.

Hasta el momento, 17,800 millones de dólares gestionan para Ucrania, como parte del financiamiento de emergencia para apoyar a ese pueblo europeo.

La secretaria del Tesoro de EU, Janet Yellen, difundió que el dinero podría ser usado para servicios como ´los salarios de los trabajadores de hospitales, empleados gubernamentales y maestros´.

También puedes leer:

Juez de EU rechaza solicitud de García Luna de desestimar cargos en su contra por narcotráfico

Mueren al menos 62 personas en sismo de 5.6 en Indonesia

Departamento de Justicia de EE.UU. designa a fiscal para investigar a Donald Trump

Analiza SCJN que Prisión Preventiva Oficiosa ya no sea automática

El nuevo proyecto no busca desaparecer la medida, sino obligar a la autoridad a que haya una argumentación para solicitar al juez de control la Prisión Preventiva.

En un segundo intento, la Suprema corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá el próximo jueves el nuevo proyecto que propone interpretar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para anteponer, ante todo, la presunción de inocencia en materia de prisión preventiva oficiosa (PPO).

Esta propuesta es del Ministro Luis María Aguilar Morales, y busca que esta medida cautelar no se aplique de forma automática por los jueces, es decir, que haya primero debate entre el ministerio público y la defensa del acusado.

Aguilar Morales planteó la invalidez de la reforma que adiciona los delitos fiscales a la Ley de Seguridad Nacional y la de Delincuencia Organizada, al considerar que estos no representan un riesgo a la seguridad nacional.

“No debemos entender que oficioso debe ser automático y que en todos los casos debe considerase sin mayor análisis”

Por ello, incluye la resolución de las acciones de inconstitucionalidad en contra de la adhesión de tres delitos fiscales en la Ley de Seguridad Nacional para integrarlos al catálogo de delitos que merecen PPO.

Se avanza en la discusión sobre la Prisión Preventiva Oficiosa

Hoy se había avanzado en la discusión de esta propuesta, quedando sin votación definida, por lo que la SCJN suspendió el debate y retomarán el tema el próximo jueves 24 de noviembre.

En septiembre pasado los jueces de la SCJN discutieron el mismo tema pero se llegó a la suspensión de ella.

Ahora, el nuevo proyecto no busca desaparecer la medida, sino obligar a la autoridad a que haya una argumentación para poder así solicitar al juez de control la Prisión Preventiva.

También puedes leer:

Oposición convoca a “marea rosa” el día de la marcha del presidente López Obrador

Próximo miércoles 23 de noviembre, diputados analizarán en comisiones dictamen de Reforma Electoral

Vacuna Soberana es aprobada por la Cofepris para su uso de emergencia

Salir de la versión móvil