Piedra Ibarra plantea que CNDH se convierta en la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo

Rosario Piedra Ibarra propuso la eliminación de la CNDH para crear la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo.

La titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, propuso la eliminación del organismo para crear la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo.

Durante su informe anual de actividades, la funcionaria consideró que la CNDH ya no responde a las necesidades del pueblo mexicano. Por ello, propuso crear en su lugar la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo

Ante la Comisión Permanente de la Cámara baja, Piedra Ibarra destacó que en 2023 lograron avanzar en la transformación de la CNDH.

México Habla te invita a leer: Inflación repunta y llega a 4.90% en la primera quincena de 2024: INEGI

Apuntó que fueron cuatro años de empuje permanente para «dejar atrás una dinámica institucional hecha para la simulación y el burocratismo».

Aseguró también que han trabajado para reducir la corrupción dentro de la institución y garantizar la defensa de los derechos humanos.

Piedra Ibarra mencionó que su administración combatió las prácticas inerciales que sobrevivían de la antigua CNDH. Por esto, declaró que fueron prácticas creadas para ocultar una estrategia perversa.

Asimismo, señaló que esa es la razón “por la que impulsamos nuestra reforma, porque padecimos ese acuerdo».

De igual forma, puntualizó que «por eso nos mantenemos firmes en la idea de transformar de raíz a esta Comisión Nacional, que ya no responde, a las necesidades del pueblo mexicano”.

“Redujimos el parque vehicular, eliminando los automóviles para uso particular, incluidas las camionetas blindadas asignadas a la presidencia; y el comedor que se tenía para el servicio exclusivo de la presidencia con una chef, es ahora un comedor colectivo que ofrece alimento gratuito a más de 200 trabajadores. De la presidenta y de ningún alto mando de la CNDH en mi gestión podrán decir que gana más que el Presidente de la República”, dijo ante los legisladores

Piedra Ibarra afirmó que la CNDH llegó al quinto año de su gestión con un modelo distinto de defensa de los derechos humanos en nuestro país.

También puedes leer: Trabajadores de Audi en Puebla inician huelga por desacuerdos sobre aumento salarial

En este sentido, la presidenta de la CNDH sostuvo que son el único órgano constitucional autónomo que ha emprendido su transformación por iniciativa propia; y que han concluido la transformación interna que se propusieron.

Gobierno capitalino condona pago de agua a 73 colonias de Iztapalapa y Tláhuac

El gobierno de la CDMX ha anunciado la condonación de pagos de agua a 73 colonias de Iztapalapa y Tláhuac. Estas son:

El Gobierno de la Ciudad de México ha anunciado la condonación de pagos de agua a 73 colonias de Iztapalapa y Tláhuac. Entérate cuáles son.

Esta condonación incluye los pagos correspondientes a los ejercicios fiscales 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024, así como recargos y sanciones.

Cabe resaltar que esta medida se justifica por la insuficiencia de suministro de agua en estas zonas, por el cual el Sistema de Aguas de la CDMX (SACMEX) accionará la condonación del suministró.

México Habla te invita a leer: Trabajadores de Audi en Puebla inician huelga por desacuerdos sobre aumento salarial

Así se publicó en la Gaceta Oficial, en la que establece que Sacmex deberá eliminar los registros fiscales de los usuarios beneficiados, sin necesidad de que medie una petición del usuario.

Es importante reiterar que este subsidio es a partir del ejercicio del año 2019 y hasta al de este 2024.

Algunas de las zonas las que se les condonará el pago de agua forman parte de la Sierra de Santa Catarina y sus inmediaciones.

También, los pueblos de San Lorenzo Tezonco, Santiago Acahualtepec en Iztapalapa y San Nicolás Tetelco en Tláhuac.

Así como:

– Tepalcates

– Juan Escutia

– Pueblo de San Sebastián Tecoloxtitlan

– Voceadores

– Unidad Habitacional Solidaridad el Salado

– Unidad Habitacional Fuentes de Zaragoza

– Unidad Habitacional Ermita Zaragoza

– Pueblo San Lorenzo Xicotencatl

– Unidad Habitacional Concordia Zaragoza

– Entre otras

También, se aplicará para el pueblo de San Lorenzo Tezonco y Santiago Acahualtepec.

En el documento se precisó que el beneficio abarca tanto los usos domésticos como los mixtos de mercados y sitios de concentraciones públicas.

También puedes leer: AMLO pide a Elizabeth García Vilchis definir si buscará candidatura en Puebla

Las autoridades capitalinas argumentaron que la condonación se debe a que estas colonias y pueblos no han recibido suministro de agua suficiente.

Inflación repunta y llega a 4.90% en la primera quincena de 2024: INEGI

La inflación en México ha seguido repuntando y alcanzó un porcentaje del 4.90% en la primera quincena de enero de 2024.

La autoridad dio a conocer que la inflación en México ha seguido repuntando y alcanzó un porcentaje del 4.90% en la primera quincena de enero de 2024.

De acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que este aumento es el más alto para dicho periodo desde 2021.

En comparación con la quincena anterior, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), del INEGI, observó un aumento del 0.49%.

México Habla te invita a leer: AMLO pide a Elizabeth García Vilchis definir si buscará candidatura en Puebla

El INPC tiene como objetivo medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor urbano promedio.

Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.90 por ciento. En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.46 % y la anual, de 7.94 por ciento.

En la primera quincena de enero de 2024, el índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, observó un crecimiento quincenal del 0.25% y anual del 4.78%.

Asimismo, el índice de precios subyacente aumentó 0.25 % a tasa quincenal y 4.78 % a tasa anual. El
índice de precios no subyacente registró un crecimiento de 1.22 % quincenal y de 5.24 % a tasa anual.

También puedes leer: Trabajadores de Audi en Puebla inician huelga por desacuerdos sobre aumento salarial

Productos con variaciones de precios

Por otro lado, el organismo compartió la lista de los principales productos y servicios con variaciones de precios:

Entre los productos cuya alza de precios tuvieron mayor incidencia en la inflación durante las primeros quince días de enero, se encuentran jitomate, loncherías, fondas, torterías y taquerías, cebolla, cigarros, vivienda propia; así como tomate verde, restaurantes y similares, refrescos envasados, servicio doméstico, derechos por el suministro de agua, transporte aéreo, huevo, chile poblano etc.

Trabajadores de Audi en Puebla inician huelga por desacuerdos sobre aumento salarial

Los trabajadores de la planta de Audi en San José Chiapa, Puebla, iniciaron una huelga este miércoles debido a desacuerdos con la empresa.

Los trabajadores de la planta de Audi en San José Chiapa, Puebla, iniciaron una huelga este miércoles debido a desacuerdos con la empresa.

En este sentido, los empleados pidieron a los directivos la revisión del contrato para este año y con ello lograr un aumento salarial.

La plantilla laboral solicitó un porcentaje de alza salarial de un 15.5%, mientras que la compañía alemana ofreció un aumento salarial de un 6.5% global, compuesto por un 5% directo al sueldo y un 1.5% en prestaciones.

México Habla te invita a leer: Reportan bloqueo en la Autopista La Pera-Cuautla en ambos sentidos

Esto se consideró superior a lo que ofrece la armadora, por lo que les fue negado dicho aumento.

Por este motivo, la huelga comenzó a las 11:00 horas locales por no alcanzar acuerdos con la empresa.

«Audi México informa que concluido el proceso de negociación y a pesar del diálogo respetuoso entre las partes, no ha sido posible alcanzar un acuerdo», dio a conocer en un comunicado la unidad local del fabricante alemán

La unidad local, perteneciente al Grupo Volkswagen, afirmó que, por cada día de huelga, la empresa deja de fabricar más de 700 autos.

Ellos exportan automóviles principalmente a Estados Unidos, Alemania, Australia, Canadá, Brasil, Japón, y más de 50 países.

Cabe señalar que en enero del año pasado, Audi acordó con el sindicato de los trabajadores (SITAUDI) un incremento de 9.4% al salario de los 3 mil 500 trabajadores sindicalizados en San José Chiapa.

De igual manera, es importante mencionar que los trabajadores de Audi pueden pedir una revisión salarial cuando la inflación supera el 6% durante tres trimestres consecutivos.

También puedes leer: Salen de prisión los 8 militares involucrados en el caso Ayotzinapa; llevarán su proceso en libertad

Audi está en espera del próximo citatorio por parte de la autoridad laboral para continuar con las negociaciones

AMLO pide a Elizabeth García Vilchis definir si buscará candidatura en Puebla

AMLO pidió a García Vilchis, presentadora de la sección «Quién es quién en las noticias falsas?» que informe si buscará ser candidata

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a Ana Elizabeth García Vilchis, presentadora de la sección «Quién es quién en las noticias falsas?» que informe si buscará ser candidata a un cargo de elección en Puebla.

En la mañanera de prensa desde Palacio Nacional, López Obrador le dio una semana a García Vilchis para decidir si participará en el proceso de Morena para la alcaldía de Puebla; o en dado caso, si quedará en su gabinete.

Precisó que, si busca ser candidata, deberá dejar la sección «Quién es quién en las mentiras de la semana».

México Habla te invita a leer: Reportan bloqueo en la Autopista La Pera-Cuautla en ambos sentidos

Esta mañana, los periodistas que cubren las mañanera le cuestionaron al presidente si su colaboradora podría buscar un cargo de elección.

“Se rumora que Vilchis va por una candidatura en Puebla”, se le cuestionó al presidente

Lo anterior ya que, en los últimos días, circuló que Morena sí estaría considerando incluir a Elizabeth García Vilchis para buscar encabezar la ciudad de Puebla.

“Ya te quieren promover”, dijo el mandatario federal a Elizabeth García

Cabe recordar que García Vilchis fue designada por López Obrador en junio de 2021 como encargada de la sección de «las mentiras de la semana».

Su misión es «dar a conocer las mentiras que se difunden en medios de información convencionales y también en las redes».

La presentadora ha sido promocionada por el presidente y ha recibido apoyo de sus colegas en la mañanera.

En una semana, García Vilchis debe definir si buscará candidatura

Por ello, el próximo miércoles, Vilchis García tendrá que decidir si se quedará en su gabinete o si buscará ser candidata a un cargo de elección en Puebla.

También puedes leer: Salen de prisión los 8 militares involucrados en el caso Ayotzinapa; llevarán su proceso en libertad

García Vilchis fue anteriormente fue coordinadora de contenidos web de La Jornada de Oriente. Recientemente se posicionó sobre el tema de la salida de Azucena Uresti de Milenio.

“Usted y todos sabemos que es falso (que haya censura). El gobierno de México, encabezado por el presidente López Obrador, ha demostrado su respeto a la libertad de pensamiento, expresión y de libre manifestación de ideas”, apuntó . .

Walmart también vende en sus farmacias la vacuna contra Covid-19 de Moderna

Walmart anunció que a partir del lunes pasado 22 de enero de 2024, se comenzó a vender la vacuna Spikevax de Moderna contra el Covid-19.

Walmart, una de las principales cadenas de supermercados en México, ha anunciado que desde el lunes 22 de enero, se comenzó a vender la vacuna Spikevax de Moderna contra el Covid-19.

La empresa dio a conocer que en sus consultorios adyacentes a las farmacias de sus tiendas Walmart Express y Walmart Supercenter se vende dicho biológico.

Sin embargo, especificó que se oferta la vacuna Moderna en sus tiendas en 19 estados de la república mexicana.

México Habla te invita a leer: Paro de transportistas no involucra bloqueos; marcharán por carreteras pacíficamente

Walmart indicó que la vacuna se aplicará por personal médico capacitado, a un precio de 749 pesos.

Spikevax se ofrece en más de 130 consultorios adyacentes a las farmacias de tiendas Walmart Express Walmart Supercenter.

La vacuna Spikevax de Moderna está disponible en dos presentaciones: para niños de 5 a 11 años y para mayores de 12 años.

Cabe recordar que la cadena de supermercados Walmart también anunció la venta de la vacuna Comirnaty de Pfizer, que se aplicó por 845 pesos.

Esta iniciativa de Walmart busca ampliar el acceso a la inmunización en todo el país de forma privada y ofrecer una opción más a los clientes.

Además de Walmart, otras cadenas comerciales, en este caso farmacias, también ofrecen la vacuna contra el Covid-19. Se vende en Farmacias del Ahorro, Farmacias Guadalajara, Walmart Farmacia, San Pablo y Benavides.

También puedes leer: Por segunda ocasión atrasan audiencia de Murillo Karam por caso Ayotzinapa

Te recordamos los costos de la vacuna contra Covid-19 en estas farmacias:

  • Farmacias del Ahorro: Pfizer ($799)
  • Walmart Farmacia: Pfizer ($845) y Moderna ($749)
  • Benavides: Pfizer ($899)
  • Farmacias Guadalajara: Pfizer ($840)
  • San Pablo: Pfizer ($848) y Moderna ($798)

Gobierno de CDMX confirma ampliación de la Línea 12 del metro; llegará a Observatorio

El Gobierno de la CDMX ha confirmado finalmente la ampliación de la Línea 12 del Metro hasta Observatorio.

El Gobierno de la Ciudad de México ha confirmado finalmente la ampliación de la Línea 12 del Metro hasta Observatorio. Te damos todos los detalles que hay hasta el momento.

Dicha ampliación de la línea 12 del Metro permitirá conectarla con la Línea 1, la nombrada línea rosa. La conexión será específicamente de la estación Mixcoac a Observatorio.

La tarde de este lunes pasado, durante la la “Presentación del Programa de Obras 2024″ de Martí Batres, Jefe de Gobierno de la CDMX, Jesús Antonio Esteva, secretario de Obras, compartió detalles del proyecto que va a conectar a la Línea 12.

México Habla te invita a leer: AMLO lanza 4 preguntas a Zedillo ante su regreso a México

Especificó que, debido a la remodelación que están realizando en la estación terminal Observatorio de la L1, los trabajos tienen contemplada la conexión con la línea dorada.

Por ello, expuso que las obras ya están en marcha, que son los túneles que conectarán las líneas.

El funcionario especificó están realizando los trabajos de excavación para la realización del túnel de la línea dorada a la rosa.

Reveló que, hasta el pasado 22 de enero, existe un avance de la obra del 86 por ciento de las intervenciones en dicha estación.

Se espera que el proyecto concluya en 2025, pues señalaron que las cuestiones electromecánicas, de vías y pruebas operativas de la conexión le tocaría a la siguiente administración.

También puedes leer: Segob asegura que alertó a la SCJN sobre liberación de militares relacionados en el caso Ayotzinapa

Aún así, Esteva Medina aseguró que este año terminarán con la primera etapa de la ampliación.

“Este año están asignados 600 millones de pesos, con eso se estará concluyendo la conexión a Mixcoac lo que llaman el Pantalón y el túnel”, expresó en rueda de prensa.

El presupuesto asignado para este proyecto, en 2024, es de 600 millones de pesos. Aunado a esto, la terminal conectada será una estación más de la Línea 12.

Paro de transportistas no involucra bloqueos; marcharán por carreteras pacíficamente

Los transportistas prometieron que, para el paro nacional el 5 de febrero, no habrá bloqueos, solo marchas pacificas.

Transportistas convocaron a un paro nacional en México el 5 de febrero para manifestar su preocupación por la inseguridad en las carreteras del país.

Sin embargo, la asociación Conductores Federales Unidos ha aclarado que el paro no incluirá bloqueos en las casetas o entradas de las ciudades; sino únicamente marchas pacíficas en todas las carreteras del país.

David Muñoz, presidente nacional de la organización de autotransportes, dijo que ya se agotó el diálogo con el Gobierno federal o prórroga durante las mesas de trabajo con la Guardia Nacional.

México Habla te invita a leer: Segob asegura que alertó a la SCJN sobre liberación de militares relacionados en el caso Ayotzinapa

Afirmó que, por parte del gobierno correspondiente, solo les han dado evasivas y el argumento de que existe recortes presupuestarios en la vigilancia en algunas carreteras.

Con ello, apuntó que la movilización, programada para este 5 de febrero, es para manifestar la problemática que les afecta desde hace muchos años. La cita está para las 7 de la mañana de ese día.

“Ofrecemos una disculpa a la ciudadanía que se verá afectada por la movilización
de transporte de carga en diferentes carreteras federales”, expusieron en un comunicado.

Tiempo en donde se espera la congregación de personas y familiares de conductores, para después arrancar con las marchas alrededor de las 8 o 9 de la mañana.

Asimismo, detalló que el sector transportista en México ha enfrentado distintos desafíos en los últimos
meses, siendo el más fuerte la inseguridad.

Muñoz aseveró aprovechó para recordar que denunció la corrupción de policías de todo tipo hacia los conductores de transporte.

También puedes leer: Luis Donaldo Colosio Riojas y Martha Herrera van por escaño en el Senado con MC

Cabe resaltar que no es la primera vez que los transportistas protestan ante la falta de seguridad en los caminos del país.

Por segunda ocasión atrasan audiencia de Murillo Karam por caso Ayotzinapa

La audiencia de Murillo Karam, exprocurador General de la República (PGR), se aplazó por segunda ocasión para abril en el caso Ayotzinapa.

La audiencia de Jesús Murillo Karam, exprocurador General de la República (PGR), se aplazó por segunda ocasión para abril por su presunta responsabilidad en el caso Ayotzinapa.

Este martes, se dio a conocer que el proceso de Murillo se atrasó otra vez debido a que aún se realizan entrevistas y pendientes de recabar otros datos de pruebas. Esto con el fin de desvirtuar las acusaciones en contra del exfuncionario por el caso Ayotzinapa.

Un juez de control con sede en el Reclusorio Norte, amplió la audiencia del exprocurador, donde sería imputado por los delitos desaparición forzada y tortura.

México Habla te invita a leer: Luis Donaldo Colosio Riojas y Martha Herrera van por escaño en el Senado con MC

Se presume que en abril se realizará la audiencia de Murillo Karam

La audiencia estaba programa para mañana miércoles 24 de enero; sin embargo, dieron a conocer que será hasta abril cuando se realice la diligencia,

Murillo Karam fue detenido en agosto de 2022 en su domicilio ubicado en Lomas de Chapultepec. Actualmente, se encuentra en la Torre Médica del penal de Tepepan debido a su estado de salud que han venido presentado desde hace meses.

Cuando se recupere, Murillo Karam regresará al Reclusorio Norte.

En esta audiencia, se esperaba que ambas partes, tanto la defensa del exprocurador como del Ministerio Público federal, debatieran las pruebas que solicitaron ser desahogadas en el juicio.

Buscaban que el impartidor de justicia determine cuáles son pertinentes e idóneas para acreditar la responsabilidad de Murillo Karam en los delitos mencioandos.

Debido a ello, el impartidor de justicia indicó que, de ser declarado culpable, alcanzaría una sentencia hasta de 82 años de cárcel.

También puedes leer: ¡Benito ya está en Puebla! Africam Safari lo prepara para integrarse con las demás jirafas

La FGR solicita 82 años de cárcel contra Murillo Karam por su presunta responsabilidad en los delitos mencionados dentro del caso Ayotzinapa.

AMLO lanza 4 preguntas a Zedillo ante su regreso a México

AMLO aprovechó la noticia de que el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León visitará México para lanzarle una serie de preguntas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó la noticia de que el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León visitará México para lanzarle una serie de preguntas.

Ernesto Zedillo fue presidente de la República durante el sexenio de 1994-2000.

En este sentido, Zedillo Ponce de León visitará México, quien hoy vive en el extranjero, para ser ponente en un evento.

Por ello, desde Palacio Nacional, presidente López Obrador aprovechó la visita de Zedillo al país para plantearle cuatro preguntas.

México Habla te invita a leer: Luis Donaldo Colosio Riojas y Martha Herrera van por escaño en el Senado con MC

Ante medios de comunicación, el mandatario federal cuestionó le ¿Por qué dañó a los trabajadores con su reforma de pensiones?

Además, le preguntó ¿Por qué convirtió las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública?

Debido a esto, López Obrador mencionó al Fobaproa, una institución financiera creada por Zedillo para reestructurar las deudas de privados.

“Ahora que viene Zedillo me gustaría hacerle tres preguntas: una, ¿por qué convirtió las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública? El Fobaproa, porque lo traen de expositor como a Aznar de España, todo este bloque conservador, que conteste eso”, comentó.

¿Por qué envió al Congreso una reforma de pensiones que dañó a los trabajadores?: López Obrador criticó la reforma de pensiones impulsada por Zedillo, que redujo el porcentaje del salario que los trabajadores recibían al jubilarse.

¿Por qué no aumentó el salario mínimo durante su gobierno?: López Obrador refutó por qué el salario mínimo no creció durante el sexenio de Zedillo, sino que se redujo el poder de compra de los mexicanos.

En cuarta pregunta, el titular del Ejecutivo Federal le planteó al expresidente sobre ¿Por qué desapareció los trenes de pasajeros?

Aunado a ello, le indagó por la desaparición de los trenes de pasajeros durante el gobierno de Zedillo y su posterior trabajo como asesor en una empresa estadounidense que se hizo con los ferrocarriles nacionale.

También puedes leer: ¡Benito ya está en Puebla! Africam Safari lo prepara para integrarse con las demás jirafas

Existen pocas veces que Ernesto Zedillo ha hecho alusión a AMLO, aunque no han sido cuestionamientos o acusaciones.

Salir de la versión móvil