Donald Trump es declarado culpable por difamación contra la periodista E. Jean Carroll

Donald Trump ha sido declarado culpable por un jurado federal de difamar a la escritora y periodista E. Jean Carroll.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido declarado culpable por un jurado federal de difamar a la escritora y periodista E. Jean Carroll.

Se estipuló que Trump realizó unos comentarios en 2019, mientras era presidente, contra la comunicadora.

Por este motivo, Jean Carroll demandó al empresario estadounidense ante los tribunales.

México Habla te invita a leer: Metro de la CDMX venderá última edición de boletos magnéticos

Finalmente, el jurado de nueve miembros halló a Trump culpable de los daños cometidos a Carroll en unos comentarios difamatorios realizados hace años

El veredicto del jurado fue leído sin que Donald Trump estuviera presente en la sala, mientras que Carroll sí estuvo, luego de dos semanas de juicio.

Como resultado, Trump deberá pagar una indemnización de 83.3 millones de dólares en total. Esta cifra mucho resulta más alta de las que se habían especulado durante el juicio.

Al salir del Tribunal, la periodista no quiso hacer declaraciones a los medios de comunicación.

De estos 83.3 mdd, 18.3 millones son por concepto de daños y perjuicios y 65 millones más por daños punitivos.

El caso se remonta al desafío legal que interpuso la periodista en 2019 ante un tribunal estatal contra el expresidente por difamación debido a la forma en la que había negado una primera denuncia por violación.

En mayo de 2023, un tribunal estableció que Trump debía pagar hasta 5 millones de dólares de indemnización a Carroll, quien presentó una nueva demanda contra el exmandatario de EU.

También puedes leer: Hallan cuerpo de «El Ratón», presunto líder de la Familia Michoacana en Edomex

Por su lado, Donald Trump consideró este veredicto de “totalmente ridículo”. Anunció que apelará dicha sentencia.

Cofepris aprueba uso de emergencia de vacuna Patria contra Covid-19

El Comité de Moléculas Nuevas de la Cofepris ha validado el uso de emergencia de la vacuna Patria contra Covid-19-

El Comité de Moléculas Nuevas de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha validado el uso de emergencia de la vacuna Patria contra Covid-19.

Dicho biológico estuvo desarrollado por el laboratorio Avi-Mex, para la inmunización activa de personas mayores de 18 años contra el Covid-19.

El Comité de Moléculas Nuevas consideró de manera unánime el uso de emergencia de la vacuna Patria para la inmunización contra Covid-19.

México Habla te invita a leer: Hallan cuerpo de «El Ratón», presunto líder de la Familia Michoacana en Edomex

Es importante destacar que el comité es un órgano auxiliar de consulta que forma parte de la agencia reguladora y su función es emitir opiniones técnicas.

En este caso, la vacuna fue evaluada en reunión extraordinaria de este viernes por expertos que determinaron que es segura y sirve como refuerzo.

Sin embargo, los especialistas solicitaron que se realice una vigilancia epidemiológica estricta en la aplicación del biológico.

El organismo apuntó que la vacuna Patria fue probada en cuatro especies de animales sin efectos adversos y en humanos. No identificaron riesgos importantes ni potenciales

Por su lado, la doctora Lena Ruiz Azuara comentó que la evidencia de seguridad de la vacuna Patria es factible.

Aún así, insistió que debe darse seguimiento a las personas que participaron en los estudios.

Además, Miguel Ángel Jorge Guevara consideró que es una vacuna segura, y los datos de los estudios presentados por Avi-Mex lo sustentan.

También puedes leer: AMLO prepara iniciativa de reforma para combatir consumo de fentanilo

Los expertos también destacaron la importancia de investigar la posibilidad de que esta vacuna pueda sobrevivir a otras temperaturas, teniendo en cuenta que algunas zonas del país no tienen acceso a sistemas de refrigeración.

Metro de la CDMX venderá última edición de boletos magnéticos

El Metro CDMX se prepara para despedir una era con la venta de los últimos boletos magnéticos y dar paso a la Tarjeta de Movilidad Integrada.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la Ciudad de México se prepara para despedir una era con la venta de los últimos boletos magnéticos y dar paso a la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI)

Tras casi 55 años de historia, el boleto magnético del Metro vive su última etapa de funcionamiento, pues dejará de estar disponible.

La tarjeta de MI se utiliza en las 12 líneas de la red de transporte; sin embargo, solo quedan las líneas 2 y 3 en donde se puede acceder al servicio aún con boletos.

Esto quiere decir que, actualmente, las Líneas 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 12 y A y B, tienen validación del peaje exclusivo con tarjeta MI.

México Habla te invita a leer: Hallan cuerpo de «El Ratón», presunto líder de la Familia Michoacana en Edomex

Por ello, el STC Metro informó que, a partir del lunes 29 de enero, se pondrá a disposición del público el último tiraje del boleto con diseño conmemorativo. Esta será una edición especial lanzada.

Este es el último disponible en la vida de las taquillas del Metro.

Este boleto estará compuesto por los primeros diseños impresos que se emitieron desde la inauguración del Metro en septiembre de 1969.

¿Dónde comprar los últimos boletos magnético del Metro de la CDMX?

El tiraje solo cuenta con 14 millones de unidades, las cuales podrán ser adquiridas en las taquillas de las líneas 2 (azul) y 3 (verde) hasta agotar existencias. Algunos tomarán este boleto como de colección y podría llegar a acabarse en taquillas rápidamente.

Este año, la Tarjeta de Movilidad Integrada se volverá el único medio de acceso a las 195 estaciones que conforman la red del Metro.

Esta tarjeta tiene un costo de 15 pesos, más el saldo que se desee aportar, con un tope máximo de al menos 120 pesos.

Cabe resaltar que la desaparición del boleto magnético es parte del proceso de modernización del sistema de peaje del Metro.

También puedes leer: AMLO prepara iniciativa de reforma para combatir consumo de fentanilo

Con esta transición, el Metro también busca adaptarse a los avances tecnológicos y ofrecer a los usuarios un medio de pago más eficiente.

Hallan cuerpo de «El Ratón», presunto líder de la Familia Michoacana en Edomex

La FGJEM indicó sobre el hallazgo de un cuerpo identificado como «El Ratón» líder de una célula de la Familia Michoacana.

Las autoridades del Estado de México informaron sobre el hallazgo del cuerpo «El Ratón», al interior de un vehículo, en el municipio de Villa Guerrero, identificado como líder de una celular de la Familia Michoacana.

La víctima es Clemente «N», alias «El Ratón», presunto líder de una célula de la Familia Michoacana y uno de los objetivos prioritarios en la entidad.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que durante madrugada de este 26 de enero, a las 4:00 horas, se notificó el hallazgo.

México Habla te invita a leer: Apuñalan a estudiante dentro de la preparatoria CIDEB de la UANL

De tal manera, los elementos de la Policía municipal de Villa Guerrero encontraron el cuerpo y más de 200 elementos balísticos

Lo elementos de seguridad reportaron que el cadáver estaba dentro de un vehículo azul durante esta madrugada de este viernes.

Actualmente, Clemente «N» era considerado como uno de los principales generadores de violencia en la región sur de la entidad y por ello era uno de los objetivos prioritarios de las autoridades.

Por ello, la FGJEM dio seguimiento a este presunto delincuente.

De acuerdo con los datos, Clemente ‘N’ tenía aproximadamente 20 años de edad y operaba en Toluca.

Fiscalía solo capturo a su novia

De igual manera, la autoridad judicial había implementado un operativo en el municipio de Villa Guerrero para dar con la captura de Clemente «N» en diciembre de 2023.

No lo lograron detener en ese entonces, pues únicamente pudieron capturar a su presunta prometida Nancy «N».

También puedes leer: Dos frentes fríos impactarán México provocando lluvias, heladas y fuertes vientos en estos estados

La mujer se presentó vestida de novia ante el Ministerio Público.

La Fiscalía General del Edomex ofrecía una recompensa de 300 mil pesos por información que permitiera su captura.

AMLO prepara iniciativa de reforma para combatir consumo de fentanilo

López Obrador anunció su intención de presentar una reforma constitucional para prohibir el consumo de fentanilo y otras drogas sintéticas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció su intención de presentar una reforma constitucional para prohibir el consumo de fentanilo y otras drogas sintéticas en México.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el mandatario recordó que el próximo 5 de febrero enviará un paquete reformas de ley al Congreso.

En estas reformas, que incluirá en su paquete, buscará prohibir el consumo de drogas químicas como el fentanilo.

México Habla te invita a leer: Apuñalan a estudiante dentro de la preparatoria CIDEB de la UANL

Enfatizó la importancia de cuidar la salud y de no fomentar el consumo de drogas, especialmente aquellas tan nocivas como el fentanilo.

“Una de las iniciativas que voy a presentar de reforma a la Constitución es de prohibir el consumo de drogas químicas como el fentanilo y otros asuntos relacionados con la drogadicción, es algo que tenemos que cuidar mucho”, comentó.

Aseveró que estos narcóticos ha causado un gran daño a la salud en Estados Unidos y a México.

Aunado a ello, el presidente señaló que el riesgo de fomentar el consumo de drogas que destruyen la salud y generan violencia es aún mayor.

De igual manera, mencionó que su propuesta también incluirá la prohibición constitucional de los cigarrillos electrónicos o los llamados vapeadores.

Argumentó que afectan a la salud e involucran una red de corrupción en el país.

“Es algo que tenemos que cuidad mucho, lo que más debe importarnos, el que no se fomente el consumo de drogas, y en especial el consumo de drogas químicas”, refirió.

López Obrador reiteró su apoyo al gobierno de Estados Unidos para enfrentar la pandemia del fentanilo; sin embargo, el consumo de fentanilo en México es menor en comparación con Estados Unidos.

Este resultado, agregó, se dio mediante una encuesta que realiza el gobierno federal. También, este fue el tema el reunión que tuvo con congresistas estadounidenses hace algunos días.

También puedes leer: Dos frentes fríos impactarán México provocando lluvias, heladas y fuertes vientos en estos estados

La reforma constitucional propuesta por López Obrador busca abordar de manera integral el problema del consumo de drogas químicas, con el fin de proteger la salud y el bienestar de la población.

Se integra Indira Kempis al equipo de campaña de Xóchitl Gálvez

Indira Kempis se unió al equipo de campaña de Xóchitl Gálvez, precandidata a la Presidencia de la República.

La senadora Indira Kempis, quien recientemente renunció a Movimiento Ciudadano (MC) y se integró al Partido Revolucionario Institucional (PRI), se unió al equipo de campaña de Xóchitl Gálvez, precandidata a la Presidencia de la República.

Hace algunos días, Kempis fue recibida en la bancada opositora en el Senado por el presidente nacional del PRI, Alejandro «Alito» Moreno Cárdenas.

A través de su cuenta de X, antes Twitter, el presidente nacional del PRI mencionó que la senadora cumplirá con excelencia la responsabilidad que adquirió en la campaña.

México Habla te invita a leer: ¿Qué viernes no hay clases? Esto dice el calendario oficial de la SEP

Kempis dejó la bancada de MC el pasado mes de diciembre, por lo que se proclamó como legisladora independiente.

Además, la senadora precisó que el juicio para proteger sus derechos políticos electorales continuará en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Esto después de acusar que fue excluida para ser candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia de la República.

Kempis dijo que el partido no cumplía con sus derechos político-electorales al no permitirle participar en la contienda electoral.

Además, Kempis presentó una impugnación sobre la designación de Jorge Álvarez Máynez como precandidato a la presidencia por MC, argumentando que el partido violaba sus propias reglas.

Por este motivo, fue de nuevo el presidente priista, Alejandro Moreno, quien anunció la llegada de Kempis al equipo de campaña de la candidata presidencial del bloque opositor.

“¡Cada día falta menos y cada vez somos más! Le damos la bienvenida a nuestra querida Senadora Indira Kempis, quien se suma al proyecto que encabeza Xóchitl Gálvez, en el que tendrá una gran responsabilidad que sin duda llevará a cabo con excelencia. ¡En equipo estamos trabajando todos los días para defender a México!”, publicó Moreno en su red social.

Por su lado, Indira Kempis respondió con un mensaje de agradecimiento al anuncio.

#Serápresidenta @XochilGalvez ¡Con todo y juntas! Gracias”.

También puedes leer: Trabajadores de la CNTE anuncian paro en CDMX; marcharán 5 mil profesores

Hasta el momento, ningún actor político ha revelado cuál será el cargo que ocupará la congresista neoleonés en la campaña de Gálvez.

¿Qué viernes no hay clases? Esto dice el calendario oficial de la SEP

El calendario de la SEP establece varios viernes en los que no habrá clases para los estudiantes de educación básica.

El calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) establece varios viernes en los que no habrá clases para los estudiantes de educación básica. Te damos todos los detalles.

Es por normatividad que estos últimos viernes de cada mes se reservan para la realización del Consejo Técnico Escolar (CTE) y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.

Los docentes que toman estos consejos imparten clases en educación básica (preescolar, primaria y secundaria).

México Habla te invita a leer: paro en CDMX; marcharán 5 mil profesores

Durante estos eventos, los maestros se reúnen para abordar problemáticas, logros académicos y necesidades pedagógicas de los alumnos en los planteles.

Sin embargo, la decisión de suspender clases durante todo el día o dejar salir antes a los estudiantes dependerá de cada plantel.

El próximo viernes sin clases será el 26 de enero, seguido por el 23 de febrero, de acuerdo con el calendario ciclo escolar 2023-2024.

  • Viernes 26 de abril
  • Viernes 31 de mayo
  • Viernes 28 de junio

 Es importante resaltar que los estudiantes tendrán dos viernes más de descanso: viernes 15 de marzo,  y viernes 12 de julio.

Además, por día festivo, se suspenderán las labores el lunes 5 de febrero, miércoles 1 de mayo y miércoles 15 de mayo.

Asimismo, el periodo de vacaciones de Semana Santa, se estipula en el calendario SEP, comprenderá del lunes 25 de marzo al viernes 5 de abril de 2024.

También puedes leer: Más de 280 colonias de la CDMX recibirán agua por tandeo

Los días festivos oficiales en México, incluidos en el calendario de la SEP, se celebran en conmemoración de acontecimientos importantes en la historia del país.

Trabajadores de la CNTE anuncian paro en CDMX; marcharán 5 mil profesores

La CNTE prometió realizar un paro de labores en donde marcharán alrededor de 5 mil profesores en la CDMX desde el Monumento a la Revolución.

Este viernes 26 de enero, la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) prometió realizar un paro de labores en donde marcharán alrededor de 5 mil profesores.

Dicha organización expuso que los trabajadores de la educación de las secciones 9, 10 y 11 están planeando movilizarse.

A su vez, los profesores enviaron una carta que mandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador exponiendo el motivo de sus movilizaciones.

México Habla te invita a leer: Más de 280 colonias de la CDMX recibirán agua por tandeo

También, enviaron la petición para que atienda sus demandas cuanto antes.

Además, la CNTE indicó que su mitin se esta programando para las 9:00 horas del Monumento a la Revolución a la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la Ciudad de México.

Los docentes exigen una mesa de negociación de aumento salarial, basificación de docentes y la derogación de la Ley del ISSSTE.

Dicha agrupación de profesores no señalaron directamente al presidente López Obrador de frenar sus aumentos salariales, sino a los responsables de la SEP.

“Los trabajadores de la educación de la Ciudad de México somos del grupo que recibimos el sueldo base y las prestaciones más bajas de todo el país. Somos los únicos que estamos descentralizados y dependemos directamente del gobierno federal«, expresaron.

Por su lado, Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 de la CNTE, adelantó que hasta este jueves hay 300 escuelas confirmadas con actas que realizarán paro en las escuelas públicas de educación básica de la CDMX.

Abundó que la SEP les prometió que a principios de enero se reanudaría la mesa de negociación, pero esto aún no ha ocurrido.

También puedes leer: Pensión del Bienestar 2024: Calendario de pagos adelantados por elecciones

Cabe recordar que el pasado jueves 18, integrantes de la CNTE protestaron en las oficinas centrales de la dependencia así como en Palacio Nacional, sin obtener los resultados esperados.

Más de 280 colonias de la CDMX recibirán agua por tandeo

CDMX ha publicado en la Gaceta Oficial la lista de colonias que recibirán servicio de agua por tandeo debido a la escasez de agua.

El gobierno de la Ciudad de México ha publicado en la Gaceta Oficial la lista de colonias que recibirán servicio de agua por tandeo debido a la escasez de agua.

Esta falta de suministro en la capital se ha presentado en algunas alcaldías, ocasionada por la reducción del Sistema Cutzamala.

Las autoridades han señalado que el Cutzamala se encuentra operando a niveles bajos desde hace meses, a raíz de las sequías y la disminución de lluvias.

México Habla te invita a leer: Pensión del Bienestar 2024: Calendario de pagos adelantados por elecciones

Un total de 284 colonias, ubicadas en 10 de las 16 alcaldías, se verán consideradas por esta medida.

Las alcaldías con mayor número de colonias que recibirán agua por tandeo son: Tlalpan con 94; Iztapalapa, 58; Magdalena Contreras, 30; y Gustavo A. Madero con 24. Serán en total 280 colonias que recibirán agua por tandeo.

Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco.

El servicio se dará mientras se restablece el suministro en las zonas afectadas.

Según lo establecido en la resolución, difundida por la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX, los contribuyentes que reciban el servicio por tandeo se les aplicará, por toma, la cuota fija correspondiente.

La cuota se basa en lo estipulado en el artículo 172 del Código Fiscal de la Ciudad de México, sin necesidad de instalar o comprar un medidor.

De igual manera, el gobierno capitalino aseveró que no será necesaria la instalación ni la compra de medidor. Para consultar todas las colonias que se verán consideradas en el tandeo las puedes ver dando clic aquí.

También puedes leer: Aeroméxico reincorporará aviones Boeing 737 MAX-9 tras inspecciones de la FAA

Esta medida busca paliar los efectos de la escasez de agua en la Ciudad de México

Pensión del Bienestar 2024: Calendario de pagos adelantados por elecciones

Ariadna Montiel anunció el calendario oficial para el pago adelantado de programas sociales de la Pensión del Bienestar.

El gobierno de México, a través de la Secretaría del Bienestar, anunció el calendario oficial para los pagos adelantados de programas sociales de la Pensión del Bienestar.

El gobierno federal adelantará los apoyos correspondientes a los bimestres marzo-abril y mayo-junio de 2024, debido al proceso electoral en puerta.

Los pagos adelantados de los tres programas comenzarán a depositarse a finales de enero y a lo largo de febrero de la siguiente manera

Por ello, se dio a conocer, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, que los pagos se realizarán en enero y febrero de 2024.

México Habla te invita a leer: Aeroméxico reincorporará aviones Boeing 737 MAX-9 tras inspecciones de la FAA

Cabe señalar que la Pensión para el Bienestar de las personas con discapacidad se entrega a un millón 482 mil 451 personas con inversión de 27 mil 860 millones de pesos.

En este sentido, las personas adultas mayores recibirán 12 mil pesos; las personas con discapacidad 6 mil 200 pesos y el apoyo a madres trabajadoras con hijos será de 3 mil 200 pesos por esta ocasión.

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, explicó que la dispersión bancaria del pago adelantado de dos bimestres por el periodo electoral será del 29 de enero al 23 de febrero en todo el país.

La funcionaria exhortó a los beneficiarios a administrar estos pagos, ya que los próximos se depositarán hasta que termine el proceso electoral

Calendario de pagos

A: 29 de enero
B: 30 de enero
C: 31 de enero y 1 de febrero
D, E, F: 2 de febrero
G: 6 y 7 de febrero
H: 8 de febrero
I, J, K: 9 de febrero
L: 12 de febrero
M: 13 y 14 de febrero
N, Ñ, O: 15 de febrero
P, Q: 16 de febrero
R: 19 y 20 de febrero
S: 21 de febrero
T, U: 22 de febrero
V, W, X, Y, Z: 23 de febrero

Además, las personas adultas mayores que cumplen 65 años entre el 1 de noviembre de 2023 y el 30 de junio de 2024 y que se registraron en la Pensión del Bienestar, recibirán su tarjeta entre el 1 y el 19 de febrero.

El pago adelantado para ellos se depositará entre el 26 y 29 de febrero.

También puedes leer: Vázquez Mota, Margarita Zavala y Germán Martínez a San Lázaro por el PAN

¿Cuándo realizan el pago del programa JCEF?

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, aseguró que el viernes se hará el primer pago de siete mil 572 pesos a los beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. (JCEF8.

Salir de la versión móvil