Banxico lanza nuevo billete conmemorativo de 200 pesos

Banxico dio a conocer el lanzamiento de un nuevo billete de 200 pesos para conmemorar sus 30 años de autonomía desde 1994.

El Banco de México (Banxico) dio a conocer el lanzamiento de un nuevo billete de 200 pesos para conmemorar sus 30 años de autonomía desde 1994.

Este billete, que se puso en circulación el pasado 20 de mayo, presenta la leyenda «30 Aniversario de la Autonomía 1994-2024» debajo del texto «Banco de México».

La nueva imagen llega cargada de elementos simbólicos para resaltar la historia de Banxico.

México Habla te invita a leer: Elecciones 2024: Mexicanos en el extranjero ya pueden votar

Establecen que el 1 de abril de 1994, entró en vigor la reforma al artículo 28 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, mediante la cual se otorgó autonomía al Banco de México.

A la par, el organismo recibió, en aquel entonces, el mandato prioritario de mantener el poder adquisitivo de la moneda nacional.

Es preciso resaltar que este nuevo billete estará en circulación por un período transitorio, que coexistirá con el billete de la misma denominación de la familia G, el que todos conocemos.

Aunado a ello, el billete conservará las mismas características del billete del 2019 de 200 pesos.

El papel conmemorativo tiene incorporado avanzados elementos de seguridad, incluyendo relieves sensibles al tacto que permiten una verificación táctil rápida y confiable; así como folios que proporcionan una identificación numérica única para cada billete.

También puedes leer: CNTE vandaliza en Chiapas oficinas de partidos políticos

Cabe recordar que el billete actual de la familia G fue puesto en circulación el 2 de septiembre de 2019.

Afirmaron que la apertura informativa y rendición de cuentas del Banco de México ha permitido reforzar su principal patrimonio: la credibilidad y la confianza del público.

Esta es la hora del día más peligrosa para exponerse al sol

En medio de una ola de calor que azota a México, es importante conocer cuál es la hora más peligrosa para exponerse al sol.

En medio de las olas de calor que azotan a México, es importante conocer cuál es la hora más peligrosa para exponerse al sol.

También, debes tomar en cuenta varios factores para evitar riesgos a la salud. México padece una intensa tercera ola de calor, con temperaturas de 33 a los 40 grados en algunas partes del país.

Por ello, las autoridades climatológicas han lanzado algunas recomendaciones para evitar riesgos a la salud.

México Habla te invita a leer: Cofepris emite alerta por el robo de Vaporub y VitaPyrena Forte: señalan riesgos a la salud

Bajo la importancia de cuidar la salud, existen estudios que han demostrado que la radiación ultravioleta es más intensa entre las 10:00 y las 16:00 horas de cada día.

Recomiendan usar protector solar

En ese lapso de tiempo se recomienda no exponerse directamente al sol.

Sin embargo, la radiación solar es más dañina durante el mediodía, por lo que es bueno buscar la sombra y usar protector solar con factor de protección alto.

Asimismo, es importante mantenerse hidratado y evitar realizar actividades físicas en ese horario para prevenir golpes de calor.

Es importante subrayar que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó que nuestro país está a punto de romper récords de calor en mayo de 2024.

Expertos de la máxima casa de estudio prevén que en los próximos 10 o 15 días el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia.

Es preciso estar atentos a las advertencias de las autoridades y seguir las recomendaciones para proteger la salud durante una ola de calor.

También puedes leer: Inflación en primera quincena de mayo se ubica en 4.78 %: INEGI

En este sentido, es fundamental tener en cuenta que las altas temperaturas pueden afectar a personas de todas las edades, pero especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

OMS: COVID-19 redujo la esperanza de vida mundial en 1.8 años

informó que la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la esperanza de vida a nivel mundial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la esperanza de vida a nivel mundial.

De acuerdo con un informe publicado por la OMS este viernes, la esperanza de vida se redujo en 1.8 años entre 2019 y 2021.

Este 1.8 años coloca, en términos reales, la esperanza de vida de un ser humano en promedio 71.4 años.

México Habla te invita a leer: Inflación en primera quincena de mayo se ubica en 4.78 %: INEGI

En este sentido, se especificó que durante la pandemia por COVID se perdieron años de esperanza de vida saludable, es decir, el tiempo que una persona puede vivir con buena salud.

Comunicaron que menos 0.7 años para los hombres y menos 0.5 para las mujeres en 2020.

Y para el 2021, cuando la emergencia sanitaria mundial se agravó, 0.8 años y 1.1 años, respectivamente.

La OMS indicó que desde que el virus comenzó a propagarse a nivel global en 2019, ha cobrado la vida de millones de personas.

No obstante, revelaron que los países del Pacífico Occidental se vieron mínimamente afectados durante los dos primeros años de la pandemia.

Además de los fallecimientos directamente atribuibles al virus, también se han registrado numerosas muertes indirectas debido a interrupciones en los sistemas de salud, la falta de acceso a tratamientos médicos y la exacerbación de enfermedades crónicas.

Esperanza de vida: América, de las regiones más afectadas en la pandemia por COVID-19

Entre 2019 a 2021, el virus del SARS-CoV-2 (nombre científico de la enfermedad) fue la causa principal de mortalidad en el continente americano.

Aparte de América, la región de Asia sudoriental también fue las más afectadas en la pandemia.

Además de la reducción en la esperanza de vida, la pandemia de COVID-19 también ha tenido un impacto negativo en la salud mental de las personas.

También puedes leer: INE descarta crisis o riesgo para elecciones 2024 ante falta de personal

Ejemplo de ello es el aislamiento social, el estrés, la incertidumbre y el duelo han contribuido a un aumento en los niveles de ansiedad y depresión.

Tornado en Toluca, Edomex, afecta a habitantes y deja daños

Un tornado se formó el día de hoy en Toluca, capital del Estado de México, dejando varios daños materiales a su paso.

Un tornado se formó el día de hoy en Toluca, capital del Estado de México, dejando varios daños materiales a su paso.

El fenómeno meteorológico sorprendió a los habitantes de la ciudad, quienes captaron imágenes y videos del tornado circulando en redes sociales.

Esto debido a que, paralelamente a esta temporada de calor, hace unos días comenzó la época de lluvias, Este cambio en el clima afectó rápidamente a Toluca, presenciando un fuerte tornado

México Habla te invita a leer: Inflación en primera quincena de mayo se ubica en 4.78 %: INEGI

De acuerdo a los reportes, fuertes precipitaciones combinadas con rachas de viento y granizo dieron origen al tornado en la tarde de este miércoles en Toluca.

Inicialmente se pensó que se trataba de una nube embudo, pero posteriormente la cuenta @SkyAlertStorm, vía X, confirmó que era un tornado.

La plataforma declaró, minutos después, que se trataba de un tornado, basándose en imágenes de daños en casas, árboles, vehículos y postes de energía eléctrica.

De acuerdo con los reportes preliminares, el fenómeno meteorológico estuvo cerca de tocar tierra en Tres Caminos, Santa Cruz Atzcapolzaltongo.

«Imágenes en superficie confirman la formación de #tornado en #Toluca al presentarse daños. ¿Son normales estos fenómenos en la región? ¡SÍ! Al presentarse una tormenta durante la temporada de calor, es común que se forme y que venga acompañado de lluvia, granizo y fuertes vientos», informó @SkyAlertStorm.


Aunque su aparición sorprendió a los habitantes de Toluca, @SkyAlertStorm subrayó que la formación de esta columna de aire es normal en condiciones climatológicas como las que prevalecen.

También puedes leer: Contingencia ambiental no se va: se mantiene hasta el viernes en CDMX y Edomex

El tornado dejó algunos daños materiales en fachadas, levantó objetos, derrumbó árboles y ocasionó algunos choques automovilísticos.

Sin embargo, el sistema comunicó que no se trata de una supercelda con probabilidad de ocasionar daños mayores en la región.

Cofepris emite alerta por el robo de Vaporub y VitaPyrena Forte: señalan riesgos a la salud

COFEPRIS emitió una alerta sobre el robo de productos farmacéuticos que representan un riesgo para la salud de la población.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió una alerta sobre el robo de productos farmacéuticos que representan un riesgo para la salud de la población, siendo VapoRub uno de los fármacos

Mediante un comunicado, el organismo expuso que entre los productos sustraídos se encuentran el Vaporub y la Vitapyrena Forte.

Cofepris detalló que siete lotes de los medicamentos VapoRub y VitaPyrena Forte fueron robados a la empresa Procter & Gamble Manufacturing México.

Los hechos ocurrieron recientemente durante el traslado de estos productos a un almacén.

México Habla te invita a leer: Contingencia ambiental no se va: se mantiene hasta el viernes en CDMX y Edomex

El Vaporub, reconocido por sus propiedades para aliviar síntomas de resfriados y dolores musculares, es un producto de uso común en muchos hogares.

Por otro lado, la Vitapyrena Forte es un medicamento analgésico y antipirético.

Por lo anterior, la Cofepris aseveró que los productos robados presentan un riesgo para la salud, debido a que se desconocen las condiciones de manejo y almacenamiento que les han dado posterior al robo.

En este sentido, la empresa fabricante dio a conocer que estos lotes estaban destinados a exportación, por lo que no deben comercializarse adentro del país. Lo anterior significa que no cuentan con registro sanitario.

Ambos productos, al ser utilizados de manera inapropiada o sin supervisión médica, pueden acarrear consecuencias negativas para la salud de quienes los consumen.

La Comisión Federal pidió a la población no adquirir ni utilizar Vaporub y VitaPyrena Forte con los números de lote enlistados. 

También puedes leer: CNTE se manifiesta en las sedes de los partidos políticos en CDMX; quemaron pancartas

Finalmente, en caso de haber ingerido este fármaco de índole dudosa, notifíquelo en el siguiente enlace en línea o al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

Inflación en primera quincena de mayo se ubica en 4.78 %: INEGI

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación general anual se ubicó en 4.78 por ciento en los primeros 15 días de mayo de 2024.

Te decimos los productos y servicios que bajaron y subieron de precio.

A comparación con la quincena anterior. e INEGI indicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.21 por ciento en la primera quincena de mayo.

El índice de precios subyacente aumentó 0.15 % a tasa quincenal y 4.31 % a tasa anual.

México Habla te invita a leer: AMLO lamenta el asesinato de niño en Tabasco, pero minimiza el caso: “lo magnifican”

Además, el índice de precios no subyacente registró una caída de 1.31 % quincenal e incrementó
6.27 % a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron
0.11 % y los de servicios, 0.20 por ciento.

Este ajuste en los precios al consumidor se ha visto reflejado en diversos productos y servicios.

Algunos de los bienes que han experimentado un alza o baja en sus precios incluyen la gasolina, el gas LP, los alimentos y las tarifas de transporte público.

Energía eléctrica disminuyó en su precio

De igual manera, el organismo explicó que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 2.86 por ciento. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades de México.

También puedes leer: Tercera ola de calor sigue provocando temperaturas extremas en 12 estados; línea seca generará lluvias en 8 entidades

Productos al alza en precios

  • Jitomate
  • Chile serrano
  • Vivienda propia
  • Transporte áereo
  • Huevo
  • Gasolina de bajo octanaje
  • Chile poblano
  • Aguacate
  • Naranja
  • Leche pasteurizada y fresca

Productos a la baja

  • Electricidad
  • Cebolla
  • Gas doméstico LP
  • Tomate verde
  • Melón
  • Pepino
  • Lechuga y col

Contingencia ambiental no se va: se mantiene hasta el viernes en CDMX y Edomex

Fase 1 de Contingencia Ambiental continúa vigente en la Ciudad de México y su zona metropolitana este viernes 24 de mayo de 2024.

La Fase 1 de Contingencia Ambiental continúa vigente en la Ciudad de México (CDMX) y su zona metropolitana este viernes 24 de mayo de 2024.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó, en un reporte de las 15:00 horas, que debido a los altos niveles de contaminación, se mantiene otro día la fase 1 de contingencia ambiental.

Indicaron que este jueves persiste la influencia de un sistema de alta presión en la región central del país.

Esto genera condiciones de estabilidad atmosférica, cielo despejado, radiación solar intensa y temperatura cercana a los 30°C.

México Habla te invita a leer: AMLO lamenta el asesinato de niño en Tabasco, pero minimiza el caso: “lo magnifican”

Recomendaciones

La autoridad ambiental recomendó ante esta situación evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo; así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.

También, pidieron suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.

Asimismo, el organismo implementó restricciones a la circulación vehicular, aplicando el programa «Hoy No Circula» de manera extendida.

También puedes leer: CNTE se manifiesta en las sedes de los partidos políticos en CDMX; quemaron pancartas

Doble Hoy No Circula para este viernes

Debido a la continuidad de la contingencia ambiental, mañana viernes 24 de mayo, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

  • Los vehículos con holograma de verificación 2.
  • Los vehículos con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea  0, 1, 3, 5, 7 y 9.
  • Los vehículos con holograma de verificación 00 0, engomado azul terminación de placa y 0.
  • Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.

CNTE se manifiesta en las sedes de los partidos políticos en CDMX; quemaron pancartas

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestó en sedes de diversos partidos políticos en la Ciudad de México.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestó en sedes de diversos partidos políticos en la Ciudad de México (CDMX).

El gremio de maestros realizaron diferentes manifestaciones en las oficinas de los partidos, incluyendo a el PRI, para exigir mejores condiciones laborales.

La tarde de este jueves, integrantes de la CNTE se colocaron en la entrada de la sede del PRI en donde quemaron pancartas políticas.

México Habla te invita a leer; AMLO lamenta el asesinato de niño en Tabasco, pero minimiza el caso: “lo magnifican”

De igual manera, bloquearon por unos minutos la Avenida Insurgentes con dirección al norte.

«Maestro luchando, también está educando”, gritaron en la manifestación.

Algunos maestros expresaron que estas acciones representan un rechazo a las declaraciones de los líderes priistas, quienes presuntamente han asegurado que la CNTE trabaja para Morena.

Los maestros disidentes, que forman parte del ala radical de la CNTE, se concentraron también en las oficinas del Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

De igual forma, los agremiados acudieron a las oficinas de los partidos Morena y Movimiento Ciudadano (MC) en modo protesta.

Portaron pancartas y consignas en las que denunciaron la falta de atención a sus demandas por parte de las autoridades en la CDMX.

Por su lado, en la sede nacional del PAN, la CNTE quemó propaganda y exigieron atención a sus solicitudes. No obstante, en esos actos  no se registraron ningún daño ni heridos.

También puedes leer: INE descarta crisis o riesgo para elecciones 2024 ante falta de personal

Asimismo, en las oficinas de Morena, los manifestantes realizaron pintas al exterior de esas instalaciones.

Cabe resaltar que la CNTE exige un aumento salarial, la abrogación de la reforma educativa y la abrogación de la Ley del ISSSTE.

UNAM: México romperá récords de calor en los próximos días

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó que México está a punto de romper récords de calor en mayo de 2024.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó que México está a punto de romper récords de calor en mayo de 2024.

Esta situación se debe a un aumento en las temperaturas que se han vuelto más frecuentes y severas en el país.

Según la máxima casa de estudios, este fenómeno es consecuencia directa del cambio climático, que ha llevado a un aumento en la frecuencia y severidad de las olas de calor en México.

En este sentido, investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático, de la UNAM. declaró que el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia.

Explicaron que estos calores podría generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono.

Además, la UNAM detalló que las altas temperaturas no registradas en la historia, hasta ahora, podrían presentarse en los próximos 10 o 15 días.

Aunado a ello, los académicos abundaron sobre la importancia de establecer planes regionales de actuación y sobre todo la prevención.

Piden llevar a cabo acciones que disminuyan las emisiones de contaminantes a la atmosfera.

De igual forma, es conocido que la tercera ola de calor del año ya ha comenzado, y se espera que afecte a más de 12 estados del país, con temperaturas superiores a los 40 grados centígrados.

Esto ha llevado a la emisión de alertas epidemiológicas y a la preparación de albergues para proteger a personas vulnerables, especialmente a los adultos mayores.

Dicha situación, combinada con las contingencias ambientales, no ayudan a la mejora climática.

México Habla te invita a leer: Reportan escasez de hielo por ola de calor en estos estados

También puedes leer: Mil policías están autorizados para infraccionar en CDMX: esta es la lista

Reportan escasez de hielo por ola de calor en estos estados

Debido a las altas temperaturas en todo el país, se han registrado en distintas entidades una importante la demanda de hielo.

Debido a las altas temperaturas en todo el país, se han registrado en distintas entidades una importante la demanda de hielo, generando escasez de la misma.

Esta escasez de hielo en México durante el 2024 ha generado dificultades en varios estados del país, pues ocurre el año más caluroso, hasta ahora, en nuestro país.

Investigadores de la UNAM han alertado que el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia.

México Habla te invita a leer: Mil policías están autorizados para infraccionar en CDMX: esta es la lista

Por ello, la ola de calor ha provocado una demanda inusual de hielo, lo que ha llevado a una falta de suministro incluso en establecimientos populares como OXXO.

Estados con sobredemanda de hielo

Cabe señalar que las empresas que fabrican hielo en CDMX enfrentan una sobredemanda y trabajan a marchas forzadas.

Tal es el caso de Fiesta y Club, quienes señalaron que la escasez que actualmente existe es consecuencia de los cortes de luz y a la falta de agua por la sequía.

Estas fabricas usualmente no venden a consumidores directamente porque tienen varios pedidos de cadenas más grandes, como Oxxo.

En este sentido, Oxxo tuvo que limitar la venta de hielo a tres bolsas por persona en la capital del país por la sobredemanda. 

Las tiendas propiedad de Femsa colocaron letreros en los refrigeradores desde el fin de semana pasado para permitir la venta de tres bolsas por persona.

También puedes leer: Vuelve contingencia ambiental en CDMX y Edomex: activan el Doble Hoy No Circula

Esta situación ha impactado a estados como Querétaro, Edomex y la Ciudad de México, donde la escasez ha sido notable.

Otros estados donde la escasez de hielo también ha sido reportada son: Estado de México, Campeche, Guanajuato, Hidalgo y Oaxaca; así como San Luis Potosí, Yucatán, Tamaulpas y Tabasco.

Salir de la versión móvil