¿Cuándo inicia el registro de adultos mayores para recibir la pensión del Bienestar?

Anunciaron cómo se lleva cabo la nueva jornada de registro de los adultos mayores para que puedan recibir la pensión Bienestar

El gobierno de México anunció cómo se lleva cabo la nueva jornada de registro de los adultos mayores para que puedan recibir la pensión Bienestar de 4 mil 800 pesos, apoyo que, a partir de enero 2024, será de 6 mil pesos.

En conferencia matutina de este jueves, que encabeza Andrés Manuel López Obrador, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se trata del proceso de registro para aquellos que cumplan los 65 años a partir del 1 de noviembre de 2023 y hasta el 30 de junio de 2024.

Para que nuevos derechohabientes puedan recibir su pensión, la funcionaria expuso que del 4 al 23 de diciembre se realiza en todo el país el registro de incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

México Habla te invita a leer: Propone AMLO consulta ciudadana sobre las corridas de toros en la CDMX

Asimismo, precisó que, para brindar mejor atención, el registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la persona adulta mayor.

Este es el calendario de registro:

A, B, C – Lunes 4, 11, 18 de diciembre
D, E, F, G, H – Martes 5, 12, 19 de diciembre
I, J, K, L, M – Miércoles 6, 13, 20 de diciembre
N, Ñ, O, P, Q, R – Jueves 7, 14, 21 de diciembre
S, T, U, V, W, X, Y, Z – Viernes 8, 15, 22 de diciembre
Todas las letras – Sábado 9, 16, 23 de diciembre
Todas las letras – Domingo 10, 17 de diciembre

Para saber la ubicación de los Módulos de Bienestar para dicho registro, da clic aquí

Documentos a llevar

  • Identificación oficial vigente.
  • Acta de nacimiento.
  • CURP de reciente impresión.
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.

Teléfono de contacto celular y de casa

Cabe recordar que este programa tiene como objetivo proporcionar un apoyo económico a las personas de la tercera edad que cumplan 65 años en dicho año, garantizando así su bienestar y calidad de vida.

La pensión Bienestar consiste en un monto de más de 4 mil pesos cada bimestre.

Propone AMLO consulta ciudadana sobre las corridas de toros en la CDMX

López Obrador propuso llevar a cabo una consulta ciudadana para definir el futuro de las corridas de toros en la CDMX.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso llevar a cabo una consulta ciudadana para definir el futuro de las corridas de toros en la Ciudad de México.

Esta declaración de debió luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la reanudación de las corridas de toros en la Plaza México.

Por ello, el presidente López Obrador propuso que se lleve a cabo una consulta vinculatoria en la Capital y que sea la ciudadanía quien decida si las corridas de toros deben permitirse o no.

México Habla te invita a leer: Organizaciones piden mantener estabilidad en el Tribunal Electoral frente a las elecciones del 2024

Además, por pregunta expresa en conferencia matutina desde Palacio Nacional, ofreció su ayuda para que esta se lleve a cabo dicho plebiscito.

De igual forma, aseveró que éste «no sólo es un asunto legal», también es «asunto moral y político».

Insistió que la consulta sería la opción más democrática para abordar esta polémico asunto.

AMLO pretende enviar otra reforma más

Aunado a ello, el mandatario prometió presentar, además de las ya anunciadas en días pasados, una iniciativa de reforma constitucional para la protección de los derechos de los animales en México.

“Nada más que yo necesito conocer qué opinan los demás porque yo represento al pueblo”, expuso- .

Cabe señalar que la tauromaquia es una tradición profundamente arraigada en la cultura mexicana, y su práctica ha sido objeto de debate durante muchos años.

Desde la llegada al poder de López Obrador, se ha incrementado la presión para que se prohíba definitivamente en la capital del país.

También puedes leer: Avala comisión del Congreso CDMX ratificación de la fiscal Ernestina Godoy; pasa al pleno

Por otro lado, los taurinos defienden la tauromaquia como una manifestación cultural y argumentan que las corridas de toros son fuente de empleo para muchas familias involucradas en esta actividad.

Organizaciones piden mantener estabilidad en el Tribunal Electoral frente a las elecciones del 2024

Organizaciones pidieron mantener estabilidad en el Tribunal Electoral frente a las elecciones del 2024.

En medio de los preparativos para las elecciones presidenciales de 2024, diversas voces en México han manifestado la importancia de mantener la estabilidad en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ante los mencionados comicios.

Diversos organizaciones pertenecientes al Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral (ANIE) pidieron, tras las recientes controversias y cuestionamientos al proceso electoral en el país, garantizar la imparcialidad y la justicia en el sistema judicial encargado de resolver las disputas electorales.

México Habla te invita a leer: Avala comisión del Congreso CDMX ratificación de la fiscal Ernestina Godoy; pasa al pleno

Esto de debe a que este jueves, en sesión, el magistrado Felipe Fuentes Barrera solicitó incluir en la orden del día un punto de acuerdo relativo a la remoción del magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez.

La propuesta fue suscrita también por la magistrada Mónica Soto, lo que confirmó una crisis dentro del órgano jurisdiccional en el marco de las elecciones próximas. Además, a la exigencia se sumó el magistrado Felipe de la Mata

Por ello, integrantes de la sociedad civil reiteraron el llamado a los magistrados del Tribunal Electoral a dirimir sus diferencias a través del diálogo y a mantener la estabilidad dentro de la institución en el marco del proceso electoral.

El TEPJF es el máximo órgano jurisdiccional en materia electoral en México y tiene la responsabilidad de garantizar la legalidad y transparencia de las jornadas electorales.

Todo parece indicar que enfrentan diversos desafíos y críticas, lo que ha generado dudas sobre su eficacia y objetividad.

También puedes leer: Cofepris aprueba la venta de las vacunas contra Covid-19 Pfizer y Moderna

Por su lado, el aún presidente solicitó tiempo para valorar su decisión y dar su respuesta el lunes 11 de diciembre.

“En este punto del proceso electoral, es fundamental mantener la confianza en el Tribunal Electoral. Cambios repentinos abonan a la incertidumbre y afectan las percepciones en torno a la capacidad institucional para garantizar la transmisión pacífica del poder público”, explicó.

AMLO pide solucionar situación en Tribunal Electoral

Asimismo, en conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó a todas las autoridades electorales a pensar en establecer una auténtica democracia.

Sostuvo que esto debe quede como herencia para las nuevas generaciones de mexicanos.

“Ojalá y haya arreglos, todo y que logremos entre todos establecer una auténtica democracia, donde el pueblo elija libremente a sus gobernantes, eso nos ha hecho falta”, dijo.

Presentan nueva moneda de 20 pesos que conmemora la relación diplomática entre México y Estados Unidos

El Banco de México puso en circulación la nueva moneda de 20 pesos que conmemora la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

El Banco de México (Banxico) puso en circulación una nueva moneda de 20 pesos que conmemora y celebra la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

La presentación de dicha moneda se dio durante un evento para la historia bilateral. En el lugar estuvieron presentes la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

El gobierno mexicano afirmó que esta moneda ha sido diseñada con el objetivo de fortalecer los lazos culturales y económicos entre ambas naciones.

México Habla te invita a leer: Perrear y chundachunda: Nuevas palabras incorporadas al diccionario de la RAE

Principalmente, celebran los 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos.

El diseño de la moneda, presentada el miércoles pasado, muestra en el anverso el Escudo Nacional de México y la denominación «20 pesos»; mientras que en el reverso se encuentra una imagen que representa a los dos países.

En el centro de la moneda se puede observar una imagen por los 200 años de relaciones. La moneda tiene forma dodecagonal y tiene 30 milímetros de diámetro.

Es importante recalcar que se puso en circulación un total de cinco millones de piezas en todo el territorio nacional.

Aún así, la pieza circulará de manera gradual en todo el país.

Esta iniciativa surge como resultado de la estrecha relación entre México y Estados Unidos, que se ha desarrollado a lo largo de los años en diversos ámbitos; como por ejemplo, en el comercio, la cultura y la migración.

Asimismo, Banxico precisó que la moneda busca simbolizar el respeto y la colaboración mutua que se ha construido entre ambas naciones.

También puedes leer: Yucatán es el mejor lugar del mundo para visitar: Travel Lemming

En la presentación, Janet Yellen indicó que la moneda también representa una mayor inversión y comercio entre ambos países.

Cofepris aprueba la venta de las vacunas contra Covid-19 Pfizer y Moderna

Cofepris aprobó la venta de las vacunas contra el COVID-19 desarrolladas por Pfizer y Moderna.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha autorizado la venta de las vacunas contra el COVID-19 desarrolladas por Pfizer y Moderna en el sector privado.

Esta decisión se tomó con el objetivo de acelerar el proceso de vacunación en México y garantizar una mayor accesibilidad a la población.

«Cofepris informa que ha otorgado el registro sanitario a la vacuna Spikevax (monovalente XBB.1.5) de Moderna (solicitado a través de su representante legal en México, Asofarma, y a la vacuna Comirnaty (Ómicron XBB. 1.5) de Pfizer», comunicaron.

En ese sentido, la Cofepris dio a conocer que la dictaminación simultánea para expedir registro sanitario a vacunas contra COVID-19 permitirá su comercialización en México.

Según el comunicado emitido por la COFEPRIS, esta aprobación se basa en los resultados de los estudios clínicos que demuestran la eficacia y seguridad de las vacunas Pfizer y Moderna.

México Habla te invita a leer: Detienen a René Gavira, exdirector de Finanzas de Segalmex, por fraude millonario

Sin fecha para que se vendan los biológicos en farmacias

En este sentido, Pfizer y Moderna todavía tienen que definir la fecha de salida de sus vacunas al mercado mexicano, es decir, la venta en las farmacias.

Hasta el momento, el gobierno federal no ha precisado la fecha en la que las vacunas contra coronavirus podrán adquirirse en el sector privado de salud.

Detallaron que es responsabilidad directa de los laboratorios fabricantes y no corresponde a la autoridad regulatoria definir la fecha de venta en las farmacias; así como los costos de sus biológicos.

De acuerdo con la experiencia durante la pandemia Covid-19, ambas marcas de vacunas han demostrado una alta efectividad en la prevención de la enfermedad y en la reducción de casos graves y hospitalizaciones.

Asimismo, con esta autorización, se espera que la venta de vacunas en farmacias contribuya a agilizar el proceso de vacunación en el país. Las farmacias podrán adquirir las dosis directamente de estos laboratorios fabricantes.

Cabe destacar que la venta de vacunas en farmacias estará sujeta a ciertas regulaciones y requisitos.

También puedes leer: Enviará AMLO reformas constitucionales en 2024 sobre Poder Judicial, INE y Guardia Nacional

Las farmacias deberán contar con personal capacitado para la administración de las vacunas y cumplir con los protocolos de conservación y manipulación establecidos.

Detienen a René Gavira, exdirector de Finanzas de Segalmex, por fraude millonario

Fue detenido René Gavira, exdirector de Finanzas de Segalmex, tras ser acusado de fraude millonario en la empresa.

Fue detenido René Gavira, exdirector de Finanzas de Segalmex, tras ser acusado de fraude millonario en la empresa.

Segalmex es una entidad que se encarga de la comercialización y distribución de productos de la canasta básicos en México a costos accesibles.

Según el Registro Nacional de Detenciones, René Gavira fue capturado hoy a las 11:02 de la mañana por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR).

René Gavira está acusado de desfalco de más de 20 mil millones de pesos dentro de Segalmex. El ahora detenido dejó el organismo en 2020, sumando numerosas denuncias de corrupción.

México Habla te invita a leer. Enviará AMLO reformas constitucionales en 2024 sobre Poder Judicial, INE y Guardia Nacional

Debido a esto, el exfuncionario se encontraba prófugo de la justicia, hasta el día de hoy.

También, lo señalaron como responsable de autorizar la compra bonos basura utilizando 100 mdp del organismo agrícola. Esto como titular de la Unidad de Administración y Finanzas de Segalmex, entre febrero de 2019 y junio de 2020.

En este caso, las autoridades descubrieron irregularidades financieras significativas que apuntaban a la participación de Gavira en la malversación de fondos de la empresa.

El fraude también involucró la compra de productos a precios más altos de lo normal, lo que generó un sobreprecio significativo y un gasto excesivo de los recursos de la empresa.

Caso Segalmex: René Gavira

Hace cuatro años se creó Segalmex como la conocemos con el objetivo de garantizar que la población más vulnerable tuviera acceso a la alimentación digna a precios accesibles. Pero bajo la administración de Ignacio Ovalle, 9 mil 500 mdp desaparecieron sin que hasta el momento se conozca su paradero.

Ovalle, entonces titular de Segalmex, autorizó el uso de más de 9 mil mdp de recursos públicos para la compra ilegal de certificados bursátiles.

Lo anterior quedó constado en documentos oficiales que fueron firmados por él.

Enviará AMLO reformas constitucionales en 2024 sobre Poder Judicial, INE y Guardia Nacional

López Obrador anunció que enviará reformas constitucionales al Congreso de la Unión sobre tres organismos importantes

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que enviará reformas constitucionales al Congreso de la Unión sobre tres organismos importantes

Detalló que, en febrero de 2024, mandará reformas con el objetivo de fortalecer el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Guardia Nacional (GN)

Además, el mandatario adelantó que tendría una comida de trabajo este jueves con el Consejo Mexicano de Negocios.

México Habla te invita a leer: Sismo de magnitud 5.7 en Puebla, sacude CDMX; se percibe en otros estados

El titular del Ejecutivo federal ha manifestado en diversas ocasiones su interés por llevar a cabo cambios en estas organizaciones, las cuales considera que deben ser más eficientes y transparentes.

Ante ello, dijo que la reforma a la Guardia Nacional espera enviarla antes porque en enero se vence el plazo para que las fuerzas armadas se mantengan en labores de seguridad pública.

Sin embargo, resaltó que le han informado que se está alcanzando un acuerdo entre todas las fracciones parlamentarias para aprobarlo y que la GN siga en las calles.

«Sí, para febrero (enviaré reformas) y sólo en lo de la Guardia quiero ver qué va a suceder en estos días, porque a lo mejor nos da tiempo para la reforma constitucional… es que a partir de enero ya se ordenan que se separe la Guardia Nacional de la Secretaría de Defensa (

En el caso del Poder Judicial, el presidente López Obrador indicó que se tratará de la opción para que los jueces se puedan elegir a través del voto.

“Pero la judicial, el plan integral para que se puedan elegir, que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros, eso en febrero y antes de ir nos voy a enviar que se elevar a rango constitucional el derecho de los discapacitados porque no está”, dijo.

Respecto al INE, el presidente ha señalado su intención de realizar una reforma profunda que permita reducir el gasto excesivo en las elecciones y garantizar la imparcialidad de los procesos electorales.

También puedes leer. ¿Naciste en marzo o abril? El INE te llamará para ser funcionario de casilla en 2024

De igual forma, mandará una para elevar a rango constitucional el derecho de las personas con discapacidad a recibir pensione

Sismo de magnitud 5.7 en Puebla, sacude CDMX; se percibe en otros estados

La tarde de este jueves, 7 de diciembre, un sismo de magnitud 5.7 sacudió a la CDMX con epicentro en Chiautla, Puebla.

La tarde de este jueves, 7 de diciembre, un sismo de magnitud 5.7 sacudió a la CDMX con epicentro en Chiautla, Puebla.

Alrededor de las 14:00 horas, un temblor se registró en la centro del país, generando una serie de reportes de temblores en la Ciudad de México y otros estados aledaños.

Estados como Guerrero y Estado de México también tuvieron percepciones del sismo.

México Habla te invita a leer: ¿Naciste en marzo o abril? El INE te llamará para ser funcionario de casilla en 2024

De acuerdo con la información proporcionada por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el epicentro del sismo se localizó a 13 kilómetros al norte de Chiautla, Puebla, y tuvo una profundidad aproximada de 62 kilómetros.

A raíz del acontecimiento, se registraron varios videos e imágenes que mostraban el movimiento de objetos colgantes y la reacción de las personas durante el temblor.

Por su lado, Protección Civil de la CDMX comunicó que se encuentra en constante comunicación con las Unidades de Gestión Integral de Riesgos de las Alcaldías.

Indicaron que, hasta el momento, no se reportan afectaciones en la Ciudad de México.

Aún así, la Secretara de Seguridad Ciudadana de la capital informó que desplegaron 5 aeronaves Cóndores para reportar cualquier anomalía o novedad.

Asimismo, el SASMEX detectó un sismo inicialmente en 33 estaciones sismo-sensoras, que generó un aviso de Alerta Sísmica a la capital.

También puedes leer: Detienen a Alfredo Jalife tras denuncia de Tatiana Clouthier por difamación

Aseveraron que la energía del sismo en desarrollo, permitió pronosticar posibles efectos sísmicos Moderados en la Ciudad.

Por último, es necesario enfatizar la relevancia de los servicios de monitoreo sísmico como el del SSN y el SASMEX, así como de la difusión de información oportuna y veraz por parte de los medios de comunicación.

Detienen a Alfredo Jalife tras denuncia de Tatiana Clouthier por difamación

Alfredo Jalife-Rahme fue detenido en la Ciudad de México luego de ser acusado de difamación por la exsecretaria de Economía Tatiana Clouthier.

El reconocido analista político y académico Alfredo Jalife fue detenido recientemente en la Ciudad de México luego de ser acusado de difamación por la exsecretaria de Economía, Tatiana Clouthier.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ejecutó una orden de aprehensión en contra de Jalife. Fue denunciado por Tatiana Clouthier por los delitos de difamación y violencia política.

Alfredo Jalife es conocido por sus opiniones críticas y polémicas sobre el gobierno y la política internacional.

El analista se encontraba en un domicilio, en la alcaldía Álvaro Obregón, cuando los agentes llegaron para ejecutar la captura.

México Habla te invita a leer: Frentes fríos ‘congelarán’ la CDMX los próximos días; activan alerta amarilla

Es importante señalar que el organismo judicial de la CDMX constató que la orden de aprehensión fue solicitada y girada en el estado de Nuevo León; pues se trató de una denuncia presentada en ese estado.

Asimismo, se difundió que trasladaron al analista político a la Fiscalía de Investigación Estratégica Central, en la capital, donde se le realizó una valoración médica.

Posteriormente, se trasladó a Nuevo León para quedar a disposición del juez de control.

¿Quién es Alfredo Jalife?

Alfredo Jalife-Rahme Barrios nació en Mérida, Yucatán, el 24 de mayo de 1948.

Es un médico, profesor, conferencista, escritor, columnista y analista político mexicano de ascendencia libanesa, especializado en relaciones internacionales, economía, geopolítica y globalización.

Además, es reconocido por ser un estudioso de la geopolítica y se ha destacado a lo largo de su carrera por sus posturas críticas hacia distintos gobiernos y actores internacionales.

Sin embargo, estas posturas también han generado controversia y han sido objeto de críticas por parte de otros analistas y periodistas.

También puedes leer: Sanciona EU a red del Cártel de los Beltrán Leyva por tráfico de fentanilo

De igual manera, es un comentarista frecuente en Proyecto 40 y en diversas cadenas internacionales de televisión

Presenta Xóchitl Gálvez a su equipo para diseñar plan de Gobierno 2024-2030

Xóchitl Gálvez, precandidata a la presidencia, presentó a su equipo para diseñar el Plan de Gobierno 2024-2030.

Xóchitl Gálvez, precandidata a la presidencia, presentó a su equipo para diseñar Plan de Gobierno 2024-2030.

La precandidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, presentó este miércoles el equipo que le dará forma a su proyecto de Gobierno 2024-2030.

Por ello, la panista llamó a este equipo ‘Imaginemos’.

México Habla te invita a leer: Sanciona EU a red del Cártel de los Beltrán Leyva por tráfico de fentanilo

Aseguró que este grupo está conformado por profesionistas que se encargan de analizar y crear un plan enfocado en problemáticas como seguridad, agua, medioambiente, economía, mujeres y migración.

Son en total 29 profesionales quienes abrirán espacios para acercarse a la ciudadanía y conocer sus necesidades.

Por ello, comentó que, para lograr su propósito, el equipo «imaginemos» realizará foros encabezados con destacados políticos e integrantes de la sociedad civil.

La actual precandidata señaló que el equipo presentado tiene como objetivo buscar la «posibilidad de construir un mejor país». Les pidió ser «100 honestos y capaces para la integración del proyecto».

El equipo combina experiencia y juventud, y está compuesto por profesionales con capacidad, sin improvisaciones, dijo.

Algunos de los miembros del equipo son:

  • José Ángel Gurría. Exsecretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
  • Josefina Vázquez Mota. Secretaria de Educación en la administración de Felipe Calderón
  • Ildefonso Guajardo. Exsecretario de Economía en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
  • Carlos Urzúa. Exsecretario de Hacienda y Crédito Público en la actual administración federal.
  • Fernando Gómez-Mont. Exsecretario de Gobernación en el sexenio de Felipe Calderón.
  • Jesús Ortega Martínez. Expresidente nacional del PRD.

Gálvez enfrentará a la morenista Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, en las presidenciales de 2024.

También puedes leer: AMLO señala que asesinato de jóvenes en Celaya fue por consumo de drogas

Es importante mencionar que Movimiento Ciudadano (MC) todavía busca precandidato tras la declinación del gobernador de Nuevo León, Samuel García.

Salir de la versión móvil