Puente colapsa en Nezahualcóyotl y Chimalhuacán; deja 15 lesionados

Un puente peatonal colapsó en el Estado de México, en los límites de Chimalhuacán y Ciudad Nezahualcóyotl; deja 15 heridos.

Un puente peatonal colapsó en el Estado de México, en los límites de Chimalhuacán y Ciudad Nezahualcóyotl, dejando al menos 15 personas lesionadas. De acuerdo con los reportes, dos personas se encuentran de gravedad.

Según reportes, las personas intentaron cruzar hacia el panteón de «Los Rosales» para llevar flores a sus familiares; sin embargo, la estructura metálica no resistió y cayó.

El puente se ubica en el canal de aguas negras «La Compañía»,

México Habla te invita a leer: Rafael Loret de Mola denuncia robo a su casa; dejan amenaza con iniciales de AMLO

Por tal motivo, el alcalde de Neza, Adolfo Cerqueda Rebollo, informó que el puente peatonal, que proviene del municipio de Chimalhuacán, sufrió un colapso y dejó 15 personas lesionadas.

Se dio a conocer que las personas heridas de gravedad son una mujer y un hombre con diversas fracturas en el cuerpo.

Las victimas fueron trasladados de inmediato a hospitales cercanos.

Dicha estructura tiene muchos años de antigüedad y es utilizado principalmente por los habitantes de la región para cruzar el canal de aguas negras y llegar al Panteón de Los Rosales.

Es importante señalar que algunos habitantes señalaron que, desde hace un año, el puente peatonal ya presentaba daños y vecinos lo habían reportado.

En el sitio del accidente se encuentran trabajando servicios de emergencia, en coordinación con el gobierno del Edomex y federal para atender a los heridos.

También puedes leer. Juez concede prisión domiciliaria a Murillo Karam; permanecerá en la cárcel por segundo proceso

Tras el accidente, el escuadrón de paramédicos arribaron al lugar del siniestro a bordo de ambulancias de Protección Civil y Bomberos de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl.

Declaran desastre en 47 municipios en Guerrero tras paso del Huracán Otis

El Gobierno de México ha emitido una declaratoria de desastre para 47 municipios de Guerrero, más de una semana después del huracán Otis.

El Gobierno de México ha emitido una declaratoria de desastre para 47 municipios de Guerrero, más de una semana después del huracán Otis.

Por ello, el fenómeno natural ha dejado, hasta el momento, 46 muertos y 58 desaparecidos en Acapulco y municipios aledaños.

Es importante señalar que el huracán Otis tocó tierra el 25 de octubre como categoría 5 en Guerrero, donde rompió el récord de intensificación de un ciclón en México.

México Habla te invta a leer. Rafael Loret de Mola denuncia robo a su casa; dejan amenaza con iniciales de AMLO

Las labores de búsqueda y rescate de personas en Acapulco, la ciudad más impactada y una de las más turísticas del país, continúan.

Por su lado, la Secretaría de Bienestar estimó que más de 20 mil viviendas fueron afectadas.

La declaratoria de desastre natural por la ocurrencia de lluvia severa, vientos fuertes, inundación fluvial y pluvial el 24 y 25 de octubre, agilizará los recursos para la reparación.

Entre las localidades que atenderán son Acapulco y Coyuca de Benítez, que son las más afectadas por el huracán, además de Chilpancingo.

En este sentido, el Gobierno de México anunció, el miércoles pasado, 61 mil 313 millones de pesos para las reparaciones y apoyos sociales en Guerrero. 

El huracán Otis causó severos daños en la infraestructura y dejó a más de 500,000 hogares y negocios sin energía eléctrica en el estado de Guerrero.

Las comunicaciones también se vieron afectadas, lo que limitó la capacidad de las autoridades para evaluar el impacto del huracán.

Además, las lluvias severas, vientos fuertes e inundaciones fueron las causas de la declaratoria de desastre natural en 47 municipios de Guerrero.

También puedes leer: Juez concede prisión domiciliaria a Murillo Karam; permanecerá en la cárcel por segundo proceso

La gobernadora estatal, Evelyn Salgado, solicitó la declaratoria el 27 de octubre, dos días después de la llegada del ciclón Otis.

Posteriormente, se publicó en el DOF «declaratoria de desastre natural por la ocurrencia de lluvia severa.

,

Sofía Zamarrón, hija de Julián LeBarón, fue liberada tras ser retenida

La hija del activista Julián LeBarón, Sofía Zamarrón, quien había sido secuestrada en Chihuahua, fue encontrada y liberada.

La hija del activista Julián LeBarón, Sofía Zamarrón, quien había sido secuestrada en Chihuahua, fue encontrada y liberada.

De acuerdo con su familia, la joven de 22 años fue reportada como desaparecida la mañana de este 1 de noviembre, después de que su vehículo fuera encontrado abandonado en una carretera cercana.

Señalaron que desapareció en el municipio de Casas Grandes, Chihuahua.

Así lo dio a conocer Adrián LeBarón, tío de Sofia, a través de redes sociales, subrayando que desde temprano fue que la joven dejó de tener contacto con su familia.

México Habla te invita a leer: AMLO celebra que la ministra Norma Piña acepte destinar los recursos de los fideicomisos a Acapulco

“Los minutos son cruciales. No aparece, entró a la escuela pero ya no hay información de ella. Una familia y la comunidad la está esperando. Podría tratarse de un secuestro”, dijo.

Horas más tarde, el mismo Adrián LeBarón informó que Sofía ya había aparecido.

Conforme a ello, Adrián LeBarón, tío de la menor, apuntó que se pudo tratar de un secuestro, ya que hay una versión en la que pidieron 300 mil pesos por su liberación.

«Gracias por compartir. Ya apareció la hija de Julián LeBarón, sí la tenían retenida», refirió.

La noticia de su secuestro generó una gran preocupación en la comunidad de activistas y defensores de derechos humanos en México, especialmente en el estado de Chihuahua.

Asimismo, dieron a conocer que la Fiscalía General del Estado de Chihuahua ya investiga los hechos y da acompañamiento a la familia de la menor.

Familia Lebarón, conocido por su activismo contra la violencia

Es conocido que la familia LeBarón ha sido víctima de la violencia del crimen organizado en el pasado.

De igual manera, los LeBarón son conocidos por su activismo en contra de la violencia y la impunidad en México.

También puedes leer: Ante la ONU, México exige a Hamás la liberación de 2 mexicanos secuestrados y cese al fuego

Cabe recordar que, en 2019, nueve miembros de la familia, incluyendo seis niños, fueron asesinados en una emboscada en el estado de Sonora.

El ataque fue atribuido al crimen organizado, en aquel entonces.

Funcionarios recibirán su aguinaldo adelantado por el Buen Fin 2023

Por el Buen Fin, algunos servidores públicos del gobierno federal recibirán su pago de aguinaldo adelantado.

El Buen Fin, uno de los eventos comerciales más importantes en México, se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre 2023, por lo que algunos servidores públicos recibirán su pago de aguinaldo adelantado.

Es conocido que el Buen Fin es la mayor temporada de ventas y descuentos en el país que se realiza cada año. Las cámaras empresariales de México ya preparan esta jornada de ventas para este final de noviembre.

Por ello, el gobierno federal ha decidido adelantar el pago del aguinaldo a los burócratas para el 13 de noviembre, con el objetivo de que puedan aprovechar las ofertas y descuentos del «Buen Fin».

México Habla te invita a leer: Juez detiene temporalmente la extinción de fideicomisos del Poder Judicial

Trabajadores y pensionados federales recibirán su aguinaldo

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó, el lunes pasado, el decreto emitido por Hacienda con las disposiciones para el otorgamiento del aguinaldo correspondiente al 2023 para trabajadores al servicio del Estado.

De tal manera, el adelanto del aguinaldo beneficiará a más de un millón de trabajadores del gobierno federal. También, los pensionados del ISSSTE recibirán en esta fecha el pago de su aguinaldo en primera parte,

Es importante indicar que el aguinaldo es correspondiente a 15 días de salario antes de lo previsto.

Buen Fin: Proyectan ventas del 6% superior al año pasado

Esta medida busca incentivar el consumo y apoyar la economía del país, ya que se espera que los burócratas gasten su aguinaldo en productos y servicios durante el Buen Fin

Por otro lado, los representantes de la Concanaco Servytur y el CCE resaltaron que, a pesar del entorno inflacionario, México se encuentra en un momento económico más favorable.

Debido a esto, según datos de estas cámaras de comercio, las ventas del Buen Fin 2022 ascendieron a 134,400 millones de pesos.

También puedes leer: Día de Muertos 2023: Horarios del Metro y Metrobús el 1 y 2 de noviembre

Esperan datos similares o superiores a las del año pasado, pues prevén que este año las ventas sean entre 5 y 6% más que el año pasado.

Anuncian fecha del cierre de tramo Isabel La Católica-Observatorio de L1 del Metro

El Metro anunció la fecha del cierre del tramo Isabel la Católica-Observatorio de la Línea 1 por obras de modernización.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México anunció la fecha del cierre del tramo Isabel la Católica-Observatorio de la Línea 1 por obras de modernización.

Este miércoles, la autoridad expuso que el cierre se llevará a cabo a partir del 9 de noviembre de 2023 y se espera que dure menos de un año la remodelación.

Sin embargo, no dieron una fecha precisa de cuándo acabarán las obras de la segunda parte de dicha línea.

El tramo que será cerrado es uno de los más transitados, ya que se encuentra en una zona céntrica y conecta con varias líneas de transporte público.

México Habla te invita a leer: Día de Muertos 2023: Horarios del Metro y Metrobús el 1 y 2 de noviembre

Por ello, se prevé que el cierre del tramo Isabel la Católica-Observatorio afecte a miles de usuarios que usan cotidianamente esta ruta y quienes podrán buscar alternativas de transporte para llegar a sus destinos.

El STC Metro indicó que se implementarán rutas de transporte para los usuarios afectados, así como la disposición del transporte público concesionado.

Estación Salto del Agua de la L1 seguirá cerrada

Por otro lado, a pesar de que la remodelación del primer tramo contempló las estaciones Pantitlán a  Salto del Agua, esta última no reabrierá en la segunda intervención.

Por eso, el cierre en esta ocasión será de Observatorio a Isabel La Católica.

Asimismo, explicaron qué “logísticamente no es viable” porque el cambio de vía se encuentra entre Pino Suárez e Isabel La Católica.

“¿Por qué Salto del Agua no está integrado, aunque la remodelación llegó hasta Salto del Agua? Porque operativamente no podamos regresar los trenes en Salto del Agua, entre Salto del Agua y Balderas no hay los aparatos cambio de vía que nos permitieran llegar por una vía y regresar por la otra, cosa que sí podemos hacer entre Isabel «, expuso recientemente el director del Metro, Guillermo Calderón.

Las obras de remodelación que se llevarán a cabo en el tramo Isabel la Católica-Observatorio incluyen la renovación de las vías, la instalación de nuevos sistemas de señalización y la modernización de las estaciones.

Señalaron que estas obras son necesarias para garantizar la seguridad de los usuarios del Metro y mejorar la eficiencia del servicio.

Es necesario comentar que la Línea 1 del Metro es una de las más importantes de la ciudad, y de las más antiguas, ya que conecta el oriente y poniente de la misma.

También puedes leer: Martí Batres asegura que audio contra García Harfuch fue creado con IA

Además, este transporte pidió la comprensión y colaboración de los usuarios durante el cierre del tramo Isabel la Católica-Observatorio.

Se espera que las obras de remodelación se lleven a cabo en el menor tiempo posible y que la Línea 1 del Metro vuelva a operar con normalidad lo antes posible.

Juez detiene temporalmente la extinción de fideicomisos del Poder Judicial

Un juez federal en México frenó de manera temporal la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial (PJF).

El pasado 31 de octubre, un juez federal en México frenó de manera temporal la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial (PJF).

Este determinación otorga una suspensión provisional para que el PJF regrese el recurso de los 13 fideicomisos eliminados a la Secretaría de Hacienda (SHCP).

Se trata del juez federal de Chihuahua, Juan Fernando Luévano, quien frenó la aprobación realizada en el Congreso de la Unión conformada por el Senado y la Cámara de Diputados.

México Habla te invita a leer: AMLO celebra que la ministra Norma Piña acepte destinar los recursos de los fideicomisos a Acapulco

Anteriormente, el viernes 27 de octubre, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que los  15 mil millones de pesos en fideicomisos deberían de ser devueltos al erario público.

Aún así, en 15 días, el Poder Judicial decidirá si la suspensión es definitiva. Cabe mencionar que, el día de hoy, la ministra Norma Piña se dijo dispuesta a donar el dinero a los damnificados por el Huracán Otis en Guerrero.

Esta decisión se produce después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara la eliminación de los fideicomisos, lo que ha generado controversia y protestas en el país.

Sostienen que extinción de fideicomisos afecta a trabajadores directamente

El Poder Judicial sostiene que los fideicomisos mencionados son fondos que se utilizan para financiar proyectos específicos en áreas administrativas y en las prestaciones a los trabajadores de esa institución.

Asimismo, se utilizan para financiar la construcción de edificios y la modernización de la infraestructura judicial.

También puedes leer: Ante la ONU, México exige a Hamás la liberación de 2 mexicanos secuestrados y cese al fuego

En este caso, la decisión del juez de otorgar una suspensión provisional significa que la extinción de los fideicomisos y el retorno de los recursos a la Tesorería no puede llevarse a cabo. Esto hasta que se resuelva legalmente el caso en cuestión.

Los trabajadores consideran dicha suspensión otorgada por el juez como una victoria para aquellos que se oponen a la eliminación de los fideicomisos.

Día de Muertos 2023: Horarios del Metro y Metrobús el 1 y 2 de noviembre

1 y 2 de noviembre no se modificarán los horarios de todas las líneas del metro y Metrobús

El Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México anunció que los días 1 y 2 de noviembre no se modificarán los horarios de todas las líneas de este transporte.

Este anuncio se debe a las celebraciones con motivo de Día de Muertos de este año.

De acuerdo con la información proporcionada por el STC Metro, el horario de servicio de todas las líneas será de 5:00 a 24:00 horas. Esto quiere decir que el horario será normal, como un día hábil.

Los horarios de servicio se aplicarán únicamente en los días mencionados.

México Habla te invita a leer: AMLO celebra que la ministra Norma Piña acepte destinar los recursos de los fideicomisos a Acapulco

Para el metrobús, los horarios para ambos días se mantendrán con normalidad, es decir, 4:30 am a 24:00 horas.

Adicionalmente, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) recordó que estarán operando de manera regular.

El organismo aseveró que el objetivo de esta medida es facilitar el traslado de las personas que acudan a los diferentes eventos y festividades que se llevarán a cabo en la Ciudad de México.

Debes estar atento a las vías de comunicación para cualquier posible cambio en el horario de los medios de transporte.

Esta celebración de raíces prehispánicas, y hace frente con la tradición anglosajona de Halloween. Dicha festividad también se caracteriza por el uso de disfraces.

También puedes leer: Ante la ONU, México exige a Hamás la liberación de 2 mexicanos secuestrados y cese al fuego

Es importante resaltar no se trata de un día oficial estipulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Por ello, se considera un día laboral regular y no se debe pagar el triple.

Activan alerta por Frente Frío 8 en CDMX para 6 alcaldías

La CDMX se encuentra en alerta por la llegada del frente frío número 8, que está provocando bajas temperaturas y lluvias

La Ciudad de México se encuentra en alerta por la llegada del frente frío número 8, que está provocando bajas temperaturas y lluvias en algunas zonas de la ciudad.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX activó la alerta en seis alcaldías de la capital, donde se esperan heladas y lluvias durante el 1 de noviembre.

Esto quiere decir que habrá fuertes fríos para las primeras horas de este miércoles.

México Habla te invita a leer: En estos estados suspenderán clases por Día de Muertos 2023

Las alcaldías en alerta son: Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.

Por ello, la autoridad ha recomendado a la población tomar medidas preventivas, como abrigarse bien, evitar salir de casa si no es necesario y extremar precauciones al conducir en carreteras y caminos rurales.

El frente frío número 8 también ha afectado a otras partes del país, como el norte y el centro de México, donde se han registrado nevadas y lluvias.

Además,  la Comisión Nacional del Agua prevé que las temperaturas mínimas serán de entre 4 y 6 grados Celsius en las demarcaciones mencionadas, entre las 5:00 y 7:00 horas

En algunas zonas, las temperaturas han llegado a los cero grados Celsius.

También puedes leer: Salomón Chertorivski se registra como precandidato a la jefatura de Gobierno de CDMX

Es importante mencionar que en los últimos años, México ha experimentado un aumento en la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes, inundaciones y sequías.

Ante esta situación, es importante que las autoridades y la población en general tomen medidas necesarias.

Norma Piña responde a AMLO sobre destinar dinero de fideicomisos a damnificados por Otis

La ministra Norma Piña dio una respuesta positiva al presidente AMLO sobre el tema de los fideicomisos del Poder Judicial (PJF) eliminados.

La ministra Norma Piña dio una respuesta positiva al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el tema de los recursos de los 13 fideicomisos del Poder Judicial (PJF) eliminados.

En este sentido, el mandatario federal propuso recientemente que los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos eliminados al PJF se destinaran a los damnificados por el Huracán Otis en Acapulco.

«¿Qué les propongo a los integrantes del poder judicial? Un acuerdo, que se destinen los 15 mil millones a apoyar a los damnificados de Acapulco y que ellos formen parte del comité», planteó.

Por ello, horas después, la ministra resaltó que tal postura es una alternativa real que permitirá que se actúe como Estado tras el paso del huracán Otis.

Respondió que queda a la espera de que se defina una ruta para dialogar y que la propuesta se lleve a cabo.

México habla te invita a leer: Congreso de CDMX rechaza licencia a Lía Limón para buscar la jefatura de Gobierno

También, refirió que ha buscado que los recursos de tales fideicomisos sean aprovechados “para el cumplimiento de otros fines sociales, como sin duda, en este caso se requiere”.

Norma Piña afirma que continuará buscando la mejor solución ante los fideicomisos

Sin embargo, la ministra también ha pedido que se defina una ruta para donar los fideicomisos a los damnificados.

Mencionó que aún hay detalles que deben ser discutidos antes de que se tome una decisión final.

La propuesta del presidente ha sido objeto de controversia, ya que algunos argumentan que los fideicomisos eliminados estaban destinados a otros fines.

Apuntaron que su eliminación podría tener consecuencias negativas para el Poder Judicial Federal.

La ministra Piña ha señalado que ya se tenía conocimiento de la propuesta lanzada por el mandatario federal a través de La Mañanera.

También puedes leer: CFE informa que 75% del servicio eléctrico ha sido restablecido en Guerrero tras el paso de ‘Otis’

La ministra ha demostrado que está dispuesta a trabajar con el gobierno para encontrar soluciones a los problemas que enfrenta el país.

Finalmente, cabe recordar que Otis de categoría 5 tocó tierra el 25 de octubre en la Costa Grande de Guerrero. Este afectó principalmente al municipio de Acapulco y zonas aledañas.

En estos estados suspenderán clases por Día de Muertos 2023

La SEP anunció que se suspenderán clases el miércoles 1 y jueves 2 de noviembre en algunos estados del país.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que se suspenderán clases el miércoles 1 y jueves 2 de noviembre en algunos estados del país. Te decimos en que entidades no habrá clases por motivo de las celebraciones de Día de Muertos 2023.

Esta medida aplicará para las escuelas de preescolar, primaria y secundaria de algunos estados de México.

Aunque el calendario escolar del ciclo escolar 2023-2024 únicamente establece día inhábil el Día de Muertos, es decir, 2 de noviembre, de último momento las autoridades anunciaron cambios.

México Habla te invita a leer: Día de Muertos: SEP anuncia las fechas del próximo puente escolar en noviembre

La SEP expuso que no habrá clases en algunos estados del país, lo que, para algunos se convierte en un Megapuente de cinco días libres.

Estados sin clases por Día de Muertos

Los estados que tendrán días sin clases son los siguientes:

  • Estado de México: los maestros y alumnos no tendrán clases los días 1, 2 y 3 de noviembre, lo que, sumado al sábado 4 y domingo 5, se convierte en un Megapuente de cinco días de asueto.
  • Estado de Tlaxcala: tendrán cuatro días de descanso, del jueves 2 al domingo 5 de noviembre.
  • Estado de Campeche: habrá Megapuente de cuatro días, que irá del 2 al 5 de noviembre.
  • Estado de Yucatán: se suspenden las clases el miércoles 1 y jueves 2 de noviembre, aunque no será propiamente un Megapuente.

De igual manera, los alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también tendrán suspensión de clases los dos primeros días de noviembre por las celebraciones de Día de Muertos.

Sin embargo, el viernes todos los alumnos deberán reanudar actividades, previo al fin de semana.

También puedes leer: Activan ‘Plan Billetes’ en Acapulco para retirar dinero en efectivo

Cabe señalar que otras escuelas que no tendrán clases son la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El día de Muertos es una de las tradiciones más importantes de la cultura mexicana., por lo que tiene diversas formas de celebraciones a lo largo del país.

Salir de la versión móvil