¿Está lista la Ciudad de México para recibir un Mundial?

¿Está lista la Ciudad de México para recibir un Mundial?

El evento más importante del mundo tendrá una de sus sedes en Ciudad de México, pero hay muchos retos que se deben de resolver para asegurar que sea una gran experiencia para todos.

Por Mario Romero

En poco menos de dos años, la Ciudad de México será el epicentro de la fiesta de fútbol más importante a nivel global, que atraerá la mirada de todo el mundo y una derrama económica muy positiva. Sin embargo, el mismo evento traerá consigo una serie de desafíos para los cuales, hoy, la Ciudad de México no está preparada.

Uno de los principales retos que vivimos en la ciudad es la crisis hídrica, lo que ya ha traído importantes problemas de abasto de agua este año en algunas zonas de la ciudad. Y ante la llegada de cerca de un millón de turistas, deportistas y autoridades deportivas, garantizar el suministro de agua será vital. 

Además, para recibir a cientos de miles de aficionados es imperativo pensar soluciones de movilidad sustentable y optimizar el sistema de transporte. 

En una ciudad en la cual el tiempo promedio para recorrer 10 km es de 37 minutos, en donde el transporte público es insuficiente o bien no funciona, y no existen alternativas sustentables bien diseñadas, la experiencia de los fans que nos visiten será muy desastrosa. 

Sin lugar a dudas, para el Mundial – y en general para el futuro de la ciudad – es necesario mejorar la infraestructura vial, incrementar la capacidad y la frecuencia de los servicios de transporte público y fomentar el uso de alternativas sostenibles como bicicletas y vehículos eléctricos. En particular en las zonas donde habrá más flujo de personas, como alrededor del Estadio Azteca. 

Los retos medioambientales, como la contaminación del aire y la gestión de residuos tampoco pueden ser ignorados. En una urbe que diariamente genera más de 13 toneladas de residuos sólidos, y donde 7 de cada 10 días presentan mala calidad de aire, esto se vuelve clave.

La celebración del Mundial tiene el potencial para ser el catalizador de un cambio positivo que nos coloque como una de las ciudades más sostenibles y con menor impacto ambiental. Es necesario implementar políticas de cuidado al medio ambiente como: reducción de emisiones, mayor impulso al reciclaje y la creación de espacios verdes. 

Por otra parte, los negocios capitalinos pueden adoptar cadenas de suministro de bajo impacto para reducir la contaminación y fomentar prácticas sostenibles. Esto se puede lograr a través de la implementación de estrategias como la optimización logística para minimizar recorridos y emisiones, el uso de materiales reciclados y biodegradables en empaques y productos, y la adopción de tecnologías limpias en los procesos de producción. Además, la colaboración con proveedores locales no solo disminuye la huella de carbono relacionada con el transporte, sino que también apoya a la economía local.

La CDMX tiene poco menos de dos años para prepararse y aprovechar las oportunidades que acompañarán al evento deportivo, asegurando que los beneficios se extiendan a futuro. Incluso, un estudio realizado por The Boston Consulting Group (BCG), estimó que las ciudades sede del Mundial podrían recibir una inyección económica de hasta 620 millones de dólares. Esta derrama económica puede maximizarse, si se gestiona bien la oportunidad y se planea para que se beneficie el mayor número de personas posibles. 

La oportunidad de recibir 5 partidos del Mundial, incluido el partido inaugural, debería de ser aprovecha para que la ciudad atienda estas áreas de oportunidad, que además de ponerla como una las capitales más relevantes a nivel mundial, también sientan las bases para construir una ciudad más dinámica, con mejores servicios para sus habitantes, mejor conectividad, mayor captación de turismo, y con más oportunidades para emprender.

Mario Romero es el Managing Director de Impact Hub Ciudad de México, organización experta en soluciones innovadoras de triple impacto. Sigue a Mario Romero en X: @MarioR140

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: La importancia del descanso en nuestro entrenamiento

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mexicana consigue medalla de plata olímpica histórica en judo

La mexicana Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz logró, por primera vez en su historia, una medalla de plata en la disciplina de judo en los JO París 2024.

La mexicana Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz logró una medalla histórica para el deporte olímpico de nuestro país, al lograr por primera vez en su historia una medalla de plata, en la disciplina de judo, en los Juegos Olímpicos que se desarrollan en París, Francia.

Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz, nació en Londres, Inglaterra.

De padre Keniano y madre mexicana, decidió representar a México, desde 2017, y hace cuatro años, en las olimpiadas de Tokio quedó en el lugar 17 de la competencia.

En sus segundos juegos olímpicos se convierte en la segunda representante del equipo femenino de nuestro país en conseguir una presea olímpica.

Después de que el equipo mexicano de tiro con arco consiguiera el bronce por equipos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La mexicana compitió en la categoría tapiz 63 kg femenino y la final se desarrolló a las 10:10 de la mañana, hora de México.

Prisca inició en el judo, gracias a que uno de sus cuatro hermanos la retó, le dijo que era más difícil que la gimnasia; por lo que al comprobarlo se enamoró del deporte y decidió dedicarse profesionalmente.

Decidió representar a México en 2017. En aquella ocasión puso dinero de su bolsa para cubrir su primeras competencias.

Consideraba en ese entonces que necesitaba demostrar que tenía nivel para recibir el cobijo de las autoridades.

Hoy, logró hacer historia al ganar la medalla de plata para México.

También puedes leer: Juegos Olímpicos 2024: ¿En qué horario competirá el surfista mexicano Alan Cleland?

La importancia del descanso en nuestro entrenamiento

La importancia del descanso en nuestro entrenamiento

Por Patricia Bofill

Cuando pensamos en entrenar, automáticamente lo primero que nos viene a la mente es la actividad física y el esfuerzo que debemos realizar. Sabemos que al entrenar, estamos sometiendo a nuestro cuerpo a un nivel de estrés que le hace perder fuerza y energía. 

Por ello, para que nuestro cuerpo recupere sus niveles normales, es fundamental priorizar el descanso, que favorece la recuperación muscular.

Si llevas tiempo entrenando como yo, sabrás que el descanso juega un papel crucial en cualquier rutina de entrenamiento. Es un hecho que cuanto más descansado esté nuestro cuerpo, mejor rendiremos en nuestros próximos entrenamientos o competencias.

Aquí te dejo algunos consejos que me han ayudado a incorporar el descanso correctamente:

  • Estiramiento post-entrenamiento: Después de entrenar, es importante comenzar con un estiramiento suave y sostenido. Esto puede ayudar a relajar los músculos y aliviar la tensión.
  • Planificación del entrenamiento: Contar con un buen plan de entrenamiento te ayudará a establecer qué parte o partes del cuerpo vas a entrenar cada día, permitiendo así el descanso apropiado para cada músculo.
  • Día de descanso semanal: Sé que es difícil parar, especialmente si el ejercicio se ha vuelto parte de tu vida, pero descansar al menos un día a la semana es vital para continuar con tus objetivos.
  • Hábitos de sueño: Establece hábitos de sueño regulares, tratando de ir a dormir siempre a la misma hora para asegurar un sueño reparador. De esta manera, el cuerpo podrá descansar adecuadamente y evitarás despertarte cansado, lo que afectaría tu rendimiento durante el entrenamiento.
  • Días de recuperación: Es beneficioso para el cuerpo tener dos días de recuperación, uno de los cuales puede dedicarse al descanso activo. Esto consiste en realizar una actividad física más ligera de lo habitual.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: ¿Estirar antes y después de hacer ejercicio?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuándo inicia el registro de la Beca Benito Juárez?

Si estás interesado en inscribir a tus hijos, aquí te decimos el proceso de registro para solicitar la Beca Benito Juárez.

Como parte de los apoyos que brinda el gobierno de México para los estudiantes, se encuentra la Beca Benito Juárez; la cual brinda apoyo económico a niños y jóvenes de bajos recursos.

Si estás interesado en inscribir a tus hijos, aquí te decimos el proceso de registro para solicitar la Beca Benito Juárez:

  1. Accede al sitio oficial del programa de becas.
  2. Crea una cuenta personal en la plataforma si es la primera vez que ingresas.
  3. Llena el formulario de solicitud con los datos requeridos.

Los requisitos para ser beneficiario de este programa son los siguientes:

  • Los menores de edad deben estar inscritos en una escuela pública de educación básica, en modalidad escolarizada, la cual debe estar ubicada en una localidad prioritaria.  
  • Si no estudian en una localidad prioritaria, puedes ingresar al programa si los recursos con los que cuentan son insuficientes para cubrir sus necesidades básicas. 
  • No deben ser parte de otro programa de becas con el mismo fin.

¿Cuál es el monto de la Beca Benito Juárez, para el próximo ciclo escolar?

La Beca Benito Juárez se otorga a estudiantes de educación básica, media superior y superior.

Asimismo, se entrega durante los 10 meses que dura cada ciclo escolar y el monto es acorde al grado de estudios.

Los estudiantes de educación básica y media superior reciben un apoyo de $920 mensuales.

Mientras que los de educación media superior reciben un monto de $2,800.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Conoce la nueva fecha de registro para acceder al programa

Para el ciclo escolar 2024-2025, se tiene planeado abrir la convocatoria entre septiembre y noviembre.

Sin embargo, las autoridades federales todavía no dan a conocer la fecha exacta.

Por ello, se recomienda que los interesados se mantengan atentos a los anuncios de la página oficial de la Beca Benito Juárez, así como de sus redes sociales.

También puedes leer: WhatsApp lanza nueva función Meta AI

La NFL y los Juegos Olímpicos

La NFL y los Juegos Olímpicos

Por Laura Sandoval

Ser un atleta implica un compromiso excepcional con las responsabilidades que se adquieren al momento de asumir el reto del sueño y por lo menos en Estados Unidos, tienen muy claro que la oportunidad que ofrece ser multidisciplinario abre las puertas a diferentes tipos de glorias deportivas.

Cabe destacar que en este país el apoyo que reciben los atletas es importante y eso facilita aún más el desarrollo desde su vida como infantes. Y qué decir de las universidades que tienen complejos deportivos de primer nivel en cualquiera de las disciplinas.

Hoy en día, que estamos tan enrolados en los Juegos Olímpicos de París, les traemos algunas historias de jugadores que han sido parte de las filas de la historia del fútbol americano y que su por sus habilidades físico atléticas, genética y trabajo, lograron también ser parte de los almanaques de las historias olímpicas.

Estocolmo 1912 conoció a un hombre que dominaba varios deportes, destacó en el béisbol y el fútbol americano. Jim Thorpe uno de los atletas más sobresalientes del siglo XX, participó en las disciplinas de Pentatlón y Decatlón donde ganó medallas de oro. Sin embargo las reglas señalaban que no podía haber deportistas profesionales, es decir, que recibieran una paga por sus actividades y Jim ya jugaba en una liga semi profesional de béisbol. Fue hasta el año de 1983 en el que el Comité Olímpico le entregara de nueva cuenta las medallas obtenidas por Thorpe a sus hijos.

Solo hay un hombre sobre la tierra que ha ganado medallas de oro olímpicas, un Super Bowl y ser parte del Salón de la Fama del Fútbol Profesional. El gran Bob Hayes es otra gran historia de éxito que sobresale por sus capacidades atléticas que dominaron los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964. Su primera medalla de oro fue en los 100 metros planos y la segunda en relevos 4×100 metros. Su historia en la NFL se escribe a partir del Draft de 1964, donde Tom Landry se enamoró de la velocidad de este jugador y lo escogió para que fuera parte del roster del equipo de la Estrella Solitaria. Fue un gran receptor que terminó su carrera con 371 recepciones, 7,414 yardas y 71 TD.

Como dato extra, los Cowboys querían repetir la misma historia que con Hayes, pero con el apodado “El Hijo del Viento” Carl Lewis, el originario de Birmingham, Alabama fue drafteado por los Dallas Cowboys y por los Chicago Bulls, equipos de fútbol americano y baloncesto respectivamente en 1984, sin embargo Lewis se enfocó en su prominente carrera en el atletismo.

Un multi campeón de la NFL es Michael Carter quien ganó medalla de plata en Los Angeles 84, en la disciplina de lanzamiento de bala. Su hazaña radica en ganar una medalla olímpica y en el mismo año un Super Bowl ya que después de ser reclutado en 1984 por los San Francisco 49Ers, Michael Carter ganó el Super Bowl XIX. Posteriormente ganó otro par de campeonatos con los gambusinos en el Super Bowl XXIII y XXIV, también fue jugador All-Pro de 1986 a 1988.

En Helsinki 1952, Milt Campbell ganó una medalla de plata en Decatlón y Melbourne 1956 ganó una de oro en la misma disciplina. Campbell fue reclutado en el Draft de 1957 en la quinta ronda por los Cleveland Browns, para ser el suplente del novato Jim Brown. Una situación de discriminación por comentarios con respecto a su esposa de otro color de piel donde el coach Paul Brown lo mandó llamar para saber ¿Por qué lo había hecho? Y solo Campbell se limitó a contestar que eso no era su asunto y al siguiente día fue despedido de los Browns.

Seguramente en un futuro, ahora con la realidad del Flag Football como una disciplina olímpica, veremos algunos jugadores de NFL que estarán buscando una posibilidad de quedar en el equipo olímpico que los representará en Los Ángeles 2028.

¡Feliz temporada olímpica!

Te puede interesar: El Legado Kiffin

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Estirar antes y después de hacer ejercicio?

¿Estirar antes y después de hacer ejercicio?

Por Patricia Bofill

Últimamente, en mi proceso de involucrarme en el mundo del running, he observado cómo cada corredor prioriza tanto su entrenamiento como una buena sesión de estiramientos antes y después de su actividad.

Estirar los músculos es fundamental para favorecer la recuperación y minimizar el riesgo de lesiones. Además, ayuda a eliminar la tensión muscular, disminuir la cantidad de ácido láctico en los músculos y mejorar el flujo sanguíneo.

Los estiramientos son una serie de movimientos suaves que se realizan tanto antes como después de una actividad física moderada o intensa. Antes de entrenar, deben ser ejercicios de movilidad articular y estiramientos que preparen nuestro cuerpo para la actividad, es decir, un calentamiento. Los estiramientos que realizamos al terminar nuestro entrenamiento nos ayudan a relajar los músculos y volver a la calma de manera progresiva.

Es conveniente dedicar entre 15 y 20 minutos a esta parte del entrenamiento, y cada estiramiento debe durar alrededor de 30 segundos. Es importante estirar todos los músculos del cuerpo y no solo aquellos que hemos trabajado más intensamente.

No es necesario estirar inmediatamente después de hacer ejercicio; puedes hacerlo después de tu rutina o en cualquier momento del día, pero es importante hacerlo. 

Recuerda que la respiración también juega un papel fundamental: inhala mientras realizas los estiramientos y exhala mientras mantienes la postura. Relájate, concéntrate en cada zona de tu cuerpo y respira profundamente varias veces.

Ponlo a prueba y verás que obtendrás muchos más beneficios y te sentirás mejor después de tu actividad.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: ¿Es posible aumentar masa muscular y perder grasa al mismo tiempo?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Legado Kiffin

El Legado Kiffin

Por Laura Sandoval

Esta semana en la ciudad de Dallas se llevaron a cabo los Media Days de la Southeastern Conference, donde los 18 equipos que ahora la conforman expusieron sus aspiraciones y trabajos con miras a la nueva campaña.

Este evento contó con matices muy sentimentales ya que hace unos días, para ser precisa el 11 de julio, Monte Kiffin, creador de la “Tampa 2”, falleció. La Universidad de Mississippi comunicó que su deceso tuvo lugar en Oxford, Mississippi, rodeado de familiares y amigos.

El legendario entrenador pasó al siguiente nivel a una edad de 84 años, una noticia que impactó al mundo del football debido a su gran trascendencia y legado defensivo, que influyó directamente en la obtención del primer anillo de Super Bowl de la franquicia de Tampa Bay en su edición número XXXVII ante los Raiders de Oakland. Cabe destacar que en ese partido el MVP fue un jugador defensivo de nombre Dexter Jackson.

Con 30 años de trabajo en el mundo del americano, 13 de ellos ligado al equipo de los Bucaneros, sin embargo fue parte de otros equipos como los Packers, Bills, Vikings, Jets, Saints, Cowboys y Jaguars. Sin dejar de lado su participación en el College con las Universidades de Arkansas, Tennessee, Ole Miss, Nebraska con quien fue 2 veces campeón nacional y USC.

Sin duda un gran Coach, al cual le rindieron tributo en sus respectivos discursos de cada uno los entrenadores que conforman la SEC. Pero ahora más allá del legado de Monte Kiffin en los almanaques de la historia del football, ahora su hijo tendrá que continuar sin los sabios consejos de su padre. Lane cuenta con un legado propio, tal vez no tan estruendoso como el de su padre, pero parte la historia desde los tiempos donde USC fue campeón con Pete Carroll y como dato extra, Carroll es uno de los tres Head Coaches que pueden presumir ser campeones en el colegial y el profesional, los otros dos son Jimmy Johnson y Barry Switzer.

Lane Kiffin intentó ir a la NFL en el 2007 con los Raiders de Oakland, pero no fue nada exitoso e incluso es considerado como uno de los peores momentos que vivió el equipo negro y plata.

Del 2014 al 2016 fue coordinador ofensivo en la Universidad de Alabama, gracias a la oportunidad que le dió el Coach Nick Saban. En contraste con lo vivido en Oakland. 

Con el Crimson Tide tuvo un gran éxito que lo llevó a partir del 2020 a ser el nuevo Head Coach de la Universidad de Ole Miss. 

Es por ello que a pesar del choque de sentimientos por lo sucedido, Kiffin se hizo presente en esta participación ante los medios donde con algunas lágrimas en los ojos, agradeció las palabras y pensamientos expresados hacia su padre.

«Realmente agradecido con tanta gente que ha apoyado esta desafiante semana de todo el país. Es simplemente una increíble efusión de apoyo, historias de ex jugadores, ex entrenadores y especialmente ex personal de personas en el edificio y cuántos amigos surgieron de eso en la comunidad y la familia de los Bucs”. dijo Lane Kiffin en su discurso de apertura en los SEC Media Days.

Lane Kiffin, está por comenzar su quinta temporada como Head Coach de Ole Miss, dijo que era hora de trabajar; es lo que su padre hubiera querido. Será un nuevo reto para Kiffin pero ahora contará con una iluminación extra en el terreno de juego.

Te puede interesar: La nueva pintura rumbo a una nueva campaña

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se registra sismo en Oaxaca, se percibe en CDMX

La mañana de este martes, 16 de julio, se registró un sismo con magnitud 5.3 grados, con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca.

La mañana de este martes, 16 de julio, se registró un sismo con magnitud 5.3 grados, con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca. 

Habitantes de la Ciudad de México lo percibieron a las 08:29  am, sin embargo, no se activó la alerta sísmica. El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex) indicó que solo se alertó automáticamente en Oaxaca.

En tanto, el Sismológico Nacional informó que el temblor tuvo origen a 38 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional.

Asimismo, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretría de Marina (Semar) dio a conocer que no se espera la generación de variaciones del nivel del mar.

El gobernador de la entidad, Salomón Jara, informó que las áreas correspondientes se encuentran revisando posibles afectaciones.

De igual forma, señaló que se activaron los protocolos de emergencia en ocho regiones para evaluar el impacto del movimiento telúrico.

Autoridades oaxaqueñas informan que, hasta el momento, hay saldo blanco. Sin embargo, se pide a los habitantes que estén atentos a las indicaciones del gobierno.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En CDMX se percibe sismo, pero no sonaron las alarmas

En redes sociales, algunos habitantes del poniente de la CDMX confirmaron que percibieron el temblor, sin embargo, fue un ligero movimiento.

Algunas aplicaciones celulares emitieron una alerta, sin embargo, la alerta sísmica no se activó.

El Sasmex ha explicado que temblores con características como el de este martes no emiten la energía suficiente, durante los primeros segundos, para que se activen y emitan el sonido en la CDMX.

También puedes leer: ¿En qué estados aumentará la temperatura debido a la canícula?

Recortan estímulo a gasolina Magna; esto pagarás de impuesto por litro

Los nuevos porcentajes del estímulo fiscal a combustibles estarán vigentes del 13 al 19 de julio de 2024.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció una reducción en el estímulo fiscal para la gasolina Magna y el diésel, lo que resultará en un aumento del impuesto que deberán pagar los conductores a partir de este sábado.

Estos estímulos se anuncian semanalmente a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), con la finalidad de reducir el impacto del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) en los precios de los combustibles.

Cabe mencionar que la dependencia mantiene sin este beneficio a la gasolina Premium, desde octubre de 2023, por lo que el pago del impuesto es de 5.21 pesos por litro.

Estímulo fiscal a gasolina Magna y diésel

Los nuevos porcentajes del estímulo fiscal que estarán vigentes del 13 al 19 de julio son los siguientes:

  • Gasolina Magna: Recibirá un estímulo de 12.64%, equivalente a 0.78 pesos por litro, en comparación con el 15.30% de la semana anterior.
  • Diésel: Tendrá un estímulo de 5.50%, es decir, 0.37 pesos por litro, frente al 9.31% de la semana pasada.

Impuesto por litro de gasolina Magna y diésel

  • Gasolina menor a 91 octanos (Magna): Los conductores pagarán 5.39 pesos de impuesto por litro, más que la semana anterior cuando pagó 5.23 pesos.
  • Diésel: El impuesto a pagar será de 6.41 pesos por litro, comparado con los 6.15 pesos de la semana pasada.

En México se paga el IEPS por cada litro de gasolina adquirido.

Sin embargo, para evitar la volatilidad, la SHCP ajusta semanalmente el estímulo fiscal basado en el tipo de cambio, los precios de referencia internacionales y los costos logísticos.

Precio de la gasolina hoy en México

Hoy sábado 13 de julio, el precio promedio de la gasolina Magna a nivel nacional es de 24.841 pesos por litro, mientras que la gasolina Premium se vende en 25.935 pesos, lo que presenta un ligero aumento respecto a la semana anterior.

Te puede interesar: Medio maratón CDMX: ruta, horario y alternativas viales

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La nueva pintura rumbo a una nueva campaña

La nueva pintura rumbo a una nueva campaña

Por Laura Sandoval

Estamos prácticamente a unos días de que inicien los campos de entrenamiento rumbo a lo que será la campaña 2024. Cada uno de los equipos hicieron sus mejores movimientos para reforzar sus rosters, sin embargo el momento de hacer efectivo cada uno de los movimientos está a punto de ponerse a prueba.

El arte de la NFL está perfectamente diseñado y como secuela de película tenemos varias premisas a revisar y que lo más probable es que ocupen las primeras planas.

¿Será posible que los Kansas City Chiefs logren el tricampeonato? En más de 100 años de la liga no ha existido un equipo que haya hecho esta hazaña. Sin embargo sabemos que para Patrick Mahomes no hay imposibles, es un líder nato con capacidades infinitas y sobre todo sabe hacer equipo. Sin duda sabe cuál es su responsabilidad y qué lugar ocupa en la liga y por ello de la mano de su Coach Andy Reid lograron tener vía draft a uno de los mejores receptores del fútbol colegial y que perteneció a la Universidad de Texas en Austin. Me refiero a Xavier Worthy, el hombre más rápido corriendo las 40 yardas en 4.28 segundos.

El año pasado se quedó en el tintero la oportunidad de crear una nueva historia para los Jets de Nueva York, ya que Aaron Rodgers solo pudo tener 4 jugadas en su debut y la mala suerte de lesionarse el tendón de Aquiles en los primeros minutos del partido, lo que dejó prácticamente fuera de toda posibilidad de regresar y eso le cobró factura al equipo de la Gran Manzana. Ahora está de regreso para darlo todo ¿Será realmente lo que necesitan los Jets o simplemente será un sueño fallido?

El equipo bendecido con la gloria de tener a Jim Harbaugh como Head Coach fue para el equipo de los Chargers de los Ángeles. Por muchos años los jugadores y sobretodo los fans, imploraron ser escuchados para sacar de sus filas a Brandon Staley y por fin esos ruegos dieron fruto y les dieron nada más ni nada menos que al campeón nacional del fútbol colegial. La Universidad de Michigan se bañó de gloria derrotando a los Huskies de Washington en épico duelo que ganó su QB J.J. McCarthy. La pregunta obligada nace partiendo de la división donde están que es ese salvaje viejo Oeste de la Americana donde se encuentra el actual campeón de la liga. ¿Será capaz de lograr el milagro esperado para los fanáticos de los Bolts? Sin duda es el momento para Justin Herbert de demostrar su talento y porque vale cada dólar de su contrato.

Jerry Jones en conferencia de prensa dijo: ¡Vamos all in!. Pero pareciera todo lo contrario algo ha sucedido que los números no le cuadran y los contratos para sus principales estrellas se le están complicando de una manera nunca antes vista. Pensar que a Dak Prescott se le tiene que pagar un contrato de 60 millones de dólares para muchos se les hace algo impensable, sin embargo el mercado de los jugadores en esa posición lo exige y lo tendrán que pagar al igual que el de su receptor estrella Ceedee Lamb, que ya hizo algunas declaraciones donde lo más probable es que no se presente a los campos de entrenamiento como protesta, ya que el espera un contrato más jugoso que el de Justin Jefferson de 40 millones de dólares.

Gran problema existencial que también se viene con su Head Coach Mike McCarthy, quien también está próximo a cumplir 5 años con la franquicia y no se ven resultados distintos aunado a que parte de la afición ya no lo quiere en sus filas, esto está complicando la situación para los Vaqueros ya que a pesar de todo, incluida una pandemia ha logrado estabilidad en los números del equipo. Pero para ser parte de la franquicia de los Cowboys, nunca será suficiente hasta que se logre otro Vince Lombardi.

Hay muchos temas a poner sobre la mesa, estos son algunos pero la siguiente semana daremos el panorama de otros que también están pendientes.

Te puede interesar: De la UFL a la NFL y de la LFA a la EFL

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil