Medio Maratón CDMX, lo que debes saber

Medio Maratón CDMX, lo que debes saber

Por Patricia Bofill

¡En sus marcas! ¿Estás listo? Por fin llegó el día, este domingo 14 de julio, la Ciudad de México volverá a vibrar con más de 25 mil corredores que se preparan para enfrentarse al desafío del XVII Medio Maratón de la Ciudad de México BBVA 2024.

Los participantes podrán disfrutar del recorrido de 21 kilómetros, homologado y certificado por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) y la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia (AIMS).

Si eres uno de ellos, como yo, aquí tienes toda la información que necesitas saber sobre este día.

Entrega de kits

La entrega de kits se realizará del 11 al 13 de julio en los salones Mexica I y II del World Trade Center. Aquí, podrás recoger tu número de participante así como el chip de cronometraje y otros materiales necesarios para la carrera.

Horarios para recoger el kit

La entrega de kits se realizará del 11 al 13 de julio en los salones Mexica I y II del World Trade Center. Aquí, podrás recoger tu número de participante así como el chip de cronometraje y otros materiales necesarios para la carrera.

Horarios de salida

  • Bloque de silla de ruedas y débiles visuales: arranque a partir de las 05:50 am
  • Corredores élites: 06:05 hrs
  • Demás categorías

Ruta

La salida se llevará a cabo en la Av. Paseo de la Reforma, frente a la emblemática Torre del Caballito, y culminará frente al icónico Ángel de la Independencia. 

La carrera cubrirá una distancia de 21.0975 kilómetros, recorriendo algunos de los puntos turísticos más importantes de la capital, como el Bosque de Chapultepec y sus alrededores.

Recomendaciones

  • Mantente informado sobre los horarios para evitar cualquier contratiempo.
  • Asegúrate de descansar lo suficiente estos días para que tus músculos se recuperen completamente.
  • Los días previos aumenta la ingesta de carbohidratos para llenar tus reservas de glucógeno y tengas la energía suficiente.
  • Mantente bien hidratado antes y durante la carrera. Bebe agua y bebidas isotónicas. Aprovecha los puntos de hidratación en el recorrido.
  • No estrenes calzado el día de la carrera ni hagas cosas que no has hecho en carreras anteriores.
  • Evita iniciar demasiado rápido, mantén un ritmo constante y moderado para que guardes energía para los kilómetros finales.
  • Si eres de los que disfrutan escuchar música en el recorrido, ten lista tu playlist.
  • Lleva geles energéticos para consumir durante recorrido, es importante que estos productos los hayas probado en tus entrenamientos previos esto evitará problemas gastrointestinales en la carrera.

Y lo más importante, disfruta de esta experiencia, sonrie y cruza la meta, recuerda que la única competencia eres tú.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: ¿Qué son los geles energéticos para una carrera?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

PAN, PRI y PRD impugnan reformas a ley de Amparo y de Amnistía ante la SCJN

Los grupos parlamentarios del PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados presentaron ante la Suprema Corte acciones de inconstitucionalidad contra las reformas a la Ley de Amparo y la Ley de Amnistía aprobadas recientemente.

Los grupos parlamentarios del PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados presentaron una acción de inconstitucionalidad contra las reformas a las leyes de Amparo y de Amnistía.

Rubén Moreira, del PRI; Jorge Herrera del, PAN; y Javier Huacus, del PRD, presentaron hoy este recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por considerar que violan la Carta Magna, lesionan el régimen de libertades, los equilibrios y controles al poder.

Los legisladores de oposición denunciaron que la reforma a la ley de Amparo, aprobada por Morena y sus aliados, impide que los jueces puedan suspender los actos de las autoridades, aún cuando dichos actos afecten el interés de la sociedad.

Asimismo, señalaron que con esta reforma, el amparo deja de ser una herramienta para defender los derechos de la ciudadanía.

Los diputados explicaron que con esta restricción, el acceso a la justicia para los que menos tienen será más difícil.

Del mismo modo, aseguraron que dicha reforma viola los artículos 8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en donde se consagran las garantías judiciales y el derecho a la protección judicial de los derechos humanos.

PRI, PAN y PRD impugnan reforma a la Ley de Amnistía

Respecto a las reformas a la Ley de Amnistía, los líderes parlamentarios aseguraron que violan el derecho de acceso a la justicia y a la reparación de las víctimas, pues impedirá que los tribunales emitan sentencias en favor de las víctimas del delito.

Además, aseveraron que este tipo de amnistía genera impunidad e impide de forma definitiva que las víctimas de graves violaciones a derechos humanos tengan derecho de acceder a la verdad, a la justicia y la reparación.

Te puede interesar: Van 20 periodistas asesinados en México en los últimos 3 años: SSPC

 Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inflación en México se acelera a casi 5% en junio; estos productos y servicios subieron de precio

El INEGI informó que durante junio, la inflación en México se disparó, lo que ocasionó un aumento en los precios de estas frutas y verduras.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INCP) para medir la variación de los precios de bienes y servicios.

El organismo informó que durante la segunda quincena de junio de este año, el INPC registró un aumento de 0.38%, por lo que la inflación general anual se ubicó en 4.98%.

Por su parte, el índice de precios subyacente incrementó 0.22% a tasa mensual y 4.13% a tasa anual. El índice de precios no subyacente registró un alza de 0.87% mensual y 7.67% anual.

Asimismo, los precios de los productos registraron un aumento de 0.18% y los servicios de 0.27%. Los precios de los productos agropecuarios aumentaron 1.54% y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno incrementaron 0.26%

Inflación dispara precios de frutas y verduras

De acuerdo con los datos proporcionados por el INEGI, estos fueron los productos y servicios que aumentaron su costo en la segunda quincena de junio.

  • Chayote: 128.58%
  • Naranja: 31.37%
  • Lechuga y col: 21.87%
  • Aguacate: 17.65%
  • Otras verduras y legumbres: 15.48%
  • Plátanos: 13.98%
  • Pollo: 0.72%
  • Gasolina de bajo octanaje: 0.47%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.39%
  • Vivienda propia: 0.35%

Siendo así que los productos que más subieron de precio fueron:

chayote: aproximadamente en 100 pesos el kilo.
naranja: cerca de 89 pesos el kilo.
lechuga romana: aproximadamente los 24 pesos la pieza.
aguacate: cerca de 126 pesos el kilo.
plátano: 29 pesos el kilo aproximadamente.

Por otra parte, algunos productos como la uva, chiles, jitomate, limón, azúcar y huevo que registraron una disminución en su costo.

Del mismo modo, paquetes de internet, telefonía y televisión de paga y gas doméstico LP.

Te puede interesar: Inflación en México sigue al alza; estos son los productos y servicios que subieron de precio

Entérate de más las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum pospone nombramientos de Defensa y Marina para septiembre

Claudia Sheinbaum informó que las designaciones de los secretarios de Defensa y de Marina se harán hasta septiembre.

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, informó que será hasta septiembre cuando anuncie quiénes serán los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar).

En conferencia de prensa, este lunes adelantó que el próximo jueves 11 de julio, dará a conocer a los próximos secretarios de Turismo, Cultura, Trabajo y la coordinación de la Oficina Presidencial.

«Este jueves sería los que nos faltan. Sedena y Marina van a ser hasta septiembre, las ultimas semanas de septiembre. Sería Turismo, Cultura, Trabajo y vamos a recuperar la coordinación del gabinete».

Asimismo, informó en las siguientes semanas presentará al gabinete ampliado, en el cual se incluyen nombramientos del IMSS, Pemex y otros.

«Estamos definiendo y hablando también con quien hoy participa en estos organismos; algunos de ellos probablemente se queden y otros estaríamos cambiando», refirió.

Además, anunció que durante el periodo de transición realizará conferencias los lunes y miércoles a las 11 de la mañana.

Sheinbaum pospone su gira de agradecimiento

Por otro lado, Sheinbaum adelantó que no llevará a cabo una gira de agradecimiento hasta que comience su gobierno.

La virtual presidenta explicó que los fines de semana los dedicará a acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en giras por diversos estados de México .

Además, adelantó que una vez en funciones, planea reunirse con los gobernadoras y gobernadores electos para discutir la continuidad y presentar el programa de gobierno.

Te puede interesar: Suspenden recuento de votos en elección de alcaldía Cuauhtémoc

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Boleta de calificaciones de la SEP; así puedes consultarla en línea

Termina el ciclo escolar 2023-2024 y así puedes consultar la boleta de calificaciones emitida por la SEP, en internet.

El presente ciclo escolar está llegando a su fin y estudiantes de educación básica están concluyendo o ya concluyeron sus exámenes finales. Los resultados de estos, se ven reflejados en las llamadas boletas de calificaciones.

Será el próximo 16 de julio cuando el ciclo escolar se dé por concluido, por lo que aquí te contamos cómo puedes consultar la boleta.

Para consultar el desempeño de los estudiantes, la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha puesto a disposición el portal para consultar dicho documento.

No obstante, esta boleta también será entregada físicamente en las fechas designadas por la SEP.

Cabe mencionar, que el viernes 12 de julio, los maestros realizaran la última descarga administrativa. Por lo anterior, los días para la entrega de boletas serán los días 15 y 16 de julio.

Pasos para consultar la boleta de calificaciones de la SEP

Para descargar la boleta de calificaciones correspondientes al ciclo escolar 2023-2024, existen dos opciones:

Desde el SIGED

  • Entrar al portal del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) en este enlace: https://www.siged.sep.gob.mx/SIGED/alumnos.html
  • Ahí, se deberá ingresar la CURP del alumno
  • Posteriormente, elegir la opción ‘buscar’
  • Cuando la boleta aparezca, se podrá descargar en formato PDF

Desde el AEFCM

  • Ingresar al portal de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) a través de https://www.controlescolar.aefcm.gob.mx:8012/ConsultaBoleta
  • Ingresar la CURP del alumno
  • Ingresar la clave de centro de trabajo (CCT)
  • Elegir la opción ‘descargar boleta de evaluación’ y elegir el periodo de consulta. La boleta se descargará automáticamente en formato PDF

Te puede interesar: ¿Cuándo inician y cuándo terminan las vacaciones de verano? esto dice la SEP

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La nueva era del College Football

La nueva era del College Football

Por  Laura Sandoval

El fútbol colegial tiene su encanto; sabemos que con la llegada del mes de julio se empiezan a movilizar las aguas del College con sus respectivos Media Days de cara a lo que será la próxima temporada.

La lucha por llegar al Campeonato Nacional será muy diferente a lo que hemos visto en los últimos años, sabemos que este deporte de amplia historia pone en el mapa a las principales universidades con programas dominantes que son el principal semillero de la NFL.

El nacimiento del fútbol americano se produjo en el año 1869 en College Avenue en New Brunswick, Nueva Jersey. El primer juego fue entre la Universidad de Rutgers y el Colegio de Nueva Jersey que hoy en día es la Universidad de Princeton. El juego se asemejaba más al fútbol o rugby. La victoria fue para Rutgers 6 a 4 con una presencia de alrededor de 100 espectadores.

John Heisman, Amos Alonzo Stagg, Glenn Scobey Warner, Fielding Yost, George Halas y Walter Camp «Padre del Fútbol Americano” pusieron los primeros cimientos de la historia del football. Camp se graduó de la Universidad de Yale 1892 y diseñó el juego moderno del fútbol americano. En 1951, fue introducido en el Salón de la Fama del Fútbol Americano.

El ranking de fútbol americano universitario tuvo sus primeras clasificaciones de Associated Press en 1936. Minnesota fue el primer campeón del fútbol americano universitario en ese año.

El Bowl Championship Series (BCS) se creó en 1998. El BCS era un sistema que combinaba a los 10 mejores equipos en juegos de tazones al cerrar la temporada, incluía reunir a los equipos No. 1 y 2 en un equipo nacional de BCS para el juego de campeonato. El primer juego de campeonato nacional de BCS fue entre Tennessee derrotando a Florida State 23-16.

El College Football Playoff (CFP) se creó 14 años después. El comité CFP clasificaba a los equipos del 1-25, Los cuatro mejores equipos disputaban un partido entre el primer equipo clasificado jugando con el cuarto equipo clasificado y elsegundo equipo clasificado jugaba contra el tercer equipo clasificado. Los ganadores jugaban entre ellos la final de la CFP para tener un campeón absoluto. Ohio State y Oregonjugaron la final del 2014 donde los Buckeyes se llevaron la victoria 42-20.

Anteriormente existían 5 grandes conferencias, al día de hoy debido a los movimientos quedó reducida a cuatro grandes quedando de la siguiente manera:

BIG TEN CONFERENCE:

Illinois, Indiana, Iowa, Maryland, Michigan, Minnesota, Nebraska, North Western, Ohio State, Penn State, Purdue, Rutgers, Wisconsin, UCLA, USC, Oregon y Washington.

BIG 12 CONFERENCE:

Baylor, BYU, Cincinnati, Houston, Iowa State, Kansas, Kansas State, Oklahoma State, TCU, Texas Tech, UCF, West Virginia, Colorado, Utah, Arizona y Arizona State.

SEC:

Alabama, Arkansas, Auburn, Florida, Georgia, Kentucky, LSU, Mississippi State, Missouri, Oklahoma, Ole Miss, South Carolina, Tennessee, Texas, Texas A&M y Vanderbilt. 

ACC:

Boston College, Cal, Clemson, Duke, Florida State, Georgia Tech, Louisville, Miami, NC State, North Carolina, Pitt, SMU, Stanford, Syracuse, Virginia, Virginia Tech y Wake Forest.

La junta directiva del College Football Playoff de manera unánime aprobó el nuevo formato de clasificación para los 12 equipos que participarán este año. Los cuatro mejores clasificados tendrán una semana de descanso mientras que las universidades del quinto al 12° puesto se enfrentarán en la casa del mejor ranqueado. Los cuartos de final y las semifinales se jugarán en los tazones de Año Nuevo. El juego de campeonato seguirá el formato.

Te puede interesar: De la UFL a la NFL y de la LFA a la EFL

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Por qué llevar un plan de entrenamiento para tu carrera?

¿Por qué llevar un plan de entrenamiento para tu carrera?

Por Patricia Bofill

Al iniciar un nuevo reto, es fundamental tener un plan de entrenamiento o estrategia que te ayude a desarrollar de manera óptima tu actividad y a cumplir tus metas y objetivos. 

No importa tu nivel como deportista. Enfrentarse a algo nuevo siempre demandará un mayor esfuerzo y adaptaciones a las que tu cuerpo no está acostumbrado. El objetivo siempre será evitar lesiones y buscar tu máximo rendimiento.

En mi experiencia el running es un deporte muy completo para el cual necesitas ser constante y dedicado a fin de lograr resultados. Todo es un proceso.

Correr es una de las mejores maneras de mantenerte activo y en forma, además de que puedes hacerlo en cualquier lugar y a cualquier hora, lo que en mi opinión es una de sus principales virtudes.

No podemos pretender correr 21K sin antes haber pasado por los 15K. Puedes comenzar planteándote metas a corto plazo, como anotarte en una caminata o una carrera de corta distancia como 5K y 10K.

Estas carreras son muy frecuentes entre los corredores ya que te ayudarán poco a poco a ganar resistencia física, permitiéndote incrementar la distancia en tus objetivos hasta seguir el entrenamiento adecuado para correr un 21K o participar en tu primer maratón.

La clave es disfrutar este proceso, cumplir con cada etapa y así dar el gran salto hacia el siguiente objetivo. La paciencia es una virtud que debes aprender durante tu formación.

Un plan de entrenamiento te servirá como una guía que incluirá entrenamientos de fuerza, resistencia a la distancia, resistencia a la velocidad, entre otros.

Parte del equilibrio de un buen plan de entrenamiento es también establecer los días de descanso. Un plan requiere trabajo duro, pero también periodos de reposo que te ayuden a recuperar el cuerpo del esfuerzo realizado.

Es crucial confiar tu plan a un entrenador experimentado, ya que él podrá realizar una evaluación adecuada y diseñar un programa que se adapte mejor a tus necesidades.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: ¿Qué son los geles energéticos para una carrera?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Huracán Beryl impactará a México dos veces

El Sistema Meteorológico Nacional indicó que es muy posible que el huracán Beryl ingrese a México dos veces.

El huracán Beryl categoría 4 ya tocó tierra este lunes en la zona de las Antillas Menores. Al momento se prevé que toque tierra dos veces en México.

De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), en su desplazamiento hacia la península de Yucatán, Beryl estaría tocando tierra en las costas de Quintana Roo la noche del jueves 4 de julio o la madrugada del viernes 5 de julio.

La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional, Alejandra Méndez Girón, señaló que este fenómeno continúa con su trayectoria hacia la Península de Yucatán, ya que se mueve hacia el oeste-noroeste con un ojo cuyo diámetro es de 37 kilómetros.

«Se pronostica que durante el día jueves, Beryl continúe desplazándose hacia las costas de Quintana Roo como un huracán de categoría 1 o 2 con vientos de 150 kilómetros por hora y rachas de 205; a partir de este día sus bandas nubosas empezarán a afectar los estados de la Península de Yucatán».

Alejandra Méndez Girón, titular del SMN.

Asimismo, indicó que de continuar su trayectoria, ocasionará lluvias torrenciales en Quintana Roo y Yucatán, y lluvias intensas en Campeche, para el jueves 4 de julio.

Ese mismo día, se prevén fuertes lluvias en los estados del sureste, oriente y centro de México.

Huracán Beryl tocará tierra dos veces en México

De acuerdo con la titular del SMN, de continuar con la trayectoria prevista, Beryl impactaría dos veces en territorio nacional.

El primer impacto sería la noche del próximo jueves o madrugada del viernes, en la península de Yucatán, en las costas de Quintana Roo, como huracán categoría 1 o 2.

El segundo impacto podría suceder entre la noche del domingo 7 o el lunes 8 de julio, en los límites de los estados de Veracruz y Tamaulipas, como huracán categoría 1.

«Se esperan efectivamente dos impactos, uno sería sobre la Península de Yucatán, específicamente sería sobre Quintana Roo, esto se estaría esperando para el jueves por la noche o madrugada del viernes y el otro impacto que se espera sería entre el domingo y el lunes, que sería entre los límites de Veracruz y Tamaulipas», detalló Méndez Girón.

Cabe señalar que el huracán Beryl es el primero en la historia en alcanzar la categoría 4 durante el mes de junio del lado del océano Atlántico.

Además, podría ser el tercero, de los tres sistemas actuales que se han formado, en tocar tierras mexicanas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Perfiles: Estos son los nuevos integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum

Hasta el momento, seis mujeres y seis hombres formarán parte del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum.

El pasado jueves, 27 de junio, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, presentó al segundo grupo de personas que integrarán su gabinete presidencial para el periodo 2024-2030.

Durante un evento realizado en el Museo Interactivo de Economía, Sheinbaum Pardo anunció al grupo de futuros funcionarios, integrado por tres mujeres y tres hombres:

Luz Elena González, David Kershenobich, Raquel Buenrostro, Jesús Esteva, Edna Elena Vega, y Rogelio Ramírez de la O, quien no pudo estar presente.

Asimismo, la virtual presidenta destacó que los nuevos integrantes de su gabinete son «personas incorruptibles».

Además, señaló que ese día presentaría también a Rogelio Ramírez de la O, como secretario de Hacienda, quien no pudo estar presente debido a sus actividades como funcionario.

México Habla te invita a conocer los perfiles de los seis nuevos integrantes del próximo gabinete presidencial.

Luz Elena González Escobar, Secretaría de Energía

Es Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México, y Maestra en Derecho por la Universidad Tecnológica, con una especialidad en Derecho Fiscal. Además, cuenta con estudios complementarios en la Universidad de Cataluña y el Colegio de México.

Se ha desempeñado en diversos cargos públicos; hasta hace poco fue titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, y fue Directora General del Fideicomiso de Recuperación Crediticia, entre otros.

David Kershenobich Stalnikowitz, Secretaría de Salud

Es Médico Cirujano con especialidad en Medicina Interna y Gastroenterología por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Cuenta con un Doctorado en Medicina por la Universidad de Londres y un Doctorado Honoris Causa por la UNAM.
El Doctor Kershenobich participó en el grupo de Diálogos por la Transformación, coordinando el eje de Derecho a la Salud.

Entre varios cargos, destaca que fue Director General del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador
Zubirán de junio de 2012 a junio de 2022.

Raquel Buenrostro, Secretaría de la Función Pública

Es Licenciada en Matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México; y Maestra en Economía por el Colegio de México.

Actualmente es secretaria de Economía. También se desempeñó como jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y fue titular de la Oficialía Mayor de Hacienda.

Jesús Antonio Esteva Medina, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes

Es Ingeniero Civil y Maestro en Estructuras por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Desde 2018 se desempeña como titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México.

Ha sido director de Planeación y Evaluación de Obras de la Dirección General de Obras y Conservación de la UNAM, director de Obras de Infraestructura de la Dirección General de Obras Públicas del Gobierno del Distrito Federal.

Edna Elena Vega Rangel, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Es Licenciada en Sociología con especialidad en Sociología Urbana, Maestra en Planeación Metropolitana y Doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio, por la Universidad Autónoma Metropolitana.

Actualmente es subsecretaria de Ordenamiento Territorial de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Rogelio Ramírez de la O, Secretaría de Hacienda

Es Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctor en Economía por la Universidad de Cambridge.
Ha sido conferencista y ha presentado trabajos de investigación propios en universidades como London School of Economics, la Universidad de East Anglia en Reino Unido, la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Johns Hopkins, entre otras.

Se desempeña actualmente como secretario de Hacienda y Crédito Público.

También puedes leer: Conoce los perfiles de los primeros 6 integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De la UFL a la NFL y de la LFA a la EFL

De la UFL a la NFL y de la LFA a la EFL

Por Laura Sandoval

Estamos prácticamente llegando al mes de julio, en seis meses será navidad y estaremos viviendo con intensidad la NFL y por supuesto el fútbol colegial.

Es importante exaltar que en los Estados Unidos el fútbol americano es uno de los principales deportes practicados de dicho país. Es una actividad que más allá del tema físico, ha sido una forma en la que diferentes atletas acceden a becas universitarias que les ayudan a acceder a educación de calidad para llegar a una vida profesional exitosa. 

Sin embargo, existen más de 15 mil High Schools que tienen un programa de fútbol americano, este dato pone en el mapa a 1.04 millones de estudiantes que practican este deporte.

Pero solo 81 mil de ellos son los que llegan a nivel universitario y así sucesivamente podríamos ir segmentando el talento de los jóvenes que pertenecen a universidades con programas de fútbol muy robustos a una talla menos o casi similar a la NFL.

Universidades como la de Alabama, donde su programa es uno de los más exitosos a través del tiempo, donde los mismos Head Coaches han sido los principales embajadores de la historia y el legado, donde el culto al fútbol se profesa como religión en la catedral que es su estadio, creado para más de cien mil aficionados y con detalles en su construcción de primer mundo.

Esto sin duda es atractivo y aspiracional para miles de jóvenes que más allá del tema universitario realmente desean entrar a la vida profesional de este deporte.

Lo que hace aún más complejo este detalle, ya que sólo el uno por ciento de esos jóvenes son los que tiene esa oportunidad y de que sean exitosos es aún más complejo ya que por posición ¿Cuántos de ellos son elegidos en el Draft y de ahí que sean parte del Salón de la Fama en Canton, Ohio?

Como se puede observar en este peregrinar de los atletas y de la sobre demanda por tener fútbol americano todo el año, el intento por consolidar más proyectos como en su momento la USFL y la XFL en estos esfuerzos aislados trataban de brindar una segunda oportunidad de entrar a otra liga de calidad profesional, pero que aún estaba muy lejos de ser como la NFL.

Sin embargo la vida y las exigencias siguieron su curso y lo cierto es que hoy en día los trabajos colegiados entre la USFL y la XFL dieron grandes resultados en cuanto a su unificación para dar paso a la UFL. E incluso esto benefició a la misma National Football League, ya que en esta necesidad de seguir en la búsqueda de los mejores jugadores del mundo estas ligas sirvieron como vitrina para que muchos jugadores pudieran dar ese gran paso a la NFL.

No es nada nuevo que suceda este fenómeno, pero sí crea una oportunidad más sólida para estos jugadores que pretenden seguir construyendo un futuro exitoso en su vida como jugadores. 

Por mencionar, el año pasado la gran muestra fue el pateador de los Birmingham Stallions, Brando Aubrey quien fue campeón con ellos y que después dio el brinco más alto en su carrera con los Dallas Cowboys y lo más espectacular de la historia es que en sus inicios era un jugador de soccer de la Universidad de Notre Dame con un potencial singular. 

Sin duda un sueño que ni él mismo había soñado pero que ahora lo tiene como uno de los mejores de la liga, gracias a los experimentos de estas ligas de primavera.

El talento creado en esta fábrica de las escuelas estadounidenses es tan basto que se desborda y muchos de ellos encuentran una oportunidad de jugar en muchas ligas del mundo porque este maravilloso deporte ha seducido hasta a los asiáticos y se contagiado a todo el mundo.

Muchos de ellos se empiezan a convertir en trotamundos donde consolidan su fama y poco a poco van haciendo crecer su carrera, como el caso de Juwan Manigo que jugó en la LFA y terminó jugando con los Arlington Renegades de la UFL, Shelton Eppler de los Fundidores de Monterrey a los Vikings de Viena de European League Of Football, Malik Stanley de los Caudillos de Monterrey a los Ravens de Munich también de la ELF y del que se espera un gran debut es para Jake Bates quien fuera pateador de los Michigan Phanters de la UFL ahora con los Detroit Lions, una posición que puede ser clave para esta campaña. 

Para los almanaques de la historia queda la vida de Osi Umenyiora que jugó con los New York Giants con sangre británico-nigeriana quien fuera parte del roster de la Universidad de Troy.

Es así como no importa donde se encuentre el talento, mientras este sea genuino llegará a donde deba estar.

Te puede interesar: Una historia de padre e hijo

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil