FIJE suma a Roberto Moreno a su red internacional de Jóvenes Empresarios Iberoamericanos

La Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE) unió a su equipo de consejeros a Roberto Moreno Castillo, especialista en consultoría empresarial.

Con la finalidad de encontrar que los liderazgos empresariales desarrollen empresas, culturas empresariales y comunidades que logren la transformación de la realidad en Iberoamérica, la FIJE sumó a Roberto Moreno a su equipo de jóvenes empresarios.

Asimismo, con el objetivo de contribuir con la creación de una Iberoamérica próspera, la FIJE integró a Moreno Castillo como un empresario comprometido con el bien común y el desarrollo sostenible de la región.

La FIJE es una organización sin fines de lucro y el principal órgano representativo de los jóvenes empresarios en lberoamérica.

Fue fundada en 2008 por entidades representativas de jóvenes empresarios de 17 países y tiene como misión fundamental promover el desarrollo económico con un fuerte compromiso socioambiental.

FIJE cuenta con más de 80,000 empresarios socios, a través de las Asociaciones de Jóvenes Empresarios de Iberoamérica que forman parte de su federación.

Conoce a Roberto Moreno Castillo

Actualmente, Roberto Moreno es el Director General de CROMSA Integración. Es Especialista en Consultoría Empresarial.

También, es Director Comercial en A&J Capital y colaborador en Global Jet Set, Aviación privada.

Es Licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Cuenta con una Especialidad en Finanzas por la LIUC Universidad Cattaneo de Milán, Italia; y un Diplomado en Negocios por la Moscow State University (MSU), Rusia.

Domina cinco idiomas como son, español, italiano, portugués, inglés y ruso.

Es un profesional independiente con más de 15 años de experiencia en servicios financieros como gestión y proceso de ventas y contratos, asesoría en prestaciones laborales y créditos de nómina.

Con su habilidad en desarrollo de negocios, proporciona asesoría a altos ejecutivos para la implementación de alianzas estratégicas.

Te puede interesar: No habrá reforma fiscal: Sheinbaum a CCE

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump

El presidente Joe Biden y el republicano Donald Trump se verán las caras este jueves 27 de junio en Atlanta (Georgia) en el primer debate presidencial de cara a las elecciones de Estados Unidos del próximo 5 de noviembre.

El presidente Joe Biden y su contrincante Donald Trump se enfrentan hoy en un primer debate que será transmitido por la cadena CNN.

En este primer encuentro, se espera que los aspirantes a gobernar Estados Unidos toquen el tema de la migración.

El debate entre el actual presidente y el aspirante republicano se llevará a cabo este jueves 27 de junio, a las 21:00 horas, en los estudios de la CNN en Atlanta, Georgia.

En tiempo del centro de México, el encuentro será a las 19:00 horas.

El debate tendrá una duración de aproximadamente hora y media y será moderado por los periodistas Jake Tapper y Dana Bash.

Asimismo, se ha informado que el programa se desarrollará sin público ni teleprónter.

Además de los canales de la CNN, será transmitido en varias cadenas televisivas, como Fox News y en plataformas digitales de distintos medios de comunicación.

Biden y Trump llegan empatados al primer debate presidencial

Hoy que se realiza el primer debate entre Joe Biden y Donald Trump, las encuestas de medios estadounidenses muestran un empate entre ambos aspirantes.

Las encuestas de The Economist muestran un promedio de intención de voto de 45 por ciento para ambos candidatos.

Asimismo, The Washington Post realizó una comparativa entre varias encuestas en las que encontró que Trump superaba a Biden por tan sólo un punto: 50% contra 49%.

Por su parte, la encuesta de Yahoo Noticias daba una ventaja a Biden de 46% contra 44% de Trump.

Por otro lado, la publicada por la Universidad de Quinnipiac, le da una ventaja a Trump con 49% frente a un 45% de Biden en la intención de voto.

Sin embargo, la encuesta difundida el domingo por la cadena Fox beneficia a Biden con 50%, contra 48% para Trump.

Te puede interesar: Julian Assange sale de prisión tras lograr acuerdo con EU

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué son los geles energéticos para una carrera?

¿Qué son los geles energéticos para una carrera?

Por Patricia Bofill

Últimamente, al comenzar mi preparación para el medio maratón, he escuchado innumerables veces el término «gel energético». Pero, ¿a qué se refieren exactamente los corredores con esto?

Aquí te doy una breve introducción. Si, como yo, te estás preparando para esta gran prueba, es fundamental que conozcas ciertos aspectos relacionados con los geles energéticos, como sus beneficios y cuándo tomarlos. Aunque no son esenciales en distancias cortas, son importantes en los medios maratones, ajustando la frecuencia según la duración y la intensidad de la carrera.

Los geles energéticos son una excelente opción si buscamos un impulso, ya que actúan como combustible para el cuerpo, mejoran el rendimiento físico, reducen la fatiga y reponen los nutrientes perdidos. En resumen, proporcionan energía rápida a nuestros músculos.

En términos generales, se recomienda tomar un gel cada 45 minutos en entrenamientos de más de 90 minutos de duración, complementándolo con agua para una hidratación adecuada y para evitar problemas gastrointestinales. Sin embargo, es importante consultar con un profesional para determinar la cantidad adecuada según tus necesidades.

Otro punto que no debes pasar por alto es incluir los geles energéticos primero durante tus sesiones de entrenamiento antes de usarlos en una carrera. Cada cuerpo reacciona de manera diferente, y un consumo excesivo o inadecuado puede causar problemas gastrointestinales. Por ello, es vital conocer tu tolerancia y mantenerte apegado a los productos que te sientan bien para evitar complicaciones durante la carrera.

Ahora sí, con esta información puedes estar más preparado para tu próxima carrera o entrenamiento. No olvides llevar contigo algunos de estos geles que, sin duda, te ayudarán a cumplir con el objetivo que tienes en mente.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: Correr Medio Maratón por Primera Vez

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Activan alerta amarilla por fuertes lluvias en CDMX

La CDMX activó la alerta amarilla por pronóstico de fuertes lluvias que se registrarán durante la tarde y noche de este lunes en la capital.

Este lunes 24 de junio, fue activada la alerta amarilla en las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX) por las fuertes lluvias que estarán presentes durante el día.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) se esperan lluvias de entre 15 y 29 milímetros en la capital del país.

Asimismo, informó que las precipitaciones se registrarán entra las 14:00 y 24:00 horas de este lunes, por lo que se recomienda tomar precauciones.

Las alcaldías donde aplica la alerta amarilla son:

Álvaro Obregón
Azcapotzalco
Benito Juárez
Coyoacán
Cuajimalpa
Cuauhtémoc
Gustavo A. Madero
Iztacalco
Iztapalapa
Miguel Hidalgo
Milpa Alta
Tláhuac
Tlalpan
Venustiano Carranza
Xochimilco
Magdalena Contreras

Recomendaciones ante fuertes lluvias en CDMX

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, se prevé que las lluvias acumulen entre 15 y 29 mililitros de agua.

Por lo anterior, ha emitido una serie de recomendaciones para minimizar afectaciones. Estas son:

  • Retirar la basura de las coladeras.
  • No tirar basura.
  • Cerrar puertas y ventanas.
  • No cruzar calles o avenidas con corrientes de agua.
  • Estar alerta ante encharcamientos y corrientes de agua sobre calles y avenidas.
  • Tener precaución por caída de árboles, ramas y lonas.

También puedes leer: Clima de hoy 24 de junio: Se prevén lluvias en todo el país

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De México para la NFL

De México para la NFL

Por Laura Sandoval 

Eran los años sesentas, para ser exacta un 20 de octubre de 1963, cuando la historia se empezaría escribir de uno de los más grandes de la comunicación deportiva de nuestro país, se abría paso en un deporte que nadie podría imaginar los niveles de impacto mediático y deportivo no solo en México, sino en el mundo.

Fernando Von Rossum, quien nació en Monterrey, Nuevo León, un 21 de febrero de 1942, niño inquieto, que creció rodeado de un ambiente de football, ya que su papá fue su primer influyente para que desarrollara el gusto por este deporte.

Buffalo Bills en la casa de los Houston Oilers, es decir el Jeppesen Stadium como escenario y con un marcador de 31-20 a favor del equipo de casa comandado por George Blanda y que el QB del equipo contrario era nada más y nada menos que Daryle Lamonica. ¡Vaya debut! de este joven mexicano apasionado de la locución. 

Trasladar las emociones de lo que nos apasiona parece algo sencillo, sin embargo la responsabilidad de un trabajo como tal y la incertidumbre de cómo poder contagiar a la gente, el gusto por un deporte que pareciera complicado de entender porque más allá de lo físico, estamos hablando de estrategias, formaciones y posiciones que tienen su grado de complejidad y que representaría todo un reto para el joven Von Rossum ante el monstruo de la comunicación deportiva en México. 

Don Fernando es un pionero, un padre para muchos que crecieron con él y que aprendieron de él a través de sus modismos y formas castellanizadas del deporte de América del norte. Mariscal de Campo, apoyador, corredor, esquinero, etc. solo por mencionar algunos, se empezaron a incluir en el vocabulario común de la gente al momento de las conversaciones y debates del americano, sin pasar desapercibido la manera en que apodaba o le daba algún calificativo a ciertos equipos como los “Malosos” al equipo de los Raiders o los “Vaqueros” a los Cowboys sin dejar de lado a los “Acereros” que eran los Steelers.

Esta trayectoria de más de cincuenta años con participación en los principales medios de comunicación y con la encomienda creada partiendo de su fiel convicción de lo que su propio destino le puso en el camino. Esta semana se dio a conocer que fue seleccionado para recibir el Premio Ralph Hay Pioneer del Salón de la Fama de la NFL.

Es un gran honor sin duda para Don Fernando Von Rossum poder recibir este reconocimiento a una trayectoria que sin duda ha generado un gran legado y que ha trascendido en la vida de muchos mexicanos que siguen inculcando su amor y la pasión por este deporte.

Es un gran momento que en vida Don Fer pueda disfrutar de todo lo que construyó a lo largo de su vida como una noble misión donde conjugaba lo que amaba con su trabajo. 

«La selección de Fernando como ganador del Premio Ralph Hay Pioneer no podría ser más adecuada», dijo el presidente de Hall, Jim Porter.

«Él es la verdadera definición de un pionero: alguien que fue a donde nadie había ido antes. Tomó un juego que era totalmente ajeno a la mayoría de su audiencia televisiva y ayudó a construir la presencia de la Liga Nacional de Fútbol en México hasta el punto de que los juegos internacionales se convirtieron en parte del panorama deportivo del país. Este es un honor bien merecido ganado a través de décadas de dedicación al juego y a sus fans».

El Premio Ralph Hay Pioneer, lleva el nombre del ex propietario de los Canton Bulldogs que organizó la reunión de formación de la NFL en Canton en 1920, se estableció en 1972. Se presenta en reconocimiento a las «importantes contribuciones innovadoras al fútbol profesional».

Este premio ha sido entregado en 10 ocasiones entre ellos destaca en 2007, Steve Sabol quien fue presidente de NFL Films. Von Rossum será el invitado del Hall en Cantón este agosto para recibir el premio como parte del programa Gold Jacket de Enshrines’ Dinner el 2 de agosto.

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Te puede interesar: Una historia de padre e hijo

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Chihuahua en el top 5 de mejores estados para trabajar en México

En el Índice de Competitividad Estatal 2024, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), posicionó a Chihuahua como una de las mejores entidades en competitividad laboral.

De acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2024, el estado de Chihuahua ocupa el 5º lugar entre las mejores entidades para trabajar en el país.

Según el estudio elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Chihuahua destaca por su alto mercado laboral, el cual ha ido al alza en los últimos años.

Asimismo, destacó entre las entidades en las que los trabajadores están más y mejor capacitados.

Lo anterior debido a que cuenta con salarios competitivos y atractivos para el talento y la inversión.

Esto, gracias a las acciones que el Gobierno del Estado realiza en materia de innovación y competitividad.

Dicho estudio ubica a la entidad en la escala de estados con mejor mercado de trabajo, tan solo detrás de la Ciudad de México, Nuevo León, Baja California Sur y Coahuila.

Cabe mencionar que con respecto al 2023, Chihuahua escaló una posición en el subíndice de mercado de trabajo.

Al respecto, el Gobierno del Estado reafirmó el compromiso de crear las condiciones laborales necesarias, para impulsar el crecimiento y desarrollo de las y los chihuahuenses.

Chihuahua, entre los primeros lugares en el Índice de Competitividad Estatal 2024

Otro de los aspectos que vale mencionar, es que Chihuahua se encuentra entre los primeros lugares de competitividad y de mayor y mejor acceso de las personas a las instituciones de salud entre las 32 entidades federativas.

Además, es el número uno en el Indicador de Innovación y Economía, con la mayor proporción de exportación de mercancías y mayor complejidad económica y tasa de inversión extranjera directa.

Te puede interesar: Se forma tormenta tropical Alberto; golpearía 15 estados cuando toque tierra

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Correr Medio Maratón por Primera Vez

Correr Medio Maratón por Primera Vez

Por Patricia Bofill

Correr un medio maratón (21 km) es una meta ideal para cualquier corredor con experiencia que busque progresar, ya sea aumentando la distancia o mejorando su resistencia y velocidad. Esta distancia se ha convertido en una de las favoritas, incluso por encima del maratón. Pero, correr 21 km de un jalón… ¿cómo puedo lograrlo?

Próximamente, correré mis primeros 21 kilómetros, lo que me llena de nervios y emoción. Para un principiante, es un gran reto, ya que requiere una preparación física y mental considerable. No es tan rápida como una carrera de 10 km, ni tan agotadora como un maratón. Lo mejor que podemos hacer es buscar asesoramiento y ponernos en manos de profesionales.

Aquí te dejo algunos puntos clave que considero importantes si estás pensando en iniciar esta aventura:

  • Lo ideal es haber corrido dos o tres carreras de 10 kilómetros antes de enfrentarte a esta prueba de larga distancia.
  • Incluye ejercicios de fuerza en tu plan de entrenamiento, esto beneficiará tu capacidad de recuperación muscular y ayudará a prevenir lesiones.
  • El descanso es tan importante como entrenar. Aunque te sientas bien, fuerte y con ganas de seguir, no debes saltarte los días de descanso.
  • Presta atención a tu alimentación; es una parte fundamental de la preparación para llegar en óptimas condiciones el día de la carrera.
  • Es importante antes de realizar una carrera de esta distancia practicarse un chequeo médico general.
  • Si es tu primera vez, ser reservado no está mal. Conoce tu ritmo y no te saltes ningún puesto de hidratación.
  • Divide la carrera en dos o tres partes. Empieza más lento de lo que planeas terminar. En el km 11, corre a un ritmo donde todavía tengas energía y luego acelera un poco.

Estas pequeñas recomendaciones pueden marcar la diferencia y evitar sorpresas antes o durante la carrera. Ya tienes parte de la teoría para prepararte y alcanzar el objetivo de correr tu primer medio maratón. Sin embargo, es crucial pasar a la práctica y escuchar a tu cuerpo en todo momento.

¡También es importante disfrutar del camino y contagiarte del ambiente de la carrera!

Relájate y disfruta de la experiencia.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: ¿Es posible aumentar masa muscular y perder grasa al mismo tiempo?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Foro Sol cambia de nombre a Estadio GNP Seguros; Bruno Mars lo estrenará

El icónico Foro Sol de la CDMX, sede de grandes conciertos y espectáculos, reabrirá sus puertas bajo un nuevo nombre.

El Foro Sol, escenario de incontables conciertos y eventos deportivos, nacionales e internacionales, cambia de nombre.

Este martes, la empresa de espectáculos OCESA y GNP Seguros anunciaron que oficialmente el inmueble conocido hasta hoy como Foro Sol, será reabierto bajo el nombre de Estadio GNP Seguros.

A través de un comunicado, Alejandro Soberón Kurie, fundador y CEO de Ocesa, que opera el Foro Sol, informó que el nuevo nombre también significa una experiencia mejorada para el público.

Esto, gracias a la inversión millonaria que se realizó en distintas áreas para que continúe siendo un escenario indispensable para el entretenimiento en la Ciudad de México.

«El Estadio GNP Seguros reabrirá sus puertas para seguir siendo el recinto referente a nivel global en el que los mejores artistas nacionales e internacionales conecten con sus fans».

Alejandro Soberón Kurie, fundador y CEO de Ocesa.

Asimismo, se dio a conocer que ya hay varios conciertos confirmados de artistas como Feid, Natanael Cano, Caifanes, Metallica, Eric Clapton, The Killers, Blink-182, Iron Maiden y Los Fabulosos Cadillacs.

Bruno Mars estrenará el Estadio GNP Seguros, antes Foro Sol

Este martes, Ocesa confirmó la noticia de que el cantante Bruno Mars será el encargado de reinaugurar el Estadio GNP Seguros en la Ciudad de México.

Será el próximo 10 de agosto, cuando el artista estadounidense regrese a México después de 6 años.

El Estadio GNP Seguros tendrá una capacidad ampliada para albergar hasta 65 mil personas, nuevas butacas. Además, nuevos espacios de alimentos y bebidas, nueva iluminación LED interna y en la periferia del inmueble, así como 280 pantallas de última generación, entre otros detalles para mejorar la experiencia general del público.

Te puede interesar: Los Mejores Discos de la Semana

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Reportan desaparición de Ceci Flores, madre buscadora

Activistas y defensores de derechos humanos han reportado la no localización de Ceci Flores, activista y madre buscadora de Sonora; familiares no han podido comunicarse con ella desde el día de ayer.

Este lunes, el activista Adrián LeBarón informó de la posible desaparición de Ceci Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, por lo cual pidió ayuda a las autoridades del gobierno federal para dar con su pronta localización.

A través de un mensaje en su cuenta oficial de X, LeBarón señaló que no se han podido comunicar con la madre buscadora, Ceci Flores, por lo que pidió ayuda de la Secretaría de Gobernación (Segob) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Asimismo, solicitó la ayuda de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y del presidente Andrés Manuel López Obrado (AMLO).

Piden ayuda para localizar a Ceci Flores

Tras darse a conocer la noticia, activistas y defensores de derechos humanos han compartido la información con diversos medios, para que se haga difusión y se dé con la localización de la activista.

En la cuenta oficial de X de Ceci Flores, pidieron al gobierno federal que la localizan de inmediato; «ustedes saben dónde está su refugio, que una puerta no les impida entrar».

Intergrantes del Colectivo 10 de Marzo AC indicaron que los familiares de Ceci Flores informaron que salió la tarde de este domingo 16 de junio, desde la CDMX con destino a Querétaro y que desde hace más de 15 horas no se ha comunicado y que sus celulares están apagados.

Te puede interesar: Detienen a dos presuntos autores materiales del multihomicidio en León

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Conahcyt ofrece becas para madres solteras; así puedes solicitarla

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conahcyt) desarrolló un programa para brindar apoyo económico a madres solteras que son jefas de familia.

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) anunció la apertura de un programa especial de becas para madres solteras jefas de familia que se encuentran estudiando. Te damos los detalles.

Con el objetivo de apoyar la formación académica de mujeres que son las principales o únicas proveedoras económicas de sus familias, el programa busca fomentar que las madres solteras terminen sus estudios de licenciatura o técnico superior universitario, contribuyendo así a su desarrollo profesional y personal.

Asimismo, reconociendo las dificultades que enfrentan estas mujeres para continuar sus estudios superiores, el Conahcyt ofrece una beca especial con un apoyo económico de 4 mil pesos al mes.

Además, se asignará un monto único anual de 2 mil pesos para gastos de material escolar, así como servicio médico proporcionado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

¿Quiénes pueden solicitar las becas para madres solteras del Conahcyt?

El programa está dirigido a mujeres mexicanas, que sean solteras, divorciadas, viudas o separadas, y que estén matriculadas en estudios profesionales en instituciones de educación superior públicas reconocidas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) del Conahcyt.

¿Cómo acceder a la beca para madres solteras?

Primeramente, es importante mencionar que la institución de educación superior donde la aspirante esté matriculada deberá presentar la postulación para la beca.

Requisitos:

  • Ser mujer de nacionalidad mexicana.
  • Ser la principal o única aportadora económica de su familia.
  • Estar inscrita en un programa presencial de licenciatura o técnico superior universitario.
  • Tener a su cargo la manutención de al menos un hijo menor de 18 años al momento de la postulación.

Además, las postulantes deberán presentar varios documentos para completar su solicitud, entre ellos:

  • Constancia de inscripción oficial emitida por la institución académica.
  • Actas de nacimiento de sus hijos menores de 18 años.
  • Constancia de inexistencia de matrimonio o actas que demuestren la disolución del vínculo matrimonial.

La vigencia de la beca será de un mínimo de 6 meses y un máximo de 48 meses, dependiendo de la duración del programa de estudios de cada beneficiaria.

Esta duración no podrá ser ampliada por ningún motivo, conforme a lo establecido en el reglamento de becas del Conahcyt.

En 2023, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que 11.5 millones de mujeres desempeñan el rol de jefas de familia, y dentro de este grupo, el 10.4% son madres solteras.

Por lo anterior, este programa no solo busca fomentar el desarrollo académico, sino también contribuir a la estabilidad económica y social de las familias beneficiadas.

Para conocer la convocatoria completa se puede acceder al sitio:

https://conahcyt.mx/wp-content/uploads/convocatorias/becas_nacionales/2024/TDRConvACMMJF2024.pdf

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil