Popocatépetl registra nuevas explosiones en las últimas horas

Activan alerta volcánica amarilla en Fase 2, por fuertes explosiones del volcán Popocatépetl en las últimas horas.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), activó la alerta volcánica amarilla en Fase 2 por las fuertes explosiones que registró el volcán Popocatépetl durante la noche del domingo y la madrugada de este lunes.

A través de un comunicado, el Cenapred reportó que en las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl ha emitido 217 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.

En este periodo, se registraron cinco explosiones menores el día de ayer a las 14:13, 14:39, 23:12 horas y hoy a las 00:33  y 00:51 hora local.

También fueron registradas ocho explosiones moderadas ayer domingo a las 12:53, 14:44, 16:08, 19:41 h y hoy a las 03:52 y, 05:12, 06:17 y 08:52 hora local, y adicionalmente se contabilizaron 455 minutos de tremor.

Las explosiones más fuertes hasta ahora registradas fueron a las 19:41 horas de este domingo, 14 de mayo, con lanzamiento de material incandescente.

De igual manera, en las primeras horas de este lunes, 15 de mayo, otras fuertes explosiones a las 00:33 y a las 00:52 y horas y una última a las 03:53 horas.

Recomiendan a la población cercana al Popocatépetl tomar precauciones

El Cenapred hace una recomendación enfática a la población a no ascender al cráter del volcán, en tanto exista la probabilidad de explosiones, ya que esto implica la emisión de fragmentos incandescentes.

El organismo insiste en respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros.

Asimismo, señala que en caso de lluvias fuertes, recomienda alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombros.

Tambíen recomiendan prestar atención a los avisos de las autoridades de su localidad.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 15 de mayo

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO anuncia aumento salarial de 8.2% a maestros

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un aumento salarial de 8.2% a maestros y trabajadores de la educación.

En este Día del Maestro, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció un aumento de 8.2% al salario de maestros y trabajadores del sector educativo.

Este lunes, 15 de mayo, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador felicitó a los trabajadores de la educación, por el Día del Maestro.

Asimismo, anunció que el aumento salarial será retroactivo a todos los trabajadores.

Aseveró, que ningún maestro debería ganar menos de 16 mil pesos mensuales:

«Eso es lo que considero más importante: además ningún maestro ni trabajador de la educación ganará menos de 16 mil pesos mensuales, que es el promedio que tienen los trabajadores inscritos en el Seguro Social».

Se destinarán 42 mil millones de pesos más al presupuesto para la educación: AMLO

Ante el anuncio del aumento salarial a maestros, el mandatario federal informó que está decisión implica que se destinen 42 millones de pesos adicionales al presupuesto de la educación en México.

«Esta decisión y el aumento en generar un salario, implicará que destinemos 42 mil millones de pesos adicionales al presupuesto; al fortalecimiento de la educación pública en nuestro país. No es una gasto, es una inversión», afirmó.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 15 de mayo

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ponte al día con las noticias hoy, lunes 15 de mayo

México Habla te invita a conocer las noticias más relevantes para iniciar tu semana hoy, lunes 15 de mayo.

México Habla te invita a conocer las noticias más relevantes para iniciar tu semana hoy, lunes 15 de mayo.

Alistan consulta popular sobre reforma al poder judicial

Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, informó que buscarán promover una consulta popular, para que las mexicanas y mexicanos decidan sobre si las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) serán elegidos o no mediante voto popular.

Avión presidencial voló hacia Tayiskistán desde EU

El Boeing 787-8, antiguo avión presidencial de México, salió la madrugada del domingo de San Bernardino, California, Estados Unidos, rumbo al Aeropuerto Internacional de Dusambé, Tayikistán.

Por medio de redes sociales, la empresa Nomadic OMD, encargada del traslado, dio a conocer las fotos del cambio de pintura del fuselaje, con colores distintivos de Tayakistán.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se registra nuevo microsismo en Magdalena Contreras

La tarde de este domingo, se registró un nuevo microsismo en la alcaldía Magdalena Contreras.

El Sismológico Nacional informó que tuvo una magnitud de 1.8, con epicentro al noreste de dicha alcaldía.

26 muertos deja choque en Tamaulipas

Un trailer y un vehículo tipo van chocaron, este domingo, en el tramo carretero Hidalgo-Zaragoza, en el municipio de Güemez, Tamaulipas, lo que ocasionó un incendio en ambas unidades, dejando como saldo 26 personas muertas.

Arrestan a exfuncionario de Chihuahua por malversación de 98.6 mdp

Este domingo, fue detenido Eduardo Fernández Herrera, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda durante la administración de Javier Corral, en Chihuahua, por su probable responsabilidad en el desfalco de 98.6 millones de pesos.

México habla te invita a leer: Anuncian fecha de apertura del nuevo Parque Aztlán de la CDMX

Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN, recibe premio de Derechos Humanos

Juzgadoras de 143 países reconocieron el trabajo de la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, en materia de derechos humanos.

Hoy, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, recibió en Marruecos, el premio de Derechos Humanos 2023.

Este premio le fue otorgado por la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ, por sus siglas en inglés).

En su discurso de agradecimiento, la ministra Piña señaló que la única forma en que la función jurisdiccional trabaje como un mecanismo de protección de los derechos humanos, es que pueda desempeñarse libremente.

«Nuestra única presión debe ser cumplir y hacer cumplir las leyes fundamentales que nuestros países han decidido darse, así como los compromisos internacionales asumidos».

Asimismo, refirió que la distinción que le han otorgado, la entiende como un reconocimiento a México:

«A las mexicanas y mexicanos comprometidos con el Estado de Derecho. Este premio distingue a las mujeres mexicanas que asumen una auténtica lucha cotidiana por la garantía de sus derechos y los de las demás».

Por su parte, la Suprema Corte, expresó a través de un comunicado, que el premio que recibe la ministra Piña, fue otorgado:

«Por el compromiso asumido para asegurar la implementación de principios de derechos humanos y otros referentes significantes para avanzar en la justicia para mujeres, niñas, niños y familias».

Te puede interesar: AMLO demerita premio de Derechos Humanos a ministra presidenta de la SCJN

Juezas del mundo reconocen la labor de la ministra Norma Piña

La Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ), celebró en Marruecos su conferencia bienal número 16, del 11 al 14 de mayo.

El tema principal de este encuentro llevo como título “Mujeres juezas: logros y desafíos”.

Temas como trauma y resiliencia, hermandad y solidaridad e innovación y liderazgo, también fueron abordados.

Fue durante la reunión de este año que, más de 10 mil 400 juezas y aliadas en 143 países de todo el mundo, reconocieron el trabajo de la ministra Norma Piña.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El camino por recorrer en el deporte mexicano

En el nuevo episodio de México Habla, el podcast, Perla Encinas tiene como invitada a la fisioterapeuta Adriana Martínez Campuzano, quien nos platica su experiencia en el mundo del deporte.

Adriana ve el deporte como un estilo de vida; desde muy pequeña soñaba con ser una gran deportista.
Obtuvo sus primeros logros como atleta de alto rendimiento en el ciclismo.
Fue seleccionada nacional desde el año 2002 hasta el 2005.
Actualmente se desempeña como subdirectora de Cultura Física de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

En esta interesante charla, Adriana nos platica su experiencia como deportista de alto rendimiento; los retos y las dificultades a los que se enfrentan los deportistas en México.

Asimismo, nos comparte otra visión del deporte, desde su lugar en la CONADE, donde se encarga del deporte social; los eventos de iniciación deportiva en cada estado del país.
Los avances que se han logrado desde ahí, para apoyar a los deportistas mexicanos, sin embargo, Adriana señala que aún falta mucho camino por recorrer.

¿Quién es Adriana Martínez Campuzano?

Adriana Martínez Campuzano es licenciada en Enfermería con especialidad en Rehabilitación y Terapia Física; cuenta con una Maestría en Fisioterapia Deportiva.
Encabeza el proyecto de Clínica REHAB.

Atleta de alto rendimiendo en Ciclismo, modalidad pista. Seleccionada nacional 2005-2010.

Ha participado en Asistencia en Olimpiada Nacional Juvenil 2008 – 2013, Juegos Centroamericanos y del Caribe 2013 y Eventos Internacionales de Maratón.

Sigue a Perla Encinas en Instagram: @perlisencinas

Escucha el podcast aquí:

Te puede interesar: La importancia de la nutrición. Mitos y realidades 

Siguenos en nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO pide no votar por senador Kennedy

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a personas en EU, a no votar por personas como el senador John Kennedy.

Esta mañana en su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), hizo un llamado a las personas votantes en Estados Unidos, a no elegir a personas como el senador John Neely Kennedy.

El mandatario federal hizo estas declaraciones, luego de que el senador republicano Kennedy afirmara que “sin Estados Unidos, México estaría comiendo comida para gatos”.

El presidente pidió no otorgar el voto a “personas con esta mentalidad, muy prepotentes, muy ofensivos, muy majaderos”, dijo, refiriéndose a Kennedy.

“Decirle a nuestros paisanos en Estados Unidos, paisanos mexicanos, latinoamericanos, hispanos. Y también a nuestros amigos estadounidenses, de que a la hora de votar, no voten por candidatos como este senador, Kennedy, no quiero ni siquiera usar el apellido, porque nosotros tenemos en México, muy buena imagen de John F. Kennedy y de su familia, porque mantuvo una relación de respeto con México”.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 12 de mayo

¿Qué dijo John Neely Kennedy que molestó a AMLO?

El llamado que hace el presidente López Obrador, surge a raíz de los comentarios que hizo el senador Kennedy el día de ayer, durante una sesión con la directora de la Administración de Control de Drogas (DEA), Anne Milgram, cuando Kennedy hizo declaraciones despectivas sobre México, por el tema del fentanilo:

“Hablando figurativamente, estaría comiendo comida para gatos de una y viviendo en una carpa en un traspatio”.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ponte al día con las noticias hoy, viernes 12 de mayo

México Habla te comparte las noticias más importantes que debes conocer hoy, viernes 12 de mayo. Da clic y mantente informado.

México Habla te comparte las noticias más importantes que debes conocer hoy, viernes 12 de mayo:

Asesinan a periodista Gerardo Rentería

La noche de este jueves, sujetos armados asesinaron al periodista Gerardo Rentería, exreportero de Telemundo, Reuters y TV Azteca.

Los hechos ocurrieron en su vivienda, en Acapulco, Guerrero, donde fue atacado por los sujetos que ingresaron a su domicilio.

Detienen a integrantes del CDG por secuestro de 4 extranjeros

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó sobre la detención de dos integrantes del Cártel del Golfo, Axel “N” y Alan “N”, presuntos responsables del secuestro de cuatro personas estadounidenses, en Matamoros, Tamaulipas.

Santiago Creel acepta reto de AMLO y lo invita a debatir

Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, respondió que aceptaba la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien durante su conferencia matutina le propuso realizar una iniciativa para eliminar los fideicomisos del Poder Judicial.

Asimismo, retó al mandatario a debatir para solucionar las diferencias que hay entre ambos y agregó que, si el presidente no acepta, la invitación está abierta para los aspirantes a la presidencia por Morena.

Blinken considera a México un “país seguro” para migrantes

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, aseveró que México es un país seguro para ofrecer trabajo y asilo a los migrantes.

Indicó que están trabajando con otros países para fortalecer su sistema de asilo y reforzar las protecciones para los migrantes.

Gertz Manero y Ken Salazar hablan sobre tráfico de fentanilo

Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, se reunió con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, para abordar temas como el tráfico de fentanilo, armas y personas.

México Habla te invita a leer: CDMX: Caen narcos colombianos que operaban en inmuebles de AirBnb

Acepta Santiago Creel reto de AMLO

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, respondió al presidente López Obrador, luego de que este, lo retó a presentar una iniciativa para eliminar los fideicomisos del Poder Judicial.

Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados y aspirante a la presidencia de México, llamó al presidente López Obrador a reunirse con él.

Creel Miranda aceptó el reto que le lanzó el presidente López Obrador, sobre presentar una iniciativa para eliminar fideicomisos del Poder Judicial.

Asimismo, aclaró los términos de dicha discusión, proponiendo reunirse ambos, con la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña.

A través de sus redes sociales, compartió un video con un mensaje dirigido al mandatario federal:

«Andrés, yo te lancé un reto y tú me respondes con otro. Yo no le doy vuelta a las cosas, las enfrento directamente. Ahora buscas afectar a los empleados del poder judicial y a sus familias. No es por ahí. Aunque, si ese es tu interés, habla con la presidenta de la Suprema Corte. Te va a escuchar y yo con gusto los acompaño», dijo Creel.

Además, también instó al presidente a discutir cómo rescatar la educación: «Andrés, ¿quieres más dinero para becas?», y puso fecha del encuentro.

«Acepto el reto, nos vemos en una semana, jueves 18 de mayo, a la hora que tú quieras».

AMLO reta a Santiago Creel

La respuesta de Santiago Creel se da en el contexto de que este jueves, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador retó al diputado federal, a que presenten juntos una iniciativa para eliminar los fideicomisos del Poder Judicial.

También puedes leer: AMLO demerita premio de Derechos Humanos a ministra presidenta de la SCJN

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Reforzarán frontera sur con elementos de la Guardia Nacional

Esta mañana, durante su conferencia de prensa, el presidente López Obrador informó que dio instrucciones para que la frontera sur del país, sea reforzada con elementos de la Guardia Nacional.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana que elementos de la Guardia Nacional reforzarán la frontera sur de México.

Esta mañana, durante su conferencia de prensa, el presidente López Obrador informó que dio instrucciones para que la frontera sur del país, sea reforzada con elementos de la Guardia Nacional.

El mandatario federal aseguró que esta decisión fue tomada por una decisión propia de su gobierno, con el objetivo de preservar la paz en la zona y no por presión del gobierno estadounidense.

«No lo acordamos con él (Joe Biden), nosotros tomamos la decisión. Sí (habrá refuerzo de la seguridad en la frontera sur) pero llevan instrucción de no utilizar la fuerza».

En este contexto, el presidente afirmó que esta determinación se da ante el fin del llamado Título 42 en los Estados Unidos.

También enfatizó que la instrucción girada es no utilizar la fuerza, la idea es proteger a los migrantes:

«No tengo idea de cuántos elementos reforzarán, pero sí decidimos que se esté pendiente para evitar provocaciones. Llevan la instrucción de no utilizar la fuerza».

Se reforzará la presencia de la Guardia Nacional en la frontera con EU

Por otra parte, el presidente López Obrador reveló que dio instrucciones para reforzar la frontera con Estados Unidos con los elementos de la Guardia Nacional, en el contexto del fin del Título 42 en ese país.

El Título 42 de una medida sanitaria que permite la expulsión inmediata de migrantes.

El ejecutivo federal señaló que tras la comunicación con su homólogo estadounidense, Joe Biden, se decidió ayudar en todo, cooperar con el gobierno estadounidense para que no haya caos y mucho menos violencia en la frontera.

Te puede interesar: EU promulga nueva ley que restringe el acceso al asilo a migrantes

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sismo en CDMX: más de diez réplicas del sismo del 10 de mayo

De acuerdo con la información del Servicio Sismológico Nacional, después del microsismo registrado en la CDMX, la noche del miércoles 10 de mayo, se han producido más de 10 réplicas hasta esta mañana.

Ayer miércoles, 10 de mayo, se registró un sismo en la Ciudad de México (CDMX), magnitud 3.0, con epicentro en la alcaldía Magdalena Contreras.

Este microsismo sorprendió a habitantes de varias zonas de la Ciudad de México, ya que sucedió sin activación de las alertas sísmicas.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó que el movimiento con epicentro en la alcaldía Magdalena Contreras, ha sido uno de los más fuertes con origen en la Ciudad de México.

De acuerdo con la información reportada constantemente por el SSN, a este microsismo le siguieron otros más.

Hasta cerca de las 11:00 horas de este jueves, se han registrado más de una decena de réplicas.

Por su parte, el Servicio de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), reportó la noche de ayer, que no se registraron daños en la capital del país por el movimiento telúrico.

Además, realizó recomendaciones a la ciudadanía sobre qué hacer después de que ocurre un sismo.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, jueves 11 de mayo

Alertas no se activan por sismo en CDMX

Distintas autoridades de la CDMX han explicado que, cuando un sismo se registra en este territorio, las alertas no se activan dado que es el mismo lugar donde se genera el movimiento.

“Recordamos a la ciudadanía que las alertas sísmicas no se activan cuando el epicentro es dentro de la Ciudad de México”, apuntó la SGIRPC.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil