Metro implementa simulacro en CDMX: ¿Cómo funcionará?

Según lo informado la alerta sísmica, sonara en punto de las 12:19 horas, en ese momento los trenes que se encuentren en circulación detendrán su marcha durante al menos 4 minutos, lapso en el que las instalaciones serán revisadas por el personal del Metro.

Después de los sismos registrados en la CDMX, uno en 1985 y el otro en 2017, ambos el 19 septiembre se llevará a cabo el Simulacro Nacional, el cual se ha llevado acabo desde 1985, donde todo el protocolo de simulacro, a través de sus redes el Metro de la CDMX, anunció que este año se unirá al Simulacro Nacional.

Según lo informado, la alerta sísmica sonará en punto de las 12:19 horas, en ese momento los trenes que se encuentren en circulación detendrán su marcha durante al menos 4 minutos, lapso en el que las instalaciones serán revisadas por el personal del Metro.

Según el protocolo de sismos del Metro de la CDMX las instalaciones de este transporte son zonas catalogadas como áreas de menor riesgo, así que es importante que como usuario lo sepas y mantengas la calma, para poder escuchar las indicaciones que se brindarán por parte de los operadores del Metro.

Dentro de las recomendaciones brindadas por el Metro recuerda:

  • Mantener la calma
  • NO correr, NO gritar, NO empujar
  • Sigue la ruta de evacuación que el personal del Metro te indique
  • Si estas en el andén, repliégate a las paredes
  • NO rebases la línea amarilla
  • En caso de apagón NO prendas fósforos o encendedores

Domesticando la Ciudad de México

LA CAPITALINA

LA CAPITALINA

Por: Erika Mendoza Bergmans / @emdzabergmans

La Ciudad de México en sus entrañas. ¿Qué nos hace capitalinos -o chilangos dirían otros-? Esa Ciudad que marca tendencias a nivel nacional, porque “todo pasa primero en la CDMX”. ¿Cómo podemos vivir mejor en la Ciudad del caos? Qué pasa en nuestra casa, esa Ciudad de 9 millones de habitantes, o casi 20 millones si consideramos la zona metropolitana. La Ciudad de México y sus capitalinos: esa es la identidad de esta columna neonatal.

La Ciudad de México me adoptó hace 15 años, llegué siendo menor de edad a la central de camiones del norte, vi ríos de personas que, como cardúmenes, caminaban en todas direcciones, me quedé paralizada, en el centro de mi imagen mental entre toda esa gente aparece inmóvil la figura de la virgen de Guadalupe al centro, no es un romanticismo religioso, quien haya estado en la central del norte, habrá visto la estatua a la que me refiero.

Como para muchos, la Ciudad de México era para mí (y lo es todavía) ese Palacio de los Sueños (tomo prestado el título del libro de Ismail Kadaré, muy recomendable por cierto).

Una Ciudad en la que coloqué los sueños acumulados en mi infancia, y que con su propia personalidad, porque sí, la Ciudad de México tiene personalidad y carácter propios, tuvo a bien masticar mis sueños infantiles y devolvérmelos con nuevas formas que solo podría ver con una miopía que vendría después.

Por eso con esta columna busco devolverle a la Ciudad, aunque sea un poco, de lo que me ha dado. Porque tengo que reconocer que lo que soy hoy no existiría sin la Ciudad. Quizás los capitalinos somos eso, el resultado de lo que la Ciudad quiso.  

Solo se conoce lo que se domestica” dijo el zorro en El principito. La Ciudad de México no se puede domesticar, ella nos domestica a nosotros.

Ahora, 15 años después, entiendo que la manera en la que vivimos en la Ciudad es una expresión política, en dónde compramos, dónde comemos, si nos interesamos en la oferta cultural y en cuál, desde lo más mainstream como los musicales en teatros como el Telmex o Telcel, descalificados por una corriente de capitalinos como aspiracionistas yankee en su representación más pura de Broadway, hasta lo más underground que otra corriente de capitalinos se enorgullecería por conocer un submundo indie teatral en Santa María la Rivera o en la Calle de Cracovia en Coyoacán. Pero una cosa es cierta: hasta nuestros amigos o con quien tenemos sexo es una expresión política. Y nos guste o no, estamos juntos en esto, porque esas expresiones políticas marcan el curso de nuestra Ciudad y de nuestro país.

Entonces, por qué no platicamos entre risas, ridiculeces, paradojas e historias cómo vivimos nuestra Ciudad, cómo podemos ser mejores capitalinos, y hacia dónde van y dónde convergen las culturas sub-urbanas. 

Vi caminando una pareja en la calle, un coche no los dejó pasar, él dijo “que poca educación vial, se pasan”. Ella contestó: “bueno, es México, no esperes que se comporten como en Europa”. Él cree en una Ciudad mejor, ella perpetúa una idiosincrasia mediocre y conformista. ¿Qué capitalinos queremos ser?

Pequeñas -y conscientes- acciones. Algo que es hoy tan disruptivo como vernos a los ojos. En la calle y en salas de espera, cada vez es más difícil hacer contacto visual, con miradas enfocadas de metaversos. Pero los capitalinos somos mejor que eso. Los capitalinos todavía podemos conectar. Al menos eso creo yo, una capitalina ridícula que cree que si ponemos atención podemos despertar nuestra Ciudad utópica, que está aquí esperándonos. 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Prepara tus ahorros y ve al ‘Kawaii Fest’: Te contamos todos los detalles

La entrada es gratis y  contará con más de sesenta expositores que tendrán ofertas de hasta el 50%.

Es momento de expresar ese gusto culposo que tienes por el anime, porque llegó a la Ciudad de México la edición outlet del Kawaii Fest, en este evento se reúnen los productos más exclusivos y originales de Corea y Japón para lograr ese estilo tan único que estás buscando.

Lo mejor de este evento son las ofertas que podrás atrapar, el sábado 17 y domingo 18 estará disponible este evento en Tonalá, Roma Sur, la entrada es gratis y contará con más de sesenta expositores que tendrán ofertas de hasta el 50%, los artículos van desde maquillaje, ropa, accesorios, mochilas y artículos decorativos con todo el estilo oriental que amas.

Además de estos increíbles artículos, podrás hacer más grande tu colección de piezas y juguetes otakus, pues el Kawaii Fest estará repleto de estos, al tratarse de la cultura orienta, claro que no podían faltar las mangas y animes de las cuales encontrarás estampas, pines y muchísimo más.

El Kawaii Fest también contará con una área de snacks en la cual podrás deleitar tu paladar con alimentos temáticos, dulces orientales y platillos decorados al estilo de tu personaje favorito, así que ya sabes, asiste con el estómago vacío para que puedas consentir tus gustos culinarios.

Edomex se prepara para la próxima apertura de la Línea 2 del Mexicable

Según lo anunciado por las autoridades del Estado de México, se tiene previsto que el servicio de la Línea 2 del Mexicable entre en operación en el mes de noviembre del año en curso.

Según lo anunciado por las autoridades del Estado de México, se tiene previsto que el servicio de la Línea 2 del Mexicable entre en operación en el mes de noviembre del año en curso, así lo anunció el gobernador Alfredo Del Mazo en su Quinto Informe de Gobierno.

Este servicio conectará al Estado de México con la CDMX, ya que la línea 2 cubrirá la zona alta de Tlanepantla y Ecatepec del lado del Edomex y la alcaldía de Gustavo A. Madero e Indios Verdes, favoreciendo el traslado de cientos de mexiquenses que trabajan en la CDMX ya que el tiempo en recorrer estos tramos se estima sea de 30 minutos.

Dentro de su informe, el gobernador Alfredo Del Mazo, comentó que los mexiquenses podrán transbordar a la línea 1, ya que se abrirán 5 estaciones con correspondencia a la estación Hank Gonzáles, además de contar con puntos de unión con otros transportes como el Mexibús, Metrobús, Cablebús y Metro, con la finalidad de favorecer el trayecto de cientos de usuarios.

Para la Obra de la Línea 2 de Mexicable se manejó un presupuesto de 2 mil 500 millones de pesos, con lo que se cubrieron 8 kilómetros de trayecto, se adquirieron 283 cabinas y dos terminales, siendo uno de los transportes eléctricos sustentables con los que se podrán recorrer tramos de la CDMX a el Edomex.

¿Cuáles son las acusaciones al general José Rodríguez Pérez, detenido por el caso Ayotzinapa?

José Rodríguez Pérez, quien es ex comandante del batallón 27 de infantería en Iguala, Guerrero, fue detenido en la Ciudad de México por la policía ministerial.

El general brigadier José Rodríguez Pérez, mejor conocido como “el Coronel”, ha sido señalado por la ejecución y desaparición de 6 de los 43 normalistas de Ayotzinapa, esto de acuerdo con el informe de Alejandro Encinas sobre el caso Ayotzinapa.

José Rodríguez Pérez, quien es ex comandante del batallón 27 de infantería en Iguala, Guerrero, fue detenido en la Ciudad de México por la policía ministerial y se encuentra en la Prisión Militar Campo Número 1, ubicada en Naucalpan, Estado de México.

De acuerdo a las declaraciones de Alejandro Encinas, quien es subsecretario de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobernación, esta información fue verificada mediante llamadas al teléfono de emergencia 089, en donde se acredita que los 43 estudiantes estuvieron retenidos durante 4 días en la “bodega vieja” del 27 batallón de infantería.

El llamado ‘Coronel’ fue quien dio la orden e instrucciones para que se visitaran los hospitales la madrugada del 27 de septiembre del 2014 cuando los estudiantes fueron agredidos, además de esta declaración, Alejandro Encinas logró comprobar que hay relación entre los militares y la delincuencia organizada.

Detectan el primer caso de Centaurus en la CDMX, nueva variante más contagiosa del Covid

La persona que dio positivo a esta variante es una mujer de 43 años que vive en la Ciudad de México.

El pasado martes, 13 de septiembre, se registró en la Ciudad de México el primer caso de la variante BA.2.75 de Covid, ese resultado dio después de una prueba del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), el Instituto informó a la plataforma internacional de ciencia GISAD.

La persona que dio positivo a esta variante se trata de una mujer de 43 años que vive en la Ciudad de México. Anteriormente, La Organización Mundial de la Salud (OMS), ya había alertado de la nueva subvariate del Covid, conocida como Centaurus, la cual ha logrado esparcirse rápidamente por el mundo.

La primera vez que se detectó la subvariante del Omicrón, BA.2.75, fue en la India, a inicios del mes de junio y de acuerdo a lo comunicado por la OMS es hasta cinco veces más contagiosa que cualquier otra variante, sin embargo, aún se sabe poco sobre esta nueva variante que ha logrado expandirse rápidamente; los síntomas son muy similares a los de Omicrón: fiebre, dolor de cabeza y tos.  

De acuerdo con el virólogo del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Imperial Collage de Londres, Tom Peacock, Centaurus tiene 45 mutaciones en común con otras variantes y con 15 particulares, por su parte, la doctora Soumya Swaminathan señaló que aún es demasiado pronto para saber si tiene mayor capacidad para evadir el sistema inmune o si causa una enfermedad más grave.

Desplegan el primer equipo aéreo femenino de la Marina

Sus nombres son Sandra Ávila y Diana Laura, mujeres que cuentan con grado de Teniente de Cobertura Piloto Aviado.

Con este despliegue se busca dejar ver las capacidades operativas, logística, disciplina, marcialidad y respuesta inmediata, que tiene el equipo aéreo femenino de la Marina, cientos de mexicanos podrán apreciar a las primeras dos mujeres de la historia que capitanearán un par turbohélices Beechcraft T-C Texas, convirtiéndose en las primeras mujeres que pilotean aviones de estas características para el desfile.

Sus nombres son Sandra Ávila y Diana Laura, mujeres que cuentan con grado de Teniente de Cobertura Piloto Aviador, quienes aseguran que esto no se trata de género sino de un entrenamiento igualitario al que fueron sometidas como todos los elementos de la Marina.

Ambas mujeres esperan ser un ejemplo para las nuevas generaciones, ya que ellas al ser las primeras mujeres de la historia en realizar esta hazaña, han abierto el camino para que otras mujeres aspiren a ser parte de esta experiencia aérea, que hasta hace unos años era mayormente dominada por hombres.

Durante el desfile los espectadores observaron a jóvenes cadetes, infantes de la marina, tiradores selectos ataviados quienes portarán traje Ghillies, buzos tácticos y paracaidistas infiltración entre muchos más elementos de la Marina, quienes estuvieron acompañados por coros y orquestas militares y navales.

¿Quién es Roger Federer, el suizo que deja un legado histórico en el tenis?

Pese a tener un grave problema crónico en la espalda, su talento y destreza en la cancha de tenis es innegable.

El que es considerado por muchos el mejor tenista de todos los tiempos, Roger Federer, nació en Basilea, Suiza el 8 de agosto de 1981, hijo segundo y menor de un matrimonio que se dedicó a la industria farmacéutica, hasta que Roger fundó muchas empresas y sus padres se hacen cargo de ellas.

Su madre nació en Sudáfrica, por lo que en 2003 creo fundaciones con fines altruistas y humanitarios, las cuales apoyan distintas causas alrededor del mundo, priorizando el lugar natal de su madre. Roger ha logrado todo esto mediante su gran talento en la canchas.

Pese a tener un grave problema crónico en la espalda, su talento y destreza en la cancha de tenis es innegable, ganó 20 torneos del Grand Slam, posicionándose como el tercero de todos los tiempos, sólo por detrás de los 22 premios de Rafael Nadal y los 21 de Novak Djokovic.

El número 1 durante 237 semanas consecutivas, anunció su retiro del tenis profesional, el récord de mantenerse tantas semanas en la primer posición nunca lo ha logrado nadie más, es el único jugador que a lo largo de su carrera ha logrado cinco o más títulos en los cuatro torneos más importantes: ocho de Wimbledon, seis del Abierto de Australia y cinco en el US Open.

¿Qué es el ‘Caso Primavera’ y cómo involucra a Cuauhtémoc Blanco?

Blanco fue durante 25 años futbolista y un referente de las águilas del América, al terminar su carrera como deportista, decidió continuar por el camino de la política, en el 2015 ganó la presidencia municipal en Cuernavaca, para después de tres años convertirse en el gobernador.

A principios de marzo del 2020, durante una conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el “Caso Primavera” en el que José Manuel Sanz, exrepresentante de Cuauhtémoc Blanco, jefe de la oficina de gobernatura, había sido investigado por la Unidad de Investigación Financiera (UIF) por su relación con operaciones financieras dudosas.

La denuncia radica en que Sanz recibió transferencias internacionales y regresó inversiones de una cuenta personal en Suiza, en la que se reportaron seis movimientos sospechosos, por al menos 741 millones de pesos, además de los retiros en efectivo de 122 millones de pesos.

Cuauhtémoc Blanco fue durante 25 años futbolista y un referente de las águilas del América, al terminar su carrera como deportista, decidió continuar por el camino de la política, en el 2015 ganó la presidencia municipal en Cuernavaca, para después de tres años convertirse en el gobernador.

Sin embargo, el futbolista se vio involucrado en el caso primavera, Santiago Nieto, quien entonces era el titular de la Unidad de Investigación Financiera, señaló al gobierno de Morelos por una serie de dudosas operaciones, sin embargo tres meses después el Presidente acudió a Morelos en el que dio la siguiente declaración:

“En el caso de Morelos han habido acusaciones, pero no se ha encontrado ningún delito o presunto delito”, aseveró el presidente en Morelos y reforzó su declaración asegurando que el propio Santiago Nieto le había confirmado la información”.

El rey Carlos III no pagaría impuestos por herencia de Isabel II, conoce la razón

Aquí te revelamos la razón por la que el rey Carlos III no debe cubrir estos impuestos.

Tras el fallecimiento de Isabel II, el Rey Carlos III ha ascendido al trono, además, de obtener la gran fortuna heredada por su madre, de la cuál no deberá pagar ningún impuesto, pero ¿cuál es la razón? Aquí te la compartimos.

Para nuestra sorpresa, se ha informado que el monarca, de 73 años, podría librarse de los impuestos acerca de la renta de la herencia de su madre, gracias a una cláusula del año 1993, la cual fue acordada por el primer ministro John Major.

En la cláusula se revela que:

“Cualquier herencia que se transmita de soberano a soberano evita el gravamen del 40 por ciento que se aplica a los activos valorados en más de 325.000 libras esterlinas”, anuncia el periódico británico The Guardian.

Asimismo, el medio de comunicación reveló que el patrimonio de la Corona de Reino Unido está valuado en al menos 15 mil 200 millones de libras esterlinas en activo y se añaden los archivos reales, así como la colección real de pinturas, mismos que el rey tiene prohibidos vender.

Cabe mencionar que únicamente Carlos III está exento de pagar impuestos heredados, ya que cualquier otra persona de la realeza que reciba alguna herencia de la monarca si deberá cubrir estos impuestos, asegura el periódico británico.

Salir de la versión móvil