Presidente de mentiras

Con motivo de su cuarto informe de gobierno, el presidente López Obrador lanzó una batería de spots llenos de mentiras, hablando de logros que solo existen en su imaginación. Lo difícil es encontrar un dato verídico en medio de tanta mitomanía. Ante la falta de resultados, apuesta por la propaganda para ocultar su fracaso, conculcando el derecho de los ciudadanos a saber cuál es el estado real de la nación.

Lo mismo presume que ya inauguró una refinería inconclusa que acabará costando 20 mil millones de dólares que un aeropuerto al que nadie quiere ir, que no solucionará el tráfico aéreo en el valle de México y que lejos de ahorrar significó desperdiciar lo ya invertido en Texcoco. Con total descaro asegura que es el mejor de América Latina cuando no aparece ni en los primeros diez. Eso sí, es el único que realiza funciones de lucha libre para que por momentos no luzca desierto.

Más grave aún es el Tren Maya y no por el costo que igual se fue a las nubes, sino por el daño irreparable a un ecosistema único en el mundo. Pero si el derroche irracional y destructor lástima, también la tragedia humana que ha significado el desastre en el sistema de salud que dejó a más de 15 millones de mexicanos sin servicio médico. Mientras persiste el desabasto de medicinas tiene el descaro de decir que ahora sí ya pronto seremos Dinamarca. 

Se atreve a vanagloriarse de su política social cuando ha generado cuatro millones de nuevos pobres y se ha agudizado la desigualdad. No hubo crecimiento antes de la pandemia y el PIB todavía está por debajo del que se tenía cuando asumió la presidencia. Prometió la paz, pero su gobierno será el más violento en lo que va del siglo. Las desapariciones, extorsiones y la trata de personas se han disparado junto con el control territorial del crimen organizado. La gente vive desprotegida y con miedo.

López Obrador podrá consolarse con su popularidad, pero lo pondrá en su lugar la terca realidad.

Conoce las fechas para el Festival del Vive Latino 2023

El Vive Latino se celebra en México desde 1998, en donde se ha tenido una gran variedad de artistas invitados de diferentes géneros musicales y esta edición es muy significativa.

Este magno evento musical se celebró en España el fin de semana, donde al menos 20 mil personas se dieron cita, los organizadores de este Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino dijeron que ya se tiene fecha para México 2023.

El Vive Latino se celebra en México desde 1998, en donde se ha tenido una gran variedad de artistas invitados de diferentes géneros musicales y esta edición es muy significativa tanto para los organizadores, invitados y asiduos a este festival, ya que se cumplen sus 25 años desde su primer evento.

Fue a través de su cuenta oficial que se anunció que el próximo Vive Latino 2023 se llevará acabo del 18 al 19 de marzo, aún hay grandes expectativas para los invitados a este Festival Iberoamericano de Cultura Musical, ya que los artistas presentados se han encargado de hacer esta producción un gran evento de la cultura pop de México.

Dentro de los artistas que se han presentado en este Festival Iberoamericano de Cultura musical se encuentran grupos como: Caifanes, Atercipelados, Café Tacvba, Caligaris de Argentina, Los Cuartetos de Nos y ¡Hello Seahorse!, en conjunto de muchos más artistas.

Así que mantente pendiente y recuerda que como ya es tradición el cartel oficial de los artistas invitados se dará a conocer en el mes de noviembre, para esta edición se espera que reaparezcan bandas y artistas que hace tiempo no se presentaban en este Festival.

¿Qué pasa si me hacen trabajar el 16 de septiembre?

La celebración inicia a partir de la noche del 15 de septiembre con una ceremonia a cargo del presidente de la República Mexicana.

Este año se celebra el 112 aniversario de la Independencia de México, en donde miles de familias se reúnen para festejar en familia, con platillos tradicionales alrededor de la República Mexicana, como lo son chiles en nogada, pozole o tostadas de diferentes guisos.

Como cada año, la celebración inicia a partir de la noche del 15 de septiembre con una ceremonia a cargo del presidente de la República Mexicana, evento que es transmitido en todas las televisoras para las familias que no pueden asistir a esta reunión, que por lo general se celebra en el Zócalo Capitalino de la CDMX.

¿Habrá puente para trabajadores este 15 de septiembre?

Según el calendario oficial y el listado de días feriados, el 16 de septiembre es el único día de asueto oficial, por lo que no habrá puente desde el 15 de septiembre para las fiestas patrias, por lo que cientos de mexicanos trabajadores tendrán el 16 de septiembre como día de asueto.

El puente oficial para estudiantes y trabajadores dará inicio el viernes 16 y terminará el domingo 18, así que prepárate y no olvides seguir con las medidas básicas de prevención para evitar la propagación de Covid-19.

¿Pero qué pasa si me hacen trabajar el 16 de septiembre?

Si tu patrón te solicita acudir a laborar en este día feriado, recuerda que según la Ley Federal de Trabajo, en el artículo 75 se señala que se te deberá pagar tu salario del día, más el doble, ya que ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, es un día de descanso obligatorio.

Secretaría de Turismo inaugura ‘Chihuahua Infinito’ en Punto México

El evento estuvo presidido por el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco y el Representante del Gobierno de Chihuahua en la CDMX, José Carlos Serrato Castell.

El día de hoy se inauguró, en la Secretaría de Turismo, la exposición de Chihuahua Infinito, el evento estuvo presidido por el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco; el Representante del Gobierno de Chihuahua en la CDMX José Carlos Serrato Castell, el Subsecretario de Turismo Federal, Humberto Hernández, el Subsecretario de Turismo de Chihuahua Edibray Gómez y el Director de Fideicomiso Ah Chihuahua Julio Chávez.

El evento impulsa la promoción las artesanías, los principales atractivos turísticos y la gastronomía que identifica al estado de Chihuahua.

Jose Serrato, Representante del Gobierno de Chihuahua en la CDMX, señaló que el estar por primera vez en Punto México promoviendo a Chihuahua es un paso muy importante, ya que darán a conocer su riqueza cultural, artística, gastronómica y patrimonios materiales a través de las costumbres y tradiciones de hombres y mujeres del estado. 

Por su parte, el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco, resaltó que actualmente ocupamos el tercer sitio a nivel mundial en la fabricación de este tipo de artículos, y actualmente el sustento es de un poco más de 8 millones de artesanos, mientras que en la distribución, la compra de artesanías representa el 11.4% del peso turístico, el alojamiento representa el 29.2%, el transporte de pasajeros 18.7%, restaurantes y bares el 15.3%, servicios culturales y agencias de viaje el 1%.

Cabe mencionar que durante un mes estará abierta la exposición en la que los visitantes tendrán la oportunidad de conocer la cultura de Chihuahua y adquirir artesanías de la cultura Tarahumara, de diversos materiales como lo es el barro, cuero, madera, textiles, así como trajes típicos, alimentos y bebidas. 

La Secretaría de Turismo Federal busca promover los siglos de historia del sector artesanal y darles la importancia que tienen en nuestro país.

A partir de este 6 de septiembre, hasta el 27 de septiembre, estará abierta la exposición en la que se exhibirán las múltiples caras del estado de Chihuahua como lo es la cultura Rarámuri, la cual es una de las etnias que más ha conservado sus usos y costumbres, famosos por su gran capacidad para correr (llamado ‘Pies Ligeros’), pues corren diariamente grandes distancias por lo que los han hecho famosos a nivel mundial y finalmente se incluirán artesanías de la cultura menonita.

El Gobierno de la CDMX y el Servicio Nacional de Empleo ofrecen 1507 vacantes 

Conoce las 1507 vacantes que ofrece el gobierno de la CDMX junto con el Servicio Nacional de Empleo.

El Servicio Nacional de Empleo dio a conocer distintas vacantes de trabajo en la CDMX de hasta 50 mil pesos al mes. Para hacer una postulación a alguna de las 1507 plazas disponibles, únicamente hay que llamar a un número y darle seguimiento al proceso correspondientes por medio del “Centro de Monitoreo y Seguimiento para la Vinculación Laboral”.

Ofrecen vacantes de distintas áreas, como la carpintería, ya que buscan a un medio oficial que cuente con más de cinco años de experiencia, con un sueldo de 10 mil 809 pesos mensuales en un horario de 7:00 a 10:00 horas. De igual forma, buscan a alguien que ocupe el puesto de auxiliar administrativo contable, con dos años de experiencia, un sueldo de 18 mil pesos mensuales y un horario laboral de 9:00 a 16:00 horas. 

También hay vacantes de instructor o instructora de francés, administrador Linux, médico oftalmólogo, administrador de condominio y médico cardiólogo, este último con un horario laboral de 7:00 a 15:00 horas y un sueldo mensual de 50 mil pesos. De igual forma, existen vacantes para personal de restaurantes, ventas, auxiliares, jardineros, ejecutivos telefónicos, recepcionistas, maestros, enfermeras y más, que cuenten con experiencia o no.

Para la postulación es necesario llamar al 55 57 09 32 33 y elegir la opción 7, en un horario de 8:00 a 21:00 horas de lunes a viernes, y de 9:00 a 18:00 los sábados. También se puede conocer la lista de vacantes aquí, y cuando se encuentre la que se desea, anotar el folio, y seleccionar el link que está debajo de cada alcaldía para así poder llenar un formulario. 

Confirman que el rescate a trabajadores atrapados en la mina de Sabinas será posible hasta dentro de seis meses

Los familiares de los obreros atrapados en la mina «El Pinabete», en Sabinas, Coahuila, aceptaron la estrategia de rescate de seis meses y la indemnización que se les dará.

Tras la noticia que anunció hace unas semanas la Coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez, en la que comunica que el rescate de los 10 mineros atrapados en la mina “El Pinabete” (Sabinas, Coahuila) desde hace 33 días, se llevará a cabo en seis meses, familiares de las víctimas aceptaron la estrategia. Se les dará la indemnización en los próximos días. 

La estrategia de rescate, la cual fue propuesta por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), podría finalizar por completo en 14 meses. Laura Velázquez, en la conferencia de prensa matutina, comunicó que los familiares de los 10 mineros estuvieron de acuerdo en que la excavación de un tajo a cielo abierto es la forma más rápida de recuperar los cuerpos de los obreros. 

“La CFE realizó la evaluación de las acciones del proyecto para la búsqueda y recuperación de los mineros. Este cronograma nos permite identificar que a seis meses de iniciados los trabajos, con un tajo a cielo abierto, llegarían a las galerías y estaríamos en condiciones óptimas de rescatar a nuestros mineros”.

Durante seis meses se realizará la excavación y extracción de 5 millones de metros cúbicos de tierra, para después del rescate, volver a rellenar el tajo y construir un memorial en el mismo lugar, así como se acordó con las familias de las víctimas. El plan sumará un total de 14 meses de extensión. 

Asimismo, la Coordinadora, junto a Alejandro Encinas, quien estará a cargo de la Subsecretaría de Derecho Humanos de la Secretaría de Gobernación, indicó que se les pagará las indemnizaciones correspondientes a las 10 familias antes del próximo 9 de septiembre. 

¿Este 15 de septiembre habrá puente para estudiantes y trabajadores?

Se vienen las fiestas patrias y con ellas la duda de si habrá o no puente para estudiantes y trabajadores. Conoce lo que estipula la PROFEDET.

México Habla te cuenta los detalles

El próximo 16 de septiembre se celebra el 112 aniversario de la Independencia de México que se llevó a cabo en 1810, y por lo tanto mexicanas y mexicanos ya se están preparando para festejar las fiestas patrias. Ya que el 15 de septiembre, noche en que se suele cenar platillos típicos mexicanos como pozole, sopes y pambazos, es un día jueves, algunos se peguntan si habrá puente desde entonces o si la única fecha de descanso será el 16. 

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) ha estipulado que el 16 de septiembre es un día de descanso obligatorio para las y los trabajadores mexicanos, y lo cataloga como “día feriado”. Sin embargo, a pesar de que múltiples familias celebran la ocasión a partir de la noche del 15 de septiembre, este día no es oficialmente un día de descanso. 

Lo anterior puede variar si existe un acuerdo entre la jefa o jefe y los y las trabajadoras de no asistir tampoco ese día. Asimismo, si por el contrario, es necesario que la persona trabajadora asista en horario laboral a su empleo el día 16 de septiembre, se le tendrá que entregar su salario normal más el doble, así como lo marca el artículo 75 de la Ley Federal de Trabajo.

En el caso de las y los estudiantes, la Secretaría de Educación Pública (SEP), también considera el 16 de septiembre como día inhábil, por lo tanto, también para ellos habrá puente del 16 al 18 de este mes. 

Por su parte y ante las circunstancias, la Secretaría de Salud federal recomienda a la población continuar con las medidas básicas de prevención contra el Covid-19: espacios ventilados, esquema de vacunación completo y usar cubrebocas en lugares cerrados. 

Tormenta tropical Kay evoluciona a Huracán categoría 1 y causa lluvias en seis estados de la República

Tormenta tropical Kay evoluciona a Huracán con categoría 1 que provocará fuertes lluvias en seis estados de la República Mexicana.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el pasado lunes, la tormenta tropical Kay, que se encuentra en el Océano Pacífico, se intensificó de tal forma que se convirtió en huracán con categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, provocando lluvias en 6 entidades de México.

El Servicio subrayó que se prevén vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora con rachas de 155 kilómetros por hora, como se han estado registrando, sin embargo, aseguró que se mantiene vigilada la zona por efectos de tormenta tropical, que va desde Puerto San Andresito, hasta Loreto y Baja California Sur. 

El ciclón tropical provocará lluvias torrenciales en los estados de Colima, Michoacán, Sinaloa y Nayarit, así como en Jalisco y Guerrero. De igual modo, se esperan vientos con rachas de 90 a 110 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Colima, Michoacán y Jalisco. Y en las costas de Baja California Sur, Nayarit y Guerrero, se prevén olas de 1 a 3 metros de altura, y rachas de 60 a 80 kilómetros por hora en la litoral de Sinaloa, Guerrero y Nayarit. 

Asimismo, el pronóstico indica que es esperable que Kay alcance la categoría dos, para después, cuando se acerque a las costas de Baja California Sur el viernes o el sábado, logre bajar de intensidad. 

Capturan por segunda vez a “El 85”, cofundador del CJNG

El cofundador del Cártel Jalisco Nueva Generación, «El 85», fue capturado por segunda vez el pasado 4 de septiembre junto a sus colegas Cristian Alberto «N» y José Luis «N».

La madrugada del pasado 4 de septiembre, elementos del Ejército mexicano detuvieron por segundo vez a “El 85” Erick Valencia Salazar, cofundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien fue capturado con una orden de aprehensión con fines de extradición a Estados Unidos. 

La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) especificó que el lunes se había llevado a cabo una operación conjunta con la Guardia Nacional, la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales (Interpol México) y la Fiscalía General de la República (FGR), en Talapa Jalisco, y con ello se logró la aprehensión de Erick Valencia Salazar, quien estaba acompañado de sus colegas Cristian Alberto “N” y José Luis “N”.

Asimismo, la dependencia aseguró que esta captura significa un límite contundente hacia la delincuencia organizada, ya que el detenido es acusado desde el 2018 por la DEA (Agencia antidrogas estadounidense), por conspirar para distribuir cocaína en Estados Unidos. En la captura del pasado lunes, se aseguraron 750 gramos de metanfetaminas, 4 armas cortas, mil pastillas de fentanilo, un fusil calibre 5.55 milímetros, 4 cargadores, cartuchos y dosis de cocaína. 

“El 85”, quien también es identificado como el principal socio y asesor de “El Mencho”, Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, líder del CJNG, ya había sido detenido por elementos federales el 9 de marzo de 2012, sin embargo, a partir de esto se comenzaron a registrar bloqueos y quema de autos en Guadalajara, y en 2017 fue liberado por el juez Tercero de Distrito de Procesos penales Federales en Jalisco, Alejandro Castro Peña

Video: Juego mecánico de 80 pies de altura cae al suelo en la India

Juego mecánico cae al piso y deja un saldo de al menos 16 personas heridas.

Por medio de redes sociales ha circulado un video en el que se observa un juego mecánico que se ve afectado por graves fallas provocando su impactante caída cuando se encontraba en movimiento.

El incidente ocurrió en el parque de diversiones de Mohali, Punjab en India, en donde al menos 16 personas resultaron heridas cuando disfrutaban de la atracción “Spinning Swing”.

En la grabación se observa como la seguridad del juego mecánico de alrededor de 24.38 metros de altura (80 pies) comienza a fallar provocando que la plataforma se desplome.

Tras el incidente, internautas hicieron viral el video en donde se observa cómo la rueda giratoria del juego mecánico cae rápidamente al suelo mientras usuarios se encuentran en él.

Salir de la versión móvil