Ser periodista deportivo en México y los retos en el deporte, por José Luis Cuevas

Te platicamos sobre la política en el deporte, la corrupción que existe y los retos de país en la materia

En esta edición del podcast de México Habla platicamos con José Luis Cuevas “El pintor”. Una charla sobre lo que implica ser un periodista deportivo, conductor y reportero. Juegos Olímpicos, copas del mundo, campeonatos mundiales de atletismo, el sueño de muchos que no todos pueden alcanzar.

También platicamos sobre la política en el deporte, la corrupción que existe y los retos de país en la materia. Así como lo que padecen los deportistas.

José Luis Cuevas también nos platica sobre sus anécdotas y lo que opina sobre lo que, desde su punto de vista, requiere el deporte para sobresalir y desde luego su pronóstico de la selección mexicana para el mundial de Qatar.

AMLO pide desmontar la Estatua de la Libertad en Nueva York si Julian Assange es condenado en EU

El presidente mexicano declaró que los medios internacionales como: The New York Times, The Washington Post y Financial Times, deben comenzar una campaña para que Estados Unidos indulte a Assange

Durante la conferencia de prensa del día de ayer 4 de julio, día emblemático y de importancia para Estados Unidos por ser el festejo de independencia en su país; el presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó que si el periodista Julian Assange es llevado a Estados Unidos y condenado a pena máxima y a morir en prisión se debe comenzar una campaña para que se desmonte la Estatua de la Libertad de Nueva York porque ya no sería símbolo de libertad.

Así mismo declaró que los medios internacionales como son: The New York Times, The Washington Post y Financial Times, deben comenzar una campaña para que Estados Unidos indulte a Assange quien es fundador de wikileaks, además de esto, el mandatario lamentó el nulo respaldo que están dando estos medios al periodista.

Estatua de la Libertad (desde el ferry) [sep 18] | Lady Libe… | Flickr

Luego de una pregunta sobre los asesinatos a periodistas en México, López Obrador aprovechó para hablar sobre el caso de Julian, a quien en enero del 2021 se le ofreció asilo político, debido a que Washington lo reclama por los cargos de espionaje y delitos cibernéticos.

Hace ya muchos años, más de una década el periodista australiano dio a conocer, por medio de sus plataformas, miles de documentos secretos de los Estados Unidos que demostraron acciones que iban en contra de los derechos humanos, así como crímenes de guerra durante las intervenciones militares de Washington en Irak y Afganistán. El Presidente mencionó que en su próxima visita a la Casa Blanca en donde se reunirá con Joen Biden, insistirá sobre el tema.

¿Quién es Robert E. Crimo III, el presunto autor del tiroteo al norte de Chicago?

Autoridades de Estados Unidos registraron un tiroteo en un desfile al norte de Chicago

Fue este lunes, 4 de julio, cuando las autoridades de Estados Unidos registraron un tiroteo en un desfile al norte de Chicago cuando se celebraba la festividad, mismo que dejaría un saldo de al menos seis muertos y 24 heridos.

Los últimos reportes indican que el sospechoso de disparar y matar a seis personas y herir a 24 más en un desfile del 4 de julio en Highland Park, Illinois, cerca de Chicago, es el joven Robert E. Crimo III, de 21 años de edad, quien fue arrestado por las autoridades más tarde.

Tras el tiroteo, las autoridades pidieron el apoyo del público para localizar al agresor, informando que podía transportarse en un Honda Fit plateado de 2010, luego de que un agente del norte de Chicago viera a Robert E. Crimo III intentar hacer una parada de tráfico, para después huir.

Por su parte el tío del sospechoso, Paul A. Crimo, le informó al medio CNN que no vio señales de advertencia para creer que estuviera involucrado en el tiroteo ocurrido este lunes, asegurando que estaba desconsolado y tenía remordimiento por las familias de las víctimas.

Se sabe que el sospechoso vivía en un departamento detrás de la casa de su padre y fue su tío quien mencionó que la última vez que lo vio fue el domingo por la noche cuando Crimo observaba su computadora.

Conoce las fechas de verificación para el segundo semestre del 2022

La Sedema da a conocer las fechas para la verificación vehicular del segundo semestre del año 2022.

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) y la Dirección General de Calidad del Aire dieron a conocer las fechas para la verificación de automóviles del segundo semestre del 2022 (01 de julio al 31 de diciembre), mediante el Programa de Verificación Vehicular

Como cada semestre, los automovilistas deberán llevar su auto a que pase la prueba de verificación de emisiones vehiculares y componentes de control ambiental. Todos los ciudadanos con automóvil tendrán que hacerlo, a menos que se cuente con el holograma doble cero “00”, ya que en estos casos, el conductor estará exento de hacer la verificación hasta por 18 meses después de que obtuvo su automóvil. 

En la Ciudad de México, las verificaciones se llevarán a cabo conforme al color del Engomado de Circulación, este se descifra de acuerdo al último número de placas de circulación del auto. Engomado amarillo, con los números 5 o 6, verifican en julio y agosto. El Engomado rosa, con las placas 7 o 8, verifican en agosto o septiembre. El Engomado rojo, con terminación de placas 3 o 4, deberá verificar en septiembre u octubre. El Engomado verde, con las placas 1 o 2, verifica en octubre o noviembre. Y por último, el Engomado azul, con terminación 9 o 0, deberá verificar en noviembre o diciembre. 

Asimismo, la Sedema informó que los automovilistas tendrán 15 días naturales extras para hacer su verificación solo si los conductores: 

  • Fueron rechazados en los últimos siete días naturales de su periodo en el mismo Centro de Verificación.
  • No cuentan con la verificación vigente ya que el portal de consulta de adeudos (SAF o ADIP) no refleja el pago que se realizó durante la última semana del periodo por infracciones al Reglamente de Tránsito. 
  • No cuenta con verificación vigente ya que el portal de consulta de adeudas refleja sanciones cívicas en las última semana del periodo. 

Primer curso de Dirección Orquestal de la Orquesta Filarmónica de Chihuahua finaliza

La OFECH dió fin a las clases magistrales de Dirección Orquestal, las cuales fueron impartidas por el maestro Iván del Prado

La Secretaría de Cultura de Chihuahua dio a conocer que tras once sesiones ha finalizado el primer curso de Dirección Orquestal en la que participaron asistentes de siete estados del país y de Cuba.

La Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua (OFECH) dió fin a las clases magistrales de Dirección Orquestal, las cuales fueron impartidas por el maestro Iván del Prado, Director General de la OFECH, mismas que se realizaron del 27 de junio al 2 de julio.

Recordemos que las clases se impartieron a veinte alumnas y alumnas procedentes de Guanajuato, Veracruz, Coahuila, Quintana Roo, Ciudad de México, Tijuana, Chihuahua y Cuba, mismos que ejecutaron piezas clásicas como L. Van Beethoven, Sinfonía con la pieza No. 3 Eroica I y II Movimientos; R. Schumann, Sinfonía con la No. 2 I; y IV Movimientos y J. Brahms, Variaciones sobre un Tema de Haydn.

La persona que se encargó de dirigir la Orquesta también se encargó de mejorar los resultados musicales en un contexto orquestal.

Aumenta el número de mexicanos que se ven obligados a migrar; Ricardo Anaya responde a AMLO

Aumenta el ingreso de remesas al pías y Ricardo Anaya comparte su respuesta en redes sociales

Aumenta el número de remesas que entran al Pías

El presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador, este mañana festejó el aumento en el índice de remesas recibidas de los paisanos que se encuentran en Estados Unidos, situación que causó indignación y molestia.

Ante esta situación el excandidato a la presidencia Ricardo Anaya Cortés, dejó ver su molestia hacía el actual presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador, ya que el hecho de que las remesas hayan aumentado solo es un indicio más en el alza de pobreza y migración que atraviesa el país.

De acuerdo con los festejos del actual presidente AMLO, deja notar que no entiende que si hay aumento en remesas es por que los ciudadanos de la República Mexicana se ven obligados a abandonar su país no por gusto si no por necesidad, que millones de familias viven en situación critica de pobreza.

El excandidato a la presidencia Ricardo Anaya, dijo que para evitar mas tragedias como la ocurrida en los días pasados en San Antonio Texas, se debería de pensar en una estrategia para que más personas puedan tramitar sus visas de trabajo H2B y aprovechar la apertura de 11 millones de vacantes que el país vecino abrió.

Huracán ‘Bonnie’ podría causar fuertes lluvias en el sureste de México

El huracán “Bonnie” podría llegar a causar fuertes lluvias en el sureste de México

El huracán “Bonnie” podría llegar a causar fuertes lluvias en el sureste de México y algunas regiones de Guatemala, de acuerdo con lo que informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Luego de haber atravesado por Centroamérica y haber provocado fuertes lluvias en el sur del país, este domingo se convirtió en huracán sobre el pacífico.

El huracán Bonnie causó inundaciones fuertes que provocaron la muerte de una persona en el salvador, además de la evacuación de varias familias en Nicaragua y Costa Rica. El pasado domingo el huracán se encontraba a 355 kilómetros a sur del estado de Oaxaca en la localidad de Salina Cruz.

La tormenta avanzará durante la noche por el sur del Golfo de Tehuantepec, ocasionando fuertes lluvias en el sureste del territorio, con una magnitud de olas aproximada de dos a cuatro metros de altura en las costas de Oaxaca y Chiapas, esto de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de México.

Las autoridades mexicanas hicieron un llamado a la población de Oaxaca, Chiapas y Veracruz para extremar precauciones ya que las lluvias podrían provocar deslaves e incremento en los ríos y arroyos lo que causaría inundaciones en las zonas bajas de estos tres estados.

Línea 2 del metro, se ve afectada por corto circuito

Sufre afectaciones el Sistema de tRansporte Colectivo Metro

El tramo afectado va de Tasqueña a San Antonio Abad

El Sistema de Transporte Colectivo Metro de la CDMX (Metro), sufrió afectaciones debido a un corto circuito, obligando a suspender el servicio en el tramo de la estación Tasqueña hasta San Antonio Abad, según lo informaron las autoridades de dicho servicio.

Al lugar llegaron trabajadores de Protección Civil, debido a la presencia de humo dentro de una de las subestaciones, el equipo de Protección Civil busca de dónde proviene este humo con la finalidad de encontrar el punto donde ocurrió la falla.

Usuarios que viajan en el Metro se vieron afectados debido a la falla presentada, los usuarios tuvieron que abandonar el Servicio de Transporte para buscar otra alternativa de movilidad para llegar a sus diversos destinos, esto trajo consigo la afectación de la movilidad vehicular en la zona en ambas direcciones, entre las estaciones de Xola y Villa de Cortes.

Se ofrecerá servicio provisional de Cuatro Caminos a Pino Suárez, por ambas vías, esto para ayudar a la movilización de cientos de usuarios afectados debido a esta falla en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.

En el lugar ya se encuentran unidades de emergencia controlando la situación, por el momento no hay energía en las vías de Tasqueña a San Antonio Abad, ya que el vagón tuvo que ser intervenido por el equipo técnico del Sistema de Transporte Colectivo Metro, para que los usuarios que viajaban en el, pudieran desalojar y ponerse a salvo.

Vacunación contra Covid-19 continua en la CDMX para niños de 10 y 11 años: Ve AQUÍ el calendario

CDMX recibió una dotación de 90 mil vacunas pediátricas de Covid-19, que se aplicarán con el apoyo de un calendario que aquí te compartimos

Este lunes, 4 de julio, el Gobierno de la Ciudad de México informó que la vacunación contra el Covid-19 continuará del 4 al 8 de julio para los menores de edad, asimismo, se mencionó que se aplicará Pfizer a los menores de 10 años y rezagados de 11 años.

Las autoridades dieron a conocer que la CDMX recibió una dotación de 90 mil vacunas pediátricas, mismas que se aplicarán con el apoyo de un calendario que aquí te compartimos:

Lunes 4 de julio: A, B, C

Martes 5 de julio: D,E,F,G,

Miércoles 6 de julio: H,I,J,K,L,M

Jueves 7 de julio: N,Ñ,O,P,Q,R

Viernes 8 de julio: S,T,U,V,W,X,Y,Z

Entre los requisitos para poder aplicarse la vacuna esta que los niños deben tener 11 o 10 años ya cumplidos al 8 de julio de este año, presentar acta de nacimiento o CURP, estar acompañados de un adulto y llevar un comprobante de domicilio que indique que son residentes de la CDMX.

Asimismo, es importante llevar el registro de vacunación que puede descargar en  https://mivacuna.salud.gob.mx; cabe aclarar que esta semana se vacunarán los menores de 10 años cumplidos, mientras que en la siguiente etapa se planea vacunar niños menores de 9 años.

Hacienda extiende el estímulo fiscal a gasolina hasta el 8 de julio

Los estímulos fiscales a las gasolinas y diésel alcanzarán los 10.84 pesos en el tipo magna y 11.81 para el diésel por cada litro.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó en un comunicado que dejará de cobrar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a gasolinas de la semana que va del 2 al 8 de julio, que corresponderá a 5.49 pesos en las gasolinas de bajo octanaje, 4.63 en las premium y 6.03 en el diésel.

Los estímulos fiscales a las gasolinas y diésel alcanzarán los 10.84 pesos en el tipo magna y 11.81 para el diésel por cada litro.

Añadió que los estímulos fiscales complementarios se distribuirán de la siguiente manera:
5.35 pesos por litro de magna, 5.60 en la premium y 5.78 en el diésel.

En cuanto al precio de estos combustibles en las estaciones de servicio, detalló que el litro de magna se ofrece en promedio en 21.84 pesos, 23.89 para las premium y 23.47 el diésel.

Se estima que el costo anual para la SHCP de estos estímulos a los combustibles rondará los 400 mil millones de pesos de extender durante todo 2022, no obstante, el gobierno federal argumenta que se recompensa con los ingresos excedentes de la exportación de petróleo, considerando que el precio del crudo se encuentra por encima de los 100 dólares por barril.

Salir de la versión móvil