Trump decidirá en dos semanas si EU interviene en conflicto entre Israel e Irán: Casa Blanca

La Casa Blanca informó que en dos semanas, el presidente Donald Trump decidirá si Estados Unidos se involucrará en el conflicto entre Israel e Irán.

Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, dio a conocer que el presidente Trump analizará en las próximas dos semanas si Estados Unidos se une al conflicto entre Israel e Irán. 

Durante una conferencia de prensa, Leavitt cito un mensaje de Trump:

«Basándome en el hecho de que hay una posibilidad sustancial de negociaciones que pueden o no tener lugar con Irán en un futuro próximo, tomaré mi decisión de ir o no en las próximas dos semanas».

Sin precisar detalles, Leavitt confirmó que ha habido comunicación entre Estados Unidos e Irán, tanto directa como indirecta.

Asimismo, dijo que Trump estaba interesado en buscar una solución diplomática con Irán, pero que su principal prioridad era garantizar que Irán no pueda obtener un arma nuclear.

Leavitt incidió en que «nadie debería sorprenderse» respecto al planteamiento de Trump de que Irán «no debería tener un arma nuclear», una posición que ha defendido «no sólo como presidente, sino también como ciudadano».

«En 2011, dijo que el objetivo principal de Estados Unidos en Irán debería ser destruir sus ambiciones nucleares. En 2015 dijo que Irán suponía una amenaza para Israel, los aliados de Medio Oriente y Estados Unidos», recordó.

Crece conflicto entre Israel e Irán

Este jueves, Israel e Irán completan siete días de ofensiva. Con varias oleadas diarias de misiles lanzados de un lado a otro, que han dejado un número aún incierto de muertos -más de 200 oficialmente- pero sobre todo están haciendo que el miedo crezca en la población, con evacuaciones o huidas de sus ciudades, y unos líderes que no rebajan el tono bélico.

También puedes leer: Líder supremo de Irán amenaza con ‘daños irreparables’ si EU interviene contra su país

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Identifican sustancias utilizadas en pinchazos en el Metro CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) reveló cuáles son las sustancias identificadas en los casos de pinchazos en el Metro y otros transportes públicos de la capital.

La titular de la FGJCDMX, Bertha Alcalde, dio a conocer las principales sustancias que fueron identificadas en las víctimas que han presentado pinchazos. 

Durante una conferencia de prensa, junto a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó una actualización sobre los casos de pinchazos y afirmó que ninguno de ellos se encuentra relacionado con algún delito grave o de alto impacto.

Actualización sobre casos de pinchazos en CDMX

De acuerdo con la fiscal capitalina, a la fecha se han registrado 78 denuncias con punción confirmada y 57 por otro tipo de lesiones, como rasguños.

De los cuales:

  • 56 ocurrieron el Metro CDMX
  • 10 en el Metrobús
  • 9 en la vía pública
  • 3 en otros lugares

Asimismo, destacó que la cantidad de casos ha disminuido, puesto que desde el 27 de mayo, solo se han reportado 13 nuevas denuncias con punción confirmada. 

Sustancias han sido identificadas en pinchazos en el Metro y otros espacios

Sobre las sustancias que se han identificado por medio de estudios que se han realizado a las víctimas de pinchazos, la fiscal confirmó que son dos las principales: 

  • Benzodiacepinas: son medicamentos usados para aliviar la ansiedad y el insomnio, y también se usan para relajar los músculos y prevenir crisis convulsivas. Pueden producir un efecto sedante.
  • Tetracanabinoides o THC: Son el componente psicoactivo de la planta de cannabis. Produce los mismos efectos, agregando una sensación de euforia y analgesia. Pueden alterar la memoria y la percepción dependiendo de la dosis.

Te puede interesar: Avanza en CDMX tipificar como delito pinchazos en el Metro

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Nave Starship de SpaceX explota durante una prueba

La nave Starship 36 de la compañía SpaceX, propiedad de Elon Musk, explotó mientras trataba de realizar un vuelo de prueba en Starbase City, Texas.

«El miércoles a las 23H01, durante un ensayo estático de rutina en Starbase, Texas, el Starship 36 de SpaceX sufrió una falla catastrófica y explotó», dijo el condado de Cameron, Texas en Facebook.

Asimismo, en el video divulgado junto al mensaje muestra el cohete conectado a un brazo de lanzamiento y luego se observa una luminosidad seguida de una enorme explosión.

En el video se aprecia cómo la nave Starship 36 se encuentra en posición de despegue y, de pronto, estalla. Enseguida se observa una bola de fuego. La columna de humo se elevó a varios metros de la superficie tras el fuerte estruendo que provocó la explosión. 

Starship 36 era una de las naves de la compañía SpaceX, cuya primera prueba se realizó el pasado 27 de abril; mientras que la primera prueba de fuego estático en tierra fue apenas el 16 de junio. 

SpaceX confirma daño por anomalía grave en Starbase

SpaceX confirmó en la red social X que la Starship, que se preparaba para su décimo vuelo de prueba, experimentó una anomalía grave durante su estancia en un banco de pruebas en la Base Estelar. 

La compañía precisó que se mantuvo una zona despejada de seguridad alrededor del sitio durante toda la operación y que todo el personal se encuentra a salvo.

Además, subrayó que no existen riesgos para los residentes de las comunidades aledañas, e hizo un llamado a las personas a no acercarse a la zona mientras continúan las operaciones de seguridad.

También puedes leer: Cohete Starship de SpaceX explota y provoca suspensión de vuelos en Florida

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Erick tocó tierra como huracán categoría 3 en Oaxaca

El huracán Erick tocó tierra durante la madrugada de este 19 de junio como huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, de acuerdo con el Sistema Meteorológico.

Según el SMN, Erick tocó tierra a las 05:30 h (tiempo del centro de México) como huracán categoría 3 en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional. Presentó vientos máximos sostenidos de 205 km/h y rachas de 250 km/h.

Asimismo, informó que llegó a alcanzar la categoría 4, poco antes de tocar tierra.

Huracán Erick de categoría 1 se localiza en tierra en Guerrero

A las 09:15 horas, Erick se degradó a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Su centro se localizó en tierra, aproximadamente a 50 km al nor-noroeste de Punta Maldonado, Guerrero con vientos máximos sostenidos de

140 kilómetros por km/h y rachas de 165 km/h. Mantiene su desplazamiento hacia el

noroeste a 19 km/h.

Durante las próximas horas, ocasionará lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca. Así como intensas en Chiapas, sur de Veracruz y sur de Puebla, vientos sostenidos de 100 a 120 con rachas de 140 a 160 km/h y oleaje de 3.0 a 5.0 metros de altura en la costa de Oaxaca y el oriente y sur de Guerrero. Así como oleaje de 1.5 a 2.5 m de altura en Chiapas.

Despliegan operativo en Oaxaca y Guerrero por llegada del huracán Erick

Durante la conferencia matutina presidencial, se informó que fueron desplegados más de 21,000 elementos de la Sedena, la Semar y la  Guardia Nacional para acciones de prevención, evacuación y auxilio a la población. 

En las regiones de Punta Maldonado y Acapulco, se suspendió la navegación marítima y se mantienen restricciones en zonas de alto riesgo.

Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que hasta el momento los daños han sido menores, con afectaciones como deslaves y encharcamientos.

Asimismo, se detalló que más de 100 personas fueron trasladadas a refugios temporales habilitados en puntos estratégicos, mientras que el aeropuerto de Puerto Escondido permanece cerrado.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos impactarán a México?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Líder supremo de Irán amenaza con ‘daños irreparables’ si EU interviene contra su país

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, advirtió a Estados Unidos que sufrirán «daños irreparables» si interviene militarmente contra su país. Además, aseveró que el pueblo iraní no se rendirá.

En un discurso televisado, rechazó la exigencia de «rendición incondicional» hecha por el mandatario estadounidense Donald Trump. Aseguró que su país «no se someterá a imposiciones extranjeras».

«El presidente de Estados Unidos, en una declaración inaceptable, instó explícitamente a los iraníes a rendirse, pero le decimos, primero amenace a aquellos que tienen miedo de ser amenazados. Las amenazas no afectarán al pensamiento ni al comportamiento de la nación iraní», declaró.

Asimismo, el líder supremo aseguró que «la nación iraní no se rendirá y que cualquier intervención militar por su parte causará, sin duda, daños irreparables».

El día de ayer, el presidente estadounidense Donald Trump exigió el «¡RENDICIÓN INCONDICIONAL!» de Irán. Esto, tras en una serie de mensajes publicados en su red social Truth Social, en los que aseguró saber dónde se esconde Jameneí, pero descartó eliminarlo, «por ahora».

Las declaraciones del líder de Irán se dan en un contexto de conflicto militar entre Irán e Israel, que estalló el pasado 13 de junio, tras un ataque sorpresa israelí contra instalaciones militares y nucleares en territorio iraní. 

En los días siguientes, la tensión ha escalado rápidamente y amenaza con arrastrar a más actores internacionales al conflicto.

Te puede interesar: SRE evacúa a mexicanos de Irán; son trasladados a Azerbaiyán

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

EU sanciona a ‘El Mencho’ y otros miembros del CJNG 

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó a cinco miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Entre ellos Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, y Ricardo Ruiz Velasco, ‘El RR’, sospechoso del asesinato de la influencer Valeria Márquez.

La OFAC acusó a la organización criminal de ser uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas en territorio estadounidense, y actividades violentas para proteger sus operaciones.

Asimismo, señaló que el CJNG «es brutalmente violento», ya que utiliza el asesinato como método de intimidación, incluyendo la ejecución de mujeres como mensaje para cárteles rivales.

Además, destacó que el descubrimiento del Rancho Izaguirre, en Jalisco, «pone de relieve los brutales métodos del cártel». 

‘El Mencho’ y otros miembros del CJNG sancionados por EU

Los señalados implicados en la fabricación y tráfico de drogas, y actividades violentas son: 

  • Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, fundador y actual líder del CJNG.
  • Ricardo Ruiz Velasco, alas ‘El RR’, señalado de ser el responsable de la propaganda del CJNG y principal sospechoso del asesinato de la influencer Valeria Márquez.
  • Julio Alberto Castillo Rodríguez, yerno de ‘El Mencho’, quien opera en el puerto de Manzanillo, Colima para el CJNG en la fabricación de fentanilo y otras drogas ilícitas. 
  • Gonzalo Mendoza Gaytán, reclutador del CJNG, quien presuntamente dirigía el Rancho Izaguirre, en Jalisco. 
  • Audias Flores Silva, comandante del CJNG, que opera en Guerrero, Nayarit, Michoacán, Jalisco y Zacatecas. 

También puedes leer: Estados Unidos aumenta recompensa por ‘El Mencho’, líder del CJNG

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Entre Misiles Y Silencios: La Guerra Que Castiga A Los Pueblos

Entre Misiles Y Silencios: La Guerra Que Castiga A Los Pueblos

Por Ana Gómez

Israel da el primer golpe en una nueva escalada bélica contra Irán, bombardeos sobre instalaciones nucleares marcan el arranque de una guerra que deja atrás los años de confrontación indirecta y nace una nueva etapa de violencia abierta.


Historia y conflicto: Irán e Israel

En 1960, Irán fue uno de los primeros países en reconocer al Estado de Israel. Durante años, ambos mantuvieron estrechos lazos diplomáticos y comerciales, siendo Irán un proveedor clave de petróleo para la nación israelí.

No obstante, la Revolución Islámica de 1979 cambió radicalmente esa relación. El nuevo régimen liderado por el ayatolá Jomeini rompió vínculos con Israel, cerró su embajada y la cedió simbólicamente a la Autoridad Nacional Palestina. Desde entonces, las tensiones se han intensificado, motivadas por profundas diferencias ideológicas, geopolíticas y religiosas.

Durante las últimas décadas, esta rivalidad ha evolucionado hacia un enfrentamiento indirecto: sabotajes, asesinatos selectivos, ciberataques y el respaldo a grupos armados en terceros países. 

Irán ha apoyado a organizaciones como Hezbolá en Líbano y Hamás en Palestina, mientras que Israel ha lanzado ataques contra objetivos iraníes en Siria y otros territorios. Lo que antes se desenvolvía en las sombras, hoy se manifiesta como una confrontación abierta y devastadora.

Una guerra sin máscaras

La reciente escalada inició el 12 de junio de 2025, con la operación israelí denominada León Naciente. En menos de 48 horas, Israel bombardeó un centenar de objetivos en territorio iraní, incluyendo instalaciones nucleares en Natanz y residencias de altos mandos militares.

La respuesta de Irán fue inmediata: cuatro oleadas de misiles balísticos impactaron en Jerusalén y Tel Aviv, dejando daños materiales, múltiples heridos y al menos una víctima mortal.

Israel justificó su ofensiva afirmando que Irán está a meses de desarrollar un arma nuclear, lo que representa, según el primer ministro Netanyahu, una amenaza existencial. Sin embargo, esta narrativa contrasta con el silencio sobre el arsenal nuclear israelí: un programa no declarado, estimado en al menos 80 ojivas, que no está sujeto a inspecciones por parte del OIEA. Mientras se exige transparencia a Teherán, el programa israelí se mantiene en la opacidad, resguardado por la complicidad diplomática.

El acuerdo nuclear de 2015, que limitaba el enriquecimiento de uranio a cambio del levantamiento de sanciones, fue abandonado unilateralmente por Estados Unidos en 2018. Desde entonces, las tensiones no han cesado, y ningún marco de diálogo creíble ha logrado imponerse.

Guerra asimétrica, sufrimiento simétrico

En esta pugna de estrategias, quienes más sufren son los pueblos. En Irán, los bombardeos han causado más de 200 muertos y más de 1200 heridos, muchos de ellos civiles. En Israel, los misiles han dejado al menos 34 heridos y daños en zonas residenciales. Las imágenes de familias huyendo, hospitales desbordados y niños marcados por el trauma evidencian una tragedia compartida: las guerras modernas no distinguen entre combatientes y civiles.

La comunidad internacional, como tantas veces, ha respondido con llamados a la contención y declaraciones diplomáticas. La ONU ha convocado reuniones de emergencia, y aunque Estados Unidos, aliado tradicional de Israel, niega haber tenido implicación directa, su influencia sigue siendo determinante.

Mientras tanto, la vida en Teherán y Tel Aviv transcurre bajo sirenas antiaéreas, apagones preventivos y la militarización del espacio público. Los costos emocionales y humanos recaen sobre poblaciones que poco tienen que ver con las decisiones tomadas en oficinas donde el miedo pesa más que la justicia.

Preguntas incómodas, respuestas urgentes

Es comprensible que los Estados busquen protegerse de amenazas reales o percibidas. Pero también es necesario interrogar la asimetría con la que se aplican las normas internacionales. ¿Por qué se exige a Irán renunciar a su programa nuclear mientras se tolera el arsenal israelí? ¿Por qué se condena el apoyo iraní a grupos armados, pero se ignoran operaciones encubiertas de Israel?

Estas interrogantes no buscan exculpar a nadie, sino exponer las contradicciones de un orden global que mide con varas distintas. En esta guerra de relatos, lo que debe prevalecer es la memoria del sufrimiento humano.

La paz no vendrá de más misiles ni de discursos incendiarios. Vendrá cuando entendamos que la seguridad no puede construirse sobre el miedo de otros. Ninguna bomba, por sofisticada que sea, puede llenar el vacío moral que deja una guerra injusta.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: SRE evacúa a mexicanos de Irán; son trasladados a Azerbaiyán

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Huracán Erick tocará tierra como un «peligroso huracán categoría 3»: SMN

Este miércoles el huracán Erick continúa intensificando rápidamente en el Océano Pacifico, generando lluvias en Chiapas y Oaxaca.

De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), mañana, Erick estará tocando tierra como un «peligroso huracán categoría 3».

Fabián Vázquez, coordinador general del SMN, detalló que de acuerdo con la última actualización del Centro Nacional de Huracanes de EU, tocará tierra por la mañana con vientos de 185 km/h y rachas de 220 km/h.

Asimismo, indicó que se tiene previsto que toque tierra entre Bahías de Huatulco y Acapulco.

En su reporte, el SMN informó que Erick se ubica a 205 km de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 385 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero. Actualmente, presenta vientos máximos sostenidos de 140 km/h y rachas de 160 km/h. 

Huracán Erick se intensifica a categoría 2: SMN

Por otra parte, en su más reciente reporte, el SMN informó que Erick se ha intensificado a huracán de categoría 2 en la escala SaffirSimpson. Además, indicó que mantiene su trayectoria hacia Oaxaca y Guerrero.

Por ello, se  prevén lluvias de torrenciales a puntuales extraordinarias en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Así como intensas rachas de viento y oleaje elevado en sus costas.

Anteriormente, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, indicó que este miércoles, el huracán Erick se fortaleció a categoría 2 del océano Pacífico, cerca de las costas de México.

«Erick continúa fortaleciéndose y ahora es un huracán de categoría 2. Se espera una intensificación rápida y continua hoy, y se pronostica que se acerque a la costa de México como un huracán mayor», indicó el organismo.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos impactarán a México?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


SRE evacúa a mexicanos de Irán; son trasladados a Azerbaiyán

Ante la escalada de violencia por el conflicto en Medio Oriente, la SRE evacúa a mexicanos de Irán.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)  informó que activó el protocolo de evacuación en Irán ante el conflicto armado que mantiene ese país con Israel.

A través de un comunicado, detalló que un grupo de 18 connacionales y sus familias, fueron trasladados a Azerbaiyán de manera exitosa y voluntaria.

Asimismo, indicó que el traslado hacia Azerbaiyán, se realizó con el objetivo de garantizar su seguridad ante el contexto actual en Medio Oriente.

La Cancillería detalló que las gestiones para esta operación fueron realizadas por personal diplomático de la Embajada de México en Irán y la Embajada de México en Azerbaiyán.

«Este protocolo de evacuación se desarrolló con los cuidados necesarios, teniendo como prioridad la seguridad de las personas y en plena coordinación con las autoridades. Personal de la Embajada permanece en Irán y atento ante la situación que se vive en ese país», se lee.

Además, reiteró que la protección de los mexicanos en el exterior es prioridad para el Gobierno de México y en ese sentido, compartió el teléfono de la Embajada de México en Irán en caso de que los connacionales en este país requieran de apoyo. Este es +98 9121 224 463.

También puedes leer: Israel lanza ataque contra Irán y declara estado de emergencia

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clara Brugada presenta iniciativa para regular a franeleros en CDMX

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presentó una iniciativa de ley para regular a franeleros en las calles de la CDMX.

Durante una conferencia de prensa, la mandataria capitalina presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Cultura Cívica para sancionar el uso indebido del espacio público.

La iniciativa tiene por objeto regular a las personas al cuidado y al uso indebido del espacio público, mejor conocidos como franeleros, que cobran por ocupar la vía pública.

«Sabemos que en esta ciudad tenemos calles que de manera arbitraria e ilegal se imponen prácticamente tarifas por dejar coches estacionados en las calles. Y nos referimos a calles que están alrededor de hospitales, de parques, de plazas, de escuelas, de oficinas de gobierno, cerca de donde se llevan a cabo eventos públicos masivos y otros espacios», dijo.

Sanciones y alternativas para regular a franeleros en CDMX

Asimismo, aseguró que habrá sanciones, pero también alternativas para quienes realizan este tipo de labor.

«Sí habrá aumento de sanciones, normas, afinar las leyes, pero también es necesario dar alternativas, ofrecer opciones para evitar caer en estas conductas», dijo Brugada.

La propuesta contempla una sanción de hasta 36 horas de arresto a las personas que “exijan, coaccionen o intimiden de cualquier manera a una persona para obtener un pago por vigilar, estacionar, cuidar, lavar o asear vehículos”.

En caso de amenazar a las personas o ejercer algún tipo de violencia, el arresto podría ser mayor y también se daría aviso a la Fiscalía de la CDMX.

Sin embargo, destacó que la propuesta también incluye un programa de empleo formal a franeleros, así como programas de apoyo a emprendimientos. 

Estas acciones irán acompañadas de una campaña de concientización para recuperar el espacio público como un derecho colectivo. 

https://twitter.com/ClaraBrugadaM/status/1935096463832269015

Te puede interesar: SSC-CDMX ofrece acompañamiento al banco o a la compra de un automóvil

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil