«Criminalizar la migración resulta inadmisible»: canciller Juan Ramón de la Fuente en la ONU 

En el marco de la 80 Asamblea General de la ONU, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente afirmó que «criminalizar la migración resulta, sencillamente, inadmisible».

Al participar en el evento «En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo», el canciller destacó la importancia del multilateralismo en la defensa internacional de la democracia.

«¿Cómo construimos una comunidad internacional más democrática?», cuestionó y respondió: «Imposible imaginarla sin un multilateralismo más robusto». Por ello, afirmó que México mantiene su rechazo histórico al veto.

«México siempre se ha opuesto desde hace 80 años, al derecho de veto que limita el ejercicio pleno de la democracia en las Naciones Unidas», dijo.

De la Fuente defiende migración y derechos humanos en la ONU

Sobre el tema de la migración, apuntó que criminalizar la migración es inadmisible, pues los migrantes tienen derechos que deben ser protegidos por las democracias y por la diplomacia internacional.

«Finalmente un breve comentario sobre el tema ineludible de la migración. Criminalizar la migración resulta, sencillamente, inadmisible. Los migrantes tienen derechos y las democracias deben defender esos derechos. Como lo deben hacer también la diplomacia y el multilateralismo».

En el encuentro participaron los presidentes de Chile, Gabriel Boric; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; España, Pedro Sánchez, y Uruguay, Yamandú Orsi, y el canciller mexicano.

Juan Ramón de la Fuente participa en los trabajos de Alto Nivel de la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

También puedes leer: Canciller De la Fuente participará en Asamblea de la ONU; representará a la presidenta Sheinbaum

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram







Tiroteo en oficina del ICE en Dallas deja dos muertos y dos heridos

Este miércoles se registró un tiroteo en una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas, Texas, según confirmaron las autoridades estadounidenses.

El incidente ocurrió en la mañana de este miércoles en las instalaciones del ICE ubicadas al norte de Dallas. De acuerdo con la Policía de Dallas, el sospechoso abrió fuego desde un edificio gubernamental adyacente, provocando una rápida movilización de unidades de emergencia y cierre de vías en la zona.

Dos personas mueren en tiroteo en oficina del ICE

Tras el hecho, dos personas fueron trasladadas a un hospital con heridas de bala, mientras que una tercera falleció en el lugar.

Al respecto, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, informó que el agresor falleció tras dispararse a sí mismo.

«Los detalles aún están emergiendo, pero podemos confirmar múltiples heridos y víctimas. El tirador murió por una herida de bala autoinfligida», escrubió Noem en su cuenta de X.

Por su parte, la filial local de ABC WFAA informó que el tirador fue hallado muerto en la azotea de un edificio cercano. Fuentes explicaron que el tirador era un hombre que se encontraba en la azotea de un edificio y que se suicidó cuando llegaron los agentes del orden.

Al momento, se sabe que los fallecidos son «posiblemente» migrantes que estaban detenidos bajo custodia del ICE, indicó Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional a la cadena Fox News.

Asimismo, McLaughlin especificó que ningún agente del ICE o Policía local se encuentra entre las víctimas fatales.

Hay un mexicano herido tras tiroteo en oficina del ICE en Dallas

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó sobre el tiroteo acontecido esta mañana en las instalaciones de un centro de detención del ICE en Dallas, Texas.

A través de un comunicado, señaló que el Consulado General de México en Dallas contactó de inmediato a las autoridades. Mismas que confirmaron que una de las personas que sufrió lesiones graves es de nacionalidad mexicana y se encuentra hospitalizada recibiendo atención médica.

Además, indicó que la representación consular ya se puso en contacto con los familiares de la víctima para que puedan visitarlo en el hospital y, brindarles acompañamiento y asesoría legal.

De igual forma están en permanente comunicación con las autoridades que llevan a cabo las investigaciones.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un clic para la libertad digital

Un clic para la libertad digital

El Ágora

Por Ana Gómez

En la era digital, donde basta un clic para contratar un servicio, paradójicamente cancelar una suscripción se ha convertido en un calvario. La nueva reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor busca poner fin a esa desigualdad.

En México, cancelar un servicio digital ha sido, hasta ahora, una odisea. Llamadas interminables, menús telefónicos que parecen laberintos, correos que nunca reciben respuesta y, en ocasiones, cargos que se repiten mes tras mes sin autorización expresa. 

La experiencia del consumidor frente a las grandes plataformas de internet y entretenimiento ha sido, en muchos casos, la de un rehén financiero, porque de no pagar y cumplir con los requisitos que te piden, básicamente terminas condenado al buró de crédito. 

La reciente reforma aprobada en la Cámara de Diputados promete cambiar este escenario. Se trata de una modificación a la Ley Federal de Protección al Consumidor, específicamente al artículo 76 Bis, que busca garantizar que las suscripciones digitales con cobros recurrentes puedan cancelarse de manera inmediata, sencilla y sin penalizaciones.

El cambio no es menor. En un país donde el consumo digital crece a doble dígito cada año, y donde millones de usuarios contratan servicios de streaming, software, aplicaciones móviles o incluso gimnasios en línea, la posibilidad de cancelar con un solo clic representa un avance en la defensa de los derechos del consumidor.

El fin de la reforma

El corazón de la reforma radica en tres principios esenciales que son, uno, la transparencia en la información sobre cargos recurrentes, dos, el consentimiento expreso del consumidor antes de cualquier cobro automático y por último la posibilidad de cancelar de manera inmediata y sin obstáculos. 

Estos pilares buscan devolver al usuario el control sobre sus decisiones financieras y garantizar que la permanencia en un servicio digital dependa de la calidad ofrecida, y no de las trabas impuestas para abandonarlo.

Además, las plataformas estarán obligadas a avisar con cinco días de anticipación antes de renovar automáticamente una suscripción. Esto permitirá que el consumidor decida si continúa o no con el servicio, evitando los llamados “cargos fantasma” que tanto afectan la economía familiar.

Un paso hacia la modernidad regulatoria

La medida no surge en el vacío. En Estados Unidos, la Federal Trade Commission (FTC) aprobó en 2024 la regla conocida como “click to cancel”, que obliga a las empresas a ofrecer un botón visible y sencillo para cancelar suscripciones. En la Unión Europea, la Directiva de Derechos del Consumidor ya establece obligaciones similares desde hace algunos años.

México, con esta reforma, se alinea a esas tendencias internacionales. No se trata solo de proteger al consumidor, sino de modernizar el marco regulatorio frente a un mercado digital que evoluciona más rápido que las leyes.

Competencia justa y confianza digital

El trasfondo de esta reforma es también económico. Al eliminar las trabas para cancelar, las empresas deberán retener a sus clientes por la calidad de su servicio, no por la dificultad de escapar de él. Esto fomenta una competencia más justa y obliga a las plataformas a innovar y mejorar constantemente.

Por otro lado, la confianza del consumidor en el entorno digital puede fortalecerse. Muchos usuarios, especialmente adultos mayores o personas con menor alfabetización tecnológica, desconfían de los servicios en línea precisamente por el temor a los cobros automáticos. Un marco legal claro y garantista puede abrir la puerta a una mayor inclusión digital.

El reto de la implementación

Sin embargo, la letra de la ley no basta, el verdadero desafío será la vigilancia y aplicación efectiva por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Si las plataformas se encuentran en una posición para complicar la cancelación, ocultando botones, exigiendo pasos innecesarios o condicionando la baja a encuestas interminables, la reforma perderá fuerza.

La Profeco deberá actuar con firmeza, imponiendo sanciones ejemplares a quienes incumplan. Solo así la promesa de un “clic para cancelar” se convertirá en una realidad tangible para millones de usuarios.

Una victoria ciudadana

En un país donde los abusos comerciales suelen normalizarse, esta reforma representa una victoria ciudadana. No es un cambio espectacular ni mediático, pero sí profundamente significativo, porque devuelve al consumidor el control sobre su dinero y su decisión de permanecer o no en un servicio.

La digitalización de la vida cotidiana exige nuevas reglas del juego, y esta vez, México parece haber entendido que la libertad digital también se defiende en los pequeños detalles, con un aviso oportuno, un consentimiento informado y, sobre todo, un clic liberador.

Sin embargo, todavía falta un paso crucial, que es su aprobación en el Senado de la República. Solo entonces podrá convertirse en una realidad jurídica y práctica, capaz de transformar la relación entre usuarios y proveedores de servicios digitales en México.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Paquete Económico 2026 y la apuesta por un México estable

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Precio del dólar: ¿Cuál es el tipo de cambio en México?

El dólar hoy 24 de septiembre inicia operaciones con el tipo de cambio en 18.42 pesos mexicanos por billete verde. 

La divisa estadounidense se fortalece en el mercado internacional. Mientras, el peso mexicano lucha por mantenerse por debajo del rango de las 18.40 unidades presionado por la expectativa de que Banxico recorte las tasas en su próxima decisión de política monetaria este jueves. 

Hoy, la atención del mercado está puesta en la inflación quincenal, que se ubicó en 3.74%. Un dato mayor al esperado endurecería la postura de Banxico y limitaría futuros recortes, mientras que cifras en línea o menores reforzarían la narrativa de desinflación. 

Tipo de cambio dólar de hoy en bancos de México

Durante las primeras horas de este miércoles 24 de septiembre, el precio del dólar en México es de 18.42 pesos por billete verde en promedio.

  • Afirme: 17.60 compra; 19.00 venta 
  • Banco Azteca: 17.35 compra; 18.79 venta
  • Banorte: 17.10 compra; 18.70 venta
  • BBVA: 17.49 compra; 18.62 venta
  • Banamex: 17.75 compra; 18.77 venta
  • Grupo Financiero Multiva: 18.44 compra; 18.44 venta
  • BX+: 18.10 compra; 18.72 venta

Recordemos que el tipo de cambio puede variar a lo largo del día según cada institución bancaria.

Puedes consultar el precio del dólar en tiempo en Investing, en su página oficial.

Te puede interesar: Septiembre, Mes del Testamento: requisitos y costo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Vinculan a proceso a Hernán Bermúdez por asociación delictuosa, secuestro y extorsión

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora, fue vinculado a proceso por los delitos de asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión.

En una audiencia realizada de forma virtual entre el penal del Altiplano y los juzgados de Tabasco, el juez de control determinó que había los elementos suficientes para vincularlo al proceso.  

Desde el pasado viernes 19 de septiembre, el exsecretario de seguridad de Tabasco se enfrentó a la primera parte de su audiencia, en la que decidió reservarse el derecho a declarar y su defensa pidió la duplicidad del término. Por lo anterior, su audiencia para determinar su situación jurídica continuó este martes.

Hernán Bermúdez permanecerá en prisión

El juez a cargo de la audiencia concedió un plazo de investigación complementaria de tres meses. En tanto, Hernán Bermúdez deberá de permanecer recluido en la prisión federal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.

El exfuncionario enfrenta una orden de aprehensión librada por un juez del fuero común de Tabasco por su presunta responsabilidad en delitos de extorsión, secuestro y narcomenudeo.

Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) cuenta con una orden de aprehensión vigente en contra de ‘El Abuelo’ por su probable participación en los delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado.

También puedes leer: Bermúdez Requena podría enfrentar hasta 158 años de prisión

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



«Sus países se están yendo al infierno»: Trump en la Asamblea General de la ONU 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió este martes a la Asamblea General de la ONU con un discurso en el que advirtió a los países europeos que se están «yendo al infierno» a causa de la inmigración ilegal.

Durante casi una hora, Trump apuntó contra sus oponentes y sus ideas. Luego arremetió contra sus anfitriones: La ONU, de la cual dijo, no había ayudado a su labor de pacificación. Cuestionó el propósito de la organización, diciendo que tenía un enorme potencial, pero que no estaba a la altura. 

«En siete meses yo he puesto fin a siete guerras», afirmó en su discurso en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas que se celebra en Nueva York. «Que mal que yo tuve que hacer esto en lugar de Naciones Unidas. Tristemente, Naciones Unidas no hizo nada». Y qgregó: «todo lo que obtuve de la ONU es una escalera mecánica que se paró a la mitad y un teleprompter que no funciona”, en referencia al error del equipo al pronunciar su discurso.

«¿Cual es el propósito de Naciones Unidas?», preguntó y se respondió: «son palabras huecas, y las palabras huecas no resuelven a estas guerras».

Además, afirmó que su decisión de sumarse a Israel en bombardear a Irán había llevado a la resolución del conflicto entre esos dos países, y acusó que Hamas es el obstáculo a un alto el fuego en Gaza sin atribuir ninguna responsabilidad a Israel.

Asseguró que el reconocimiento de un Estado palestino es una «recompensa» por los ataques del 7 de octubre de 2003 perpetrados por Hamás contra Israel.

«Sus países se están yendo al infierno»: Trump a líderes mundiales en la ONU

Trump hizo sus mayores críticas a sus aliados europeos, atacando al continente por invertir en energías renovables y abrir sus fronteras a la migración.

«Europa está en serios problemas. Ha sido invadida por una fuerza de inmigrantes ilegales como nunca antes se había visto… Tanto la inmigración como las ideas suicidas sobre la energía serán la muerte de Europa occidental», aseguró.

El cambio climático, dijo, fue «la mayor estafa jamás perpetrada en el mundo». Dijo que estaba cargando a los países europeos con costos elevados de energía en comparación con los combustibles fósiles. Criticó en particular al gobierno de Reino Unido por imponer nuevos impuestos al petróleo del Mar del Norte.

La solución a todos los problemas del mundo es obvia y sencilla: «vengo aquí para ofrecer la mano del liderazgo y amistad estadounidense a toda nación que este dispuesta a forjar un mundo para seguro y próspero».

«Soy muy bueno en esto», dijo a los líderes mundiales. «Sus países se están yendo al infierno».

También puedes leer: Crece reconocimiento internacional al Estado palestino 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram









OMS descarta vínculo del paracetamol y vacunas con autismo

No existe un vínculo comprobado de que el paracetamol o las vacunas causen autismo, afirmó este martes Tarik Jasarevic, vocero de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 

Esto, tras los comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmando lo contrario.

Al respecto, el portavoz de la OMS dijo que, si bien algunos estudios observacionales han sugerido una posible asociación entre la exposición prenatal al acetaminofén o paracetamol y el autismo, otros «no han demostrado tal relación». «Las pruebas siguen siendo inconsistentes», agregó.

«Si el vínculo fuera fuerte, probablemente se habría observado de manera consistente en múltiples estudios», declaró a los periodistas en Ginebra.

Y es que ayer, Donald Trump aconsejó limitar el uso del Tylenol (marca comercial del paracetamol en Estados Unidos) en mujeres embarazadas y recién nacidos, asociando directamente el medicamento como causante de autismo. Pese a que el sector médico califica el fármaco como seguro.

Jasarevic rechazó esta idea, no obstante incidió en que la ingesta de cualquier medicamento, en particular por parte de una mujer embarazada, debe hacerse bajo prescripción médica.

OMS defiende aplicación de vacunas

Asimismo, hizo referencia a la sugerencia de Trump de espaciar las vacunas en el tiempo y defendió el calendario de vacunación propuesto por la OMS. 

«Este calendario es esencial para la salud y el bienestar de cada niño y cada comunidad, y ha evolucionado de forma continua de la mano de la ciencia para proteger a niños, adolescentes y adultos contra 30 enfermedades infecciosas».

Además, explicó que cuando los calendarios de inmunización se retrasan, interrumpen o alteran sin una revisión de la evidencia científica, «hay un fuerte aumento del riesgo de infección no solo para el niño, sino también para la comunidad en general».

Te puede interesar: OMS levanta emergencia sanitaria por Mpox (viruela símica)

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Naasón Joaquín, líder de la Luz del Mundo, se declara no culpable de tráfico sexual y otros cargos

Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo, se declaró no culpable de varios cargos criminales en Nueva York, incluyendo tráfico sexual, crimen organizado y delitos financieros.

El dirigente de la organización religiosa, compareció este martes en la Corte de Distrito para el Sur de Nueva York, en Manhattan, para continuar con el proceso en su contra.

De acuerdo con la información difundida por diversos medios, Naasón Joaquín, se presentó vistiendo un traje beige de reo y esposado de pies. La audiencia duró aproximadamente 15 minutos. 

El Departamento de Justicia de Estados Unidos señaló que el líder religioso constituyó una empresa paralela a la iglesia, con el objetivo de organizar una red de abuso sexual sistemático, incluyendo la creación de material ilícito. El fiscal federal Jay Clayton aseguró que Naasón García y otros miembros de la congregación habrían aprovechado su posición dentro de la iglesia para explotar sexualmente a menores y mujeres durante años.

La próxima audiencia se programó para el próximo 15 de diciembre, en la misma corte federal.

Actualmente, Naasón Joaquín cumple una condena de 16 años y ocho meses de prisión en California por delitos de abuso sexual, y fue trasladado a Brooklyn, Nueva York para este nuevo proceso judicial.

También puedes leer: Acusan a Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo, de tráfico sexual en NY

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Muere Mauricio Fernández Garza, alcalde de San Pedro Garza García

Mauricio Fernández Garza, alcalde con licencia de San Pedro Garza García, Nuevo León, falleció a los 75 años de edad, tras el cáncer que padecía.

La mañana de este martes se informó la muerte de Mauricio Fernández Garza, luego de que hace unos días anunciara que pediría licencia al cargo y luego presentaría su renuncia por su condición de salud. 

Fue el pasado 15 de septiembre, cuando Fernández Garza solicitó una licencia de 13 días por cuestiones de salud, vinculadas a su tratamiento contra el cáncer de pulmón que padecía.

La decisión surgió porque el cáncer avanzaba y decidió suspender tratamientos tras una hospitalización reciente: «El cáncer está creciendo mucho. Ya paré todos mis tratamientos. Ya no me voy a tratar. Estoy a la buena de Dios», señaló.

Desde 2021, el alcalde había anunciado que tenía cáncer y no fue hasta 2023 que detalló que tras un tratamiento y una operación, estaba libre de dicha enfermedad.

Sin embargo, fue el pasado 28 de febrero que anunció que el cáncer volvió, por lo que iba a seguir en tratamiento.

Fernández Garza fue cuatro veces alcalde de San Pedro Garza García

Mauricio Fernández fue alcalde de San Pedro Garza García, el municipio más rico de Latinoamérica, por cuatro ocasiones, todas por el Partido de Acción Nacional (PAN). La última sólo asumió por un año debido a su separación del cargo por salud.

Fue conocido por ser un referente cultural y empresarial del estado de Nuevo León.

La noticia de su muerte fue confirmada por legisladores, políticos y medios de la región, que han enviado sus condolencias a través de redes sociales. 

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León  publicó un mensaje en redes sociales para mandar sus condolencias a su familia: «Hacemos constar nuestra solidaridad  con su familia y seres queridos haciendo votos por su pronta resignación».

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


‘Narda’ se intensifica a huracán categoría 1 en el Pacífico

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical Narda se intensificó a huracán categoría 1, en el Pacifico.

En su más reciente reporte, el SMN informó que a las 09:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Narda se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. 

Asimismo, indicó que su centro se localizó a 475 kilómetros (km) al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 480 km al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco. Narda presenta vientos máximos sostenidos de 140 km/h, rachas de 170 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 20 km/h.

Huracán Narda traerá lluvias y viento muy fuertes

El SMN detalló que debido a los desprendimientos nubosos de Narda, se mantiene el pronóstico de lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Jalisco, Colima y Michoacán

Así como rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de esos estados.

El organismo advirtió que las lluvias mencionadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y granizo. También podrían generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Y los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios.

Por lo anterior, exhortó a la población a atender sus avisos; seguir las recomendaciones de Protección Civil, y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos impactarán a México?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil