Luis Estrada denunciará por no recibir apoyo en la película ‘Qué viva México’

El cineasta Luis Estrada confesó que buscará denunciar a las autoridades mexicanas por no apoyarlo en la película ‘Qué viva México’.

El director de cine Luis Estrada reveló que su reciente película ‘Qué viva México‘ no recibió ningún apoyo del Estado, por lo que buscará demandar.

El cineasta mexicano, de 61 años de edad, realizó una entrevista al canal español de YouTube ‘La Filmoteca maldita’, en la que confesó que no recibió ningún apoyo.

Asimismo, Luis Estrada reveló que buscará realizar una demanda, la cual “será un escándalo mayúsculo en México”.

Te recomendamos: Enrique Florescano, historiador mexicano, muere a los 85 años

La película realizada por el mexicano ‘Qué viva México‘ no tuvo ningún apoyo del Estado, pues el gobierno no quería que saliera en este sexenio.

El cineasta Luis Estrada es conocido por dirigir diversas películas en las que hace sátiras a las autoridades de México.

La producción llamada ‘Qué viva México‘ que no recibió apoyo de ningún tipo por parte del gobierno, informó el mexicano.

Asimismo, el mexicano reveló que pidió a la Secretaría de Cultura, más de 5 veces, que se le brindara apoyo; sin embargo, autoridades del país rechazaron su proyecto.

Luis Estrada denunciará a las autoridades de México

El director manifestó que actualmente alista una demanda en contra del Estado mexicano, pues las autoridades no apoyaron a su producción.

Durante la entrevista, Luis Estrada compartió que el actual gobierno, liderado por el mandatario Andrés Manuel López Obrador, quería asegurarse de que la producción no se estrenará en este sexenio.

También puedes leer: La Filarmónica presenta el concierto ‘Los Planetas’, con sensación estelar

Además, el director aseveró, que a pesar de las trabas gubernamentales, la película podrá verse en más de 3 mil salas de cine del país.

Cabe mencionar que esta satírica película será igual a las anteriores producciones como ‘La ley de Herodes’, ‘Un mundo maravilloso’, ‘El infierno’ y ‘La dictadura perfecta’.

Entrevista con Luis Estrada - Porqué se canceló el estreno de "Qué Viva México"

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Filarmónica presenta el concierto ‘Los Planetas’, con sensación estelar

La nueva experiencia inmersiva llega para cautivar a los asistentes que acudan al próximo concierto de la Filarmónica.

Un concierto protagonizado por la Filarmónica de las Artes cautivará a los fanáticos de la música con una sensación estelar. Aquí te compartimos de qué se trata.

La nueva experiencia inmersiva llega para cautivar a los asistentes que acudan al próximo concierto de la Filarmónica, ya que presentará una experiencia innovadora.

Te recomendamos: Hallan escultura prehispánica en las obras del Tren Maya

Recientemente se dio a conocer este nuevo formato que consiste en un concierto astronómico con el objetivo de que la música clásica sea revalorizada.

El director de la orquesta de la Filarmónica, Enrique Abraham Velez Godoy, compartió el objetivo de este evento, el cual también espera llegar a nuevos públicos.

El concierto llamado ‘Los Planetas’ brinda a los asistentes la oportunidad de presenciar imágenes, sonidos; así como la pieza titánica, compleja, en una orquestación de la autoría de Gustav Holst.

También puedes leer: Ofrece UNAM curso online para aprender francés mientras conoces Canadá

El concierto inmersivo de la Filarmónica de las Artes, llamado ‘Los Planetas’, tendrá tres funciones, que serán los próximos 10, 11 y 12 de marzo.

Los horarios del evento son a las 19:00 el día 10; el 11, a las 18:00 h; y el día 12 de marzo a las 17:00 horas; los conciertos se realizarán en el Auditorio Fra Angélico en el Centro Universitario Cultural (CUC).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Enrique Florescano, historiador mexicano, muere a los 85 años

Esta mañana se confirmó el fallecimiento del historiador mexicano Enrique Florescano, a los 85 años; te compartimos quién era.

Este lunes se dio a conocer que el famoso historiador mexicano, Enrique Florescano, falleció a los 85 años de edad.

El historiador es recordado por sus diversas aportaciones, entre ellas, el estudio sobre el periodo mesoamericano de México.

Fue el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, quien emitió el anuncio sobre el fallecimiento del historiador Enrique Florescano.

Te recomendamos: Hallan escultura prehispánica en las obras del Tren Maya

Por medio de su cuenta oficial en Twitter, el antropólogo y funcionario compartió su pesar por el deceso de Enrique Florescano.

“[…] gran historiador del México de todos los tiempos, un buen amigo y un gran director del INAH y de la Dirección de Estudios Históricos. Con un abrazo cariñoso a Alejandra y a toda su familia”, se lee en la red social.

Cabe mencionar que el historiador publicó el libro Los orígenes del poder en Mesoamérica en 2022, que hace referencia al desarrollo de los grandes estados mesoamericanos.

También puedes leer: ¿El adverbio ‘solo’ lleva acento? la RAE lo aclara

El historiador Enrique Florescano que nació en San Juan de Coscomatepec, Veracruz, recibió diversos reconocimientos como:

  • El Premio Alfonso Reyes en 2021, emitido por El Colegio de México
  • El Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía en 1996.

El historiador y maestro fue autor de reconocidos estudios con referencia a aspectos religiosos y míticos en la época precolombina sobre Quetzalcóatl.

¿El adverbio ‘solo’ lleva acento? la RAE lo aclara

La RAE hizo una modificación a la doctrina de la «Ortografía» de 2010, pero ¿le regreso el acento a ‘solo’?. Aquí te lo compartimos.

La Real Academia Española (RAE) recientemente cambió una cláusula, por lo que los fanáticos de la literatura creían que eso beneficiaría al adverbio ‘solo’.

Sin embargo, la academia de la lengua en castellano ha aclarado que aunque muchos buscaban que se agregara nuevamente el acento, esto por ahora no será posible.

Es importante reconocer que el adverbio «solo» es equivalente a «solamente», y el cual se esperaba que pudiera volver a usar tilde; similar a los pronombres demostrativos ‘éste’, ‘ése’ y ‘aquél’, junto a sus femeninos y plurales.

También puedes leer: Hallan escultura prehispánica en las obras del Tren Maya

La RAE dio a conocer que la utilización del acento de ‘solo’ puede ser considerada de acuerdo con el usuario de la lengua de haber riesgo de ambigüedad.

La academia aclara que la ambigüedad ocurre cuando funciona como adverbio derivado de soledad; pues los pronombres no utilizan el acento cuando se acompaña con un sustantivo.

Fue hace 12 años cuando la RAE realizó la recomendación general en la que ‘solo’ no lleva acento; pero diversos escritores como Mario Vargas Llosa, Javier Marías o Pere Gimferrer continuaron agregando tilde al adverbio, lo que causaba confusión.

¿’Solo’ lleva tilde o no?

Fue este 2 de marzo cuando la RAE realizó una modificación a la doctrina de la «Ortografía» de 2010, tras ser aprobada en el pleno.

Te recomendamos: Ofrece UNAM curso online para aprender francés mientras conoces Canadá

  1. Se mantiene la obligatoriedad de no tildar el adverbio «solo» y los prons. demostrativos cuando no exista riesgo de ambigüedad.
  2. Se mantiene la opción de tildar o no estas palabras cuando haya riesgo de ambigüedad. Al introducir «a juicio del que escribe», no se añade nada nuevo. Es siempre el que escribe quien valora si existe o no ambigüedad.

Aunque hubo una confusión por parte de los escritores, la RAE refirió que ‘solo’ continuará sin utilizar tilde.

“Si el hablante percibe que existe riesgo de ambigüedad y escribe esa tilde, lo tendrá que justificar. Por ejemplo, si alguien escribe tilde en una oración como «Sólo vino Ana a la fiesta», será difícil que pueda explicar la existencia de una doble interpretación (…) La norma deja abierta la posibilidad de que no se tilden nunca ni el adverbio «solo» ni los pronombres demostrativos, que es la opción más aconsejable.”, compartió la academia en redes sociales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Hallan escultura prehispánica en las obras del Tren Maya

EL INAH informa el hallazgo de una escultura prehispánica en las obras del Tren Maya.

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, comunicó que durante los trabajos de conservación arquitectónica que se realizan como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) por las construcciones del Tren Maya, se encontró una escultura prehispánica maya.

La pieza que fue encontrada está elaborada en estuco y fue hallada en la parte alta de la Acrópolis de Ek’ Balam, en el estado de Yucatán. El director del INAH aclaró que la escultura retrata a un hombre cautivo sometido por una mujer gobernante.

“Se trata de uno de los hallazgos relevantes que se están registrando en una veintena de antiguas urbes mayas, gracias a la aplicación del Promeza”, mencionó Diego Prieto.

En la parte superior de la Acrópolis de Ek Balam, también han sido halladas una serie de recintos con fachadas adosadas con el mismo tipo de esculturas que fueron descubiertas.

Puedes leer: Carla Humphrey se registra como candidata a presidir el INE

Durante la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio un informe acerca de la excavación y que zonas recorrerá el Tren Maya, además, detalló que el día domingo, fueron encontrados más objetos como cerámica, vasijas y osamentas humanas.

También te puede interesar: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Ofrece UNAM curso online para aprender francés mientras conoces Canadá

Te gusta el idioma francés y estás interesado en aprenderlo, la UNAM lanzó un curso totalmente en línea para aprender la lengua.

Te gusta el idioma francés y estás interesado en aprenderlo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzó un curso totalmente en línea para aprender la lengua.

El taller denominado “Descubre Canadá en francés” fue planeado con un sistema de enseñanza que atiende específicamente las necesidades de las personas de habla hispana por profesores.

La UNAM señaló que el objetivo es que los interesados aprendas vocabulario, gramática y pronunciación como si estuvieras en Canadá.

Por medio de su página oficial, la Máxima Casa de Estudios impartirá los conocimientos para que los mexicanos puedan comunicarse en ese país. Además, que los estudiantes se introduzcan a los usos y costumbres de la comunidad canadiense.

México Habla te invita a leer: Cuaresma 2023: ¿Cuánto cuesta el pescado en México?

El curso está especializado con el lenguaje cotidiano, en particular, de la ciudad Quebec.

Por ello, el curso ofrece en los niveles A1.1, A1.2, A2.1, A2.2, B1.1 y B1.2 (MCERL) que es el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Los profesores que ofrecen las clases tienen más de 10 años de experiencia trabajando con personas de habla hispana

Las personas que quieran aprender el francés deben realizar el pre-registro que ya se encuentra abierto. Deben enviar un correo electrónico a servescol@unamcanada.com que es el Área de Inscripción, Registro y Gestión Estudiantil.

También puedes leer: Monumento a Cristóbal Colón será enviado a museo en Tepotzotlán

Los requisitos son:

  • Nombre completo
  • Fecha de nacimiento (para personas con 18 años)
  • Foto digital de la credencial UNAM vigente o de Egresado UNAM
  • Nivel y horario al que desea inscribirse

Taste Atlas posiciona a 10 comidas callejeras de México entre las mejores

Taste Atlas comparte la lista de 50 comidas callejeras más ricas en todo el mundo. Hay 10 platillos mexicanos, conoce cuáles son.

Los mexicanos podemos disfrutar de las delicias culinarias más ricas a nivel mundial, así lo revela un reciente estudio realizado por Taste Atlas. Aquí te compartimos de qué se trata.

La cocina mexicana ha logrado cautivar a los especialistas en gastronomía, pues una reconocida guía de comida ha posicionado a México entre los más destacados.

Para nuestra sorpresa, México posicionó 10 comidas callejeras en una lista de 50, compartida por Taste Atlas.

En el país podemos disfrutar de deliciosos alimentos que van desde mariscos, carnes asadas, mole, quesadillas, tacos o postres.

Te recomendamos: Monumento a Cristóbal Colón será enviado a museo en Tepotzotlán

Nuestra gastronomía cautivó a Taste Atlas, la famosa guía gastronómica internacional, conocida por clasificar a platillos y comidas entre los mejores o peores.

Recientemente, Taste Atlas compartió una lista de 50 comidas callejeras más ricas, entre ellas, 10 son mexicanas.

Según la investigación, el primer lugar es para el platillo llamado Guotie; en el segundo lugar se posiciona un pan plano tradicional de Malasia, llamado Roti Canai.

Asimismo, reveló que “los tacos” se posicionan en el tercer lugar como mejor comida callejera a nivel internacional, posteriormente en el cuarto lugar están las carnitas.

En la famosa lista de la comida callejera más rica a nivel mundial, también vemos en el noveno lugar a los esquites, y en el décimo la cochinita pibil.

También puedes leer: Cuaresma 2023: ¿Cuánto cuesta el pescado en México?

Mientras que en el 15 lugar vemos los Tacos Gobernador, originarios de Sinaloa; después en el lugar 24 de la lista están los Tacos de Carne Asada.

Las gringas en el número 27 y los tacos al pastor se encuentran en el puesto 29. Asimismo, también vemos los tacos al carbón y los tacos árabes en los lugares 26 y 49.

Dónde ver la conjunción de Júpiter y Venus; solo se repetirá hasta el 2025

Puédate al pendiente porque finales de este mes de Febrero y principios de marzo, ocurrirá la conjunción de Venus y Júpiter.

Si te gusta la astronomía, pon atención, porque a finales de este mes de febrero y principios de marzo, ocurrirá la conjunción de Venus y Júpiter.

En los siguientes días, el cielo nocturno tendrá un espectáculo asombroso, pues los dos planetas más luminosos del Sistema Solar tendrán una reacción.

De acuerdo con lo estudiado, el próximo 1 de marzo podría ser la fecha principal en donde los cielos brindarán el espectáculo único. Júpiter y Venus se conjuntan en un evento astronómico que, afirman, no se repetirá hasta el año 2025.

Entre el martes 21 y el jueves 23 de febrero comenzó el espectáculo astronómico con algunas demostraciones en el cielo.

México Habla te invita a leer: ¡Es hoy! Día Vive Latino 2023: ¿Cuánto costarán los boletos de la venta especial?

La investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Julieta Fierro Gossman, explico que los planetas parecen moverse en órbitas extrañas en el cielo, lo que les valió el nombre de “vagabundos».

“Si ponen su dedo cerca de su cara y mueven la cabeza en círculos, como si fuera la Tierra, verán que el dedo parece moverse de un lugar a otro, y luego regresa”, expuso la astrónoma.

Aún así, comentó que, a simple vista, los planetas que se encuentran en la línea imaginaria llamada eclíptica son los únicos que podemos observar. 

Por este fenómeno, toma en cuenta lo siguiente:

  • El espectáculo empezará días antes, de la fecha esperada, cuando poco a poco se empiecen a unir los dos planetas.
  • La Luna se situará entre ambos planetas y se verá de un color más cenizo debido a la luz reflejada desde la Tierra.

También puedes leer: Monumento a Cristóbal Colón será enviado a museo en Tepotzotlán

¿Cómo ver la conjunción planetaria?

El fenómeno será únicamente visible con el cielo despejado y si se encuentra así, bastará con tan solo alzar la mirada. Si quisieras tener una mejor vista del espectáculo, basta con un telescopio de buen alcance para apreciar la conjunción.

Cuaresma 2023: ¿Cuánto cuesta el pescado en México?

¡Toma nota y no pagues de más! Te compartimos los precios del pescado que puedes encontrar en diferentes supermercados en esta Cuaresma.

Durante la Cuaresma, el alimento que más se suele consumir en México es el pescado, es por eso que aquí te compartimos los precios.

Con la llegada del Miércoles de Ceniza, inicia una de las tradiciones más comunes de los creyentes católicos, mejor conocida como la Cuaresma, por eso te compartimos estas recomendaciones.

Como sabemos, el pescado y los mariscos son saludables para la salud, sin embargo, suelen consumirse más en esta época del año por la llegada de Semana Santa.

Durante esta temporada es normal que se eleven los precios del pescado en el mercado, debido a su alta demanda, pues también se suele preparar de diversas maneras.

También puedes leer: Noticias de hoy, miércoles 22 de febrero

Aquí te compartimos algunos precios de diversos tipos de pescado que puedes consumir en la época de Cuaresma 2023.

Conoce los precios del pescado en México esta Cuaresma

Toma en cuenta que los precios pueden cambiar cada día, por lo que te recomendamos estar al pendiente.

Según información recabada por la línea de cada supermercado los precios son los siguientes:

En Chedraui, encontraremos el filete de Tilapia por kilograma a 139 pesos; salmón Pacífico a $392; filete Basa Rojo a $112 y filete Basa Blanco a $114.

Te recomendamos: Cuaresma 2023: ¿Cuándo inicia y cuándo termina?

En Walmart, el filete de tilapia Marketside sin piel por kilo se encuentra a $169; salmón con piel 500 gramos a $294; medallones de atún y aleta amarilla 680 gramos por $269.

Otros precios que puedes encontrar en Soriana es el atún fresco a $220 o en Bodega Aurrerá a 200 pesos por kilo.

Mientras que en la mojarra se encuentra en Soriana a $80 por kilo y en Bodega Aurrerá en $97 por kilo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Monumento a Cristóbal Colón será enviado a museo en Tepotzotlán

La mandataria Claudia Sheinbaum informó que la estatua de Cristóbal Colón será enviado a un museo en el Estado de México.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México(CDMX), Claudia Sheinbaum, anunció que el monumento a Cristóbal Colón se trasladará a Tepotzotlán.

El monumento a Cristóbal Colón se enviará al Museo del Virreinato y permanecerá ahí de manera definitiva, enfatizó.

Claudia Sheinbaum indicó que en la glorieta de Reforma se instalarán juntas la Antimonumenta de la Justicia y la Joven de Amajac.

Te recomendamos: Guillermo del Toro gana el premio BAFTA 2023 por Pinocho

“Hoy fueron al Congreso de la Ciudad de México mujeres indígenas de distintos lugares del país y preguntaron por qué no se había puesto en la antigua glorieta de Colón una figura indígena, como yo me comprometí con ellas hace algunos años, y lo vamos a hacer”, puntualizó.

Asimismo, la mandataria de la CDMX indicó que aunque Cristóbal Colón es una figura internacional por “descubrir” América, antes de su llegada ya había habitantes.

“No necesitaban que nadie los descubriera al contrario vino la invasión”, compartió la mandataria mexicana.

Además, Sheinbaum Pardo declaró que en la llamada Glorieta de las Mujeres que Luchan se instalarán dos monumentos de mujeres; por su parte, el monumento de Cristóbal Colón que actualmente está en Buenavista, se enviará al museo en el Estado de México.

¿Por qué instalarán la estatua de una mujer indígena en Paseo de la Reforma?

También puedes leer: Cuaresma 2023: ¿Cuándo inicia y cuándo termina?

“Colón se va a ir al Museo Virreinal y ahí en la glorieta de Colón va a quedar la Joven de Amajac, fue una mujer indígena que fue descubierta el 1 de enero de 2021, y van a convivir la otra figura que fue puesta ahí que fue puesta cómo una Antimonumenta, y lo hacemos porque a la mujeres nos han querido callar durante mucho tiempo ¿Si o no? Y a quién más han querido callar es a las mujeres indígenas”, compartió.

La estatua de la mujer indígena que permanecerá en Paseo de la Reforma representa que finalizó la discriminación; asimismo, significa que el país está en contra del racismo y clasismo, se informó.

Salir de la versión móvil