Colapsa puente en Baltimore tras ser golpeado por un barco carguero

El puente Francis Scott Key de la ciudad de Baltimore se derrumbó luego de que un barco carguero chocara contra uno de sus pilares.

Durante la madrugada de este martes, el puente Francis Scott Key, ubicado en la ciudad de Baltimore, colapsó tras ser golpeado en uno de sus pilares por un barco carguero.

Medios locales publicaron un video en el que se observa el momento en el que el barco impacta uno de los pilares, lo que provoca el desplome de la parte central del puente.

De acuerdo con los primeros reportes, la colisión ocurrió alrededor de la 01:30 hora local; al momento del accidente varios vehículos circulaban por el puente.

A través de su cuenta de X, el alcalde de la ciudad, Brandon Scott, informó que se dirigía a la zona del accidente, al igual que equipos de emergencia.

Al menos 20 personas desaparecidas tras colapso de puente en Baltimore

Reportes preliminares informaron que varias personas se encontraban en el río Patapsco tras el accidente.

El puente Francis Scott Key, de 1.6 millas (2.5 kilómetros), forma parte de la autopista Interestatal 695 de Maryland, que rodea Baltimore.

Equipos de rescate buscan a más de 20 personas quienes cayeron al agua tras el derrumbe del puente, según informó un corresponsal de la cadena CNN.

“Desgraciadamente, creemos que hay hasta veinte personas que pueden estar en el río Patapsco, así como varios vehículos”.

Kevin Cartwright, director de comunicaciones de los bomberos de Baltimore.

Los desaparecidos serían pasajeros de los vehículos que atravesaban el puente en el momento en el que el carguero chocó con uno de los pilares centrales.

Las bajas temperaturas, que rondan entre los 9 grados, complican la situación de las personas que cayeron al agua, puedes podrían sufrir hipotermia.

Ninguno de los tripulantes del barco sufrió daños, de acuerdo con el New York Times, que asegura que los responsables colaboran con las autoridades para aclarar lo sucedido.

La hora en la que ocurrió el accidente evitó que la tragedia fuera mayor, ya que este puente es uno de los más transcurridos en la ciudad.

En 2023, el puente Francis Scott Key tuvo un tráfico total de 12.4 millones de pasajeros, de acuerdo con el gobierno de Maryland.

También puedes leer: Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la primera resolución de alto el fuego en Gaza

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la primera resolución de alto el fuego en Gaza

Tras la abstención de Estados Unidos, la ONU aprobó, por primera vez, una resolución que pide un alto el fuego en la Franja de Gaza.

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó su primera resolución que pide alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza.

Cabe señalar que, el llamado había sido bloqueado en varias ocasiones por Estados Unidos, que en esta ocasión se abstuvo de utilizar su derecho de veto.

Sin embargo, esto ocasionó que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, cancelara la visita de dos de sus principales asesores a Washington.

A través de un comunicado, la Oficina del Primer Ministro lamentó la decisión que tomó la representación estadounidense ante la ONU.

“Estados Unidos no vetó hoy el nuevo texto que pide un alto el fuego sin la condición de liberar a los secuestrados. Se trata de un claro retroceso de su posición constante en el Consejo de Seguridad desde el comienzo de la guerra”.

Oficina del Primer Ministro de Israel.

Asimismo, señaló que Netanyahu dejó claro a Estados Unidos que, si dejaba su “posición de principios”, no enviaría a la delegación israelí a Washington, por lo cual anuló el viaje.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se tenía previsto que el asesor de seguridad nacional, Tzachi Hanegbi, y el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, visitaran Washington esta semana.

El encuentro solicitado por la Casa Blanca tenía el objetivo de exponer las propuestas estadounidenses para ampliar la ayuda humanitaria a Gaza y alternativas a una operación terrestre en Rafah.

Dicha operación es uno de los principales puntos de fricción entre ambos países, ya que el primer ministro israelí la considera imprescindible para obtener la victoria frente a Hamás.

En cambio, la administración del presidente Joe Biden la considera una “línea roja”, pues 1.4 millones de desplazados, más de la mitad de la población de Gaza, se encuentra en esa ciudad.

La resolución obtuvo la aprobación con 14 votos a favor y una abstención, la de Estados Unidos.

También puedes leer: Al menos 40 muertos y 100 heridos deja tiroteo en sala de conciertos en Moscú

Al menos 40 muertos y 100 heridos deja tiroteo en sala de conciertos en Moscú

Este viernes, se registró un tiroteo en una sala de conciertos en Moscú que dejó al menos 40 muertos y 100 heridos.

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia informó que, este viernes, se registró un tiroteo en una sala de conciertos en Moscú que dejó al menos 40 muertos y 100 heridos.

El ataque armado ocurrió justo antes de un concierto de rock en el centro comercial Crocus City Hall, ubicado en la ciudad de Krasnogorsk, en las afueras de la capital rusa.

“Preliminarmente, como resultado del atentado terrorista en el centro comercial Crocus City Hall en estos momentos hay 40 muertos y más de cien heridos”.

Servicio de prensa del FSB.

De acuerdo con medios locales, en el tiroteo perpetrado con armas automáticas han muerto quince personas, además de resultar heridos medio centenar de personas.

En videos publicados en Telegram, se puede observar varios cuerpos en el piso del centro comercial y de la sala de conciertos.

Las primeras versiones indican que los disparos se realizaron por al menos tres individuos vestidos con ropa de camuflaje.

En el lugar de los hechos también ocurrió una explosión y un posterior incendio.

El Servicio Federal de Seguridad aseguró que ha “tomado todas las medidas necesarias” para controlar la situación.

Los asistentes al concierto de la banda Piknik, incluidos los músicos, han sido evacuados del lugar.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ante el lamentable hecho, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que hasta el momento no se tiene conocimiento sobre mexicanos que hayan sido víctimas del ataque.

Asimismo, recomendó a los mexicanos que se encuentran en la zona estar atentos a las indicaciones de las autoridades.

También, puso a disposición de los connacionales el número telefónico de la Embajada de México en Rusia +7-916-152-0287, para brindar apoyo consular.

También puedes leer: Kate Middleton, princesa de Gales, anuncia que tiene cáncer; ya recibe tratamiento

Kate Middleton, princesa de Gales, anuncia que tiene cáncer; ya recibe tratamiento

Kate Middleton, princesa de Gales, dio a conocer que ha sido diagnosticada con cáncer y actualmente recibe tratamiento de quimioterapia.

Kate Middleton, princesa de Gales, dio a conocer que ha sido diagnosticada con cáncer y actualmente recibe tratamiento de quimioterapia.

A través de un video publicado por el Palacio de Kensington, Middleton detalló que se enteró de esta noticia tras someterse a una cirugía “abdominal mayor” en enero pasado.

“La cirugía fue exitosa; sin embargo, las pruebas posteriores a la operación encontraron que había cáncer”.

Kate Middleton, princesa de Gales.

La princesa de Gales señaló que, por consejo de los doctores, inició un tratamiento preventivo de quimioterapia.

“Por lo tanto, mi equipo médico me recomendó que me sometiera a un tratamiento preventivo de quimioterapia y ahora me encuentro en las primeras etapas de ese tratamiento”.

Kate Middleton, princesa de Gales.

Asimismo, aseguró que, al recibir esta noticia, se ha enfrentado a uno de los periodos más duros de su vida.

“Esto, por supuesto, fue un gran shock, y William y yo hemos estado haciendo todo lo posible para procesar y gestionar esto de forma privada por el bien de nuestra joven familia”.

Kate Middleton, princesa de Gales.

Middleton no explicó que tipo de cáncer padece, pero pidió al público y a los medios de comunicación que respeten su privacidad.

“Esperamos que comprendan que, como familia, ahora necesitamos algo de tiempo, espacio y privacidad mientras completo mi tratamiento”.

Kate Middleton, princesa de Gales.

Especulaciones ante la ausencia de Kate Middleton

Tras darse a conocer que la princesa de Gales se había sometido a una cirugía, surgieron múltiples especulaciones y teorías al respecto a su salud.

Estas aumentaron después de que Kate publicara una imagen visiblemente editada el Día de La Madre en el Reino Unido.

El diagnóstico de la princesa de Gales sigue al del rey Carlos III, quien anunció, a principios de febrero, que padece cáncer y se encuentra en tratamiento.

Al respecto, la reina Camila dijo este jueves que su esposo, el rey Carlos III, “está muy bien”, durante evento oficial en Belfast, capital de Irlanda del Norte.

También puedes leer: Finlandia encabeza la lista de los países más felices del mundo

Finlandia encabeza la lista de los países más felices del mundo

Finlandia encabeza la lista de los países más felices del mundo, de acuerdo con el Índice Mundial de la Felicidad 2024.

Por séptimo año consecutivo, Finlandia encabeza la lista de los países más felices del mundo, de acuerdo con el Índice Mundial de la Felicidad 2024, realizado por Gallup y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El estudio contempla 143 naciones, en la que México ocupa la posición 25.

La ONU estableció el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad, para reconocer la felicidad y el bienestar como un objetivo primordial en las políticas del gobierno.

El ranking elaborado desde 2013, en torno a esta fecha emblemática, es elaborado con el apoyo de la Universidad de Oxford.

En donde se mide el promedio de tres años de calificaciones otorgadas por la gente respecto a su calidad de vida, así como sir factores: PIB per cápita, esperanza de vida, generosidad, apoyo social, libertad y corrupción.

De acuerdo con el estudio, los 10 países más felices del mundo son:

  • Finlandia
  • Dinamarca
  • Islandia
  • Suecia
  • Israel
  • Países Bajos
  • Noruega
  • Luxemburgo
  • Suiza
  • Australia

En tanto, los últimos lugares son ocupados por Afganistán, el Líbano, Lesoto, Sierra Leona y el Congo.

En cuanto al continente americano, el país más feliz es Costa Rica, que ocupa la posición 12; seguido por Canadá, que se posiciona en el lugar 15 y Estados Unidos, ocupando el puesto 23.

Respecto a México, este año ocupa el lugar 25, lo que representa un aumento de 11 posiciones respecto al ranking de 2023.

En una comparación de los datos de una década, Serbia, que ocupa el puesto 37, y Bulgaria, con el lugar 81, son las naciones que han presentado un mayor crecimiento en la evaluación, al escalar 69 y 63 posiciones respectivamente.

Por rango de edades, los jóvenes de entre 15 y 24 años son el grupo eterio más feliz a nivel mundial.  

No obstante, esta cifra ha disminuido de manera importante en los últimos cinco años en la mayoría de los países.

También puedes leer: Corte de EU pone en vilo ley SB4 que permite a policía de Texas detener a migrantes

Corte de EU pone en vilo ley SB4 que permite a policía de Texas detener a migrantes

El Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos volvió a suspender la ley SB4, que permite a la policía de Texas detener a migrantes.

El Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos volvió a suspender la ley SB4, que permite a la policía de Texas detener a personas sospechosas de ingresar ilegalmente al estado.

Esto, luego de que, el día de ayer, el pleno de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos permitió la entrada en vigor de la legislación.

Sin embargo, por la noche el panel conformado por tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito votó a favor de anular dicha ley.

La norma permite que la policía de Texas tenga la facultad de arrestar a personas en el estado que no puedan comprobar que ingresaron legalmente al país.

También permite que los acusados sean llevados a la justicia estatal, donde podrían aplicarles penas de hasta 20 años de prisión o ser deportados a México, sin considerar si este país puede recibirlos.

“Todavía debemos tener audiencias en el tribunal federal de apelaciones del quinto circuito. Pero esto es claramente un avance positivo”.

Greg Abbott, gobernador de Texas.

Por su parte, la administración del presidente Joe Biden se opone a la ley SB4, pues considera que la legislación se extralimita en sus prerrogativas.

Los demócratas aseguran que la política migratoria es competencia del gobierno federal y no de los estados.

México reprueba la entrada en vigor de la ley SB4

Al respecto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) condenó que la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos permitiera la entrada en vigor de la ley SB4.

A través de un comunicado la SER aseguró que la legislación texana criminaliza a las personas migrantes.

Además, señala que la norma fomenta la separación de familias, discriminación y perfilamiento racial que atentan contra los derechos humanos de la comunidad migrante.

“México rechaza tajantemente cualquier medida que permita a las autoridades estatales o locales ejercer labores de control migratorio, detener y retornar a personas nacionales o extranjeras a territorio mexicano”.

Comunicado SRE.

Asimismo, reiteró que le gobierno mexicano busca proteger los derechos de sus nacionales en los Estados Unidos y establecer sus propias políticas de internación a su territorio.

En tanto, anunció que participará como Amigo de la Corte ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans, Luisiana.

Donde revelará el impacto que dicha ley tendrá en la comunidad mexicana o mexicoamericana, así como su efecto en las relaciones entre México y Estados Unidos.

México no recibirá a repatriados

Por su parte, el jefe de la unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez, adelantó que México no aceptará repatriaciones por parte del estado de Texas.

A través de su cuenta de X, el funcionario rechazó la decisión de la Suprema Corte de Estados Unidos que avala la entrada en vigor de la ley SB4.

El Senado se suma al rechazo de la ley SB4

La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, manifestó su rechazo a la entrada en vigor de la ley SB4 en Texas.

A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, la senadora consideró que la legislación se trata de una medida que criminaliza y discrimina a los migrantes.

Recordó que entre 2014 y 2023 murieron o desaparecieron ocho mil 400 migrantes de México, el Caribe, Centro y Sudamérica, quienes intentaban llegar a Estados Unidos.

También puedes leer: Corte en EU frena ley de Texas que permite a policías detener y deportar migrantes

Corte en EU frena ley de Texas que permite a policías detener y deportar migrantes

La Corte Suprema de Justicia de EU suspendió la entrada en vigor de la ley SB4 de Texas, que permitía detener y deportar migrantes.

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos suspendió la entrada en vigor de la ley SB4 de Texas, que permitía a policías detener y deportar a México a cualquier persona “sospechosa” de haber ingresado ilegalmente al país.

La ley impulsada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, debía entrar en vigor este lunes; sin embargo, el gobierno del presidente Joe Biden demandó la propuesta.

“Se ordena que la suspensión emitida el 4 de marzo de 2024 sea por este medio extendida, pendiente de una orden ulterior del firmante o de la Corte (Suprema)”.

Magistrado Samuel Alito.

El magistrado Samuel Alito había impuesto una suspensión temporal a la entrada en vigor de la ley SB4 un día antes de que comenzará a tener efecto el pasado 5 de marzo.

Alito impuso un plazo para determinar una decisión adicional en un periodo que culminaba el día de ayer.

Minutos después del vencimiento de este plazo, el máximo tribunal de Estados Unidos determinó la suspensión por tiempo indefinido de la legislación.

Lo que representó que la SB4 estuvo en operación tan solo cinco minutos, no obstante, no se reportó ningún arresto.  

¿En qué consiste la ley SB4?

En enero pasado, la administración del presidente Biden demandó a Abbott tras la negativa del gobernador a acatar la exigencia de suspender la aplicación de dicha esa ley.

Co el fallo de la Corte Suprema de Justicia se minimizan las posibilidades de que la SB4 entre en vigor, aun cuando continúe el proceso sobre la constitucionalidad de la ley.

La ley busca convertir en delito menor el que un extranjero “ingrese o intente ingresar al estado desde una nación extranjera” de forma irregular.

La falta se convertiría en un crimen grave, acreedor de hasta 20 años de prisión, si el infractor es reincidente.

Asimismo, la ley autoriza a las policías de Texas arrestar a cualquier persona sospechosa de ingresar ilegalmente al país y deportar a los presuntos migrantes sin acatar el debido proceso.

De acuerdo con las agencias policiales de ese estado, la ley permitiría facilitar el combate contra los cárteles mexicanos.

Al respecto, expertos en derecho internacional han insistido que la ley puede ocasionar una disputa legal con el gobierno de México.

Esto, debido a que los oficiales del estado tendrían la capacidad de deportar al sur de su frontera a miles de personas al margen de su estatus migratorio o nacionalidad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

SRE celebra la suspensión de la ley SB4 de Texas

Tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) celebró la suspensión de la ley SB4 de Texas.

En tanto, señaló que la ley SB4 «criminaliza la estancia de personas indocumentadas en el Estado».

Recalcó que dicha ley fue señalada como inconstitucional al otorgar facultades a autoridades estatales y locales para ejercer acciones migratorias, capacidad exclusiva de autoridades federales de Estados Unidos.

«La SRE rechaza cualquier iniciativa que criminalice la migración, la separación de familias, la discriminación o el perfilamiento racial que atenta contra los derechos humanos de las personas. La Secretaría de Relaciones Exteriores continuará velando por la protección consular de las y los mexicanos en donde quiera que se encuentren».

Secretaría de Relaciones Exteriores.

También puedes leer: Qatar niega libertad bajo fianza a Manuel Guerrero, mexicano preso por su orientación sexual

Qatar niega libertad bajo fianza a Manuel Guerrero, mexicano preso por su orientación sexual

Autoridades de Qatar negaron el beneficio de la libertad bajo fianza a Manuel Guerrero, mexicano detenido por su orientación sexual.

Autoridades de Qatar negaron el beneficio de la libertad bajo fianza a Manuel Guerrero, mexicano detenido en aquel país por su orientación sexual, por lo que continuará preso 30 días más.

De acuerdo con el hermano del Manuel, Enrique Guerrero, la investigación contra el mexicano de 44 años sigue abierta, pero “sin claridad de los cargos”.

En la audiencia que se realizó el 13 de marzo, el fiscal solicitó más tiempo a fin de continuar con la investigación, por lo que Manuel deberá continuar en prisión.

“El juez determinó que no era procedente libertad bajo fianza y deberá continuar 30 días más en prisión provisional mientras se continúa con la investigación”.

Enrique Guerrero, hermano del mexicano detenido en Qatar.

Enrique Guerrero señaló que la próxima audiencia se realizará el próximo domingo 17 de marzo.

Asimismo, reveló que la defensa de Manuel ya interpuso la apelación, se espera que el lunes 18 se tenga respuesta a la solicitud.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, indicó que las autoridades de Qatar no le han facilitado los medicamentos antirretrovirales para el VIH que Manuel necesita.

“Esto es gravísimo porque al final no está recibiendo del Estado de Qatar una sola pastilla de antirretrovirales (…) Estamos ante un sistema jurídico completamente violatorio de derechos fundamentales”.

Enrique Guerrero, hermano del mexicano detenido en Qatar.

A su vez, consideró que estas represalias se debían al apoyo consular que ha recibido y a la campaña internacional a su favor.

Entre dichas represalias está el que no le permitan visitas y tampoco recibir o enviar cartas.

“No deberíamos discutir este caso, porque no amerita prisión”.

Enrique Guerrero, hermano del mexicano detenido en Qatar.

También puedes leer: Familiares de joven desaparecida bloquean la México-Pachuca

Cámara de Representantes aprueba proyecto que busca prohibir Tik Tok en EU

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles un proyecto de ley que busca prohibir Tik Tok en su territorio.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles un proyecto de ley que busca prohibir Tik Tok, a menos que corte relaciones con su casa matriz ByteDance y en general con China.

El proyecto, aprobado por 352 votos a favor y 65 en contra, deberá tener el visto bueno del Senado y ser ratificado por el presidente Joe Biden, quien está de acuerdo con la prohibición.

De ser así, la propuesta ya ratificada por unanimidad el pasado jueves por el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, daría 180 días a ByteDance para vender la aplicación.

De acuerdo con un informe de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, el gobierno de China utilizó cuentas del Tik Tok para manchar la reputación de algunos candidatos del Partido Demócrata y del Republicano durante las elecciones del 2022.

Al respecto, China aseguró que la “represión” contra esta red social por parte de Estados Unidos es una “táctica intimidatoria” que terminará “volviendo contra” el país norteamericano.

En tanto, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, acusó al gobierno de EU de “competir de maneja injusta”.

Asimismo, aseguró que el gobierno estadounidense no encontró ninguna evidencia de que Tik Tok amenace su seguridad nacional.

“(El comportamiento de Estados Unidos) perturba las operaciones comerciales normales, daña la confianza de los inversores internacionales en el entorno de inversión y destruye el orden económico y comercial internacional”.

Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

También puedes leer: Biden y Trump alcanzan los delegados necesarios para nominaciones presidenciales

Biden y Trump alcanzan los delegados necesarios para nominaciones presidenciales

Joe Biden y Donald Trump alcanzaron la cifra de delegados necesaria para declararse candidatos presidenciales de sus partidos.

El actual presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, y el exmandatario republicano, Donald Trump, alcanzaron la cifra de delegados necesaria para declararse candidatos presidenciales de sus partidos.

La victoria de Biden se dio apenas diez minutos después del cierre de los colegios electorales del estado de Georgia.

Los resultados le proporcionaron los delegados necesarios para posicionarlo por encima de los mil 968 que necesitaba para asegurar su candidatura.

En tanto, Trump tuvo que esperar casi hasta el final de la noche para poder anunciar su victoria.

Gracias al estado de Washington pudo superar los mil 215 delegados necesarios para volver a competir por la presidencia de Estados Unidos.

No obstante, Biden y Trump deberán esperar las convenciones de sus partidos para proclamarse oficialmente candidatos para las elecciones de noviembre.

La convención republicana se realizará del 15 al 18 de julio en Milwaukee, Wisconsin. Mientras que, la convención demócrata será en Chicago, Illinois, del 19 al 22 de agosto.

Una vez confirmadas sus candidaturas, se repetirá la secuela de la elección de 2020, donde ambos se enfrentaron como oponentes.

La primera revancha de este tipo ocurrió en 1956, cuando el presidente republicano Dwight D. Eisenhower derrotó por segunda vez a Adlai Stevenson, el mismo oponente demócrata que había vencido cuatro años antes.

A diferencia del supermartes, celebrado el pasado 5 de marzo, la jornada electoral de este martes carecía de emoción.

Sin embargo, proporcionó las victorias de Biden y Trump en las primarias de los dos partidos en Georgia, Misisipi y Washington.

Por su parte, los demócratas también celebraron primarias en las Islas Marianas del Norte, en el Pacífico, donde Baiden consiguió el apoyo de seis delegados.

Mientras que, los republicanos se congregaron en Hawái para votar en asambleas vecinales o “cactus”, de las cuales todavía no se tienen resultados.

Las primarias en el estado de Georgia eran de especial importancia para Biden y Trump, pues en esta entidad, los dos realizaron campaña este sábado en mítines casi de manera simultanea y a 100 kilómetros de distancia.

Georgia, Calorina del Norte, Arizona, Michigan, Wisconsin y Pensilvania forman parte de los estados clave que decidirán quién será el próximo presidente de Estados Unidos.

También puedes leer: Nikki Haley deja la carrera presidencial y deja el camino libre a Trump

Salir de la versión móvil