Mike Johnson asume como nuevo presidente de la Cámara de Representantes de EU

Mike Johnson ha sido elegido como el nuevo presidente de la Cámara Baja de Estados Unidos.

El congresista republicano por Louisiana, Mike Johnson, ha sido elegido como el nuevo presidente de la Cámara Baja de Estados Unidos.

Mike Johnson, quien es un aliado del expresidente estadounidense Donald Trump, logró superar la división del Partido Republicano, provocando el caos parlamentario.

En este sentido, el congresista conservador sustituyó a Kevin McCarthy, quitado de su puesto el pasado 3 de octubre, 

México Habla te invita a leer: AMLO apoya ratificación de Ernestina Godoy en la Fiscalía de CDMX: Es honesta e incorruptible

Es importante precisar que la elección de presidente de la Cámara Baja era clave porque mientras no lo hubiera no se podían aprobar nuevas resoluciones o proyectos de ley.

Por su lado, el expresidente estadounidense, Donald Trump, expuso que Johnson es «un congresista tremendo, respetado por todos«.

Los republicanos eligieron a Johnson para ocupar el cargo del presidente de la Cámara Baja del Congreso, por lo que, en el momento de su designación, fue elogiado por miembros de su partido.

Además, los congresistas señalaron esta determinación como una salida a la crisis en el poder legislativo de EU.

De igual manera, el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos es una figura clave en la política estadounidense, ya que es el tercero en la línea de sucesión presidencial después del vicepresidente.

¿Quién es Mike Johnson?

Mike Johnson nació en Shreveport, en Luisiana y es el mayor de cuatro hermanos. Tiene 51 años de edad,

Es abogado de profesión y se especializó en cuestiones de libertad religiosa, defendiendo el matrimonio entre personas del mismo sexo.

También puedes leer: Sismo de magnitud 4.4 en Zihuatanejo, Guerrero, tras llegada del Huracán Otis

Inició su carrera política en la legislatura de Louisiana, donde sirvió de 2015 a 2017. Posteriormente, se desempeñó como vicepresidente de la Conferencia Republicana de la Cámara

Israel exige la dimisión del secretario general de la ONU; Guterres asegura que se “tergiversaron” sus declaraciones

Israel exigió que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dimita a raíz de sus declaraciones sobre los ataques hechos por Hamás.

El gobierno de Israel exigió que el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, dimita por los comentarios en los que afirmaba que los ataques perpetrados por Hamás “no surgieron de la nada”.

En una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, celebrada en Nueva York, Guterres aseguró que Israel infringió violaciones del derecho internacional humanitario en los bombardeos a Gaza.

«Estoy profundamente preocupado por las claras violaciones del derecho internacional humanitario que estamos presenciando en Gaza. Permítanme ser claro. Ninguna parte en un conflicto armado está por encima del derecho internacional humanitario».

Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

En su discurso, Guterres señaló que las acciones del grupo militante palestino no ocurrieron “de la nada”.

“Es importante reconocer también que los ataques de Hamás no ocurrieron de la nada. El pueblo palestino ha sido sometido a 56 años de ocupación asfixiante”.

Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

Sin embargo, condenó el ataque de Hamás y aseveró que los agravios del pueblo palestino no pueden justificar los horribles ataques a Israel.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estas declaraciones provocaron una enérgica respuesta del embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Gilad Erdan, quien acusó a Guterres de justificar las atrocidades de Hamás.

A través de su cuenta oficial de X, Guilad Erdan afirmó que el secretario general de la ONU no es apto para encabezar el organismo internacional.

“El secretario general, quien se muestra comprensivo por la campaña de asesinatos en masa de niños, mujeres y ancianos, no es apto para encabezar la ONU”.

Por lo que solicitó que demita inmediatamente y aseverando que no tienen justificación las declaraciones de Guterres.

“No tiene justificación ni sentido hablar con quienes muestran compasión por las más terribles atrocidades cometidas contra los ciudadanos de Israel y el pueblo judío. Simplemente no hay palabras”.

Asimismo, el gobierno de Israel anunció que denegaría los visados a los funcionarios de la ONU.

Guterres asegura que se “tergiversaron” sus declaraciones

Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reveló que estaba “conmocionado” por las “tergiversaciones” de sus comentarios.

«Estoy conmocionado por las tergiversaciones de algunas de mis declaraciones de ayer en el Consejo de Seguridad, como si estuviera justificando actos de terrorismo por parte de Hamas. Es falso, es lo contrario».

Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

El secretario general negó que trate de justificar los actos de violencia cometidos por Hamás en Israel.

«Al iniciar mi intervención ayer, dije claramente: ‘he condenado inequívocamente los actos de terrorismo horribles y sin precedentes perpetrados por Hamas en Israel el 7 de octubre. No puede haber justificación para matar, herir y secuestrar deliberadamente a civiles, ni para disparar cohetes contra objetivos civiles'».

Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

También puedes leer: Convoy con ayuda humanitaria entra a Gaza; ONU pide mantener abierto el corredor

Massa aventaja las elecciones presidenciales de Argentina; en la segunda vuelta se enfrentará a Milei

Sergio Massa, aventajó las elecciones presidenciales este domingo, y enfrentará al ultraderechista Javier Milei en la segunda vuelta.

El candidato a la presidencia de Argentina, por la fuerza oficialista Unión por la Patria, Sergio Massa, aventajó las elecciones presidenciales este domingo y enfrentará al ultraderechista Javier Milei, en la segunda vuelta.

Con 96.9% de votos contabilizados, Massa obtuvo el 36.6% de apoyo, contra 30.1% de Milei, de la ultraderechista La Libertad Avanza.

En tanto, la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quien alcanzó 23.9%, quedando fuera de la contienda.

Para poder ganar la presidencia en la primera vuelta, el candidato o la candidata requería 45% de votos o 40%, con una diferencia de 10 puntos porcentuales o más sobre su contrincante.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La segunda vuelta se realizará el próximo 19 de noviembre.

También se votó la próxima composición del Congreso de la Nación, la cual renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

De acuerdo con los primeros resultados que se dieron a conocer, ninguna fuerza política logró tener la mayoría propia.

A través de sus redes sociales, Massa agradeció a «a los más de 25 millones de argentinos que fueron a votar».

Afirmó que su gobierno convocará a la unidad nacional con «los mejores» y sin importar su fuerza política.

«El 19 de noviembre tenemos que definir si construimos un país que abrace a todos o un país del sálvese quien pueda. Voy a abrazar a cada argentino y a cada argentina, no importa cómo piense, no importa su religión, no importa su condición social».

Sergio Massa, candidato a la presidencia de Argentina.

También puedes leer: Daniel Noboa se convierte en el próximo presidente de Ecuador

WhatsApp anuncia que eliminará cuentas desde el 31 de octubre: Estos son los motivos

WhatsApp anunció que eliminará cuentas a partir del 31 de octubre en ciertas circunstancias específicas. Te damos toda la información.


WhatsApp, la popular aplicación de mensajería, anunció que eliminará cuentas a partir del 31 de octubre en ciertas circunstancias específicas. Te damos toda la información.

La app de mensajería expuso que esta decisión es parte de la actualización de sus políticas de uso.

Asimismo, la empresa busca abordar el problema de la propagación de información falsa y spam; además, pretenden garantizar que los usuarios reciban información precisa y relevante, reduciendo así la desinformación en la plataforma.

México Habla te invita a leer: Inicia inscripción para Pensión Bienestar 2023; conoce el calendario y los requisitos

Debes saber que puedes perder tu cuenta si WhatsApp detecta que utilizas en tu teléfono aplicaciones modificadas, como por ejemplo: «WhatsApp Plus», «Fouad WhatsApp», «GB WhatsApp», etc.

Además, la empresa indicó que otra razón para la eliminación de cuentas es la gestión de usuarios inactivos y cuentas duplicadas, lo que optimiza la eficiencia de la aplicación.

Otras razones para ser sujeto a eliminación de cuentas

Las personas que solo comparte desinformación que produzcan el caos, la paranoia y hasta amenazas, podrían estar consideradas para que su cuenta sea eliminada.

Compartir contenido de carácter sexual relacionado con menores, representado una violación a las políticas de la red, por lo que también es una de las poderosas razones para quitar cuentas.

Para prevenir la eliminación de cuentas, es importante evitar compartir información falsa, spam, contenido sexual relacionado con menores, y tener una cuenta activa.

También puedes leer: INE ordena suspender eventos masivos de Sheinbaum; ella impugnará la decisión

También es importante prestar atención a las políticas de uso de la aplicación y respetarlas.

Lanza Israel fuerte redada en Cisjordania; familiares de Hamás fueron detenidos

El gobierno de Israel ha llevado a cabo una redada en Cisjordania, en la que se han detenido a varios familiares del número dos de Hamas.

El gobierno de Israel ha llevado a cabo una redada en Cisjordania, en la que se han detenido a varios familiares del número dos de Hamas.

De acuerdo con los medios locales, la operación ha sido descrita como «impresionante» por algunos medios, y ha generado preocupación en la región.

La redada se llevó a cabo en la ciudad de Ramallah, donde las fuerzas de seguridad israelíes detuvieron a varios familiares de Saleh al-Arouri.

Puedes leer: Convoy con ayuda humanitaria entra a Gaza; ONU pide mantener abierto el corredor

Se difundió que los detenidos incluyen a su hermano, su cuñado y varios sobrinos.

Saleh al Aruri es el segundo al mando de Hamas, por debajo de su líder Ismail Haniyeh

La operación ha sido criticada por algunos grupos de derechos humanos, que han denunciado la detención de civiles y la violación de los derechos humanos.

Sin embargo, el gobierno de Israel ha defendido la operación, argumentando que se trata de una medida necesaria para proteger la seguridad nacional.

Lo anterior se produce en un momento de tensión en la región, después de que Hamas lanzara cohetes hacia Israel.

En respuesta, hubo una decisión del gobierno de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.

Sin embargo, la situación ha llevado a un aumento de la violencia en la región, y ha generado preocupación en la comunidad internacional.

El gobierno de Israel ha prometido continuar con las operaciones de seguridad en la región. Ha asegurado que buscarán derrocar a Hamás,

También puede leer: Hamás libera por causas humanitarias a dos mujeres de origen estadounidense

Es importante señalar que algunos grupos de derechos humanos han denunciado la operación como una violación de los derechos humanos, y han pedido al gobierno de Israel que respete los derechos de los civiles.

Convoy con ayuda humanitaria entra a Gaza; ONU pide mantener abierto el corredor

Un convoy de ayuda humanitaria ha ingresado a la Franja de Gaza desde la frontera con Egipto, tras días de disputas diplomáticas.

Un convoy de ayuda humanitaria ha ingresado a la Franja de Gaza desde la frontera con Egipto, tras días de disputas diplomáticas sobre las condiciones de entrega de la ayuda.

La mañana de este sábado, se dio a conocer que el convoy de 20 camiones incluía suministros vitales que serían recibidos por la Media Luna Roja Palestina.

El grupo palestino Hamás, que controla actualmente la Franja de Gaza, indicó que la entrega incluía medicinas y cantidades limitadas de alimentos.

México Habla te invita a leer: Hamás libera por causas humanitarias a dos mujeres de origen estadounidense

El paso fronterizo de Rafah es la principal ruta de entrada y salida de la Franja de Gaza que no está controlada por Israel.

Por ello, se establece como el centro de los esfuerzos para entregar ayuda a los 2.3 millones de residentes de Gaza.

El convoy esta conformado por 20 camiones que entraron a la Franja de Gaza provisto de agua, alimentos, medicamentos y combustible que los civiles palestinos necesitan.

La situación humanitaria en Gaza, ya de por sí precaria, ha alcanzado niveles catastróficos, según el jefe de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths.

En este sentido, diversos funcionarios de la ONU afirman que se necesitan al menos 100 camiones al día en Gaza para cubrir las necesidades urgentes, y que cualquier entrega de ayuda debe ser sostenida y a escala.

ONU pide mantener abierto corredor

Recientemente, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió que se mantenga el corredor humanitario de manera sostenida y continua para ayudar a quienes lo necesitan en estos tiempos de guerra.

La ONU reiteró su llamado a que se entregue ayuda humanitaria sostenida a Gaza al tomar la palabra en la Cumbre por la Paz de El Cairo, que tiene lugar este sábado, convocada por presidente egipcio Abdel Fattah El-Sis.

También puedes leer: Evacúan el Palacio de Versalles y 8 aeropuertos en Francia por amenazas de bomba

Esto es un intento por reducir las hostilidades tras la incursión de Hamás en Israel el 7 de octubre y el bombardeo israelí de Gaza y el asedio total del enclave.

Hamás libera por causas humanitarias a dos mujeres de origen estadounidense

Israel informó que el grupo terrorista Hamas ha liberado a dos mujeres estadounidenses que mantenía como rehenes en la Franja de Gaza.

El gobierno de Israel informó que el grupo terrorista Hamás ha liberado a dos mujeres estadounidenses que mantenía como rehenes en la Franja de Gaza.

De acuerdo con fuentes diplomáticas, las dos mujeres, una madre y su hija, fueron entregadas a la Cruz Roja y se encuentran «en camino de salir» de Gaza.

En este sentido, la liberación de las rehenes se produjo como resultado de las negociaciones entre Hamás y Qatar. Dichas platicas comenzaron después de que Hamás secuestrara a unas 200 personas en Israel el 7 de octubre.

México Habla te invita a leer: Evacúan el Palacio de Versalles y 8 aeropuertos en Francia por amenazas de bomba

Además, la madre, que se encuentra en mal estado de salud, habría sido liberada por motivos humanitarios. 

Aunque no está claro si las mujeres saldrán de Gaza hacia Egipto o Israel; aún así, el Gobierno de Estados Unidos ha informado que por ahora se encuentran en una base militar de Israel. Sostuvieron que pronto se reunirán con su familia.

Sin embargo, se espera que las autoridades norteamericanas amplíen información sobre la liberación de sus ciudadanos.

Ayuda humanitaria para Gaza por intervención de la ONU

La liberación de las rehenes se produce en medio de la situación «más que catastrófica» en la Franja de Gaza, que ha sido bombardeada diariamente por Israel.

Para mitigar esta situación, la ayuda humanitaria internacional podrá entrar desde Egipto a la Franja de Gaza muy pronto el sábado, indicó las Naciones Unidas.

El conflicto entre Israel y Gaza ha dejado más de 2 mil 800 personas muertas y casi 11 mil heridos en Gaza; mientras que en Israel hay 1.400 fallecidos por los ataques de Hamás.

También puedes leer: EU lanza alerta mundial de viajes para sus ciudadanos

También, se sabe que alrededor de medio millón de israelíes han sido evacuados y desplazados en los últimos 10 días.

Evacúan el Palacio de Versalles y 8 aeropuertos en Francia por amenazas de bomba

El Palacio de Versalles y al menos ocho aeropuertos de Francia fueron evacuados por amenazas de bomba, este jueves.

El Palacio de Versalles fue evacuado, este jueves 19 de octubre, por cuarta vez desde el sábado pasado, por una amenaza de bomba, mientras que al menos 8 aeropuertos de Francia fueron desalojados por la amenaza terrorista.

A través de su cuenta de X, el Palacio de Versalles anunció que, “por razones de seguridad” el recinto fue evacuado.

Más tarde, el Palacio de Versalles informó que, tras la revisión completa del recinto, El Palacio volvió a abrir sus puertas.

A lo largo de esta semana se evacuó tres veces el Palacio de Versalles por otras amenazas de bomba.

La primera se registró el sábado pasado, la segunda el martes y la tercera el miércoles de esta semana.

En la última semana se han desalojado varios recintos importantes en Francia, como el Museo del Louvre, esto luego del asesinato de un profesor en la ciudad de Arras, el viernes pasado.

Hasta el momento, todas las amenazas de bomba han resultado falsas.

Aeropuertos de Francia reciben amenazas de bomba esta semana

En tanto, por segundo día consecutivo al menos 15 aeropuertos franceses recibieron amenazas de bomba, por lo cual se evacuó a 8 de ellos.

Esta situación provocó múltiples retrasos y cancelaciones de vuelos.

El pasado miércoles, las amenazas afectaron a 17 aeropuertos, lo que provocó el desalojó de 15 de ellos, además, se cancelaron 130 vuelos y hubo retrasos en decenas más.

Las amenazas a Francia han alcanzado su nivel más alto pese a los mensajes de advertencia del gobierno francés, que ha prometido castigar a los responsables.

El titular de Transporte, Clément Beaune, afirmó que las falsas alertas no son un chiste, sino delitos que se sancionarán.

Asimismo, subrayó que pueden suponer penas de hasta dos años de cárcel y 30 mil euros de multa. Beaune adelantó que se está presentando una denuncia por cada alerta.

También puedes leer: EU lanza alerta mundial de viajes para sus ciudadanos

EU lanza alerta mundial de viajes para sus ciudadanos

Estados Unidos emitió una alerta mundial de viajes para sus ciudadanos debido a la amenaza de posibles atentados

El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió una alerta mundial de viajes para sus ciudadanos debido a la amenaza de posibles atentados terroristas en todo el mundo.

En este sentido, el gobierno estadounidense emitió una alerta que insta a los ciudadanos estadounidenses a ser cautelosos al viajar al extranjero. Dicha alerta se extenderá hasta el 31 de enero de 2024,

Además, exhortó a sus connacionales tomar medidas de seguridad adicionales durante sus viajes.

La alerta se produce este jueves después de una serie de ataques terroristas en todo el mundo, incluidos los recientes ataques en Francia y Austria.

México Habla te invita a leer: Profeco e IFT piden a fabricantes frenar bloqueo de celulares del ‘mercado gris’

Asimismo, el Departamento de Estado ha instado a los ciudadanos norteamericanos a estar alerta y vigilantes en lugares públicos, como centros comerciales, hoteles, restaurantes y lugares turísticos.

Además, el Departamento de Estado pidió estar al tanto de las noticias locales y seguir las instrucciones de las autoridades locales en caso de emergencia.

Por otro lado, el gobierno de EU recomendó a sus ciudadanos salir de Líbano ante los temores de enfrentamientos entre los islamistas de Hezbolá.

También ha instado a los ciudadanos estadounidenses a estar preparados para posibles interrupciones en los viajes y a tener planes de contingencia en caso de emergencia.

También puedes leer: AMLO justifica fideicomisos de las Fuerzas Armadas; asegura son distintos a los del Poder Judicial

Conforme a ello, plantearon a sus ciudadanos tomar en cuenta tres medidas de seguridad en caso de viajar:

  • Mantenerse alerta en sitios frecuentados por turistas
  • Inscribirse en el Programa de Inscripción de Viajero Inteligente (STEP, por sus siglas en inglés)
  • Seguir al Departamento de Estado en redes sociales para información actualizada

Joe Biden apoya a Israel sobre la versión del ataque al Hospital de Gaza; realiza visita de solidaridad

Joe Biden realiza una visita a Israel como muestra de solidaridad al país y también apoyó su versión sobre el ataque a un Hospital en Gaza.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, realiza una visita a Israel como muestra de solidaridad al país. A su llegada, apoyó la versión de que Hamás es el responsable del ataque a un Hospital de la Franja de Gaza.

En Tel Aviv, Joe Biden prometió mostrar al mundo que Estados Unidos es solidario con el pueblo judío, además aseguró que la milicia de Hamás fue quien perpetró el ataque.

“Me entristeció e indignó profundamente la explosión de ayer en el hospital de Gaza. Y por lo que he visto, parece que fue obra del otro equipo, no de ustedes”.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos.

Los países árabes culpan del atroz ataque a la milicia israelí, quien tiene sitiado a la Franja de Gaza desde el inicio del conflicto armado con Hamás, el pasado 7 de octubre.

El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, afirmó que el ataque aéreo israelí provocó que, 471 personas murieran en el hospital Ahli Arab.

Por su parte, el ejército de Israel negó su participación en dicho ataque y culpó a un cohete fallido de la Yihad Islámica Palestina, otro grupo terrorista.

La Yihad Islámica negó estar implica en el ataque al hospital, además, acusó a Israel de mentir.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El presidente Joe Biden aseguró estar “profundamente entristecido e indignado” por el lamentable hecho.

“Los estadounidenses están de luto con ustedes, realmente lo están. Los estadounidenses están preocupados”.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos.

Mientras tanto, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, agradeció su visita a Israel y la calificó como “profundamente conmovedora”.

“Sé que hablo en nombre de todo el pueblo de Israel cuando digo gracias señor presidente, gracias por estar con Israel hoy, mañana y siempre”.

Primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

Netanyahu se reunió con Biden en el aeropuerto de Ben Gurión y posteriormente se dirigieron a una reunión privada.

Se espera que el presidente estadounidense intente negociar durante su visita a Israel la entrada de ayuda humanitaria de emergencia a Gaza.

Biden tiene previsto reunirse con las familias de las víctimas mortales y de los rehenes capturados cuando Hamás irrumpió en Israel.

Tras el ataque al hospital Ahli Arab, se desataron protestas por toda la zona. Cientos de palestinos salieron a manifestarse en las principales ciudades de Cisjordania.

Otras protestas tuvieron lugar en Beirut, Líbano y Ammán, Jordania, en esta zona una multitud se reunió frente a la embajada de Israel para mostrar su descontento.

Joe Biden tenía previsto visitar Jordania tras su paso por Israel, sin embargo, las reuniones con los dirigentes árabes se suspendieron tras el ataque al hospital.

Al respecto, el rey Abdullah II tenía previsto reunirse con el presidente palestino Mahmoud Abbas y el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sissi.

Sin embargo, Abbas se retiró en señal de protesta y la cumbre se canceló.

Jordania declaró tres días de luto nacional tras la explosión en el hospital.

También puedes leer: Suman 500 muertos por bombardeo israelí en hospital de Gaza

Salir de la versión móvil