Inicia la Feria de las Afores 2024; conoce sus horarios y trámites que puedes realizar

La Consar informó que del 18 al 21 de julio se realizará la Feria de las Afores, en el Zócalo de la Ciudad de México.

La Comisión Nacional del Sistema para el Retiro (Consar) informó que del 18 al 21 de julio se realizará la Feria de las Afores, en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX).

Aquí te damos a conocer los horarios en los que podrás asistir y qué trámites puedes realizar.

Este evento es catalogado como el más relevante de ahorro y pensiones que se realizan en el país.

La Feria tiene una extensión de 4 mil metros cuadrados, en la que se instalaron 35 módulos de atención. En ellos, 10 Afores y más de 20 instituciones participantes brindarán sus servicios a los asistentes.

Entre las instituciones que ofrecerán ayuda se encuentran:

  • Cetes directo,
  • Condusef,
  • IMSS,
  • ISSSTE,
  • INFONAVIT,
  • FOVISSSTE,
  • SAT,
  • RENAPO,
  • Programa del Bienestar CDMX,
  • Banco del Bienestar,
  • Entre otras.

Esta feria tiene la finalidad de que los participantes del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) acerquen sus servicios a las y los trabajadores y población en general.

Asimismo, busca concientizar sobre la importancia de ahorrar para tener un mejor futuro.

El pasado jueves se realizó su inauguración, sin embargo, todavía estas a tiempo de ir, los horarios en los que podrás acudir son los siguientes:

  • Del 18 al 21 de julio, de las 9:00 am a las 18:00 pm.
  • Acceso gratuito.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué trámites puedes realizar en la Feria de las Afores?

En la Feria de las Afores podrás realizar 44 trámites, entre los cuales se encuentran:

  • Localizar tu cuenta Afore.
  • Retiro parcial y total de recursos.
  • Encontrar tu cuenta SAR 92.
  • Solicitar tu estado de cuenta.
  • Información sobre la transferencia de recursos al Fondo de Pensiones para Bienestar.
  • Registrarte a la Afore de tu preferencia.
  • Integrar tu expediente de identificación (con documentos del trabajador y sus datos biométricos).
  • Unificación de cuentas.
  • Resolución de homonimias.

Para algunos trámites será necesario que acudas con identificación oficial, número de Seguridad Social, CURP y comprobante de domicilio.

También puedes leer: Lluvias intensas en Álvaro Obregón provocan afectaciones en viviendas y autos

Por fuga de combustible, evacúan a más de 200 personas, en Zapotlanejo

En Zapotlanejo, Jalisco, se produjo una fuga de gasolina, por lo que más de 200 personas fueron evacuadas del poblado La Mezquitera.

En Zapotlanejo, Jalisco, se produjo una fuga de gasolina, por lo que más de 200 personas fueron evacuadas del poblado La Mezquitera.

Los habitantes de la comunidad explicaron que desde muy temprano se escucharon varias detonaciones de arma de fuego.

Dicho enfrentamiento fue entre personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y delincuentes que estaban realizando huachicoleo de combustible en un ducto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Víctor Hugo Roldán, director de la Unidad Estatal de Protección Civil Bomberos Jalisco, informó que trabajan en la contención de la fuga; además, brindan apoyo a la empresa en la zona.

«A las 6 de la mañana se recibe el reporte de una fuga de combustible y en ese momento se trabaja coordinado con los tres órdenes de gobierno y en este caso prácticamente tenemos la fuga totalmente presente.

No ha sido posible el control por las condiciones topográficas de la zona y, por supuesto, también las condiciones meteorológicas que aparentemente se nota que van a estar cambiantes y a favor de nosotros».

Víctor Hugo Roldán, director de la Unidad Estatal de Protección Civil Bomberos Jalisco.

En tanto, el gobierno municipal anunció que puso a disposición de los habitantes diversos camiones para trasladarlos a albergues temporales.

Con respecto al disturbio, se dio a conocer que no hubo detenidos, ya que huyeron al cerro más cercano, pero fueron aseguradas dos pipas.

Pemex realiza los trabajos para cerrar el ducto y contener la fuga de combustible.

¿Cómo actuar en caso de una fuga en tomas clandestinas?

Petróleos Mexicanos compartió algunas medidas en caso de que se detecte una fuga en una toma clandestina:

  • Alejarse de la fuga o derrame, evitar contener la fuga.
  • En caso de ir circulando en un vehículo, se debe evitar acercarse, ya que una chispa puede encender los vapores del ambiente.
  • Reporta a las líneas oficiales como el 911 o al 800 228 9660.

También te puede interesar: Lluvias intensas en Álvaro Obregón provocan afectaciones en viviendas y autos

Lluvias intensas en Álvaro Obregón provocan afectaciones en viviendas y autos

El día de ayer, las lluvias intensas provocaron daños en varias zonas de la CDMX, principalmente en la alcaldía Álvaro Obregón.

La tarde del jueves, 18 de julio, las lluvias intensas que se presentaron en varias zonas de la Ciudad de México (CDMX), principalmente en la alcaldía Álvaro Obregón, provocaron caos vial y otras afectaciones.

De acuerdo con alcaldía Álvaro Obregón, se reportaron viviendas y vehículos dañados en la colonia Río San Ángel, cerca de un colector de agua.

En tanto, Protección Civil de la zona señaló que no se registraron personas heridas. Sin embargo, los elementos de emergencia atendieron a los vecinos y revisaron las condiciones de seguridad de las viviendas.

Por medio de redes sociales, usuarios compartieron diversos videos donde se observaba dificultades en el paso vehicular por el nivel del agua y encharcamientos importantes en calles peatonales.

Guadalupe Inn, el cruce de Periférico Sur con Barranca del Muerto y la colonia los Alpes son algunas zonas que se vieron gravemente afectadas por las inundaciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Vialidades afectadas

Otra zona que presentó tráfico vial a consecuencia de cuatro inundaciones por las intensas lluvias fue Anillo Periférico, desde Río San Joaquín hasta camino Santa Teresa.

Durante varias horas quedaron varadas motocicletas y vehículos debido a los encharcamientos en los bajos puentes del Anillo Periférico, en el tramo de Boulevard Adolfo López Mateos.

Por otro lado, en los alrededores de la terminal Cuatro Caminos, en la colonia Periodista, en la alcaldía Miguel Hidalgo, se registró una inundación en el puente que atraviesa la autopista urbana en ambas direcciones.

Por ello, elementos de tránsito del municipio de Naucalpan, Estado de México, y uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) acudieron a la zona.

Asimismo, en el cruce de Barranca del Muerto y Periférico Sur en la colonia Merced Gómez, 6 automóviles quedaron averiados, los conductores tuvieron que ser auxiliados por bomberos de la CDMX.

Además, un encharcamiento obstaculizó el paso de los vehículos, en el cruce con avenida Alta Vista, en ambas direcciones hasta avenida San Jerónimo.

Bomberos de la CDMX trabajaron para destapar coladeras que se encontraban obstruidas por basura, lo que había generado incremento en los niveles de agua en el retorno de Santa Teresa.

También te puede interesar: TEPJF elige a Claudia Valle como sexta magistrada para calificar elección presidencial

TEPJF elige a Claudia Valle como sexta magistrada para calificar elección presidencial

La Ley Orgánica del PJF establece la necesidad de un quórum de seis magistrados para realizar la calificación de la elección presidencial.

Durante una sesión privada, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) eligió como sexa magistrada a Claudia Valle Aguilasocho para participar en el proceso de validez y calificación de la elección presidencial.

Mediante un comunicado, el pleno del máximo Tribunal aseguró que la magistrada “reúne la mayor antigüedad tanto en la magistratura regional como en el Poder Judicial de la Federación».

Asimismo, no se compartió cuál fue la votación de cada uno de los magistrados que conforman en la actualidad el pleno.

Con dicha nominación se cumple con lo establecido en el artículo 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF).

En este apartado, se establece la necesidad de un quórum de seis magistrados para poder realizar la calificación de la elección presidencial.

De esta forma, serán tres mujeres y tres hombres quienes darán validez oficial a la elección presidencial, en la que resultó como virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Por lo tanto, los magistrados encargados de este proceso serán: Mónica Soto, Janine Otálora, Claudia Valle, así como Felipe Fuentes, Felipe de la Mata y Reyes Rodríguez Mondragón.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También te puede interesar: Claudia Sheinbaum presenta a tres nuevos integrantes de su gabinete

Congreso de CDMX aprueba Ley Paola Buenrostro para castigar transfeminicidios

El Congreso de la CDMX aprobó la Ley Paola Buenrostro, con la cual el tranfeminicidio podrá ser castigado de 35 a 75 años de cárcel.

Este jueves, 18 de julio, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la llamada «Ley Paola Buenrostro», con la cual el delito de tranfeminicidio podrá ser castigado de 35 a 75 años de cárcel.

Con esto se reformaron diversos artículos del Código Civil, del Código Penal, de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia y de la Ley de Víctimas de la capital.

La sanción se puede agravar hasta en una tercera parte cuando ocurran algunas circunstancias como:

  • Cuando la víctima presente señales de saña relacionadas con su identidad de género
  • Cuando el delito sea cometido en el contexto del trabajo sexual
  • Cuando la víctima sea menor de edad o una persona en situación de calle

La presidenta de la comisión de igualdad de género, Ana Francis López Bayghen, detalló que entre 2007 y 2022 se registraron 590 asesinatos, es decir, 53 asesinatos anuales.

Asimismo, explicó que la Ciudad de México afronta niveles de violencia considerables contra este sector de la población.

Tipificación de tranfeminicidio, gran logro en México

Temístocles Villanueva, diputado de Morena y activista de la comunidad LGBT, señaló que la tipificación de este delito es un acto de justicia histórico.

También, agradeció a los legisladores la voluntad política para poner aprobar este delito, pues recordó que esta iniciativa se presentó desde hace tres años.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Además, resaltó el trabajo de las coautoras del dictamen: Kenya Cuevas y Natalia Lane, así como el de las organizaciones: Casa de las Muñecas Tiresias, el Centro de Apoyo a las Identidades Trans y a Letra Ese.

“Hoy, no me queda duda, también lograremos la tipificación del transfeminicidio, sumándonos a Nayarit como los estados más vanguardistas del país. Llamo, aquí y ahora, a todos los activismos allá afuera, a no ceder. Otro México es posible y necesario, pero es imposible construirlo sin ustedes y sus causas”

Temístocles Villanueva, diputado de Morena y activista en pro de la comunidad LGBT.

Concluyó asegurando que aún queda pendiente el reconocimiento jurídico integral a infancias y adolescencias trans y a las identidades no binarias.

También te puede interesar: Capturan a “El Escorpión 17”, líder de dos células del Cártel del Golfo

Claudia Sheinbaum presenta a tres nuevos integrantes de su gabinete

Con este anuncio, solo restarán los nombramientos de la Sedena y Sermar para conocer el gabinete legal de Claudia Sheinbaum.  

Este jueves, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer los nombres de tres nuevos integrantes de su equipo de trabajo, quienes estarán al frente de las secretarías de Trabajo, Turismo y Cultura.  

Con este anuncio, solo restarán los nombramientos para las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina para conocer el gabinete legal de Claudia Sheinbaum.

Cabe resaltar que, la presidenta electa reveló que será en el mes de septiembre cuando presente a los próximos secretarios de la Sedena y Semar.

Hasta el momento, los nombramientos confirmados son:

  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): Rogelio Ramírez de la O.
  • Secretaría de Economía (SE): Marcelo Ebrar.
  • Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación: Rosaura Ruíz Gutiérrez.
  • Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE): Juan Ramón de la Fuente.
  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat): Alicia Bárcena.
  • Consejería Jurídica de la Presidencia: Ernestina Godoy.
  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader): Julio Berdegué.
  • Secretaría de Energía (Sener): Luz Elena González Escobar.
  • Secretaría de Salud (SSA): David Kershenobich.
  • Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT): Jesús Antonio Esteva Medina.
  • Secretaría de la Función Pública (SFP): Raquel Buenrostro.
  • Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu): Edna Elena Vega Rangel.
  • Secretaría de Gobernación (Segob): Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
  • Secretaría de Educación Pública (SEP): Mario Delgado Carrillo.
  • Secretaría del Bienestar: Ariadna Montiel Reyes.
  • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC): Omar García Harfuch:
  • Jefe de la Oficina de la Presidencia: Lázaro Cárdenas Batel.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Nuevos nombramientos

Con el anuncio de este jueves, ya son 20 integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum, 10 hombres y 10 mujeres.

Secretaría de Cultura

Para esta secretaría la titular será Claudia Curiel de Icaza, licenciada en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en Educación para las Artes del Global Leaders Program.

Cuenta con 20 años de experiencia como promotora y gestora cultural y como servidora pública. Se desempeña como secretaria de Cultura de la Ciudad de México, desde el 2022.

Entre otros proyectos, ha tenido a su cargo la implementación de la cultura comunitaria en la capital.

Secretaría de Turismo

Josefina Rodríguez Zamora será la próxima secretaria de Turismo. Es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana de Puebla y maestra en Alta Dirección por la Universidad del Valle de Tlaxcala.

En este momento, es vicepresidenta de la Zona Centro de la Asociación de Secretarios de Turismo de México y creadora de la marca destino “Tlaxcala, Sí Existe”.

Desde el 2021 se desempeña como secretaría de Turismo en Tlaxcala, donde ha fomentado múltiples políticas públicas de promoción al turismo local, sostenible, deportivo y rural.

Secretaría de Trabajo y Previsión Social

Marath Baruch Bolaños, actual secretario del Trabajo y Previsión Social, permanecerá en su cargo durante la administración de Sheinbaum.

En 2018-2020 fue secretario particular del secretario de Relaciones Exteriores. De 2016 a 2017 se desempeñó como diputado por el grupo parlamentario de Morena en la Asamblea Constituyente.

Bolaños es el responsable del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Asimismo, es catedrático de la UNAM en las carreras de Relaciones Internacionales, Sociología y Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).

También te puede interesar: Capturan a “El Escorpión 17”, líder de dos células del Cártel del Golfo

Capturan a “El Escorpión 17”, líder de dos células del Cártel del Golfo

Autoridades mexicanas capturaron a Antonio Pérez, alias “El Escorpión 17”, líder de dos de las principales células del Cártel del Golfo

Autoridades mexicanas dieron a conocer que capturaron a Antonio Guadalupe Pérez Domínguez, alias “El Escorpión 17”, líder de dos de las principales células del Cártel del Golfo (Los Ciclones y Los Escorpiones).

La detención se llevó acabo el 16 de julio en Ciudad Madero, Tamaulipas, durante una operación de la Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI) de la Guardia Nacional (GN).

Lo anterior fue compartido por el Gobierno de México en su página web.

Además, se explicó que «El Escorpión 17» fue capturado en playa Miramar, pues ya había una orden de detención dictada por un juez.

“Un equipo táctico de la FERI, en apoyo a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) y la Agencia de Investigación Criminal (AIC), mediante trabajos de inteligencia y actividades de campo, en playa Miramar de citado municipio, localizaron a Antonio Guadalupe “N”, quien presuntamente formaba parte de la estructura delictiva del cártel del Golfo (CDG), como supuesto líder de dicha organización criminal con presencia en Matamoros, Tamaulipas, quien contaba con una orden de aprehensión otorgada por un juez federal”.

Gobierno de México.

También se informó que el presunto líder criminal ya fue trasladado a la prisión de El Altiplano, en el Estado de México.

En el operativo se logró la detención de otras cuatro personas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Con esta detención se contribuye a debilitar una organización criminal con presencia en el estado de Tamaulipas, limitando sus actividades financieras, tráfico de indocumentados y drogas hacia Estados Unidos, e introducción ilegal de armas de fuego a territorio nacional»

Gobierno de México.

Las autoridades reportaron que la operación se realizó con riguroso apego al estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.

En un comunicado, el Gobierno Federal aseguró que la GN continuará actuando contra la delincuencia organizada, atendiendo las necesidades que demanda de la sociedad.

Asimismo, ratificó el compromiso con los ciudadanos de velar y salvaguardar su bienestar y garantizar la paz y seguridad de los habitantes.

También te puede interesar: Lluvias provocan retrasos en el Metro de la CDMX: ¿Qué líneas son las más afectadas?

Lluvias provocan retrasos en el Metro de la CDMX: ¿Qué líneas son las más afectadas?

Este jueves, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México reporta aglomeraciones en diferentes líneas.

Este jueves, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México reporta aglomeraciones en diferentes líneas, debido a la lluvia que se presentó durante las últimas horas.

Esta mañana, el Metro CDMX inició sus operaciones con bastante acumulación de gente, por lo que es recomendable tomar precauciones y salir con antelación para llegar a tiempo a su destino.

Por medio de redes sociales, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) informó que «debido a la lluvia se implementa marcha de seguridad» en distintas líneas, lo que reduce la velocidad de los trenes.

En la línea 7 del Metro, los trenes tardan alrededor de 5 minutos en llegar a cada estación, además se presentan aglomeraciones.

“Línea 7, como de costumbre saturada los trenes se tardar demasiado en cada estación. ¿Otra vez luego de una revisión se retira tren? Por favor pónganse a trabajar”.

Usuario en X.

En tanto, en la Línea 8 del Metro el retraso es de mas de 6 minutos y registra gran cantidad de pasajeros.

“De Constitución a Garibaldi en L8 cómo siempre, con poca afluencia pero no sale el tren hasta que esté atascado de gente y por ende provoca los retrasos, tardan en salir y genera el desmadre, un día más haciéndolo mal. Pésimo!”.

Usuario del Metro.

Mientras que, en la línea 5 del Metro se registran aglomeraciones y los trenes tardan alrededor de 5 minutos en cada estación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo abonar saldo en la tarjeta de Movilidad Integrada desde el celular?

La tarjeta de movilidad integrada es una tarjeta para poder viajar en el Metro de la CDMX y ya se puede recargar desde un dispositivo móvil.

Para realizar el abono sigue los siguientes pasos:

  • Se descarga la app CDMX, que se encuentra disponible en los sistemas iOS y Android.
  • Accede al menú principal de la aplicación del Metro de la CDMX, ‘Recarga Tarjeta MI’ o dirigirte a la sección ‘Movilidad Integrada’ para elegir la opción de ‘recarga’.
  • La aplicación te permitirá checar el saldo o realizar una recarga de saldo en la tarjeta, se selecciona la opción de ‘continuar’ y preparar el plástico.
  • Indica el monto que deseas recargar en la tarjeta, pero para esto será necesario ingresar los datos de una cuenta bancaria para poder ejecutar el pago.
  • Después presiona la opción de ‘pagar’.
  • Para que el pago sea procesado deberás mantener la tarjeta de Movilidad Integrada a la parte trasera del teléfono, al menos hasta que la recarga sea confirmada.
  • Listo, no se paga comisión.

También te puede Interesar: Sedesa descarta incrementos alarmantes por casos de COVID-19, en CDMX

Sedesa descarta incrementos alarmantes por casos de COVID-19, en CDMX

De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, los casos de COVID-19 presentados en este año son menores a los del 2023.

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) aseguró que los casos de COVID-19, en la capital del país, se mantienen sin incrementos alarmantes para la población.

Sin embargo, solicitó a la población continuar con las medidas sanitarias para evitar contagios.

También, indicó que se mantiene la vigilancia epidemiológica por este virus e indicó que no se registran hospitalizaciones en este momento.

“Los casos de COVID-19 en la Ciudad se mantienen en mínimos históricos en el presente año, sin incrementos alarmantes para la población.

Ayer (sic) lunes 15 de julio se realizaron en total 46 pruebas rápidas de detección en centros de salud de la capital, de las cuales solo 13 resultaron positivas.

Gracias a las elevadas coberturas de vacunación en la Ciudad, mayores a 90%, la mayoría de los casos detectados presentan sintomatología leve o moderada”

Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los casos presentados en este año son menores a los reportados en el mismo periodo en 2023, esto de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

En el año 2023, se presentaron 121 mil 534 casos de COVID-19; en 2024, hasta la semana epidemiológica 28 (del 14 al 20 de abril), fueron 2 mil 695 casos.

Este año, desde la semana epidemiológica 16, el número de contagios se mantiene estable.

La Sedesa invitó a la comunidad a «no bajar la guardia» y mantener las medidas básicas de higiene, así como acudir a su clínica más cercana en caso de síntomas respiratorios.

Asimismo, señaló que sigue realizando pruebas rápidas para la detención del virus, en sus diferentes centros de salud y de manera gratuita.

Además, se continúa aplicando la vacuna contra el COVID-19, a través de los biológicos Abdala y Sputnik V.

Por otro lado, el Hospital Médica Sur informó un aumento reciente y constante de casos de COVID-19. Por este motivo, anunció el uso de cubrebocas obligatorio en todas las áreas de sus instalaciones.

Dicha medida aplica para pacientes y familiares, en las torres de consultorios, áreas clínicas y de hospitalización.

“En el acumulado de 2024, al corte de información de hoy se han notificado 8 mil 75 casos positivos a Covid-19 y 375 defunciones por la misma causa”.

Reporte de la Secretaría de Salud federal.

También te puede interesar: FMI reduce a 2.2% su perspectiva de crecimiento para México

AMLO pide a la ministra Piña informar de qué dialogó durante cena con ‘Alito’ Moreno

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la magistrada Norma Piña que informe sobre el diálogo que tuvo con «Alito» Moreno.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ministra Norma Piña Hernández, que informe sobre el diálogo que sostuvo con el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro ‘Alito’ Moreno.

La ministra y el dirigente del partido se reunieron para cenar durante el pasado proceso electoral.

Por ello, el presidente López Obrador cuestionó a la titular de la SCJN acerca de su conversación con ‘Alito´ Moreno.

“¿De qué hablaron? Además, ¿Cómo es que aceptó ir a esa cena en pleno proceso electoral?”.

Andrés Manuel López Obrador , presidente de México.

El mandatario habló sobre la cena que se llevó acabo en diciembre pasado, en la cual «seguramente llegaron a acuerdos».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Apuntó que es de suma importancia lo que sucede en el país, pero sobre todo que es muy importante para la vida pública.

El pasado mes de mayo, se dio a conocer que la ministra Piña organizó una cena privada para limar asperezas con integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

A dicha reunión también acudió el líder del partido tricolor.

La cena se realizó un día después de la renuncia del entonces magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, el 12 de diciembre del 2023.

También te puede interesar: Paco Ignacio Taibo II permanecerá en el FCE: Sheinbaum

Salir de la versión móvil