Paco Ignacio Taibo II permanecerá en el FCE: Sheinbaum

La próxima presidenta Claudia Sheinbaum, comunicó que Paco Ignacio Taibo II permanecerá en su puesto en el Fondo de Cultura Económica.

La próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comunicó que Paco Ignacio Taibo II permanecerá en su puesto en el Fondo de Cultura Económica (FCE), durante su sexenio.

El nombramiento de Taibo II fue anunciado a través de las redes sociales de Sheinbuam, tras ser visitada por el escritor en compañía de Paloma Saiz.

Esta información la dio a conocer la virtual presienta electa, Claudia Sheinbaum, un día antes de que anuncie al resto de su gabinete.

Aún queda pendiente saber quién estará al frente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Comisión Federal de para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y la sub secretaria de Salud.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién es Taibo II, funcionario que permanece en el FCE?

Paco Ignacio Taibo II es escritor, activista, político y periodista.

Tiene licenciatura en Historia por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

Asimismo, realizó estudios por las facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Además, es fundador de la asociación civil Para Leer en Libertad, cuyo objetivo es fomentar la lectura y divulgar la historia de México.

En 1986, fundó la Asociación Internacional de Escritores Policíacos. De 1998 a 2012, fue coordinador del festival literario de la Semana Negra de Gijón, España.

Fue director de las series editoriales:

  • México, historia de un pueblo y Crónica general de México (1931-1986);
  • Del suplemento cultural de la revista Siempre! (1987-1988);
  • De las revistas Crimen y Castigo y Bronca.

Ocupó el cargo de secretario de Arte y Cultura del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), de 2012 a 2015.

En 2008, recibió la Medalla al Mérito en Artes, otorgada por la Asamblea Legislativa, por sus aportaciones a la historia, la literatura y la cultura de la Ciudad de México.

También te puede interesar: Bloquean accesos al AIFA; exigen pagos de terrenos

Bloquean accesos al AIFA; exigen pagos de terrenos

Pobladores del municipio de Tonanitla, Estado de México, realizan bloqueos en diferentes vías con dirección al AIFA.

Debido a la falta de pagos de los terrenos ejidales que se utilizaron para la construcción del camino hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pobladores del municipio de Tonanitla, Estado de México, realizan bloqueos en diferentes vías con dirección al aeropuerto.

El bloqueo principal se encuentra en los límites con el municipio de Tecámac. Por lo que elementos de la Guardia Civil de Tecámac se encuentran en la zona, para tratar de desahogar el transito.

La protesta por la falta de pagos de los terrenos genera afectaciones en el tránsito local.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Vialidades afectadas por el bloqueo hacia el AIFA

La protesta provoca afectaciones en las siguientes vías:

  • Tecámac
  • El Distribuidor vial.
  • La carretera hacia el AIFA

De acuerdo con el reporte vial del Estado de México, el bloqueo se encuentra en el camino libre a Tonanitla, donde permanece un grupo de personas que impiden el tránsito en ambos sentidos.

Algunas vialidades afectadas son Puente de Fierro, en Ecatepec, y la Autopista México-Pachuca.

En el lugar se encuentran unidades de la Secretaría de Seguridad de Edomex y la Policía Municipal.

Debido a esta situación, las autoridades recomiendan tomar precauciones como salir con tiempo y tomar vías alternas para evitar contratiempos.

La única alternativa vial por el momento es el Circuito Exterior Mexiquense.

También te puede interesar: Clima hoy: Se esperan lluvias intensas en 3 estados

Clima hoy: Se esperan lluvias intensas en 3 estados

Este miércoles, 17 de julio, se presentará una serie de eventos meteorológicos que ocasionarán lluvias intensas en tres estados.

Este miércoles, 17 de julio, se presentará una serie de eventos meteorológicos que ocasionarán lluvias intensas en tres estados. Aquí te damos la información del clima para hoy.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua dieron a conocer que estos fenómenos impactarán en distintas regiones de México. 

Entre ellos, la onda tropical número 10 se extenderá al sur de Colima y Jalisco; mientras que la onda tropical 11 avanza lentamente en el sureste del país.

Aunado a estos, las condiciones climáticas para este día serán influenciadas por canales de baja presión, el monzón mexicano y la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.

¿En qué estados habrá lluvias?

Para este día se esperan precipitaciones en diversos estados del país:

  • Intensas: Chiapas, Guerrero y Oaxaca
  • Muy fuertes: Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, sur de Veracruz y Zacatecas.
  • Fuertes: Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, sur y oriente de Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.
  • Intervalos de chubascos: Baja California, Baja California Sur, Campeche y Tabasco.

Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y posiblemente por granizo.

Asimismo, el SMN pide a la población estar atenta, ya que existe el riesgo de deslaves, incrementos en los cauces y potenciales desbordamientos e inundaciones en estas entidades.

Otras condiciones climáticas que se esperan para hoy

Para este miércoles se prevé la presencia de vientos con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) en el istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

Asimismo, existe la posibilidad de que se formen torbellinos en el norte de

Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.

En tanto, para Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla,

Querétaro, Tlaxcala y Yucatán se pronostican rachas de 30 a 50 km/h.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, las temperaturas previstas para hoy son:

  • De 40 a 45° C: Baja California, Sinaloa y Sonora.
  • De 35 a 40° C: Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.
  • De 30 a 35° C: Chiapas, Colima, Durango, noreste de Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, suroeste de Puebla, San Luis Potosí y Veracruz.
  • De 0 a 5° C: Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala 

Para el Valle de México se espera una mañana con cielo nublado, bancos de niebla en zonas altas y ambiente fresco; mientras que en zonas montañosas del Estado de México el ambiente será frío.

Por la tarde, el clima será de templado a cálido y se prevén vientos de 10 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h. 

Para la Ciudad de México la temperatura pronosticada mínima es de 13 a 15 grados

Celsius y máxima de 24 a 26 grados.

Para Toluca y Estado de México, la mínima es de 9 a 11 grados y máxima de 20 a 22 grados.

También puedes leer: FMI reduce a 2.2% su perspectiva de crecimiento para México

FMI reduce a 2.2% su perspectiva de crecimiento para México

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su perspectiva de crecimiento económico de México, para este 2024, a 2.2%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su perspectiva de crecimiento económico de México, para este 2024, a 2.2%.

Este pronóstico es menos optimista para el país, a diferencia de la previsión del gobierno mexicano.

La última actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial indica que esta reducción se deben a una moderación en la demanda; la cual es originada por una demanda menor de Estados Unidos, lo que refleja la desaceleración del país.

Por otra parte, Petya Koeva Brooks, subdirectora del Departamento de Investigación del FMI, informó que la inflación mexicana se estabilizó desde mediados de 2023.

Sin embargo, explicó que se han registrado signos de una inflación más rígida en los servicios. Además, el aumento salarial desempeña un papel más importante.

En tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) adelantó, en marzo, que la economía mexicana crecería en rangos de 2.5% a 3.5%, en 2024.

Mientras que para 2025 pronostica un aumento de 2% a 3%, lo cual coincide con las estimaciones que se incluyeron en el Paquete Económico 2024.

Por otra parte, Hacienda prevé que la desaceleración mexicana responda a la reducción del ahorro acumulado en los hogares y a un menor crecimiento económico de Estados Unidos, lo que impactará en las exportaciones, el turismo y las remesas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También te puede interesar: Es oficial: Donald Trump es candidato presidencial republicano; elige a J.D. Vance como candidato a vicepresidente

Grupo armado ataca a policías de Tingambato, Michoacán

Elementos de la policía municipal de Tingambato, Michoacán, sufrieron un ataque por parte de un grupo armado, la mañana de este martes.

Elementos de la policía municipal de Tingambato, Michoacán, sufrieron un ataque por parte de un grupo armado, la mañana de este martes.

La agresión ocurrió al interior de un domicilio donde dormían los uniformados; el ataque dejó como saldo un agente muerto.

Alrededor de las 7:00 horas, personas armadas arribaron al inmueble, ubicado en el centro-oeste de Michoacán, en la región conocida como Tierra Caliente.

En el lugar se encontraban pernoctando el director, subdirector y otros elementos de la policía municipal.

De acuerdo con medios locales, los sujetos abrieron fuego contra una persona, robaron el armamento de los oficiales y escaparon en varias camionetas.

Posteriormente, elementos de la Guardia Civil, Guardia Nacional (GN) y otras dependencias aledañas a Tingambato, llegaron al lugar de los hechos.

Estas autoridades acordonaron la zona y confirmaron el fallecimiento de un oficial.

Por el momento no se sabe si hay más heridos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Según un medio de comunicación nacional, el ataque fue cometido por una célula criminal del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Sin embargo, reportes de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) indican que en la zona hay presencia de otros grupos delictivos como:

  • La Familia Michoacana,
  • Los Viagras,
  • Remanentes de Los Caballeros Templarios,
  • Entre otros.

Tingambato, Michoacán, pieza clave para el narcotráfico

Tingambato es uno de los lugares indispensables para el narcotráfico debido a su ubicación geográfica.

El municipio tiene rutas que conectan la producción de drogas en la Sierra Madre Occidental con los mercados nacionales e internacionales.

Asimismo, el estado de Michoacán tiene acceso a la costa del Pacífico, lo que facilita el tráfico marítimo de drogas hacia Estados Unidos y otros países.

La entidad también es conocida por ser una de las mayores productoras de drogas como marihuana y amapola; además cuenta con laboratorios clandestinos de metanfetaminas.

También te puede interesar: Carlos Ahumada llega a México tras ser extraditado desde Argentina

Morena admite intervención de AMLO en el proceso electoral

En dos escritos enviados al TEPJF, Morena reconoció que el presidente López Obrador ha generado inequidad en varias contiendas.

Morena admitió que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sí intervino en el pasado proceso electoral 2024.

No obstante, aseguró que esto no puede ser motivo para anular la elección presidencial, ya que no se ha demostrado que esta situación haya determinado los resultados.

En dos escritos enviados al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el partido reconoció que el presidente López Obrador ha generado inequidad en varias contiendas.

Por lo que solicita que las impugnaciones de los partidos de oposición se declaren improcedentes, sobre todo la de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez.

Argumentan que la elección presidencial solo se puede impugnar mediante un Juicio de Inconformidad, y no con un Juicio para la Protección de los Derechos Ciudadanos, como lo hizo la excandidata presidencial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Morena asegura que el TEPJF emitió sentencia en proceso electoral federal y no específicamente contra la elección presidencial.

“Si bien es cierto que en algunos casos ya se concluyó que el Presidente de la República violó los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad por las manifestaciones expuestas en diversas conferencias mañaneras, lo cierto es que no se advierte que la Sala Superior hubiese vinculado tales conductas con la elección presidencial, de modo que no existe un nexo causal entre las violaciones y la elección presidencial”.

Morena.

El partido mencionó las elecciones estatales en las que el presidente generó inequidad sin que se pudiera demostrar que esa intervención afectara en los resultados.

También, agregó que la diferencia de más de 30 puntos, en la elección presidencial, no pudo ser basada en las mañaneras del presidente López Obrador.

El partido hizo hincapié en que los argumentos de la oposición no tienen base, pues subraya que el INE es un organismo independiente y que el presidente no interviene ni decide las elecciones.

También te puede interesar: Hoy no circula: ¿Qué vehículos descansan este 16 de julio en CDMX y Edomex?

Carlos Ahumada llega a México tras ser extraditado desde Argentina

Carlos Ahumada aterrizó en el vuelo AM 29 de Aeroméxico, antes de las 6:00 horas, proveniente de Buenos Aires, Argentina.

Este martes, llegó a México el empresario Carlos Ahumada Kurtz, quien es requerido en el país debido a que enfrenta varios cargos por defraudación fiscal. Sin embargo, no se realizó su detención pues cuenta con una suspensión provisional.

El empresario argentino-mexicano llegó en el vuelo AM 29 de Aeroméxico, antes de las 6:00 horas, proveniente de Buenos Aires, Argentina.

Los oficiales investigadores de la Policía Federal Ministerial adscritos a Interpol, Omar Morales Polo y Sergio Agustín López Serrano,  se encargaron de garantizar su seguridad y traslado a México.

El empresario pasó por el hangar de la Fiscalía General de la República (FGR), de acuerdo con el protocolo de extradición.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Una vez terminados los trámites administrativos, Carlos Ahumada quedó en libertad y se dirigió a su casa al sur de la Ciudad de México en compañía de su familia, en un vehículo particular.

Su abogado Enrique Ostos Garza agradeció que la FGR y la Fiscalía de la Ciudad de México respetaran la suspensión provisional con la que cuenta, la cual impide su arresto.

También, informó que más tarde se reunirá con su cliente para que le firme un escrito en el que solicitará la cancelación del proceso penal por fraude genérico y fraude continuado, por prescripción.

¿Por qué lo requiere el Gobierno de México?

Las autoridades mexicanas solicitaron la extradición de Carlos Ahumada, debido a que enfrenta varios cargos de defraudación Fiscal.

De acuerdo a la causa penar 30/2007, la defraudación ascienden a un monto de un millón 647 mil pesos.

En el 2009, fue sentenciado por el delito de fraude genérico y fraude genérico continuado en contra de la entonces delegación Gustavo A. Madero.

Por esta razón, el empresario cumplió tres años, de los cinco que se le habían impuestos, antes de abandonar el país, lo que motivó la orden de su reaprehensión en 2019.

Notificación FGR a Carlos Ahumada

Por medio de un comunicado, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) informó que notificó a Carlos Ahumada para que se presente voluntariamente ante el Juez de Ejecución.

Lo anterior, con la finalidad de cumplir la pena que le resta por compurgar en un centro penitenciario de la Ciudad de México.

Asimismo, se informó que el empresario comparecerá voluntariamente el día de hoy a las 13 horas ante la autoridad jurídica.

El empresario aún debe cumplir un año, 10 meses, 23 días de internamiento, así como cubrir la reparación del daño que asciende a cerca de 30 millones de pesos.

También te puede interesar: Jueces que se oponen a la reforma judicial van contra la Constitución: AMLO  

Hoy no circula: ¿Qué vehículos descansan este 16 de julio en CDMX y Edomex?

Con la finalidad de proteger al medio ambiente y reducir contaminación, el Hoy No Circula aplica los seis días de la semana.

Este martes, 16 de julio, el Hoy No Circula aplica para vehículos con engomado rosa, terminación de placa 7 y 8, holograma 1 y 2, en un horario de 5:00 y las 22:00 horas.

Con la finalidad de proteger el medio ambiente y reducir contaminación, el Hoy No Circula aplica los seis días de la semana y limita la entrada y salida de vehículos en la Ciudad de México y el Estado de México.

El Hoy No Circula aplica en estas zonas del Edomex:

  • Atizapán de Zaragoza
  • Coacalco de Berriozábal
  • Cuautitlán
  • Cuautitlán Izcalli
  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ecatepec de Morelos
  • Huixquilucan
  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Naucalpan de Juárez
  • Nezahualcóyotl
  • Nicolás Romero
  • Tecámac
  • Tlalnepantla de Baz
  • Tultitlán
  • Valle de Chalco

Vehículos exentos del programa Hoy No Circula

No a todos los vehículos entran en el programa Hoy No Circula, hay algunas excepciones como los vehículos que cuenten con las siguientes características:

  • Holograma doble cero o cero
  • Eléctrico o híbrido
  • Con placa de personas con capacidades diferentes
  • Vehículo de servicio de emergencia o funerarios

Además, los vehículos de transporte público no entran en el programa.

Especial Hoy No Circula Sabatino

El programa Hoy No Circula aplica de lunes a viernes, sin embargo, para los sábados se conoce como Hoy No Circula Sabatino.

En este caso, el primer y tercer sábado de cada mes no está permitida la circulación de los autos con holograma 1 y matrícula impar.

Por su parte, los segundos y cuartos sábados de cada mes, no pueden circular los coches con holograma 1 y el último dígito de la matrícula en par.

Asimismo, no importando el color del engomado y la terminación de la matrícula, los autos holograma 2, así como los coches extranjeros, no podrán circular ningún sábado.       

En caso de que en el mes haya un quinto sábado, la restricción se aplica a los automóviles con holograma 2, a los coches extranjeros y a los vehículos con permiso ese día.

Los demás autos y también los que tienen holograma 1, están libres del Hoy No Circula ese día.

El Hoy No Circula Sabatino aplica en las mismas alcaldías de la Ciudad de México y municipios el Estado de México con el mismo horario y las mismas condiciones que en los días de la semana.

Domingos

Para los domingos, el programa queda fuera y se puede circular sin restricciones por la CDMX y Edomex, hasta las 5 de la madrugada del lunes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿En qué otras circunstancias se suspende el Hoy No Circula?

En días festivos, no laborables, de descanso obligatorio o temporadas vacacionales, las autoridades pueden lanzar el Hoy no Circula.

Lo anterior, depende de que no represente un riesgo a la salud la calidad del aire, además de condiciones meteorológicas, el monitoreo de la calidad del aire y las concentraciones de emisiones contaminantes de la CDMX.

¿Puede circular un auto que no es de la CDMX o Edomex?

En el caso de una situación por viaje turístico, se puede solicitar una licencia que permite transitar por la Zona Metropolitana del Valle de México sin ser infraccionado, el permiso se llama Pase Turístico.

El pase se puede solicitar una vez cada seis meses con vigencia de 14 días dos veces por semestre, por 7 días cada solicitud.

Asimismo, existe el Pase Turístico por fin de semana largo con duración de 3 días y el propietario del auto es quien lo tramita.

Sanciones por no respetar el programa

De acuerdo con el reglamento vigente de este año, las personas que no respeten el programa Hoy No Circula, recibirán una multa.

Las multas pueden ir desde los $2,074.8 pesos a los $3,112.2, lo que significa un valor de 20 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

Si se rompe el reglamento se hacen acreedores a las sanciones previstas en la Ley Ambiental del Reglamento de Verificación Vehicular de la Ciudad de México, así como en el Reglamento de Tránsito Metropolitano (o el que esté en vigor). 

También, pueden ser retirados de circulación y enviados al depósito vehicular, del cual solo con el pago de una multa podrán ser liberados.

Los vehículos que durante Contingencia Ambiental sean detenidos deben esperar a que se retire esta restricción.

Fechas de verificación 2024

En el Estado de México y en la CDMX, los autos deben ser verificados 2 veces al año y la fecha corresponde con la terminación de la placa y el engomado.

La verificación para los dos semestres de 2024 es el siguiente:

  • Placas con terminaciones 5 y 6 en el primer semestre (enero y febrero) (engomado amarillo)
  • Placas con terminaciones 7 y 8 en febrero y marzo (engomado rosa)
  • Placas con terminaciones 3 y 4 en marzo y abril (engomado rojo)
  • Placas con terminaciones 1 y 2 en abril y mayo (engomado verde)
  • Placas con terminaciones 9 y 0 en mayo y junio (engomado azul)
  • Placas con terminaciones 5 y 6 en el segundo semestre (julio y agosto) (engomado amarillo)
  • Placas con terminaciones 7 y 8 en agosto y septiembre (engomado rosa)
  • Placas con terminaciones 3 y 4 en septiembre y octubre (engomado rojo)
  • Placas con terminaciones 1 y 2 en octubre y noviembre (engomado verde)
  • Placas con terminaciones 9 y 0 en noviembre y diciembre (engomado azul)

También te puede interesar: Jueces que se oponen a la reforma judicial van contra la Constitución: AMLO  

Se registra sismo en Oaxaca, se percibe en CDMX

La mañana de este martes, 16 de julio, se registró un sismo con magnitud 5.3 grados, con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca.

La mañana de este martes, 16 de julio, se registró un sismo con magnitud 5.3 grados, con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca. 

Habitantes de la Ciudad de México lo percibieron a las 08:29  am, sin embargo, no se activó la alerta sísmica. El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex) indicó que solo se alertó automáticamente en Oaxaca.

En tanto, el Sismológico Nacional informó que el temblor tuvo origen a 38 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional.

Asimismo, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretría de Marina (Semar) dio a conocer que no se espera la generación de variaciones del nivel del mar.

El gobernador de la entidad, Salomón Jara, informó que las áreas correspondientes se encuentran revisando posibles afectaciones.

De igual forma, señaló que se activaron los protocolos de emergencia en ocho regiones para evaluar el impacto del movimiento telúrico.

Autoridades oaxaqueñas informan que, hasta el momento, hay saldo blanco. Sin embargo, se pide a los habitantes que estén atentos a las indicaciones del gobierno.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En CDMX se percibe sismo, pero no sonaron las alarmas

En redes sociales, algunos habitantes del poniente de la CDMX confirmaron que percibieron el temblor, sin embargo, fue un ligero movimiento.

Algunas aplicaciones celulares emitieron una alerta, sin embargo, la alerta sísmica no se activó.

El Sasmex ha explicado que temblores con características como el de este martes no emiten la energía suficiente, durante los primeros segundos, para que se activen y emitan el sonido en la CDMX.

También puedes leer: ¿En qué estados aumentará la temperatura debido a la canícula?

Jueces que se oponen a la reforma judicial van contra la Constitución: AMLO  

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los jueces que se oponen a la Reforma Judicial están en contra de la constitución.

Este lunes, durante su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que los jueces que se oponen a la Reforma Judicial están en contra de la constitución.

 Además, agregó que están doblemente obligados a respetarla.

Esto luego de que la semana pasada magistrados y jueces del Poder Judicial informaron que planearán una estrategia jurídica para impugnar la reforma.

El viernes pasado, se manifestaron a las afueras del Palacio Nacional de justicia de San Lázaro unos 250 integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Quienes advirtieron que si se aprueba esta reforma responderán con impugnaciones en tribunales mexicanos e internacionales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte el presidente López Obrador mencionó que los jueces y magistrados están en su derecho de expresarse, sin embargo, por ser autoridades están doblemente obligados a respetar la Constitución.

También, dijo que la propuesta de reforma es completamente constitucional. Agregando que, si no quieren someterse a investigación pública, «ya desde tiempo hubieran abandonado su cargo voluntariamente».

“Así fue cuando yo triunfé, no en la pasada elección de diputados, así fue en el 2018 pero así fue también antes y ¿cómo lo van a cambiar ahora? Sólo que reformaran la Constitución, ahora sí que como dicen los abogados, que no nos obliguen a leerles el artículo”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Reforma judicial

La reforma Judicial plantea que los los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y, en general, de todos los jueces federales y locales sean elegidos por voto.

Asimismo, contempla la creación de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y la eliminación del Consejo de la Judicatura Federal.

El mandatario resaltó el triunfo de Claudia Sheinbaum con cerca del 60 % del total de votos y la «supermayoría» en el Congreso, lo que permitirá modificar la Constitución sin negociar.

Por tal razón, se buscará aprobar la reforma en septiembre, cuando entre en funciones el nuevo Congreso, pero antes de que Sheinbaum tome el mando, el 1 de octubre.

También te puede interesar: Miguel Ángel Yunes Márquez acusa persecución política; presentará un amparo

Salir de la versión móvil