La información es fundamental para comprender el entorno nacional e internacional. En Mexico Habla trabajamos todos los días en darle a nuestros lectores información puntual
El INE realizó el primer simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para el próximo 2 de junio.
El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el primer simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para el próximo proceso electoral federal del 2 de junio.
Ángela Cruz, directora de la Unidad Técnica de Servicios de Informática del INE, informó que no son definitivos los resultados del PREP, si no únicamente informativos.
Añadió que la información de resultados se obtiene mediante la digitalización, captura y publicación de datos asentados.
El proceso que realiza el PREP en cada elección es la toma de fotografía, acopio, digitalización, publicación, cotejo, y empacado de las actas federales.
En esta jornada electoral serán 515 mil 612 actas federales, para elección de Presidente, Senado y Cámara de Diputados.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Por otra parte, el INE realizó una junta distrital al Centro de Captura y Verificación, al sur de la Ciudad de México (CDMX).
En esta ocasión, participaron parte de los 3 mil capturistas que se tienen a nivel nacional.
El @INEMexico llevó a cabo el primero de tres simulacros de operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares #PREP previo a las #Elecciones2024MX 🗳 del #2deJunio En el ejercicio participaron las y los #CAES personal de las 300 Juntas Distritales, de las 32 Locales… pic.twitter.com/Iuo6DWjBKh
Ángela Cruz aclaró que el PREP no sustituye los cómputos oficiales posteriores a la elección, más bien proporciona información preliminar al final de la jornada.
Asimismo, este programa hace públicos los datos de la votación a nivel casilla, como las imágenes de las actas.
El PREP iniciará su operación a las 8 de la noche del próximo 2 de junio y concluirá a las 8 de la noche del lunes 3 de junio.
Los próximos dos simulacros se realizarán las siguientes semanas: 19 y 26 de mayo.
Activan de nueva cuenta fase 1 de contingencia ambiental este lunes 13 de mayo de 2024, en la Zona Metropolitana
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) declaró, de nueva cuenta, fase 1 de contingencia ambiental este lunes, en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
El organismo indicó que la contingencia se debe a altos niveles y concentraciones de ozono, con máximas de 156 ppb. El ozono se identificó en la estación de monitoreo UAM Iztapalapa (UIZ), ubicada en la Alcaldía de Iztapalapa, Ciudad de México.
Debido a estas concentraciones de ozono, el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México reporta un nivel de riesgo “Muy Alto” para la salud,
Aunado a eso, la estabilidad atmosférica es de moderada a fuerte, lo cual ha motivado el estancamiento de los contaminantes precursores del ozono.
Contingencia ambiental: Doble No Circula para este martes
Por tal motivo, se estableció el doble Hoy No Circula para este martes, 14 de mayo.
Como resultado, CAMe activó el programa de manera doble de «Hoy No Circula», lo que significa que diversos vehículos no podrán circular.
Los siguientes vehículos no podrán circular en la ZMVM en un horario de 5:00 am a 10:00 pm:
Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 0, 2, 4, 6, 7 y 8.
Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado rosa, terminación de placa 7 y 8.
Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.
Finalmente, las autoridades recomiendan evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.
Luis Donaldo Colosio Riojas consideró que Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez deberían “unirse para construir una oposición responsable“.
Colosio Riojas, candidato al Senado por Movimiento Ciudadano (MC), ha hecho un llamado a Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial independiente, y a Jorge Álvarez Máynez, para unirse en contra de Morena en las próximas elecciones presidenciales de 2024.
En entrevista con Azucena Uresti, el Colosio Rojas expresó un llamado para que el aspirante que ocupe el tercer lugar de las preferencias, decline por el abanderado en segundo lugar.
Consideró que Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez deberían “unirse para construir una oposición responsable“.
Esto quiere decir que Colosio Riojas expresó su preocupación por la posibilidad de que Morena gane la presidencia nuevamente.
El exalcalde de Monterrey argumentó que es necesario formar una alianza amplia que incluya a diversos partidos y sectores de la sociedad para evitar este escenario.
“Cuando las campañas apenas estaban surgiendo, todos estábamos en periodo de precampaña, hice un llamado a la cordura por parte de la oposición hacia el partido oficial que quien estuviera abajo en las encuestas declinara a favor de quien estuviera arriba para poderle dar entonces una oportunidad de construir una oposición responsable al candidato o la candidata puntera”, refirió Colosio.
Cabe recordar que Alejandro ‘Alito’ Moreno, dirigente nacional del PRI, pidió a Máynez unir fuerzas con la oposición y declinar a favor de Xóchitl Gálvez.
#AzucenaxFórmula | Luis Donaldo Colosio Riojas, hace llamado a que quien esté debajo en las encuestas decline a favor del segundo lugar para dar la oportunidad de construir una oposición responsable en México pic.twitter.com/1u1RVvmkKr
Sostuvo que: “Yo creo que por amor a México, lo que debería hacer es Jorge Álvarez Máynez es declinar por una candidatura y hacer un bloque opositor”,
Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de MC, reaccionó al llamado de Colosio Riojas.
El candidato presidencial de MC afirmó que el objetivo de la propuesta es que Xóchitl Gálvez decline a su favor de MC, no al revés.
Álvarez Máynez destacó que MC es el único partido de oposición con posibilidades reales de ganar la presidencia y que una alianza con Gálvez fortalecería aún más sus aspiraciones.
De tal manera, los protestantes de Ayotzinapa y estudiantes de escuelas de Guerrero lanzaron de entre 6 a 8 cohetes a la fachada principal de Palacio Nacional.
Se pudo apreciar en videos difundidos en redes sociales como un grupo de manifestantes aventó los explosivos a las puertas de la actual residencia del presidente López Obrador.
La información es democracia. Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional https://t.co/CYnsxZUQuc
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que no hubo daños materiales de consideración.
Sin embargo, elementos de la Policía Metropolitana que realizaban un despliegue debido a la presencia de manifestantes, resultaron lesionados por petardos y cohetones.
Los normalistas exigían justicia y esclarecimiento del caso Ayotzinapa, ocurrido hace casi 10 años. Por ello, entregaron un pliego petitorio para solicitar mayor presupuesto en escuelas rurales del estado de Guerrero.
Es importante destacar que mandatario federal aseguró en repetidas ocasiones que entre los manifestantes siempre hay “provocadores”,
Como consecuencia, indicó que dijo que se reuniría nuevamente con los padres de los 43 normalitas desaparecidos hasta después de las elecciones, Loa anterior, para evitar que se politice el caso.
La última semana se ha registrado el deceso de 27 personas, debido a las altas temperaturas ocasionadas por la ola de calor en México.
La última semana se ha registrado el deceso de 27 personas, debido a las altas temperaturas ocasionadas por la ola de calor presente en diversos estados de México.
En San Luis Potosí, se registró el mayor número de muertes por esta causa, pues 15 personas fallecieron por las temperaturas altas.
El pasado viernes, Gustavo Macías del Río, titular de la Jurisdicción número V de San Luis Potosí, confirmó que se reportaron 10 decesos. Seis defunciones fueron relacionadas por golpes de calor, pero aún no han sido confirmadas.
En tanto, la Cruz Roja Mexicana informó que, este sábado, se registraron cinco muertes más por golpes de calor.
Servicios de Salud del estado confirmaron que, del 9 al 11 de mayo, hay 30 personas hospitalizados por golpe de calor.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
En San Luis Potosí es una de las entidades en las que se han registrado las temperaturas más altas. En la región Huasteca, como Ciudad Valles, se reportaron temperaturas de hasta 48 grados y sensación térmica de 50 grados.
En Ciudad Valles, San Luis Potosí, reportan la muerte de 10 personas por calor extremo.#AtandoCabos ☀️🔥
Reportan muertes por ola de calor en otros estados
Por otro lado, el departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de la Secretaría de Salud en Hidalgo investiga si el deceso de cinco personas fue por la ola de calor.
En Oaxaca, se registraron temperaturas de casi 40 grados, aunado a la mala calidad del aire a consecuencia de los incendios de la región.
Las autoridades dieron a conocer dos muertes confirmadas por golpe de calor y una más, de un menor de edad, la cual aún no está confirmada.
En Tabasco se contabilizan dos fallecimientos.
En Mazatlán, Sinaloa, un hombre de 73 años falleció por golpe de calor.
En Tamaulipas, hay 12 casos de personas afectadas, no fallecidas y un deceso.
En algunos otros estados los servicios de salud reportan la atención a personas con deshidratación e insolación.
En Zacatecas, la Secretaría de Salud reportó tres casos atendidos por golpe de calor, sin defunciones.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo, en tono de broma, que será más riguroso en la entrega de visas a estadounidenses.
Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, dijo que la Ciudad de México es una de las más bellas en el mundo y, por ello, muchos estadounidenses están llegando a vivir.
En la mañanera de este lunes, el mandatario mexicano dijo, en tono de broma, que será más riguroso en la entrega de visas.
Agregó que los visitantes provenientes de Estados Unidos construyen viviendas en diferentes estados de México.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
«Le dije (al presidente Joe Biden) que estábamos pensando, para no ser tan rígidos, tan acartonados en nuestra relación, ser más rigurosos en la entrega de las visas a los estadounidense.
Reservarnos el derecho de admisión, porque México es el paraíso, el edén, nuestro querido México”.
Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Imponer #visa a estadounidenses… la broma que hizo AMLO 🇲🇽 a Joe Biden 🇺🇸 en una conversación que tuvieron sobre migración
La CFE expresó que no hay riesgo en el suministro de energía eléctrica en el país, tras los apagones registrados en días pasados.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que no hay riesgo en el suministro de energía eléctrica en el país, tras los apagones registrados en días pasados.
La CFE explicó, en un comunicado, que se sostuvieron reuniones técnicas con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).
Anunció que entre los días 10, 11 y 12 de mayo no hubo suspensión del sistema eléctrico en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) del país.
También indicó que no hay ningún riesgo para el suministro de energía eléctrica y funciona de manera normal.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
En varias zonas del territorio nacional se presentaron cortes de luz, desde el pasado 7 de mayo.
Ante ello, el CENACE anunció la declaratoria de dos estados de emergencia: el primero, después de las 5 pm. Mientras que el segundo ocurrió después de las 7 pm.
El Sistema Interconectado Nacional se declaró en Estado Operativo de Emergencia, ya que la demanda fue elevada y el Margen de Reserva Operativa no se recuperó al 6%, señaló la institución.
Debido a que en ese momento, el Margen de Reserva Operativa era menor al 3%, se mantuvo el Estado Operativo de Emergencia por 48 minutos.
Posteriormente, el 8 de mayo, CENACE declaró nuevamente Estado Operativo de Alerta en el Sistema Eléctrico Nacional.
El jueves 9 de mayo, el CENACE anunció que, a las 22:16 horas, continuaba un Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional.
Ese mismo día, se reportaron fallas en los trasformadores de distintas entidades y afectaciones en aparatos electrodomésticos.
Esta situación se debe principalmente a que, por las temperaturas, la ciudadanía está consumiendo una gran cantidad de electricidad; debido al uso de sistemas de aire acondicionado.
Este domingo 12 de mayo se realizó el tercer debate entre los candidatos a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX).
Este domingo, 12 de mayo, se llevó a cabo el tercer debate entre los candidatos a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX).
Los candidatos presentaron sus propuestas de gobierno enfocadas en los temas: seguridad y justicia; y planeación del desarrollo inmobiliario urbano.
En el debate participaron:
Clara Brugada, candidata de la coalición “Sigamos haciendo historia” (Morena-PVEM-PT);
Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano (MC);
Santiago Taboada, de la coalición “Va X la CDMX” (PAN-PRI-PRD).
¿Cuáles fueron las propuestas en el tercer debate por la CDMX?
Propuestas de Clara Brugada
En este debate, Clara Brugada aseguró que la gente quiere que siga la “transformación” y expuso en una cartulina que muestra una encuesta, en la que se encuentra en la posición más alta.
También criticó el modelo de seguridad propuesto por Taboada, lo comparó con el de Guanajuato. Ante ello, afirmó que se ha visto aumento drástico en homicidios a diferencia de la gestión de Claudia Sheinbaum en la CDMX.
Asimismo, aseveró que continuará con el mismo modelo enfocado a disminuir la delincuencia en la ciudad, mediante el fortalecimiento de la policía y la seguridad para las mujeres.
La candidata aliancista agregó que se instalarán mil kilómetros de caminos seguros y se implementará tecnología avanzada para prevenir el delito, como drones.
La candidata expresó que trabajará por la seguridad social y beneficios a la policía de la Ciudad de México, como el incremento salarial y un hospital.
Respecto al tema de mujeres, indicó que mantendrá la alerta de género e implementará el programa denominado “siempre vivas”.
En el tema de medio ambiente declaró que se reciclarán los pendones de publicidad electoral y se hará mobiliario urbano con ellos.
Añadió que protegerán los bosques de agua, en la zona sur de la CDMX, para filtrar el agua, además, impedirán el crecimiento urbano y combatirán la tala.
Propuestas de Santiago Taboada
Por su parte, Santiago Taboada destacó que lo más importante para el movimiento que él representa son las niñas y los niños.
Por ello, se comprometió a retomar las estancias Infantiles y las escuelas de tiempo completo en CDMX.
Respecto a seguridad, Taboada cuestionó la gestión de Clara Brugada, al asegurar que hizo de Iztapalapa “la alcaldía más insegura, tras su gestión”.
El representante de la alianza “Va X la CDMX”
aseguró una Fiscalía eficiente para reducir el tiempo de atención y hacer eficientes las denuncias digitales.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
El candidato de la alianza “Va X la CDMX” propuso implementar el programa «Blindar la Ciudad de México».
Dentro del cual se busca la creación de la Fiscalía de Género, para que “ningún delito contra las mujeres quede impune”.
En el tema del medio ambiente, prometió impulsar los programas de reciclaje para reducir las emisiones de carbono.
Otra de sus propuestas es la creación de una gran planta para procesar la basura y transformarla en energía.
Propuestas de Salomón Chertorivski
Por último, el candidato de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, denunció el gasto excesivo e las campañas de los partidos opositores.
Respecto al tema de las infancias en la calle, detalló que firmó un compromiso con la población en situación de calle. Asimismo, aseveró que su prioridad es la niñez mexicana.
También afirmó que buscará que todos los niños tengan acceso a salud, educación y vivienda.
En cuanto al tema de seguridad y justicia, explico su modelo enfocado en un cambio basado en inteligencia para reducir la delincuencia, mediante una nueva policía, Fiscalía y centros de reclusión con enfoque de género.
Además, señaló que se implementará la unificación de las distintas corporaciones policiales en la CDMX, a fin de eliminar su participación en servicios privados.
De igual forma, habló de una reforma donde la policía inicie los casos y la Fiscalía los resuelva.
Expresó su propuesta de integrar la perspectiva de género en las políticas de seguridad, con enfoque en las mujeres víctimas.
Sobre el tema del medio ambiente, criticó la contaminación generada por la propaganda electoral y propuso cerrar la refinería de Tula.
Planeación del desarrollo inmobiliario urbano
Clara Brugada aseguró que se fortalecerá el Instituto de Planeación y se creará un plan de desarrollo y un programa general de ordenamiento territorial.
Señaló que impulsará el programa “Vivienda para el Bienestar”, con el que se tendrán 200 mil estructuras de vivienda.
También propuso impulsar más proyectos verdes y conciencia ecológica.
Por su parte, Santiago Taboada explico que su propuesta está enfocada en una visión equilibrada y sustentable, con una oferta de vivienda suficiente y con oportunidades de inversión.
También indicó que se creará el Fideicomiso de la Vivienda para Hombres y Mujeres, donde las últimas tendrán prioridad.
Asimismo, presentó el programa “Tu Primera Vivienda”, que apoyará a la fuerza laboral.
Expresó que la CDMX requiere una gran inversión que garantice el agua potable y limpia.
Finalmente, resaltó que aspira a que los habitantes de CDMX disfruten de un espacio sustentable.
En tanto, Salomón Chertorivski afirmó que es urgente planificar el desarrollo urbano, así como la necesidad de construir 40 mil viviendas al año para ofrecer opciones a los jóvenes y reducir los largos tiempos de traslado entre casa y trabajo.
Resaltó su propuesta de incrementar la altura de los edificios residenciales y consideró realizar un mantenimiento integral al Metro.
Hot Sale 2024 a México es un evento que trae consigo descuentos y promociones. Te decimos qué ofertas ya están disponibles y en qué tiendas.
Llegará la temporada de Hot Sale 2024 a México, un evento esperado por muchos que trae consigo descuentos y promociones en diversas tiendas del país. Te decimos qué ofertas se adelantaron en estos días de mayo.
Aunque todavía falta tiempo para que llegue el Hot Sale 2024, hay una lista de tiendas en México que adelantan sus descuentos en mayo y ya se encuentran ofreciendo promociones.
La Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) organiza el Hot Sale, pero este mes se llevará a cabo un evento especial del 15 al 23 de mayo.
Por tal motivo, se detalla una lista de tiendas que se suman a esta iniciativa, ofreciendo descuentos anticipados durante el mes de mayo.
Esta anticipación permite a los consumidores planificar sus compras y aprovechar ofertas especiales en una amplia gama de productos.
Hot Sale 2024: Cuáles son los nuevos hábitos de consumo según las búsquedas en internet https://t.co/wu7VggfyGN Según las encuestas, hay una mayor tendencia a la gratificación inmediata, y los beneficios más valorados son la financiación, los descuentos y el envío gratuito. pic.twitter.com/1BFw7CxVB3
En este sentido, el Hot Sale se convierte así en una oportunidad para adquirir artículos a precios reducidos y disfrutar de ventajas exclusivas en diferentes establecimientos.
Tiendas que ya están ofreciendo descuentos por Hot Sale
Walmart
En esta tienda, tiene hasta el 40 por ciento en los productos que ya se están ofreciendo por el Día de las Madres, y otros por la temporada de calor. También se ofrecen bonificaciones en compras realizadas con tarjetas bancarias participantes.
Soriana
Tiene la promoción Black Prices en mayo, enfocada a descuentos en una amplia gama de productos como suministros de oficina, cafeteras, freidoras de aire, fragancias, motocicletas, televisores, computadoras y teléfonos móviles.
Sam’s Club
Ahora mismo, está la ‘Venta Única’ por el Día de las Madres. Además, anunció que el 13 y 14 de mayo habrá una preventa especial del Hot Sale 2024.
Coppel
Aquí siempre adelantan los descuentos, previo al Hot Sale. Cuenta ya con diversas ofertas en gran variedad de productos relacionados con el Día de las Madres. Puedes consultarlos dando clic aquí.
La CFE ha implementado descuentos en las tarifas de consumo doméstico en México debido a las altas temperaturas registradas en México.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha implementado descuentos en las tarifas de consumo doméstico en México debido a las altas temperaturas registradas en México.
Esta medida busca aliviar la carga económica de los ciudadanos durante la temporada de calor. Por tal motivo, a partir del mes de mayo, la empresa paraestatal brindará un subsidio de verano sobre la tarifa de consumo.
Los descuentos aplicarán en varios estados del país, beneficiando a los usuarios con un respiro en sus facturas de electricidad que llegan con tarifas altas por el funcionamiento de ventiladores, aires acondicionados, entre otros.
El subsidio está enfocado exclusivamente en regiones especificas: Baja California, Baja California Sur, Noroeste, Norte y noreste Sur y Península Central.
#Niñ@sDeLuz | ¡Cuidar la energía es cuidar al planeta! Súmate al ahorro de energía en tu casa y escuela, es muy fácil hacerlo. pic.twitter.com/Hn5oLBObOb
En estas áreas se experimenta, en esta temporada de calor, al menos los 33 grados centígrados
Los descuentos en las tarifas de consumo doméstico representan una acción concreta por parte de la CFE para mitigar los efectos económicos de las altas temperaturas en la población.
Debes tener en mente que los descuentos dependen de la región y el nivel de consumo eléctrico. Lo anterior, significa que los descuentos se darán desde los 76 centavos hasta los 3 pesos con 67 centavos por kilovatio hora.
Es importante destacar que el Sistema Meteorológico Nacional informó que el martes, miércoles y jueves próximos serán los días más calurosos en nuestro país. En esos días se espera que se registren temperaturas por arriba de los 40 °C.