Detectan casos de virus coxsackie en Hidalgo; qué es y cuáles son sus síntomas

El pasado 25 de abril, se detectaron 3 casos sospechosos del virus coxsackie en el Centro de Atención Infantil de Apan, Hidalgo.

Autoridades sanitarias de Hidalgo dieron a conocer que se detectaron casos de virus coxsackie, en un Centro de Atención Infantil de la entidad.

Asimismo, informaron que, el pasado 25 de abril, se detectaron 3 casos sospechosos de virus y dos casos de amigdalitis, en el Centro de Atención Infantil de Apan, Hidalgo.

Padres de familia informaron a los docentes sobre el contagio, por lo que se dio aviso al sector salud y a la dirección general de epidemiología.

Ante la situación, las autoridades decidieron suspender las clases y exhortaron a los padres de familia a los menores al centro de salud para ser revisados y estar bajo monitoreo.

En tanto, las instalaciones del centro fueron desinfectadas y se capacitó a los profesores a fin de garantizar la salud de los menores.

Por el momento, las clases serán virtuales y se prevé que los menores regresen a las aulas el próximo lunes 13 de mayo de 2024.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es el virus coxsackie?

De acuerdo con el Departamento de Salud de Nueva York, el virus coxsackie es una infección que provoca erupción en manos, pies y boca.

Por lo regular esta infección es contraída por niños menores de 10 años.

Este virus se contagia a través del contacto directo con secreciones de la nariz, garganta, ampollas y heces de personas infectadas.

Síntomas de coxsackie

Algunos síntomas del virus coxsackie son los siguientes:

  • Fiebre
  • Inapetencia
  • Rinorrea
  • Dolor de garganta
  • Erupción similar a ampollas en manos, pies y boca

La aparición de estos síntomas variar, pero por lo regular se presentan entre 3 y 5 días después de la exposición al virus.

No existe tratamiento específico para tratar el virus coxsackie. Sin embargo, la medicación busca controlar la fiebre y mantener una buena hidratación.

¿Cómo prevenir el contagio de coxsackie?

Las autoridades sanitarias recomiendan a la población tomar las siguientes medidas para evitar contagios:

  • Lavar las manos con frecuencia
  • Evitar contacto cercano con personas infectadas
  • Limpiar y desinfectar superficies contaminadas
  • Si el menor infectado tiene hermanos evitar que convivan lo menos posible

También puedes leer: Sistema Eléctrico Nacional entra en emergencia por tercer día consecutivo

Ofertan empleos en la CDMX con salarios de hasta 25 mil pesos

Hay más de 3 mil ofertas de empleo en la CDMX con sueldos que pueden llegar hasta 25 mil pesos mensuales.

La Ciudad de México (CDMX) está experimentando una ola de empleos con salarios atractivos. Te damos los detalles de las vacantes recientes para que apliques a alguna.

Según lo difundido, hay más de 3 mil ofertas de empleo en la capital mexicana con sueldos que pueden llegar hasta 25 mil pesos mensuales.

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la capital publicó, en el Periódico Ofertas de Empleo correspondiente a la primera quincena del mes de mayo, 3 mil 211 plazas vacantes.

Éstas se localizan en las 16 alcaldías de la capital. Así que te damos los detalles,

México Habla te invita a leer: Cenace declara nueva alerta en Sistema Eléctrico Nacional

Debido a lo anterior, las oportunidades laborales se ofertan a quienes no tienen ninguna preparación académica o con grado de estudios.

Empleos desde 7 mil pesos de salario en CDMX

Haciendo un balance de las vacantes y salarios, los puestos van desde 7 mil 900 pesos en:

  • Asesor de ventas
  • Auxiliar de tráfico
  • Call Center
  • Cajero administrativo
  • Cajero
  • Jardinero multifuncional
  • Auxiliar de limpiez

Si te interesa un sueldo de 25 mil pesos, las áreas en la que necesitas licenciatura son:

  • Auditor Jr.
  • Supervisor contable
  • Gerente de proyecto
  • Maestro de SCRUM
  • Abogado corporativo

Para postularte puedes dar clic en este link y encontrar los pasos para aplicar.

Por otro lado, uno de los empleadores que está ofreciendo este tipo de puestos bien remunerados es Nestlé.

La compañía multinacional de alimentos lanzó recientemente una convocatoria para contratar personal con un salario de $25,000 pesos al mes.

Los requisitos incluyen tener experiencia en el área de ventas y tener un nivel intermedio de inglés,

Para aplicar a esta empresa, puedes comunicarse con Nestlé Purina antes del 25 de mayo de 2024 o solicitar entrevista por medio del Portal del Empleo de la STyFE.

¿Cómo solicitar a CFE reposición de un aparato eléctrico dañado por apagones?

CFE ofrece la reposición gratuita de un aparato eléctrico o instalación dañada, de forma gratuita, por apagones de luz.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece la reposición gratuita de un aparato eléctrico o instalación dañada por apagones de luz.

Te decimos cómo puedes obtener un reemplazo en caso de que tu aparato eléctrico, equipos o instalación deje de funcionar por una falla eléctrica o apagón ocurrido.

En los últimos días, debido al incremento en la demanda de energía eléctrica por las altas temperaturas, se han registrado apagones en diversas entidades del país

Ante esta situación, la CFE ha habilitado un reporte de objetos dañados para reponerlos sin costo en caso de que dejen de funcionar por una falla eléctrica imputable a la CFE.

México Habla te invita a leer: Determinan descanso oficial en escuelas de CDMX por el Día de las Madres

¿Cuál es el procedimiento?

  1. Llenas un formato en tu centro de atención a clientes, para registrar los datos de tu servicio y la causa o falla que generó el daño de tus aparatos, por ejemplo una baja o subida de luz o apagón.
  2. Es importante que en la solicitud indiques día y hora en que se dio el suceso.
  3. Los técnicos visitan tú domicilio para verificar la falla reportada.
  4. Emiten un dictamen técnico para indicar si procede o no el pago de aparatos dañados.

Para dar seguimiento al trámite puedes acudir al centro de atención donde ingresaste tu solicitud.

Es importante señalar que, para cualquier duda, debes comunicarte al teléfono 071 que opera las 24 horas del día todo el año. También están a tus órdenes los Centros de Atención a Clientes.

También puedes leer: Dan libertan condicional a los 8 militares relacionados con el caso Ayotzinapa

Documentos para pedir reposición

  • Tener contrato vigente con la CFE.
  • El servicio debe estar al corriente en el pago.
  • Presentar original y copia de una identificación oficial vigente del titular del servicio.
  • En caso de ser representado por un tercero, este debe entregar una carta poder simple o notariada, así como original y copia de identificación oficial de ambos.
  • Presentar escrito libre por daños a aparatos electrodomésticos


Profeco revela que supermercado tiene la Canasta Básica más cara de México 

La Profeco emitió una lista de 24 productos a precios por debajo de los 1099 pesos mexicanos.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una lista de 24 productos de la canasta básica a precios por debajo de los 1099 pesos mexicanos.

En un esfuerzo por hacer más accesibles los productos básicos para los consumidores mexicanos, el organismo dio a conocer en qué lugar se oferta más barata la canasta básica.

En una conferencia de prensa, el titular de la Profeco, David Aguilar Romero, dio a conocer los precios de la canasta básica en los distintos supermercados de México para este mayo.

México Habla te invita a leer: Por mantenimiento cerrarán carriles en la autopista México-Puebla

Aunque hubo un ligero aumento en comparación con la semana anterior, los productos siguen en un precio promedio de 811.30 pesos, en el programa ¿Quién es quién en los precios?

La zona Centro (CDMX, Edo.Mex, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala) presentó el precio más caro de todo México.

Por su lado, la zona sur, compuesta por los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, registró la canasta básica más barata del país.

En cuanto a la zona Centro, Puebla se destacó como el estado donde se puede encontrar la canasta básica más cara y barata al mismo tiempo.

Según la Profeco, en Puebla es posible adquirir los productos que integran la Canasta Básica en 738 pesos con 90 centavos.

Estos son los supermercados con la canasta más cara da nivel nacional:

  • Casa Ley, Durango, Durango 1000.54 pesos
  • Waltmart, Coyoaán, Ciudad de México  1003.60 pesos
  • Waltmart Express,  Guadalajara, Jalisco 992.70 pesos
  • Chedraui, Morelia, Michoacán 992.30 pesos
  • Chedraui Selecto Naucalpan, Estado de México 971.90 pesos


UNAM da a conocer cuáles son las zonas donde más se acumula el calor en CDMX

¿Qué son las islas de calor (ICU) y cuáles son las zonas de la Ciudad de México más afectadas por este fenómeno?

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer cuáles son las zonas de la Ciudad de México (CDMX) en donde más se acumula el calor.

A estos lugares se les denomina islas de calor urbano (ICU), y de acuerdo con el científico Jorge Méndez Astudillo, una mayor concentración poblacional favorece este fenómeno.

En uno de sus recientes boletines, la UNAM detalló que las ICU son uno de los cambios más significativos en el clima de la Tierra que han sido provocados por el ser humano.

Este fenómeno tiene una repercusión directa sobre los habitantes de las grandes ciudades como la CDMX en cuanto a salud, bienestar y consumo de energía.

Durante el Seminario de los Avances de Investigación (SAVI) 2024, en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, el académico y científico habló sobre esta problemática.

Aseguro que los habitantes de las grandes urbes que están más expuestos a las Islas de calor pueden ver afectada su salud debido a la vulnerabilidad climática.

Sin embargo, este fenómeno también repercute en la economía antes un mayor consumo de energía.

Asimismo, las islas de calor también impactan de manera negativa en el ámbito social y en las actividades al aire libre.

En el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), las ICU se correlacionan directamente con la cantidad de aerosoles que se usan, mismas que se dispersan en la capa límite de la atmósfera.

De acuerdo con la Red de Meteorología y Radiación Solar de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), las zonas más calurosas de la capital del país se ubican en:

  • Centro Histórico
  • Bosque de Chapultepec
  • Alameda Central (Este es el sitio más caliente de la capital del país)

Zonas donde se concentra más el calor en CDMX

El científico de la UNAM, Jorge Méndez Astudillo, indicó que las zonas de la CDMX más calientes son el oeste y el norte, mientras que las de menor calor se ubican al sur y al este.

“Como sabemos, el verdor disminuye las islas de calor (ICU) y existe mayor cantidad de aerosoles donde hay más población; sin embargo, la zona verde es donde asciende la marginación, por lo que esta última y la privación económica tienen que ser atendidas en programas de mitigación de las islas de calor urbano; es decir, estudiar las correlaciones entre verdor y marginación”.

Jorge Méndez Astudillo, investigador de la UNAM.

En tanto, la académica de la Universidad Veracruzana, Karla Pereyra Castro, señaló que las ICU son un fenómeno que consiste en que las temperaturas de la superficie y del aire son más elevadas en las áreas de las grandes ciudades que en las rurales.

Pereyra detalló algunas medidas que han implementado países como Nueva Zelanda, Cora del Sur y Australia, para combatir las olas de calor urbanas.

Entre las medidas se encuentran la reducción de contaminantes en áreas urbanas y gases de efecto invernadero global, así como el enfriamiento por evaporación y nebulización.

Además, de la adecuación de infraestructuras y edificios, así como proveer refugios del calor a la población.

También puedes leer: Nuevo récord de calor en CMDX: este 7 de mayo es el más caluroso de la historia

Esta es la fecha para la apertura del Zócalo peatonal en CDMX

El Zócalo Peatonal de la Ciudad de México será un hecho para el próximo 12 de mayo de 2024, según informaron las autoridades de la capital.

El Zócalo Peatonal de la Ciudad de México será un hecho para el próximo 12 de mayo de 2024, según informaron las autoridades de la capital.

Después de casi cuatro meses de intervenciones, el gobierno capitalino anunció la fecha oficial para la peatonalización de la Plaza de la Constitución. Estas obras comenzaron en marzo pasado y tienen un costo de 38 millones de pesos.

La Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX (Sobse) afinó los últimos detalles para la reapertura del Zócalo peatonal para este domingo.

Se llevará a cabo a las 10:00 horas.

México Habla te invita a leer: Elecciones 2024: INE destina 20 mdp para evitar apagones durante el PREP

Por ello, el gobierno local preparó una jornada festiva llena de actividades culturales recreativas para presentar la transformación del Zócalo.

Entre ellas destacan conciertos de música en vivo, presentaciones de danza folclórica, exposiciones de arte callejero y talleres para niños.

Esta iniciativa, que busca recuperar el espacio público para los peatones, contará con una serie de actividades y eventos para celebrar su inauguración. Para la inauguración habrá comparsas, música, batucadas y zanqueros.

Se habilitarán áreas de descanso y convivencia, con la instalación de bancas, pérgolas y fuentes de agua. Esto permitirá a los visitantes disfrutar del espacio público de manera cómoda y segura.

La autoridad apuntó que este mobiliario podrá quitarse en caso de que se requiera para eventos o unidades de emergencia.

También puedes leer: CNTE advierte paro nacional a partir del 15 de mayo

Cabe señalar que dichas intervenciones contaron con la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Los trabajos abarcaron una intervención de 19 mil 400 metros cuadrados.

Ordena Juez a Pemex reactivar pensión por viudez a María Amparo Casar Pérez

Un juez ordenó a Pemex que dentro de las próximas 24 horas debe reactivar el pago de la pensión de viudez a María Amparo Casar Pérez,

Un juez federal ordenó a Petróleos Mexicanos (PEMEX) que reaccione dentro de las próximas 24 horas para reactivar el pago de la pensión de viudez correspondiente a María Amparo Casar Pérez,

Esta medida se tomó como una respuesta a la demanda presentada por Casar Pérez debido a que desde la primera quincena de marzo, Pemex omitió el pago de su pensión vitalicia, argumentando que es un cobro indebido.

El pasado 3 de mayo, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, acusó a María Amparo Casar de ser parte de un acto de corrupción en contra de la esta empresa pública.

Sin embargo, el juez resolvió que el patrón no puede suspenderse unilateralmente el pago de la pensión cuando se activa ese derecho.

“A menos que exista ordenamiento firme jurisdiccional o administrativo, en el que se le hubiere respetado a la quejosa el derecho de defensa, que ordenara la cancelación del pago de la pensión, ya que, una vez generado el derecho a percibir esos beneficios, constituyen derechos adquiridos por los beneficiarios del extinto trabajador y no pueden suspenderse unilateralmente por el patrón”, resolvió.

México Habla te invita a leer: Elecciones 2024: INE destina 20 mdp para evitar apagones durante el PREP

Octavio Romero Oropeza la acusó de cometer fraude por 31 millones de pesos. La empresa paraestatal señaló que Amparo Casar sobornó al Ministerio Público para que declarara que su esposo, Carlos Fernando Márquez, murió por un accidente.

Desde enero del 2005, es pensionada vitalicia de Pemex.

Casar rechazó las acusaciones

Por su lado, María Amparo Casar negó las acusaciones y apuntó que ella nunca buscó cambiar el estatus legal de la muerte de su esposo

Cabe recordar que Casar es presidenta de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la cual realiza investigaciones periodísticas y académicas.

El juez, al tomar esta medida, busca garantizar que la familia reciba el pago de la pensión de manera inmediata, otorgando un plazo de 24 horas para el reintegro del pago.

También puedes leer: CNTE advierte paro nacional a partir del 15 de mayo

Hace un par de días, el presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la difusión de datos personales de María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

CNTE advierte paro nacional a partir del 15 de mayo

Líderes de la CNTE advirtieron que realizarán un paro nacional, a partir del 15 de mayo; piden que autoridades atiendan sus peticiones.

Luego de que realicen una marcha hacia el centro de la Ciudad de México, líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtieron que realizarán un paro nacional, a partir del 15 de mayo.

Ayer jueves, sostuvieron una reunión con autoridades federales para exponer sus inquietudes sobre la cancelación total de la Reforma Educativa y mejorar sus condiciones laborales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“Hacemos el llamado a nuestros compañeros de todo el país a que el 15 de mayo a las 9 de la mañana del edificio de la Normal Superior, del Metro San Cosme, nos manifestemos hacia el centro histórico. Se instalará un plantón nacional en el Zócalo”.

Pedro Hernández, secretario general de la CNTE.

Durante la reunión se acordó, junto con el gobierno federal, que se realizará un esquema el 16 de mayo para atender el pliego petitorio de los docentes.

En este se pide la abrogación de la Reforma Educativa, la Ley del ISSSTE del 2007, así como una nómina justa y justicia salarial.

Por otro lado, Eva Hinojosa Tera, secretaria general de la CNTE, sección XVIII de Michoacán, explicó que el 16 de mayo se presentará el pliego petitorio.

Agregó que también se busca reinstalar a docentes que fueron despedidos en distintas partes del país con la reforma del sector.

Ante el fin de cursos que se dará en medio del proceso electoral, el magisterio considera que se avecina una situación difícil, por lo que la CNTE pide que resuelvan rápido sus peticiones.

También te puede interesar: Madres buscadoras marchan este 10 de mayo rumbo al Zócalo

Pasajeros graban balacera en estación de Metrobús en Azcapotzalco; hay una persona herida

Se registró un incidente de balacera que estremeció a los pasajeros de un Metrobús en la delegación de Azcapotzalco, en la CDMX.

Se registró un incidente de balacera que estremeció a los pasajeros de un Metrobús en la delegación de Azcapotzalco, en la CDMX.

Una balacera estalló en las inmediaciones de la estación Ferrocarriles Nacionales de la Línea 6 del Metrobús en Azcapotzalco

Al ocurrir la balacera, varios pasajeros del vehículo presenciaron la balacera que se desarrolló afuera de la estación en la colonia San Martín Xochinahuac,

México Habla te invita a leer: Madres buscadoras marchan este 10 de mayo rumbo al Zócalo

El hecho dejó a varios pasajeros atemorizados, pues el momento fue captado en video y se ha vuelto viral en las redes sociales.

Los testigos en el video describen cómo dos personas armadas abrieron fuego en dirección a los pasajeros.

Esto causó un ambiente de pánico y terror entre los viajeros, pues la balacera fue filmada por algunos de los pasajeros, quienes compartieron sus experiencias en redes sociales.

Por ello, el videos mostró el momento exacto en que los pasajeros del Metrobús se tiran al suelo en un intento desesperado por resguardarse de los disparos.

Los usuarios pidieron al conductor del vehículo que cerrara las puertas para protegerse de los ataques.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, el tiroteo se produjo durante una operación de investigación llevada a cabo por un oficial en la zona.

Un elemento de seguridad, que se encontraba realizando labores para identificar a miembros de una célula delictiva.

Puedes leer: Alerta naranja por altas temperaturas en 13 alcaldías de la CDMX

También, informaron que la balacera dejó a un masculino herido de aproximadamente 30 años de edad con diversos impactos de bala.

Madres buscadoras marchan este 10 de mayo rumbo al Zócalo

Cientos de madres buscadoras de todo el país marchan en la Ciudad de México, en el marco del 10 de mayo, rumbo al Zócalo capitalino.

Cientos de madres buscadoras de todo el país marchan en la Ciudad de México, en el marco del 10 de mayo, rumbo al Zócalo capitalino; alzan la voz por sus hijas e hijos desaparecidos y exigen justicia.

El Movimiento de Unificación Nacional de rastreadoras de México convocó a la Marcha Nacional de Madres Buscadoras, en protesta por la negligencia del Estado, ante las desapariciones de sus familiares.

Asimismo, pretenden hacer un llamado por la paz en el país y pedir al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que les brinde apoyo inmediato para la búsqueda de la verdad.

El contingente partió desde el Monumento a la Madre rumbo a Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y 5 de mayo, continuó hasta llegar al Zócalo.

Durante su caminata felicitaban a todas las madres que siguen de pie en la lucha de la verdad y la justicia.

Sin embargo, también gritaban “¡no hay nada que celebrar!”, mientras portaban carteles con la imagen de sus hijos y sus fichas de búsqueda.

Se tiene previsto que anuncien su postura, pinten siluetas en el suelo en alusión a sus familiares desaparecidos y hagan un tendedero en protesta por la causa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, se instaló un módulo de recepción de reportes de personas desaparecidas en Avenida Juárez, por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Madres buscadoras llegan al Zócalo

Las manifestantes caminaron hasta la calle Venustiano Carranza para llegar a Palacio Nacional, debido a que la policía capitalina impidió el paso por las calles 5 de mayo, 16 de septiembre y Madero.

Acompañantes de las madres buscadoras quitaron las vallas de protección al acceso al Zócalo para que las manifestantes pudieran entrar a la plaza cívica.

Elementos de la agrupación Ateneas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana fueron los encargados de recibir a las protestantes y proteger el recinto.

También te puede interesar: Alerta naranja por altas temperaturas en 13 alcaldías de la CDMX

Salir de la versión móvil