Alerta naranja por altas temperaturas en 13 alcaldías de la CDMX

Autoridades de la CDMX anunciaron la activación de la Alerta Naranja, en 13 alcaldías de la CDMX, por pronóstico de temperaturas altas.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México anunció la activación de la Alerta Naranja, este viernes, debido al pronóstico de altas temperaturas en 13 alcaldías de la CDMX.

Las demarcaciones en las que se activará la Alerta Naranja, debido a que tendrán temperaturas máximas de 31 a 33 °C son:

  • Álvaro Obregón,
  • Azcapotzalco,
  • Benito Juárez, 
  • Coyoacán,
  • Cuauhtémoc,
  • Gustavo A. Madero,
  • Iztacalco,
  • Iztapalapa,
  • Miguel Hidalgo,
  • Tláhuac,
  • Tlalpan,
  • Venustiano Carranza,
  • Xochimilco.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Entre las 12:00 y las 19:00 horas de este viernes, 10 de mayo, se pronostican temperaturas máximas de 31 a 33 grados Celsius.

En las Alcaldías de Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta se activó alerta amarilla a consecuencia de las temperaturas altas. Entre las 12:00 y las 19:00 horas de la tarde de este viernes se prevén temperaturas máximas de 28 a 30 °C.

Debido a esta ola de calor se recomendó tomar precauciones y prevenir situaciones que pongan en riesgo la salud.

Ante esta situación es recomendable aplicar medidas para evitar problemas mayores.

Adicional a esto se sugiere tomar por lo menos dos litros de agua al día, vestir ropa ligera, consumir comida fresca, no permanecer en vehículos cerrados, ni exponerse al sol entre otras.

Protección Civil de la CDMX puso a disposición los teléfonos 911, al 555 658 1111 de Locatel, y al 555 683 2222 ante cualquier emergencia.

Tambien te puede interesar: Sistema Eléctrico Nacional entra en emergencia por tercer día consecutivo

AMLO festeja con mariachis el 10 de mayo; no acepta preguntas

El presidente Andrés Manuel López Obrador enfocó su conferencia matutina a celebrar el 10 de mayo, en lugar de abordar asuntos políticos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) enfocó su conferencia matutina de hoy a celebrar el 10 de mayo, en lugar de abordar temas relacionados a la política.

Dijo que no habría preguntas ni respuestas de política en esta ocasión y además con un ramo de flores llegó al salón de tesorería.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“Felicidades a todas las mamás de nuestro país y de otros países, a todas las madres, a las mamás que se nos adelantaron, pero como vamos a decirlo en una canción: hay amor eterno para todas ellas, nuestro cariño, nuestro recuerdo.

Y para las mamás que están con nosotros, mamás, abuelitas, a todas, muchas, muchas, felicidades”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

También agregó que la mañanera comenzaría con las mañanitas, reconocimiento a las madres y que no habría nada de preguntas, ni respuestas ya que la mañanera estaría dedicada a las mamás.

Añadió que el día lunes ya se podría al corriente con todo lo que aconteciera.

Luego de esta información, el mariachi Son de México tocó las mañanitas y al final el mandatario resaltó la labor de las mujeres que se desempeñan como periodistas y madres al mismo tiempo.

Por otro lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador se fue de viaje por el suroeste, tras terminar el festejo del 10 de mayo.

Recalcó que retomaría sus actividades políticas hasta el día lunes y comentó que había regalado un ramo de flores a su esposa, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, pero que no podría llevarla a comer.

Expresó que es un día especial para las madres y felicitó a las mamás que estaban presentes en la mañanera.

También te puede interesar: Modifican formato del tercer debate presidencial: será sin discusión ‘cara a cara’

Sistema Eléctrico Nacional entra en emergencia por tercer día consecutivo

jueves, se declaró un estado operativo de emergencia en el Sistema Interconectado

A las 22:16 horas de ayer jueves, se declaró un estado operativo de emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, por parte del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

La CENACE detalló que se encuentra realizando las acciones operativas correspondientes para atender la situación.

“A partir de las 18:47 horas del 09 de mayo de 2024 se declara Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, por lo que el CENACE llevará a cabo las acciones operativas conducentes”.

Cenace

Debido a este hecho, es el tercer día consecutivo que se establece Estado de Emergencia y Alerta.

De acuerdo con expertos del sector eléctrico, la ola de calor ocasiona un incremento en el consumo de energía eléctrica, por el uso de aparatos eléctricos.

Ante las temperaturas extremas que se han registrado, la población utiliza ventiladores, aire acondicionado, entre otros, lo cual dispara el consumo de energía. 

Esta situación han ocasionado apagones en varios estados como:  Veracruz, Jalisco, Tamaulipas, Sinaloa, Hidalgo, Querétaro, Zacatecas, Estado de México, San Luis Potosí y Tabasco.

Emergencia en Sistema Eléctrico Nacional ocasiona apagones

En redes sociales se han compartido reportes de apagones en diferentes zonas del país.

Tal es el caso del Estado de México, donde los ciudadanos han denunciado apagones en Coacalco, Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Tlalnepantla y La Paz.

Asimismo, usuarios de León y San Miguel de Allende, Guanajuato, han reportado que no tienen luz. 

Lo mismo ha ocurrido en Hidalgo, en las zonas de Mineral de la Reforma, Atotonilco de Tula y Pachuca.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO reconoce insuficiencia en abasto de energía

Por otra parte, esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la situación que se vive por la sobredemanda de electricidad.

Señaló que ya se encuentran atendiendo esta problemática para prevenir que haya daños mayores.

“El martes como fue sorpresiva una demanda superior a la que se tenía generando por eso se afectó más, pero ya estamos incluso a punto de librarla sin problema”.

Presidente López Obrador.

Finalmente, reconoció que si se tiene un déficit de energía, el cual se debe a que se demoraron algunas plantas de ciclo combinado.

Sin embargo, explicó que estas se encuentran trabajando y pronto se va a regularizar y resolver esta problemática.

También te puede interesar: Modifican formato del tercer debate presidencial: será sin discusión ‘cara a cara’

Modifican formato del tercer debate presidencial: será sin discusión ‘cara a cara’

El INE anunció cambios en el formato del tercer debate presidencial entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció cambios en el formato del tercer debate presidencial entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

El evento está planeado para el domingo 19 de mayo.

Los representantes de las y el aspirante a la Presidencia de la República coincidieron y buscaron, ante el Consejo General del INE, eliminar las preguntas cruzadas o mejor conocidas como “cara a cara”, al considerar que no tenían sentido durante el intercambio de opiniones.

Por ello, una de las modificaciones a lo acordado ya por el INE más significativas es la eliminación del segmento de réplica entre los candidatos.

Esto significa que no habrá un cara a cara directo entre ellos, refutando señalamientos del otro candidato, tal como se ha visto en los últimos debates.

México Habla te invita a leer: Alianza PAN-PRI-PRD presenta mapa de riesgo por violencia para elecciones 2024

En su lugar, cada aspirante tendrá la oportunidad de responder a las preguntas formuladas por el moderador.

El INE aprobó que los moderadores puedan elegir una de las 15 preguntas que enviará las y el candidato, cada uno; con eso, podrán centrarse en los temas que se eligieron.

Cada candidato hará un planteamiento de la temática de cada bloque por un minuto; posteriormente, seguirá la bolsa de tiempo de máximo cinco minutos por participante

Los temas para el tercer y último debate serán:

  • Política social
  • Inseguridad y crimen organizado
  • Migración y política exterior
  • Democracia, pluralismo y división de poderes

En el último segmento, cuarto bloque de Democracia, pluralismo y división de poderes, es donde serían estas preguntas cara a cara. Ahora, según lo avalado en consenso con los representantes de los partidos, este jueves, serán cuestionamientos de los moderadores.

También puedes leer: Determinan descanso oficial en escuelas de CDMX por el Día de las Madres


Alianza PAN-PRI-PRD presenta mapa de riesgo por violencia para elecciones 2024

PAN, PRI y PRD presentaron un mapa de riesgo para las próximas elecciones 2024, advirtiendo sobre la presencia de organizaciones criminales.

Los partidos políticos PAN, PRI y PRD presentaron un mapa de riesgo para las próximas elecciones 2024, advirtiendo sobre la presencia de organizaciones criminales en varias regiones del país.

Según Santiago Creel, coordinador de campaña de Xóchitl Gálvez, indicó que el mapa de riesgo se elaboró ya que el Instituto Nacional Electoral (INE) aún no presenta su protocolo para garantizar la seguridad.

Afirmó que el arbitro electoral tampoco ha elaborado su análisis para la integridad de los candidatos y de los votantes para este 2 de junio.

México Habla te invita a leer: Dan libertan condicional a los 8 militares relacionados con el caso Ayotzinapa

Con base en ello, buscan “ identificar dónde se deben llevar a cabo acciones inmediatas para garantizar el libre ejercicio del voto, sin ningún tipo de cohesión, intimidación o violencia”.

Los estados con mayor riesgo de violencia electoral, según dicho mapa, son: Michoacán, Guerrero, CDMX, Baja California, Guanajuato, Zacatecas, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tamaulipas.

El panista refirió que en esos estados donde gobierna Morena se ha identificado una fuerte presencia de grupos delictivos.

De igual manera, Creel aseveró que, a la fecha, se registraron 63 asesinatos de personajes que aspiraban a una candidatura.

Estos grupos han sido señalados por intimidar a candidatos, bloquear campañas y amenazar a votantes en elecciones anteriores.

También puedes leer: Activan nueva contingencia ambiental en CDMX: calor provoca altas concentraciones de ozono

Afirmó que el actual proceso electoral es “el más violento de nuestra historia”.

El mapa de riesgo presentado por la Alianza opositora resulta después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó elaborar dicho mapa y el INE aún no lo presentó.

Determinan descanso oficial en escuelas de CDMX por el Día de las Madres

La Ciudad de México celebrará el Día de las Madres con un descanso para las profesoras, según la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El 10 de mayo de 2024, la Ciudad de México celebrará el Día de las Madres con un descanso para las profesoras, según la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Cabe resaltar que el calendario de la SEP no marca una suspensión oficial de labores el 10 de mayo; sin embargo, dieron un aviso de último momento.

La Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM), dependiente de la SEP. ha decidido otorgar un día de asueto a las madres trabajadoras. Esto a pesar que no es considerado un feriado.

México te invita a leer: Activan nueva contingencia ambiental en CDMX: calor provoca altas concentraciones de ozono

Lo anterior quiere decir que el día inhábil se otorgará a las maestras, directoras y cualquier madre que trabaje en educación adscritas a la institución.

Conforme a ello, que todas las madres que trabajan en escuelas de educación de la CDMX podrán faltar a clases y pasar el día con sus familias.

Esto no solo beneficiará a las madres trabajadoras sino también a sus hijos y hijas, quienes podrán disfrutar del día con sus familiares.

Se establece que la decisión de la AEFCM se toma en reconocimiento al esfuerzo y dedicación de las madres trabajadoras en el Sistema Educativo.

Es importante mencionar que cada escuela en la capital debe recibir indicaciones específicas de la AEFCM. Dictan a sus estudiantes sobre cómo se desarrollarán las clases en ese día.

Ten en cuenta que en los últimos días, se han preparado diversos eventos para celebrar el Día de las Madres en la capital mexicana. 

Puedes ver las actividades en Día de las Madres en CDMX: habrá celebraciones en alcaldías

Dan libertan condicional a los 8 militares relacionados con el caso Ayotzinapa

Ocho militares que estaban implicados en el caso Ayotzinapa, específicamente en la desaparición de los normalistas, han sido liberados.

Ocho militares que implicados en el caso Ayotzinapa, específicamente en la desaparición de los normalistas, han sido liberados condicionalmente.

Este jueves, se dio a conocer que los militares enfrentarán el proceso en libertad, lo que ha suscitado críticas y cuestionamientos.

Una jueza federal concedió la libertad condicional a los militares en la acusación de delincuencia organizada y desaparición forzada en el caso Ayotzinapa.

México Habla te invita a leer: Activan nueva contingencia ambiental en CDMX: calor provoca altas concentraciones de ozono

Se trata de Roberto de los Santos Eduviges, Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunas, Ramiro Manzanares Sanabria, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lazos y Juan Sotelo Díaz.

Cabe recordar que los elementos fueron reencarcelados en febrero pasado. Aún así, La defensa legal de los uniformados pidieron cambiar su medida cautelar para enfrentar el proceso desde sus casas.

Ayotzinapa: Impusieron fianza a militares por su libertad condicional

Por otro lado, la impartidora de justicia expuso que la prisión preventiva justificada que se les impuso no era idónea, por lo que dictó libertad,

La funcionaria les impuso las medidas cautelares del pago de una garantía de 100 mil pesos y la firma periódica ante la Unidad de Medidas Cautelares los días 1 y 16 de cada mes.

La desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en 2014 sigue siendo un tema sensible y de gran relevancia nacional e internacional.

También puedes leer: nflación repunta en abril: estos productos subieron de precio

Sin embargo, el caso es un símbolo de la lucha por la justicia y la verdad en México.

Activan nueva contingencia ambiental en CDMX: calor provoca altas concentraciones de ozono

Se activó una nueva contingencia ambiental por ozono este jueves ante altas temperaturas en el Valle de México.

La autoridades han implementado medidas debido a una nueva contingencia ambiental por ozono activada este jueves ante altas temperaturas en CDMX y Edomex.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó, en un reporte de las 13:00 horas de este jueves, que se registraron concentraciones máximas de ozono de 158 ppb en la estación de monitoreo Gustavo A. Madero (GAM).

De igual manera, el organismo indicó que la contingencia se debido a que el sistema de alta presión que ha prevalecido sobre el Valle de México se fortaleció en lo que va del día, generando estabilidad atmosférica con intensidad moderada a fuerte.

México Habla te invita a leer: Inflación repunta en abril: estos productos subieron de precio

Onda de calor provoca altas concentraciones de ozono

En este sentido, la CAMe señaló que esta situación se combinó con temperaturas mayores a los 33 °C provocando altas concentraciones de ozono en la ZMVM.

Recomendaciones ante activación de la fase 1:

  • Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.
  • Suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.
  • Mantenerse informados sobre la calidad del aire con la App “Aire”, en el sitio web www.aire.cdmx.gob.mx, en X (Twitter) @Aire_CDMX o al teléfono 5552789931 ext. 1.

También puedes leer: AMLO borrará mañaneras cada 24 horas

Por contingencia: Doble Hoy No Circula en CDMX y Edomex

Por tal situación, se ha establecido el programa doble «Hoy No Circula» para reducir la contaminación.

Mañana viernes 10 de mayo, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 5, 7, 9 y 0.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado azul, terminación de placa 9 y 0.
  • Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.

Inflación repunta en abril: estos productos subieron de precio

El INEGI informó que la inflación, en México, en la segunda quincena de abril se ubicó en 4.65%. Conoce qué productos impactó.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) actualiza, cada 15 días, cómo se encuentra la inflación en México y en la segunda quincena de abril se ubicó en 4.65%.  

La inflación en economía es el aumento general de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un determinado período de tiempo.

En abril, incrementó 0.20% el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), según el reporte del INEGI.

El índice de precios subyacente aumentó 0.21% a tasa mensual y 4.37% a tasa anual y el índice de precios no subyacente registró un alza de 0.18% mensual y de 5.54% anual.

Al interior del índice subyacente a tasa mensual, los precios de las mercancías aumentaron 0.30 %, mientras que los de servicios creció 0.10%.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los precios de los productos agropecuarios incrementaron 2.32%; en tanto, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 1.64%, lo anterior por los ajustes a las tarifas eléctricas en temporada de calor.

Conoce qué productos y servicios impactó la inflación

De acuerdo con el INEGI, los siguientes productos y servicios registraron una variación en su costo y aumentaron considerablemente:

  • Chile serrano: 64.42%
  • Otros chiles frescos: 33.56%
  • Tomate verde: 24.25%
  • Naranja: 15.17%
  • Jitomate: 13.67%
  • Aguacate: 12.96%
  • Pollo: 1.48%
  • Gasolina de bajo octanaje: 1.00%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.58%
  • Vivienda propia: 0.28%

Mientras que los productos y servicios que bajaron sus precios son:

  • Cebolla: -22.02%
  • Transporte aéreo: -21.35%
  • Electricidad: -12.98%
  • Pepino: -12.22%
  • Gas doméstico natural: -5.75%
  • Servicios turísticos en paquete: -4.44%
  • Papa y otros tubérculos: -1.58%
  • Azúcar: -1.50%
  • Frijol: -0.97%
  • Gas doméstico LP: -0.82%

Por otro lado, en estas entidades, el INPC registró mayores variaciones en abril, por encima del promedio nacional:

  • Durango: 1.05%,
  • Tlaxcala: 0.95%,
  • Puebla: 0.87%,
  • México: 0.86%
  • Hidalgo: 0.80%

Sin embargo, los estados que tuvieron variaciones por debajo del promedio nacional fueron: Tabasco, -1.37%; Coahuila, -1.11%; Nuevo León, -1.03%; Campeche, -0.91%; y Yucatán, -0.91%.

También te puede interesar: AMLO borrará mañaneras cada 24 horas

AMLO borrará mañaneras cada 24 horas

El presidente López Obrador informó que dio la indicación de que, a partir de este jueves, sean borradas las mañaneras.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que dio la indicación de que, a partir de este jueves, sean borradas las mañaneras y solo permanezcan 24 horas en redes; ya que considera muy difícil su edición, como lo solicitó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

López Obrador resaltó que la edición de las conferencias mañaneras es difícil y por este motivo no estarán disponibles más que 24 horas.

Agregó que al concluir las campañas electorales estarán nuevamente disponibles las conferencias eliminadas, en las plataformas digitales.

El mandatario dijo que ya envió un oficio al TEPJF, sin embargo, antes de que le brinden respuesta, ya se estará quitando la mañanera del día de hoy.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Expresó que no encuentra otra forma para editar las mañaneras, entonces considera mejor eliminarlas.

Con la finalidad de evitar violaciones a la ley respecto a las elecciones que están en curso, el Tribunal Electoral solicitó editar las conferencias mañaneras antes de subirlas a las redes.

El presidente López Obrador aceptó la petición y en días pasados señaló que enviaría un oficio al Tribunal Electoral para pedir asesoría al respecto.

Indicó que buscaría que lo orientaran sobre cómo debía ser la edición de sus conferencias matutinas, para evitar faltar a la ley.

Sin embargo, esta mañana el mandatario dio a conocer su decisión y argumentó que esto ayudará a los opositores a no molestarse.

«Ya tienen menos tentación de estarla viendo. Se acuerdan que al principio poníamos, si tienes un pensamiento conservador, retrógrada, si estás a favor del régimen de corrupción, injusticias, privilegios, si eres clasista, si eres racista, no veas esta mañanera porque te puede causar un disgusto, no te mortifiques, pero aun así la veían y la siguen viendo».

Andrés Manuel López obrador (AMLO), presidente de México.

También puedes leer: Fallece alumno de FES Acatlán, tras caer de puente en CCH Naucalpan

Salir de la versión móvil