Clima en México hoy: Monzón mexicano y onda tropical 22 seguirán provocando fuertes lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua informó que el monzón mexicano y la onda tropical 22 provocarán lluvias en gran parte del territorio mexicano.

Para este jueves, el SMN indicó que se esperan lluvias muy fuertes en el noroeste, occidente, centro, oriente, sur y sureste de México.

Además, continuará el ambiente de caluroso a muy caluroso en zonas del norte del país, el litoral del Pacífico, el litoral del golfo de México y la península de Yucatán.

Estas condiciones serán originadas por el monzón mexicano, la inestabilidad atmosférica, canales de baja presión al interior del país, una vaguada en altura, el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México. Sumando la onda tropical número 22 sobre el sureste y oriente del territorio nacional.

Monzón mexicano y onda tropical 22 provocan fuertes lluvias y chubascos hoy

Durante este jueves 14 de agosto, se esperan:

  • Lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en: Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Chiapas y Tabasco.
  • Fuertes (de 25 a 50 mm) en: Baja California Sur, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Campeche, Yucatán y Quintana Roo;
  • Intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Aguascalientes, y
  • Lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California.

Asimismo, se prevé viento de 30 a 40 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 50 a 70 km/h en el golfo de California y Sonora. Así como rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Por otra parte, el SMN alertó que las lluvias podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo. Además generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Indicó que los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que exhortó a la población a atender los avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Sobrevuelo de dron estadounidense en Edomex, a petición de México: SSPC

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch, informó que el dron estadounidense que sobrevolaba en el Estado de México no era militar y explicó su función.

Al ser cuestionado al respecto este miércoles, el secretario de seguridad federal indicó que no se trató de un avión no tripulado militar.

Asimismo, explicó que el dron estadounidense sobrevoló el Valle de México a petición el gobierno mexicano y sus actividades son en apoyo y colaboración para investigaciones 

«No es un avión militar, no es un dron militar. Son drones o aviones no tripulados, mejor dicho, que vuelan a petición específica de alguna institución del gobierno mexicano. Vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país», indicó.

Además, detalló que el avión no tripulado está volando la zona de Tejupilco y otras áreas del Estado de México. Y reiteró que fue a petición de nuestro país y ninguna aeronave vuela o avión militar sobrevuela sin permiso.

Dron estadounidense sobrevuela en Edomex

Aristegui Noticias informó que la página oficial FlightRadar registró que durante al menos 1 hora y 50 minutos, un dron estadounidense sobrevoló diversos municipios del Estado de México. Tales como Valle de Bravo y Temascaltepec.

Según el medio, la aeronave despegó desde el Aeropuerto Regional de San Angelo, Texas, Estados Unidos y llegó a Valle de Bravo. Allí voló por varias localidades como Avándaro, El Peñón, los Pozos y Zacazonapan. Luego desapareció del radar a las 8:33 en hora del centro de la República.

De acuerdo con la información de FlightRadar, la aeronave es de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos y corresponde a un dron MQ-9B SkyGuardian, desarrollado por la empresa General Atomics, con sede en San Diego, California

Te puede interesar: García Harfuch explica traslado de 26 presos a Estados Unidos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



García Harfuch explica traslado de 26 presos a Estados Unidos

Este miércoles, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, en representación del Gabinete de Seguridad, informó sobre el traslado de 26 presos de México hacia los Estados Unidos.

En conferencia de prensa, informó que esta acción se realizó en coordinación, cooperación y reciprocidad internacional con el Gobierno de Estados Unidos. Y añadió que se acordó con el Departamento de Justicia de ese país no solicitar la pena de muerte.

García Harfuch explicó que los 26 presos se encontraban en cinco centros penitenciarios federales y cuatro centros penitenciarios estatales. Además, contaban con órdenes de extradición y enfrentaban diversas investigaciones por delitos de alto impacto en Estados Unidos. Incluyendo tráfico de personas, homicidio, trasiego de droga, delitos con armas de fuego, lavado de dinero y delincuencia organizada.

«Considerando las actividades a las que se han dedicado dichas personas, vinculadas con delitos de alto impacto y que representan una amenaza a la seguridad de nuestro país y de Estados Unidos, es por ello que el Gabinete de Seguridad, en estrecha coordinación con la Fiscalía General de la República, procedió a realizar el traslado de estos objetivos».

Presos enviados a EU continuaban dirigiendo actividades ilícitas: OGH

Asimismo, el titular de seguridad federal señaló que los 26 presos trasladados a Estados Unidos continuaban dirigiendo operaciones ilícitas desde los centros penitenciarios mediante visitas. Mismas que eran aprovechadas para mantener el control criminal, amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación.

«Estos delincuentes aún privados de la libertad, continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas. Estas interacciones eran aprovechadas para mantener operaciones criminales, amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción, lo que representaba un riesgo inaceptable para la seguridad», dijo.

Traslado se realizó bajo los protocolos institucionales

El traslado de los 26 presos se realizó bajo los protocolos institucionales y se contó en todo momento con personal médico y jurídico para garantizar el debido respeto de sus derechos humanos. En este despliegue participaron 988 efectivos, 12 aeronaves y 90 vehículos. 

De las personas referidas, 14 de ellas fueron extraídas de centros penitenciarios federales, 11 provenían de centros penitenciarios en la Ciudad de México y uno del estado de Baja California, quienes fueron trasladadas vía aérea hacia Phoenix, Arizona; White Plains y John F. Kennedy, Nueva York; Dulles, Virginia y San Diego, California.

También puedes leer: México envía a Estados Unidos a 26 presos vinculados al crimen organizado

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Precio del dólar hoy: Así está el tipo de cambio con el peso mexicano

El peso mexicano tuvo una apreciación en el tipo de cambio frente al dólar luego de los datos de la inflación en Estados Unidos.

Este miércoles, el peso mexicano se apreciaba ante un declive generalizado del dólar, un día después de que un informe de inflación en Estados Unidos reforzó las expectativas de que la Reserva Federal recortará las tasas de interés en septiembre

La moneda nacional cotizaba en 18.58 unidades, con una leve ganancia de 0.06 por ciento frente al precio de referencia de LSEG de ayer, cuando avanzó 0.27 por ciento.

¿Cuánto vale el peso mexicano frente al dólar hoy?

Este miércoles 13 de agosto, la moneda nacional cotiza en 18.58 pesos por dólar. Así el tipo de cambio en bancos de México

Tipo de cambio dólar a peso mexicano

  • Afirme: compra 17.80; venta: 19.30
  • Banco Azteca: compra 17.45; venta 19.09
  • BBVA Bancomer: compra: 17.73; venta 18.87
  • Banorte: compra 17.40; venta 18.95
  • Citibanamex; compra 18.02; venta 19.05
  • Scotiabank: compra 16.60; venta 19.60

Recordemos que el tipo de cambio puede variar a lo largo del día según cada institución bancaria.

Puedes consultar el precio del dólar en tiempo en Investing, en su página oficial.

Te puede interesar: EU podría exigir fianzas de hasta 15 mil dólares para visas de negocios y turista

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



México envía a Estados Unidos a 26 presos vinculados al crimen organizado

Este martes, las autoridades de seguridad federal informaron que el gobierno de México trasladó a Estados Unidos a 26 presos que estaban recluidos en diferentes penales del país

Al respecto, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicaron que estas personas están relacionadas con delitos de tráfico de drogas y vínculos con el crimen organizado.

Las dependencias informaron que estas personas representaban un riesgo permanente a la seguridad pública, además de que todos cuentan con orden de extradición.

«Esta mañana fueron trasladadas a los Estados Unidos de América, 26 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país, las cuales eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales, por tráfico de drogas, entre otros delitos, y representaban un riesgo permanente a la seguridad pública. Todos tienen orden de tradición», indicó el comunicado.

Asimismo, indicaron que la custodia, traslado y entrega formal se realizó bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, y del debido proceso en apego a la Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional.

Además, se informó que Estados Unidos se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos en su país.

Por su parte, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana destacó la coordinación bilateral con EU para el traslado y con pleno respeto a nuestra soberanía.

El titular de seguridad federal adelantó que mañana, 13 de agosto, se ofrecerá una conferencia de prensa con más detalles.

Te puede interesar: Sheinbaum pide a Pemex indagar si hay contratos con empresarios acusados de soborno

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Sistema Cutzamala alcanza 64.8% de almacenamiento tras lluvias

El Sistema Cutzamala es vital para el abastecimiento de agua en la Ciudad de México y el Estado de México.

El Sistema Cutzamala, vital para el abastecimiento de agua en la Ciudad de México y el Estado de México, ha experimentado una recuperación significativa en 2025 gracias a las fuertes lluvias.

En la sesión informativa del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua, el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) dio a conocer que, almacenamiento del Sistema Cutzamala registró un incremento de 4.9% en las últimas dos semanas, alcanzando un 64.8% de su capacidad total.

Nivel de presas del Sistema Cutzamala

De acuerdo con el reporte más reciente de la Conagua, los porcentajes de almacenamiento de las principales presas que conforman el Sistema, quedan de la siguiente manera:

  • En la presa Villa Victoria el porcentaje de almacenamiento es de 53.6%
  • En la presa de Valle de Bravo el porcentaje de almacenamiento es de 76.4%. Esta es la presa en donde se tiene el registro de más de 70% de almacenamiento.
  • En la presa El Bosque el porcentaje de almacenamiento es de 52.4%

En total, el almacenamiento es de 64.8% Este dato es el más alto registrado este 2025, lo que representa una mejora en el almacenamiento del agua que se distribuye, derivado de las intensas lluvias que se registraron en los recientes días.

Al respecto, José Mario Esperanza, secretario de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México, calificó la situación como una «muy buena noticia». Señaló que el nivel actual representa «un poco más del doble del agua que se tenía a estas fechas el año pasado».

Te puede interesar: Seguirán las fuertes lluvias en CDMX; pronostican actividad eléctrica y caída de granizo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Sheinbaum pide a Pemex indagar si hay contratos con empresarios acusados de soborno

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a Pemex información para conocer si hubo contratos de la empresa con los dos empresarios señalados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de sobornar a funcionarios de la petrolera para obtener contratos millonarios.

Luego que Estados Unidos señalara a dos ejecutivos mexicanos de otorgar sobornos a funcionarios de Pemex entre 2019 y 2021, la mandataria dijo que desde ayer pidió la información para ver si hubo contratos relacionados con ambos, y de ser así, quienes los firmaron por parte de la empresa. Asimismo, señaló que además pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) solicitar a Estados Unidos información del caso.

«Apenas ayer pedí la información a Pemex para poder conocer si hubo un contrato con estas personas, en dónde, y quiénes, en todo caso, firmaron estos contratos, y si es el caso y le pedí a la Fiscalía ahora que estuvimos en la reunión que pudiera solicitar la información a Estados Unidos y a su vez, pues pedir la información a Pemex”, destacó.

Cuestionada sobre el tema en la mañanera, resaltó que uno de los empresarios mexicanos, Mario Ávila Lizárraga, quien está prófugo, fue candidato panista al Gobierno de Campeche, y afirmó que tiene otras acusaciones de corrupción.

«Ellos acusan a dos empresarios que supuestamente sobornaron a alguien dentro de Pemex para poder conseguir contratos. Estas dos personas, dos empresarios, tienen residencia en los Estados Unidos, uno de ellos está detenido y el otro está prófugo».

«Vale la pena hablar del empresario prófugo, porque es militante del PAN para empezar, porque fue candidato al gobierno de Campeche por el PAN. Trabajó en Pemex, fue acusado en su momento también por otros casos de corrupción, y esta persona es la que hoy está prófuga y está buscada por el gobierno de los Estados Unidos», señaló.

EU acusa a empresarios mexicanos de soborno a funcionarios de Pemex

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó ayer a dos empresarios mexicanos de presuntamente sobornar a funcionarios de Petróleos Pemex entre 2019 y 2021. Esto, para manipular licitaciones y obtener contratos por millones de dólares.

Según las autoridades estadounidenses, los empresarios otorgaron 150 mil dólares en sobornos, obteniendo contratos por al menos 2 millones 500 mil dólares.

Los implicados son Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, ambos mexicanos con residencia en Texas. Tras su arresto, Rovirosa fue procesado ayer y Ávila se encuentra prófugo, agregaron las autoridades.

Te puede interesar: FGR apelará liberación de Israel Vallarta

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






FGR apelará liberación de Israel Vallarta

Este martes, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR) informó que se apelará la decisión judicial que absolvió a Israel Vallarta, quien estuvo preso sin sentencia por 20 años acusado de pertenecer a la banda de secuestradores Los Zodiaco.

Durante la conferencia presidencial, el fiscal general señaló que más allá del caso del montaje televisivo, existen seis víctimas del delito de secuestro que piden justicia.

«El delito de secuestro, después del homicidio, es el delito más grave que puede sufrir cualquier persona. En este caso particular, hay seis personas que sufrieron un secuestro, ese secuestro se llevó a cabo antes de qué hubiera una diligencia, evidentemente ilegal y abusiva y esas personas no pueden quedar en estado de indefensión», afirmó.

Asimismo, agregó que es una obligación moral, ética y jurídica defender a las víctimas del secuestro y que por ello se procederá legalmente.

«Es una obligación moral, es una obligación ética y jurídica, defender a las víctimas del secuestro y nosotros vamos a proceder a través de la del recurso de apelación en la defensa de esas víctimas y en el derecho que tienen a la reparación del tallo», añadió.

Absuelven a Israel Vallarta tras casi 20 años en prisión

El pasado 1 de agosto, Mariana Vieyra Valdés, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, dictó la sentencia absolutoria de Israel Vallarta. Esto luego de argumentar que durante el proceso no se logró acreditar la responsabilidad penal en los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad.

También puedes leer: Absuelven a Israel Vallarta tras casi 20 años en prisión

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Seguirán las fuertes lluvias en CDMX; pronostican actividad eléctrica y caída de granizo

Por tercer día consecutivo, se registraron fuertes lluvias en la Ciudad de México (CDMX). Desde la madrugada de hoy, martes 12 de agosto, tras las fuertes precipitaciones se registraron encharcamientos que han afectado el tránsito vehicular, transporte y algunas instalaciones.

Alrededor de las 2:30 de la madrugada, las autoridades activaron la alerta roja en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Venustiano Carranza. Así como alerta naranja y amarilla en el resto de las demarcaciones.

Las inundaciones en diferentes puntos de la capital han causado distintas afecciones, incluyendo el Aeropuerto Internacional Benito Juárez donde hubo que suspender las operaciones.

¿A qué hora lloverá hoy en CDXM?

Para este martes, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), pronostica un ambiente caluroso con cielo medio nublado a nublado en la capital

Asimismo, se estiman lluvias fuertes, actividad eléctrica y caída de granizo. Se prevé que los fuertes aguaceros comiencen alrededor de las 14:00 horas y que se extenderán hasta la medianoche.

Por otra parte, la dependencia también alertó que pueden presentarse fuertes rachas de viento que podrían alcanzar los 50 km/h.

Fuertes lluvias en CDMX rompen récord histórico

El pasado domingo 10 de agosto,  se registró en la zona del centro histórico la lluvia más intensa desde 1952, reportó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara En conferencia de prensa, Brugada informó que el domingo se tuvo «la lluvia más intensa que ha registrado la Ciudad de México».

Detalló que la intensa lluvia descargó «más de 24 millones de metros cúbicos, no tuvimos mayores problemas que lamentar, todo lo vamos a atender, terminamos con una atención a las emergencias más efectiva».

Además, dijo que la tormenta del domingo rompió récord en la zona del Zócalo, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, donde el pluviómetro registró 84,5 milímetros (mm) de precipitación, que superó el dato histórico para este sitio, que era de 67 milímetros en 1952.

Te puede interesar: ¿Tu auto cayó en un bache o en una coladera en CDMX? Ve cómo cobrar la reparación

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


AICM reanuda operaciones tras fuertes lluvias en CDMX; 104 vuelos fueron afectados

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) reanudó operaciones este lunes, tras la suspensión debido a flas fuertes lluvias que afectaron la zona.

Durante la noche de ayer, el AICM tuvo que suspender operaciones, pues la tormenta que se registró en la CDMX provocó la inundación de algunas salas y pistas del aeropuerto.

Además, la mala visibilidad provocó que los aviones no pudieran despegar ni aterrizar.

Por ello, algunos de los vuelos que tenían como destino la CDMX fueron enviados a aeropuertos cercanos para poder aterrizar.

Este lunes, en un comunicado, el AICM informó que «se reanudan las operaciones tras suspensión debido a fuertes lluvias», las cuales, «de acuerdo con autoridades capitalinas, pudieron alcanzar de 50 a 77 milímetros».

También, detalló que las operaciones se reanudaron a las 00:05 horas en la pista 05 izquierda – 23 derecha y a las 06:00 horas en la pista 05 derecha – 23 izquierda.

Vuelos y pasajeros afectados por suspensión de operaciones en el AICM

La suspensión inició a las 19:45 horas del domingo 10 de agosto para garantizar la seguridad de aterrizajes y despegues. 

Según datos del Aeropuerto, la medida afectó a 104 vuelos y a 14,892 pasajeros. Algunos  fueron desviados a aeropuertos como el de Acapulco y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Daños y trabajos de desazolve

En su  comunicado, el AICM señaló que «la intensidad de la atípica tormenta originó que diversas áreas de los edificios terminales también se vieran afectadas, colapsando el sistema de drenajes pluviales, no obstante que algunos espacios habían concluido trabajos de mantenimiento en 2024 y a principios de este año».

Para atender los encharcamientos, tanto en la zona aeronáutica, como en las edificaciones y vialidades del perímetro aeroportuario, se pusieron en operación equipos vactor y motobombas. Esto con el fin de asegurar condiciones óptimas en las pistas, rodajes y plataformas, que posibilitaran la reanudación de las operaciones aéreas.

Te puede interesar: Refuerzan programa Tlaloque para enfrentar temporada de lluvias en CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil