Paro de transportistas no involucra bloqueos; marcharán por carreteras pacíficamente

Los transportistas prometieron que, para el paro nacional el 5 de febrero, no habrá bloqueos, solo marchas pacificas.

Transportistas convocaron a un paro nacional en México el 5 de febrero para manifestar su preocupación por la inseguridad en las carreteras del país.

Sin embargo, la asociación Conductores Federales Unidos ha aclarado que el paro no incluirá bloqueos en las casetas o entradas de las ciudades; sino únicamente marchas pacíficas en todas las carreteras del país.

David Muñoz, presidente nacional de la organización de autotransportes, dijo que ya se agotó el diálogo con el Gobierno federal o prórroga durante las mesas de trabajo con la Guardia Nacional.

México Habla te invita a leer: Segob asegura que alertó a la SCJN sobre liberación de militares relacionados en el caso Ayotzinapa

Afirmó que, por parte del gobierno correspondiente, solo les han dado evasivas y el argumento de que existe recortes presupuestarios en la vigilancia en algunas carreteras.

Con ello, apuntó que la movilización, programada para este 5 de febrero, es para manifestar la problemática que les afecta desde hace muchos años. La cita está para las 7 de la mañana de ese día.

“Ofrecemos una disculpa a la ciudadanía que se verá afectada por la movilización
de transporte de carga en diferentes carreteras federales”, expusieron en un comunicado.

Tiempo en donde se espera la congregación de personas y familiares de conductores, para después arrancar con las marchas alrededor de las 8 o 9 de la mañana.

Asimismo, detalló que el sector transportista en México ha enfrentado distintos desafíos en los últimos
meses, siendo el más fuerte la inseguridad.

Muñoz aseveró aprovechó para recordar que denunció la corrupción de policías de todo tipo hacia los conductores de transporte.

También puedes leer: Luis Donaldo Colosio Riojas y Martha Herrera van por escaño en el Senado con MC

Cabe resaltar que no es la primera vez que los transportistas protestan ante la falta de seguridad en los caminos del país.

Por segunda ocasión atrasan audiencia de Murillo Karam por caso Ayotzinapa

La audiencia de Murillo Karam, exprocurador General de la República (PGR), se aplazó por segunda ocasión para abril en el caso Ayotzinapa.

La audiencia de Jesús Murillo Karam, exprocurador General de la República (PGR), se aplazó por segunda ocasión para abril por su presunta responsabilidad en el caso Ayotzinapa.

Este martes, se dio a conocer que el proceso de Murillo se atrasó otra vez debido a que aún se realizan entrevistas y pendientes de recabar otros datos de pruebas. Esto con el fin de desvirtuar las acusaciones en contra del exfuncionario por el caso Ayotzinapa.

Un juez de control con sede en el Reclusorio Norte, amplió la audiencia del exprocurador, donde sería imputado por los delitos desaparición forzada y tortura.

México Habla te invita a leer: Luis Donaldo Colosio Riojas y Martha Herrera van por escaño en el Senado con MC

Se presume que en abril se realizará la audiencia de Murillo Karam

La audiencia estaba programa para mañana miércoles 24 de enero; sin embargo, dieron a conocer que será hasta abril cuando se realice la diligencia,

Murillo Karam fue detenido en agosto de 2022 en su domicilio ubicado en Lomas de Chapultepec. Actualmente, se encuentra en la Torre Médica del penal de Tepepan debido a su estado de salud que han venido presentado desde hace meses.

Cuando se recupere, Murillo Karam regresará al Reclusorio Norte.

En esta audiencia, se esperaba que ambas partes, tanto la defensa del exprocurador como del Ministerio Público federal, debatieran las pruebas que solicitaron ser desahogadas en el juicio.

Buscaban que el impartidor de justicia determine cuáles son pertinentes e idóneas para acreditar la responsabilidad de Murillo Karam en los delitos mencioandos.

Debido a ello, el impartidor de justicia indicó que, de ser declarado culpable, alcanzaría una sentencia hasta de 82 años de cárcel.

También puedes leer: ¡Benito ya está en Puebla! Africam Safari lo prepara para integrarse con las demás jirafas

La FGR solicita 82 años de cárcel contra Murillo Karam por su presunta responsabilidad en los delitos mencionados dentro del caso Ayotzinapa.

AMLO lanza 4 preguntas a Zedillo ante su regreso a México

AMLO aprovechó la noticia de que el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León visitará México para lanzarle una serie de preguntas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó la noticia de que el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León visitará México para lanzarle una serie de preguntas.

Ernesto Zedillo fue presidente de la República durante el sexenio de 1994-2000.

En este sentido, Zedillo Ponce de León visitará México, quien hoy vive en el extranjero, para ser ponente en un evento.

Por ello, desde Palacio Nacional, presidente López Obrador aprovechó la visita de Zedillo al país para plantearle cuatro preguntas.

México Habla te invita a leer: Luis Donaldo Colosio Riojas y Martha Herrera van por escaño en el Senado con MC

Ante medios de comunicación, el mandatario federal cuestionó le ¿Por qué dañó a los trabajadores con su reforma de pensiones?

Además, le preguntó ¿Por qué convirtió las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública?

Debido a esto, López Obrador mencionó al Fobaproa, una institución financiera creada por Zedillo para reestructurar las deudas de privados.

“Ahora que viene Zedillo me gustaría hacerle tres preguntas: una, ¿por qué convirtió las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública? El Fobaproa, porque lo traen de expositor como a Aznar de España, todo este bloque conservador, que conteste eso”, comentó.

¿Por qué envió al Congreso una reforma de pensiones que dañó a los trabajadores?: López Obrador criticó la reforma de pensiones impulsada por Zedillo, que redujo el porcentaje del salario que los trabajadores recibían al jubilarse.

¿Por qué no aumentó el salario mínimo durante su gobierno?: López Obrador refutó por qué el salario mínimo no creció durante el sexenio de Zedillo, sino que se redujo el poder de compra de los mexicanos.

En cuarta pregunta, el titular del Ejecutivo Federal le planteó al expresidente sobre ¿Por qué desapareció los trenes de pasajeros?

Aunado a ello, le indagó por la desaparición de los trenes de pasajeros durante el gobierno de Zedillo y su posterior trabajo como asesor en una empresa estadounidense que se hizo con los ferrocarriles nacionale.

También puedes leer: ¡Benito ya está en Puebla! Africam Safari lo prepara para integrarse con las demás jirafas

Existen pocas veces que Ernesto Zedillo ha hecho alusión a AMLO, aunque no han sido cuestionamientos o acusaciones.

Segob asegura que alertó a la SCJN sobre liberación de militares relacionados en el caso Ayotzinapa

La Segob reveló la carta que envió a la SCJN, alertando sobre el peligro de liberar a los 8 militares relacionados en el caso Ayotzinapa.

La Secretaría de Gobernación (Segob) reveló la carta que envió a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, alertando sobre el peligro de liberar a los 8 militares relacionados en el caso Ayotzinapa.

En la misiva, firmada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, se solicitó la intervención de la ministra Piña, para prevenir que se modificara la prisión preventiva oficiosa.

Sostuvo que cambiar la medida cautelar podría representar “un alto riesgo de sustracción de la justicia”, ya que los implicados podrían volverse “ilocalizables” o huir del país.

“Este es un asunto de la mayor importancia y trascendencia para el Estado por las graves violaciones a derechos humanos que se cometieron en contra de los jóvenes desaparecidos, así como de los madres y padres que los buscan”.

Secretaría de Gobernación.

Asimismo, pidió al PJF garantizar los derechos de las víctimas y sancionar a los responsables por la desaparición de los 43 normalistas.

“Confiamos en que el Poder Judicial de la Federación velará por el Estado de Derecho, garantizará los derechos humanos de las víctimas y sancionará a los responsables a fin de no generar en la sociedad un mensaje de impunidad e injusticia”.

Secretaría de Gobernación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La carta fue enviada en diciembre pasado, tras la resolución del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito.

En donde se permitió celebrar una nueva audiencia que buscaba que se emitiera una medida cautelar diferente a la prisión preventiva oficiosa.

El pasado 20 de enero, la jueza federal Raquel Ivette Duarte Cedillo modificó la prisión preventiva dictada contra los 8 militares acusados de desaparición forzada.

Permitiendo así que los involucrados continúen su proceso en libertad condicional tras pagar una multa de 50 mil pesos.

Por lo que, Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunes, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lazos y Juan Sotelo Díaz fueron puestos en libertad.

Los elementos del Ejército permanecían encarcelados desde junio pasado en la prisión del Campo Marte 1-A.

Además de pagar la multa impuesta, los implicados entregaron su pasaporte y deberán presentarse ante la Unidad de Medidas Cautelares cada quince días.

AMLO acusa a jueza por liberación de militares

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acusó a la jueza de hacer un “sabadazo” y violar los procedimientos.

El mandatario respaldó al Ejército y señaló que estas acciones buscan desprestigiarlo y “hacerlo quedar mal”.

Recalcó que envió una carta a la ministra Norma Piña “advirtiéndole” sobre la posible liberación de los militares, antes de que esto sucediera.

De la misma manera, rechazó las declaraciones de Alejandro Encinas, extitular de la Comisión para la Verdad del caso Ayotzinapa, quien dijo que abogados del Ejército interceden por los militares involucrados.

También puedes leer: FGR condena la liberación de 8 militares relacionados al caso Ayotzinapa

Luis Donaldo Colosio Riojas y Martha Herrera van por escaño en el Senado con MC

Luis Donaldo Colosio Riojas anunció que buscará contender, a lado de Martha Herrera González, por un escaño en el Senado con el partido MC.

El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, anunció que buscará contender, a lado de Martha Herrera González, secretaria de Igualdad e Inclusión del Gobierno estatal, por un escaño en el Senado de la República con el partido Movimiento Ciudadano (MC).

La decisión se da después de apoyar la precandidatura de Mariana Rodríguez para la alcaldía de Monterrey, descartando así la posibilidad de reelegirse para el cargo.

Colosio Riojas y Herrera González publicaron ayer por la noche videos en sus redes sociales para comunicar su intención de participar en las próximas elecciones.

“Quiero con gran entusiasmo compartirles que he aceptado la invitación de Movimiento Ciudadano para contender por la tribuna más alta del país, el Senado de la República”.

Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey.

En su mensaje, Coloso Riojas mencionó algunas d las obras que ha realizado durante su administración en el municipio.

Además, aseguró que será el “contrapeso” que concilie a la polarización que existe en el ambiente político en México.

“Yo voy a ser ese contrapeso razonable que construya y que concilie, un contrapeso que apuesta por nuestras familias, por nuestras instituciones y por nuestra democracia”.

Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey.

El alcalde de Monterrey consideró que el Senado de la República es una oportunidad para servir a México y representar a Nuevo León ante la Federación.

“La razón es muy sencilla: México necesita que hagamos política responsable, que dialoga y que construye acuerdos, que defiende y representa a la gente y a sus causas, para representar con fuerza y dignidad al Estado de Nuevo León”.

Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, Herrera González dijo que siempre se ha esforzado desde todas las trincheras, desde la iniciativa privada y ajora en el gobierno estatal, para mejorar la vida de los nuevoleonenses.

“El camino no ha sido fácil, sin embargo, siempre he creído que con empatía y solidaridad, generando alianzas, sumando voluntades y trabajando en equipo, no hay retos que no podamos superar. Así somos los neoloneses, nunca nos rendimos y siempre vamos para adelante”.

Martha Herrera González, secretaria de Igualdad e Inclusión del Gobierno de Nuevo León.

También puedes leer: ¡Benito ya está en Puebla! Africam Safari lo prepara para integrarse con las demás jirafas

¡Benito ya está en Puebla! Africam Safari lo prepara para integrarse con las demás jirafas

La jirafa Benito finalmente llegó a Africam Safari, el parque de conservación de vida silvestre ubicado en Puebla.

La madrugada de este 23 de enero, la jirafa Benito finalmente llegó a Africam Safari, el parque de conservación de vida silvestre ubicado en Puebla.

Tras un largo trayecto desde Ciudad Juárez, Chihuahua, el mamífero llegó a su nuevo hogar alrededor de las 04:34 horas.

A través de las redes sociales de Africam Safari, el director general de este recinto, Frank Carlos Camacho, informó sobre la llegada de Benito.

“Después de una larguísima travesía llegamos a Africam, Benito ya bajó, son las 4:35 de la mañana, lo vemos en muy buen estado, está muy curioso por todos los olores, por las cosas nuevas que hay aquí ya comió un poco y tomó agua, lo vemos bastante bien”.

Frank Carlos Camacho, director general de Africam Safari.

Detalló que, como parte del plan de adaptación, Benito permanecerá en una habitación especial, para luego salir al campo y empezar a socializar con las otras jirafas.

El especialista aseguró dicha habitación cuenta con el tamaño adecuado y las herramientas necesarias para poder realizar cualquier tipo de revisión que Benito requiera.

Así como, calefacción, aire acondicionado y poleas aéreas en caso de ser atendido médicamente.

“Tiene distintos tipos de sustrato, tiene paja, tiene arena, tiene viruta para que él escoja la cama en la que quiere estar”.

Frank Carlos Camacho, director general de Africam Safari.

Se espera que después sea integrado con los demás animales del parque, asimismo, se tiene la intención de que Benito sea el semental de las jirafas que habitan en el recinto.  

Por último, agradeció a la sociedad juarense por permitir que la jirafa llegara a Puebla, luego de pasar por condiciones difíciles por clima y espacio.

También puedes leer: Tren Maya sin servicio durante el fin de semana; reanudarán operaciones este lunes

Secuestran a cuatro integrantes de la comunidad LeBarón; dos ya fueron liberados

Cuatro miembros e la comunidad de LeBarón fueron secuestrados, incluyendo al hermano del activista Julián LeBarón.

Cuatro miembros de la comunidad de LeBarón, en Chihuahua, fueron secuestrados, incluyendo al hermano del activista Julián LeBarón; el día de ayer, dos de las víctimas fueron liberadas, mientras que dos continúan retenidas.

Se trata de Christian Bruce LeBarón Johnson, Shem Lamar Stubbs Gwin, Miguel Ángel Moreno Sánchez y Manuel Horacio Ríos Jacobo.

Los secuestrados habían salido del municipio de Galeana con dirección a la Sierra Tarahumara. La última vez que se tuvo comunicación con ellos se encontraban en la comunidad El Largo Maderal.

Los hechos se registraron la tarde del domingo 21 de enero, no obstante, fue hasta el lunes 22 de enero cuando se denunció su desaparición.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Durante la noche de este lunes, el activista Julián LeBarón informó que su hermano Christian Bruce LeBarón y Shem Lamar Stubbs, fueron liberados.

Sin embargo, dio a conocer que los otros dos secuestrados siguen en manos de sus captores, mismos que han golpeado a las víctimas.

“Solo para decirles que sí nos comunicamos con mi hermano Christian y con Shem Stubbs, que al parecer fueron liberados y estamos esperando que se comuniquen los otros”.

Julián LeBarón.

El activista dijo que la comunidad planea realizar una caravana hacia Chihuahua para exigir al gobierno estatal que localicen a las otras dos personas retenidas.

“Estamos planeando una caravana hacia Chihuahua para exigirle a las autoridades del estado que hagan su jale y que nos devuelvan con vida a los otros dos que estaban secuestrados, sabemos que los golpearon”.

Julián LeBarón.

Asimismo, aseguró que las víctimas son hombres de trabajo y personas de bien, por lo que toda la comunidad se encuentra preocupada por la situación que están pasando.

También puedes leer: Sedena alerta tráfico de armas de uso exclusivo del ejército de EU a México

Sedena alerta tráfico de armas de uso exclusivo del ejército de EU a México

Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) alertó a Estados Unidos sobre el tráfico de armas de uso exclusivo de su ejército a México.

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), Alicia Bárcena, informó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) alertó a Estados Unidos sobre el tráfico de armas de uso exclusivo de su ejército a México.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la canciller mexicana dijo que es necesario que el gobierno estadounidense realice una investigación.

«La Sedena alertó a Estados Unidos sobre armas que están entrando a México que son de uso exclusivo del ejército estadounidense. Es urgente que se haga una investigación al respecto».

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores.

Las declaraciones se derivaron de la reunión que sostuvieron funcionarios mexicanos con autoridades estadounidenses en Washington, el pasado 19 de enero.

En aquella reunión de alto nivel, se lograron 10 acuerdos entre México y Estados Unidos.

Bárcena destacó que en dicha reunión se reconoció los resultados logrados por el Gobierno de México para reducir a la mitad la migración en la frontera sur del país.

“Se reconoció que el fenómeno migratorio no es un tema entre México y Estados Unidos exclusivamente, porque la mayoría de los migrantes proceden de Colombia, Ecuador, Venezuela, Centroamérica y, por lo tanto, exige una mirada regional en su solución y en su atención”.

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Acuerdos entre México y Estados Unidos

En términos generales, Bárcena enlistó los acuerdos:

  • Homologar semanalmente las cifras migratorias a partir de un panel conjunto.
  • Reunión trilateral, a nivel de ministros, entre México, EU y Guatemala.
  • Definir la plataforma CBP 1 hacia el sur para no forzar a que los migrantes tengan que ir al norte de la Ciudad de México.
  • Colaborar bilateral y regionalmente contra las redes de trata y tráfico de personas.
  • Investigar el tráfico de armas de EU a México.
  • El gobierno de EU dará seguimiento a las acciones discriminatorias del gobernador de Texas.
  • EU sancionará a empresas que transportan migrantes de manera irregular.
  • Conclusión de la obra de Otal II del lado estadounidense.
  • Visita conjunta al Darién junto con autoridades panameñas y colombianas.
  • Cuidar y emitir declaraciones públicas cuidadosas y de preferencia acordadas.

La secretaria de Relaciones Exteriores dio a conocer que las reuniones bilaterales se realizarán de manera periódica, tal y como el presidente López Obrador lo solicitó.

«Nos vamos a reunir con instrucciones del señor presidente periódicamente, ya lo hicimos el 27 de diciembre, ahora fue el 19 de enero y lo haremos a finales de febrero”.

licia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores.

También puedes leer: FGR condena la liberación de 8 militares relacionados al caso Ayotzinapa

Hoy es el último día para tramitar tu credencial del INE; módulos de atención amplían su horario

Hoy es el último día para tramitar o actualizar tu credencial del INE. Por ello, los módulos de atención ampliarán sus horarios de servicio.

Hoy es el último día para tramitar o actualizar tu credencial del Instituto Nacional Electoral (INE). Por ello, los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) ampliarán sus horarios de servicio. Aquí te decimos los detalles.

El próximo 2 de junio se realizarán las elecciones 2024, consideradas unas de las más grandes en la historia de México, ya que se elegirá al próximo presidente o presidenta de México.

Además, se votarán 19 mil cargos, entre ellos gubernaturas, Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.

Para poder participar en los próximos comicios será necesario presentar tu credencial del INE actualizada.

Si no cuentas con ella, hoy es el último día para que puedas acudir al módulo más cercano para tramitarla o actualizarla.

El INE informó que, este lunes 22 de enero, los Módulos de Atención Ciudadana fijos y adicionales, brindarán servicio desde las 8:00 hasta las 24:00 horas.

De acuerdo con la dependencia, sí podrán ejercer su derecho al voto quienes tengan su INE vencida en 2023, por lo que no es necesario renovarla por ahora.

Para poder realizar el trámite, no es necesario solicitar una cita, solo debes acudir a un MAC y llevar los siguientes requisitos:

  • Acta de nacimiento.
  • Identificación oficial.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.

Ante el incremento de contagios de influenza y COVID-19 en México, se implementarán medidas sanitarias en todos los MAC.

Por lo que se solicita el uso de cubrebocas y gel antibacterial.

La fecha límite para recoger tu credencial del INE es el 14 de marzo, podrás recogerla en el módulo en el que tramitaste du identificación oficial.

De no hacerlo, la credencial será destruida y deberás repetir el proceso hasta después de las elecciones.

Para saber cuál es el MAC más cercano entra a la página de internet: https://ubicatumodulo.ine.mx/

¿Si no tengo mi INE, ya no podré votar?

Si te quedaste sin tu INE y deseas participar en las elecciones 2024, debes acudir a tu MAC más cercano y solicitar una demanda de juicio para obtener una identificación temporal que te permitirá votar.

Para realizar este trámite, debes presentar la documentación antes mencionada.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) será el encargado de definir si acepta tu solicitud y procede el juicio, en un plazo máximo de dos semanas.

En caso de aceptar la petición, recibirás un documento, el cual no tiene validez como identificación oficial, con el cual podrás emitir tu voto en las próximas elecciones.

También puedes leer: Mujeres con Bienestar EDOMEX: Segunda fase no requerirá registro

Atropellan a aficionados de Rayados después de un partido en Torreón; una mujer muere

Un grupo de aficionados del equipo de Rayados de Monterrey fueron atropellados por una camioneta, provocando la muerte de una mujer.

El día de ayer, un grupo de aficionados del equipo de Rayados de Monterrey fue atropellado por una camioneta, provocando la muerte de una mujer y que otras personas más resultaran heridas.

A través de un comunicado, el club de futbol Monterrey lamentó el fallecimiento de una aficionada, que ocurrió después de un partido que disputaban con el equipo Santos.

Asimismo, aseguró que, tras tener conocimiento de los hechos, se pusieron en contacto con las víctimas, así como con las autoridades de la Liga BBVA MX y del Club Santos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De la misma forma, el Club Santos lamentó lo sucedido y afirmó que mantiene comunicación directa con las autoridades estatales para esclarecer los hechos.

Informó que, por ahora, los supuestos responsables se encuentran detenidos y están a disposición de las autoridades correspondientes.

Club Santos, la Liga MX y el Club Monterrey enviaron sus condolencias a la familia de la mujer fallecida, así como su apoyo y solidaridad a las otras víctimas.

Agentes de la Fiscalía General de Coahuila, así como personal de servicios periciales arribaron al lugar de los hechos para realizar las primeras investigaciones.

En el lugar se detuvieron a dos mujeres que se encontraban a bordo de la camioneta que atropelló a los aficionados.

También puedes leer: Tren Maya sin servicio durante el fin de semana; reanudarán operaciones este lunes

Salir de la versión móvil