FGR condena la liberación de 8 militares relacionados al caso Ayotzinapa

La Fiscalía General de la República condenó la liberación de ocho militares relacionados con el caso Ayotzinapa.

La Fiscalía General de la República (FGR) condenó la liberación de ocho militares relacionados con el caso Ayotzinapa, y anunció que impugnará la decisión.

A través de redes sociales, la Fiscalía condenó la determinación de la jueza del Segundo Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo.

Así como la de los Magistrados del tribunal colegiado correspondiente, Horacio Armando Hernández Orozco, Juan José Olvera López y Francisco Sarabia Ascencio.

«La FGR rechaza tajantemente la determinación de la Jueza federal, Raquel Ivette Duarte Cedillo y Magistrados del tribunal colegiado que concedieron ventajas indebidas, y desconocieron resoluciones que determinaron prisión preventiva justificada para ocho miembros de las Fuerzas Armadas acusados de delitos graves en el caso Ayotzinapa».

Comunicado FGR.

Asimismo, informó que presentará los recursos correspondientes para impugnar la liberación de los militares relacionados a la desaparición de los 43 normalistas.

La dependencia aseguró que dicha resolución es “notoriamente injusta”, la cual “se repite constantemente en asuntos de trascendencia nacional o de importancia política”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Militares podrán llevar su proceso en libertad

El pasado sábado, la jueza de distrito del Estado de México ordenó la liberación de ocho soldados acusados de desaparición forzada.

Se trata de los militares Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunes, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lazos y Juan Sotelo Díaz.

Con la determinación dictada por la jueza, los acusados podrían llevar su proceso en libertad condicional.

Los militares deberán pagar una multa de 50 mil pesos; realizar una firma periódica ante el juzgado; se retendrá su pasaporte y no podrán entrar al estado de Guerrero ni acercarse a las víctimas.

La investigación de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia determinó que los soldados intercambiaron mensajes con miembros del cártel Guerreros Unidos.

Por lo que solicitó investigar a fondo a las fuerzas armadas para determinar cómo están vinculados con la desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa.

También puedes leer: Presidente AMLO pide a Azucena Uresti explicar su salida de Milenio

Tren Maya sin servicio durante el fin de semana; reanudarán operaciones este lunes

El Tren Maya interrumpió sus operaciones durante 48 horas debido a fallas en el sistema eléctrico, reiniciarán sus operaciones este lunes.

El Tren Maya interrumpió sus operaciones durante 48 horas debido a fallas en el sistema eléctrico, personal de dicho transporte asegura que reanudará su servicio este lunes.

De acuerdo con información revelada por Latinus, la falla ocurrió el pasado viernes, provocando una desconfiguración del sistema eléctrico.

Debido a esto, decenas de pasajeros se quedaron varados por más de seis horas, hasta que el tren que provenía de Palenque pudo llevarlos a su destino.

Cabe señalar que, el tramo que corre de Cancún a Palenque solo tiene una vía.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aunque la encargada del módulo de información del Tren Maya en Cancún aseguró que la venta de boletos vía internet funciona con normalidad, usuarios afirman que no se pueden adquirir pasajes en la página de internet.

Al intentar hacer una compra, aparece un mensaje con la siguiente leyenda: “Lo sentimos, no hay eventos disponibles para esta sección”.

Ni en las redes sociales del tren Maya, ni en el consorcio militar que opera Tren Maya S.A. de C.V. han informado sobre la suspensión de su servicio.

La venta de boletos para viajar en el Tren Maya fue suspendida en su portal de internet luego de que pasajeros denunciaran haberse quedado varados por horas en medio de una de sus rutas.

El tramo que contempla la ruta Cancún-Palenque se inauguró, el pasado 31 de diciembre por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Acompañado por miembros de su gabinete y de los gobernadores de Yucatán, Tabasco y Chiapas, recorrieron el primer tramo que duró más de 10 horas.

También puedes leer: Metro CDMX: Reportan aglomeraciones y retrasos en 4 líneas de la red

Metro CDMX: Reportan aglomeraciones y retrasos en 4 líneas de la red

Esta mañana, al menos cuatro líneas del Metro de la Ciudad de México reportan aglomeraciones y retrasos que van de los 10 hasta 35 minutos.

Esta mañana, al menos cuatro líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México reportan aglomeraciones y retrasos, principalmente en las estaciones que cuentan con transbordos.

Las quejas por parte de los usuarios del Metro se concentran en las líneas 4, 5, 8 y B. Presentando retrasos que van de los 10 hasta los 20 minutos.

Línea B

En la línea que corre de Ciudad Azteca a Buenavista, autoridades del Metro informaron que se retiró un tren para su revisión, lo que provocó que la marcha de las unidades fuera lenta.

De acuerdo con usuarios, las estaciones que aún presentan aglomeraciones son Ciudad Azteca, Villa de Aragón, Bosques de Aragón, Oceanía, San Lázaro, Garibaldi y Guerrero.

Una usuaria reportó tardar 35 minutos en recorrer tres estaciones, lo que equivale a más de 10 minutos por estación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 5

En la línea que va de Politécnico a Pantitlán se registran retrasos de más de 10 minutos.

 De acuerdo con usuarios de redes sociales, los trenes se quedan parados en estaciones como Instituto del Petróleo y Oceanía, lo que provoca aglomeraciones en los andenes y pasillos.

Línea 8

En la línea que va de Garibaldi a Constitución de 1917, los paraderos y estaciones como UAM-I, Escuadrón 201, Santa Anita y Chabacano se encuentran saturadas.

Usuarios aseguran tener que esperar más de 10 minutos para poder abordar el tren, sin embargo, las unidades se encuentran completamente llenas.

También puedes leer: ¿Cómo obtener hasta 800 mil pesos para poner un negocio en CDMX? Aquí te decimos

¿Cómo obtener hasta 800 mil pesos para poner un negocio en CDMX? Aquí te decimos

El gobierno de la CDMX, a través del programa «Economía Social», está ofreciendo apoyos económicos de hasta 800 mil pesos

El Gobierno de la Ciudad de México, a través del programa «Economía Social», está ofreciendo apoyos económicos de hasta 800 mil pesos para aquellos que deseen emprender, crear su propio negocio o fortalecer su negocio.

Este programa tiene como objetivo contribuir a la promoción, integración y consolidación de sociedades cooperativas basadas en principios democráticos, solidarios, participativos y de reciprocidad.

Los apoyos directos están dirigidos a cubrir cuotas por asistencia técnica especializada para mejorar el proyecto y el plan de negocios de cooperativas.

México Habla te invita a leer: Israel lamenta petición de México ante Corte Penal Internacional para investigar posibles crímenes en Palestina

Si bien el emprendimiento ha sido una práctica en crecimiento en los últimos años, la pandemia Covid-19 aceleró este fenómeno.

Desde el 2020, se registró un aumento significativo en el número de micro, pequeñas y medianas empresas en el país. Muchos de estos emprendimientos son impulsados por jóvenes de entre 26 y 35 años de edad.

Además, existen condiciones específicas para cada tipo de cooperativa, como el número de integrantes y el monto del apoyo económico correspondiente.

El programa «Economía Social» se divide en tres:

Creación de empresas sociales: Las cooperativas de nueva creación deberán estar conformadas por 5 personas y recibirán 80 mil pesos para impulsar el proyecto.

Fortalecimiento de Empresas Sociales: Las cooperativas deberán contar con 8 integrantes a quienes se les dará un apoyo de 120 mil pesos para maquinaria e insumos.

Impulso Popular: Esta cooperativa debe estar conformada por mínimo 50 personas y se les otorgará un apoyo económico de 800 mil pesos.

También puedes leer: Birmex: Megafarmacia del Bienestar ha surtido 67 folios de medicamentos desde su inauguración

Para acceder a este apoyo, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos, entre los que se incluyen no ser persona beneficiaria activa simultáneamente de otro programa o acción social de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo; así como contar con un número de teléfono para información o consultas y un correo electrónico para notificaciones oficiales.

Otro requisito es que la actividad económica de la organización social o cooperativa beneficiaria se desarrolle en la CDMX.

Si quieres saber más. puedes dar clic aquí.

Mujeres con Bienestar EDOMEX: Segunda fase no requerirá registro

El Gobierno del Estado de México lanzará una segunda etapa para el programa social Mujeres con Bienestar. Entérate de los detalles.

El Gobierno del Estado de México lanzará una segunda etapa para el programa social Mujeres con Bienestar, el cual busca ayudar a aquellas mujeres en condición de vulnerabilidad. Entérate cómo se realizará el registro.

La primera etapa de Mujeres con Bienestar benefició a 400 mil mujeres de la capital mexiquense, por lo que el gobierno espera que en esta segunda fase se respalde a un mayor número de beneficiarias.

A diferencia de la primera etapa, esta vez no se requerirá un nuevo proceso de registro en línea.

Al respecto, el titular de la Secretaría del Bienestar del EDOMEX, Juan Carlos González Romero, señaló que se considerará a aquellas mujeres que se registraron previamente.

Por lo tanto, aquellas mujeres que no fueron llamadas en la primera fase del programa podrán recibir este beneficio social.

“Las mujeres que tienen folio y no fueron llamadas en la primera etapa serán contactadas. No habrá un nuevo registro como tal, ya que las tenemos registradas. Ahora solo les daremos su tarjeta, estamos coordinándonos con Finanza para determinar cuántas más se incluirán”.

Juan Carlos González Romero, titular de la Secretaría del Bienestar del EDOMEX.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, anunciará en las próximas semanas los detalles de la segunda etapa, incluyendo el número de beneficiarias que se sumarán al programa.

¿En qué consiste Mujeres con Bienestar?

Mujeres con Bienestar tiene como objetivo principal otorgar apoyo económico a mujeres en condición de vulnerabilidad de 18 a 64 años que vivan en el EDOMEX.

Las beneficiarias reciben 2 mil 500 pesos bimestrales mediante la tarjeta del Bienestar, durante un periodo de dos años.

Además de la ayuda económica, con este apoyo se puede acceder a servicios médicos, legales, de seguridad social, educativos, veterinarios y funerarios.

Asimismo, las beneficiarias pueden tener acceso a talleres de capacitación para el empoderamiento y autoempleo.

Las mujeres con prioridad en el programa son madres solteras, quienes viven en localidades con alta marginación y discapacitadas o que cuidan a alguien con discapacidad.

Así como, mujeres indígenas o afromexicanas, quienes sufren enfermedades crónico degenerativas, víctimas de algún delito o repatriadas.

Por otra parte, Gonzáles Romero adelantó que próximamente se anunciará oficialmente el programa Alimentación para el Bienestar.

El cual va dirigido a mujeres mexiquenses de 55 a 64 años, con el objetivo de facilitar el acceso a alimentos, este programa busca ser universal.

En 2023, el Gobierno del Estado de México destinó mil millones de pesos al programa.

Se prevé que para 2024 se destine un presupuesto de 10 mil 500 millones para ampliar su cobertura a los 125 municipios de la entidad.

También puedes leer: Birmex: Megafarmacia del Bienestar ha surtido 67 folios de medicamentos desde su inauguración

Aquí puedes recibir la vacuna contra influenza en CDMX

Conoce donde puedes vacunarte contra la influenza estacional en la CDMX de manera gratuita en los hospitales de Sedesa.

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) ha compartido información relevante sobre las campañas de vacunación contra la influenza y el COVID-19. Por ello, te decimos donde puedes vacunarte contra estas enfermedades.

En el marco de la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2023-2024, la Sedesa ha aplicado más de 2 millones de dosis gratuitas contra la influenza en la CDMX, del 16 de octubre de 2023 al 12 de enero de 2024.

Lo anterior, representa un 73.3% de la meta prevista, pues la jornada de inmunización continuará hasta el 31 de marzo del presente año.

México Habla te invita a leer: Vacuna Moderna contra COVID-19: Conoce cuál es su precio y dónde la aplican

De igual forma, difundieron que la Sedesa trabaja en conjunto las instituciones públicas de salud para la aplicación de la vacuna.

¿En dónde se aplica la vacuna contra la influenza en CDMX?

Señalaron que el biológico está disponible en los 234 Centros de Salud de la CDMX, priorizando a grupos vulnerables como adultos mayores, niños, mujeres embarazadas y personas con comorbilidades.

Puedes consultar las ubicaciones dando clic aquí. El horario de atención es de 8:00 de la mañana a 15:00 de la tarde.

Es importante resaltar que, en la CDMX, la autoridad aplica las vacunas Abdala y Sputnik, en el marco de la Campaña de Vacunación contra Covid-19.

Estas campañas de vacunación son esenciales para proteger a la población de padecimientos respiratorios. En esta temporada invernal aumentan los contagios

Asimismo, la dependencia descartó, mediante un comunicado, que haya saturación hospitalaria en la capital por Covid.19. Detallaron que actualmente se registra un mínimo histórico de once personas hospitalizadas en la red de hospitales.

También puedes leer: INE aprueba las sedes de los tres debates presidenciales; obligatoria asistencia de candidatos

Aún así, invitaron a la población a vacunarse de manera gratuita contra la Influenza y el COVID-19.

La vacunación contra la Influenza es principalmente para la población vulnerable como niñas y niños de 6 meses a 5 años de edad.

Convocatoria UNAM 2024: Estas son las fechas del examen

La UNAM lanzó convocatoria para el examen de admisión al nivel licenciatura para el ciclo escolar 2024-2025. Te decimos las fechas.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha lanzado su convocatoria para el examen de admisión al nivel licenciatura para el ciclo escolar 2024-2025.

Te damos todos los detalles de este importante concurso académico de educación superior.

La convocatoria se lanzó este lunes 15 de enero.

México Habla te invita a leer: AMLO: Megafarmacia cuenta con todos los medicamentos

En el proceso, se indicó que el proceso de registro comienza el 26 de enero y termina el próximo 2 de febrero.

Calendario

Los aspirantes tendrán poco más de dos meses para prepararse para el examen de admisión, en el que deberán cumplir con los aciertos que pide la licenciatura a la que buscan entrar.

Sin embargo, la entrega de resultados será a partir del jueves 18 de julio, días antes del inicio de las inscripciones. Las inscripciones serán del 22 al 26 de julio.

Es importante mencionar que el mínimo de aciertos es el principal requisito para entrar a la UNAM; sin embargo, la máxima casa de estipula que es necesario cumplir con otros lineamientos como tener concluido el bachillerato y un promedio mínimo de 7.0.

Todo el proceso de ingreso culmina el 5 de agosto.

El examen de ingreso a la UNAM tiene un costo que se prevé que sea de alrededor de 470 pesos.

Recuerda que las fechas para pagar el examen para entrar a la UNAM son del 26 de enero al 6 de febrero.

También puedes leer: INM deportará a colombianas reportadas como desaparecidas en Tabasco

Es importante realizar todas las etapas del proceso en las fechas establecidas por la UNAM para evitar inconvenientes durante la convocatoria 2024.

Si eres seleccionados puedes entrar a una de las facultades de Ciudad Universitaria, uno de los cinco planteles de la Facultad de Estudios Superiores (FES) en Valle de México

INAPAM anuncia descuento en este servicio para beneficiarios en CDMX

El Inapam dio a conocer una serie de descuentos en el pago de diversos servicios en la Ciudad de México. Te decimos cuales son.

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) dio a conocer una serie de descuentos en el pago de diversos servicios en la Ciudad de México.

Dichos descuentos están dirigidos especialmente a las personas mayores de 60 años afiliadas al instituto.

Estos descuentos, que alcanzan hasta el 80%, representan un alivio económico para los adultos mayores, quienes podrán disfrutar de precios más accesibles en el pago del agua.

México Habla te invita a leer: AMLO plantea reorientar recursos del INAI al fondo de pensiones

De tal manera, el organismo anunció un notable descuento especial en el pago del servicio de agua para este año, buscando brindar un respaldo esencial a los adultos mayores.

A partir de enero de este 2024, los adultos mayores se beneficiarán de descuentos que varían entre el 35% y el 80% en el pago bimestral del suministro de agua.

En este sentido, las personas que cuenten con la tarjeta del Inapam podrán obtener un descuento de hasta 80% en el pago de este servicio.

¿Qué hacer para que se aplique el descuento INAPAM?

Para tener a este beneficio, se necesita que los interesados en la capital vayan a los centros del Sistema de Aguas de la CDMX (Sacmex) con esta documentación:

  • Comprobante de domicilio
  • Identificación oficial
  • Documento que acredite la situación de vulnerabilidad (credencial del INAPAM para adultos mayores)

El descuento puede variar según el estado y municipio donde se radique.

Cabe señalar que el Inapam también ofrece otros descuentos en diferentes servicios como transporte público, medicamentos, alimentos y espectáculos culturales en todo México.

También puedes leer: EU ofrece una recompensa de 5 mdd por información sobre el capo “Chuy” González

Si te interesa, puedes dar clic aquí para consultar todos los beneficios de la tarjeta INAPAM.

Presidente AMLO pide a Azucena Uresti explicar su salida de Milenio

AMLO ha solicitado a la periodista Azucena Uresti que explique las circunstancias que rodearon su salida del noticiero en Milenio.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha solicitado a la periodista Azucena Uresti que explique las circunstancias que rodearon su salida del noticiero en Milenio Televisión.

Este viernes, luego de 20 años de trabajar en el medio, la periodista se despidió de Mileno. Encabezaba el noticiero  ‘Azucena a las 10’.

De tal forma, se especuló mucho sobre su salida de Milenio, incluso se habló de que la Presidencia de la República pudo haber estado involucrada en esa decisión.

México Habla te invita a leer: Indira Kempis se une al PRI en el Senado luego de renunciar a Movimiento Ciudadano

Durante una supervisión de programas del Bienestar en Durango, López Obrador abordó el tema, afirmando que su gobierno no censura a ningún periodista.

Ante los medios de comunicación, el mandatario federal aseguró que respeta el derecho a la libre manifestación de ideas.

“Ahora una periodista que sale de un programa de televisión, dice ‘debido a las circunstancias’ tengo que dejar este programa de televisión y da la idea o da a entender que fue víctima de censura”, dijo.

Por ello, expuso que desea que Uresti aclare las «circunstancias especiales» que la llevaron a dejar la televisora.

“Me gustaría que esta periodista Azucena (Uresti) que dijera cuáles son esas circunstancias especiales que se están viviendo por lo que deja la televisora, ojalá y que hablara”, apuntó. 

Comentó que su administración no se asemeja a las anteriores, las cuales, según él, censuraban a los periodistas.

En su último programa, Azucena Uresti destacó el papel de la empresa como un espacio donde se escuchaban las voces de todos, incluyendo aquellas que son silenciadas en el país.

Por su parte, el vocero del Gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas, también negó que la salida de Uresti se deba a un acto de censura.

Mediante redes sociales, afirmó que el presidente nunca se pedirá el despido o la censura de ningún periodista.

También puedes leer: Incendian palacio municipal y patrulla en Lerdo de Tejada, Veracruz, tras muerte de joven

Asimismo, en comunicado interno de Milenio, se dio a conocer que, debido a » mutuo acuerdo» concluyeron el ciclo noticiario de la comunicadora. Aseguraron que Uresti asumiría la conducción de un programa matutino radiofónico en los próximos días.

Indira Kempis se une al PRI en el Senado luego de renunciar a Movimiento Ciudadano

La senadora Indira Kempis se unió a la bancada del PRI en el Senado, tras renunciar a Movimiento Ciudadano

La senadora Indira Kempis se unió a la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, tras renunciar a Movimiento Ciudadano (MC) a fines de diciembre pasado.

Esta decisión se produce después de impugnar la precandidatura presidencial de Jorge Álvarez Máynez, acusando irregularidades en su partido.

Por ello, el 21 de diciembre Indira Kempis tomó la decisión de ser senadora sin partido tras su renuncia a MC.

México Habla te invita a leer: Profeco emite alerta por aumento en precio de jitomate; hasta 70 pesos el kilo

En este sentido, el presidente del PRI, Alejandro Moreno, le dio la bienvenida a la senadora Indira Kempis a la bancada de su partido en la Cámara alta.

A través de redes sociales, el líder priísta la recibió con elogios, destacando su trabajo. La consideró como una mujer congruente.

“En el PRI Nacional nos sentimos muy orgullosos de sumar a nuestra bancada en el Senado a Indira Kempis, una mujer congruente, de lucha, comprometida con las mujeres y con los pueblos indígenas», posteó.



Kempis había buscado la candidatura presidencial de MC, pero perdió ante la elección presidencial; posteriormente, impugnó la elección de Álvarez Máynez, alegando violaciones a las reglas del partido.

Por tal motivo, la legisladora presentó una denuncia por violación de sus derechos político-electorales.

Por su lado, la precandidata presidencial del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, también felicitó a Kempis por su decisión.

“En tiempos de imposiciones y ante simulaciones, es de valientes siempre ser leal a tus causas. Bienvenida, ten la certeza que acá serás escuchada», afirmó la panista.

¿Quién es Indira Kempis?

Kempis Martínez nació el 22 de agosto de 1982 en Cuautla, Morelos. Con 41 años de edad, es senadora de la República en la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, en representación de Nuevo León.

También puedes leer: Transportistas anuncian paro nacional por inseguridad en carreteras

Cursó la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). También, tiene una maestría en Administración Pública y Política Pública.

La trayectoria política de Kempis incluye un escaño en el Senado desde 2018, conseguido en fórmula con Samuel García, actual gobernador de Nuevo León.

Salir de la versión móvil