Blinken se reunirá con AMLO para tratar la crisis migratoria

El presidente AMLO informó que se reunirá con el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, para tratar la crisis migratoria.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que, el próximo 27 de diciembre, se reunirá con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, para tratar asuntos relacionados con la crisis migratoria.

Durante su conferencia matutina, el mandatario reveló que la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood Randall, y el Secretario de Seguridad Nacional de los Estados, Alejandro Nicolás Mayorkas, también asistirán a dicha reunión.

López Obrador señaló que en su llamada telefónica de este 21 de diciembre con el presidente Joe Biden hablaron sobre este tema.

“Es una relación de amistad y sí hay adiciones de grupos que están en contra de los mexicanos y de los migrantes sobre todo en esta temporada de elecciones”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Señaló que el acercamiento se debe al incremento en el flujo migratorio en la frontera norte de México.

Asimismo, subrayó que Piedras Negras es una de las zonas con mayor presencia de migrantes que intentan cruzar la frontera hacia Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Este mes de diciembre se han registrado cifras históricas en el número de personas que buscan entrar a Estados Unidos a través de la frontera con México.

El pasado 18 de diciembre, la Patrulla Fronteriza de aquel país procesó los casos de más de 10 mil 800 personas.

De acuerdo con la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) la mayor parte de esas personas son solicitantes de asilo.

En octubre de este año, el presidente Joe Biden se reunió con López Obrador y algunos miembros de su gabinete para abordar la crisis del tráfico de fentanilo y la crisis migratoria.

También puedes leer: AMLO prepara iniciativa para que pensión del Bienestar sea constitucional desde los 65 años

Superpeso vuelve a romper la barrera de las 17 unidades; se cotiza en 16.96

Este viernes, el superpeso se fortalece por segundo día consecutivo rompiendo la barrera de las 17 unidades por dólar.

Este viernes, el superpeso se fortalece por segundo día consecutivo rompiendo la barrera de las 17 unidades, ubicándose en 16.96 pesos frente al dólar.

De acuerdo con datos revelados por Bloomberg, la moneda nacional se apreciaba 0.41%, por lo que a las 7:10 horas se ubicó en las 16.96 unidades, 8 centavos menos con respecto al cierre del jueves 21 de diciembre.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, indicó que el peso mexicano no estaba en este nivel desde el pasado agosto.

Por su parte, el índice dólar (dxy), que mide la fuerza de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas, bajó 0.21%, a los 101.62 puntos.

Mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy), opera en las mil 217.30 unidades lo que representa una disminución del 0.17%.

En ventanillas bancarias, la moneda estadounidense se vende en 17.47 pesos por unidad, de acuerdo con datos de Citibanamex.

Sin embargo, algunos especialistas señalan que el superpeso mexicano podría sufrir ajustes durante las últimas jornadas de 2023, lo que podría repercutir en los niveles actuales.

El fortalecimiento del peso mexicano tiene lugar un par de horas antes de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos informe el gasto en consumo personal.

El cual sirve como medida de inflación de la Reserva Federal (Fed) para tomar decisiones de política monetaria.

Asimismo, los futuros del Nasdaq 100 y del S&P 500 de Estados Unidos registraron una leve caída.

En tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadunidense cayeron tres puntos básicos, manteniéndose apenas por debajo de los mínimos de cinco meses.

También puedes leer: AMLO prepara iniciativa para que pensión del Bienestar sea constitucional desde los 65 años

Alerta naranja y amarilla por frío en alcaldías de la CDMX para este viernes

La CDMX se prepara para un intenso frente frío que traerá bajas temperaturas y heladas en algunas alcaldías para los próximos días.

La Ciudad de México se prepara para un intenso frente frío que traerá bajas temperaturas y heladas en algunas alcaldías para este viernes.

Ante esta situación, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC activó la alerta amarilla y naranja en algunas zonas de la capital mexicana.

México Habla te invita a leer: Se acelera inflación en México: Se ubica en 4.46% en diciembre

La dependencia activó alerta naranja por pronóstico de temperaturas bajas y heladas para el amanecer del viernes, 22 de diciembre, en las alcaldías:

  • Álvaro Obregón
  • Cuajimalpa
  • Gustavo A. Madero
  • Magdalena Contreras
  • Milpa Alta
  • Tláhuac
  • Tlalpan
  • Xochimilco

Al amanecer del viernes 22 de diciembre, se registrarán temperaturas de entre 1 y 3 grados centígrados con heladas en estas demarcaciones.

Alerta amarilla en CDMX para este viernes

Además, se activó la alerta amarilla para las alcaldías:

  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Miguel Hidalgo
  • Venustiano Carranza.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el frente frío número 19 se encuentra avanzando hacia el centro del país, lo que provocará un descenso significativo en las temperaturas.

Las autoridades de la Ciudad de México han activado diversos programas para brindar apoyo a las personas en situación de calle durante esta temporada.

También puedes leer: Renuncia Indira Kempis a Movimiento Ciudadano en el Senado

Se han intensificado el trabajo de las brigadas de atención a personas en situación de calle.

Es importante que la población tome en cuenta estas recomendaciones y se proteja adecuadamente ante el descenso de las temperaturas. Es fundamental abrigarse y evitar la exposición prolongada al frío, 

AMLO prepara iniciativa para que pensión del Bienestar sea constitucional desde los 65 años

López Obrador tiene previsto enviar una reforma constitucional para que la pensión del bienestar sea constitucional a partir de los 65 años.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tiene previsto enviar una reforma constitucional al Congreso de la Unión para que la pensión del bienestar sea constitucional a partir de los 65 años.

En conferencia de prensa, desde Palacio Nacional, el mandatario federal recordó que en el artículo 4 de la Constitución garantiza la entrega de esta pensión a los 68 años.

Aún así, señaló que, por mandato presidencial ya se entrega esta a partir de los 65 años.

Sin embargo, el presidente López Obrador indicó que prevé enviar un paquete de reformas de bienestar al Congreso para elevarlas al rango constitucional. Lo anterior, para darle mayor certeza a los programas sociales,

México Habla te invita a leer: Renuncia Indira Kempis a Movimiento Ciudadano en el Senado

En esas propuestas planteará que se garantice la pensión universal para personas con discapacidad, así como la pensión para adultos mayores.

“Ese mismo derecho se establece en la constitución y por eso voy a enviar otra iniciativa de reforma constitucional, porque quedó establecido a partir de 68 años y ya se está dando a partir de 65 años y en la Constitución quedó a partir 68 años. Y luego falta de discapacidad«, comentó.

Respecto á la afiliación al IMSS de periodistas independientes, el presidente contempla que si siga dicho programa.

“Acerca de si van a seguir estos programas de apoyo a periodistas que no tienen seguridad social, yo creo que sí».

El titular del Ejecutivo Federal aseveró que los mexicanos no permitirán que próximos gobiernos den marcha atrás a la Pensión de Adultos Mayores; para brindar los programas, mandará una iniciativa para modificar la Constitución.

El gobierno del presidente afirmó que el programa de pensión del bienestar será financiado con los ahorros generados por la lucha contra la corrupción.

También puedes leer: Muere Cristina Pacheco, periodista, escritora y conductora de ‘Aquí nos tocó vivir’

Desde un inicio, estas estrategias han sido criticadas por opositores a su gobierno, viéndola como una medida populista.

CDMX: Estos son los horarios del Metro y Metrobús para este 24 y 25 de diciembre

La Secretaría de Movilidad de la CDMX dio a conocer los horarios del Metro, Metrobús y RTP para estas fiestas decembrinas.

Durante las festividades de Navidad, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el Sistema de Metrobús en la Ciudad de México implementarán modificaciones temporales en los horarios de funcionamiento.

Te damos todos los detalles para este 24 y 25 de diciembre.

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) dio a conocer los horarios del Metro, Metrobús y RTP para estos días festivos.

Estas medidas tienen como objetivo adaptarse a la demanda reducida de pasajeros que se registra durante estos días festivos de NochebuenaNavidad,

México Habla te invita a leer: Renuncia Indira Kempis a Movimiento Ciudadano en el Senado

Horarios para fiestas decembrinas

El Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que el próximo domingo 24 de diciembre el servicio iniciará a las 06:00 horas y concluirá a las 23:00 horas.

Igual forma aplicará para el 31 de diciembre.

Asimismo, el horario del Metrobús el 24 de diciembre será de 05:00 am a 9:30 de la noche y el 25 de diciembre operará de forma regular.

Para las unidades del RTP, el 24 de diciembre habrá servicio de 06:00 a 23:00 horas y el 25 de diciembre, de 07:00 a 00:00 horas.

En Trolebús, el 24 de diciembre, de 05:00 a 22:00 horas y 25 de diciembre, de 06:00 a 00:00 horas.

Tren Ligero, para 24 de diciembre, de 06:00 a 22:00 horas y 25 de diciembre, de 07:00 a 23:30 horas.

En cuestión del Cablebús, el 24 de diciembre, de 06:00 a 22:00 horas. Además, el 25 de diciembre, tendrá servicio de 07:00 a 23:00 horas.

También puedes leer: Muere Cristina Pacheco, periodista, escritora y conductora de ‘Aquí nos tocó vivir’

Las autoridades recomiendan a los usuarios de ambos servicios tomar en cuenta estos horarios especiales a la hora de planificar sus desplazamientos durante esos días

Se acelera inflación en México: Se ubica en 4.46% en diciembre

La inflación en México ha tenido un repunte inesperado en la primera mitad de diciembre, superando las expectativas de los analistas.

La inflación en México ha tenido un repunte inesperado en la primera mitad de diciembre, superando las expectativas de los analistas y ubicándose en un 4.46%.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación se ubicó por encima del 4.46 por ciento anual estimado por analistas de Citibanamex.

Dicha institución bancaria realiza una encuesta con estos datos, información que se publicó hace un par de días.

México Habla te invita a leer: ¡Abrígate! Frente frío 19 y segunda tormenta invernal llegan a México

Ahí, estipularon que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 0.52% por ciento a tasa anual, hilando tres quincenas continuas en ascenso.

Lo anterior contrasta a que la inflación alcanzó su menor nivel desde marzo de 2021, de acuerdo con el Inegi.

Aún así, los expertos indicaron que esta alza en la inflación ya estaba previsto por el mercado. Esto debido a la alta base de comparación de este tramo de año, respecto a lo que se observó a finales del 2022.

Este incremento es resultado de varios factores que han impactado en los precios de los productos y servicios en el país.

Inflación subyacente descendió a un 5.19 por ciento

Por otro lado, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad; esto descendió a un 5.19 por ciento, su nivel más bajo desde octubre de 2021.

Dicho 5.19% resultó un alivio para las autoridades monetarias.

También puedes leer: Cae presunto autor intelectual del asesinato de los 5 estudiantes en Celaya

Es importante indicar que el Banco de México (Banxico) mantuvo su tasa de referencia en el máximo histórico del 11.25 por ciento.

El mencionado incremento en la inflación representa un desafío adicional para las familias mexicanas, ya que afecta su poder adquisitivo y su capacidad para satisfacer sus necesidades básicas.

Servicios que aumentarán por inflación

Además de los productos que pueden subir por la inflación, los servicios turísticos en paquete subieron 12.27 por ciento quincenal; en las loncherías, fondas, torterías y taquerías, el alza fue de 0.48 por ciento y en restaurantes, de 0.53 por ciento.

Los productos agropecuarios, como la cebolla, tuvieron un repunte de 35.86 por ciento quincenal; jitomate, 6.87 por ciento; tomate verde, 12.38 por ciento; nopales, 20.49 por ciento y chile poblano, 19.67 por ciento.

Renuncia Indira Kempis a Movimiento Ciudadano en el Senado

La senadora Indira Kempis anunció su renuncia a la bancada del Movimiento Ciudadano en el Senado de México.

La senadora Indira Kempis anunció su renuncia a la bancada del Movimiento Ciudadano en el Senado de México.

Sin embargo, la senadora afirmó que no tiene afiliación partidaria. Aún así, prometió dar continuidad a la impugnación que promovió ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El anuncio fue realizado a través de sus redes sociales. En su cuenta de X, Kempis expresó su descontento con la dirigencia de MC, derivado de que fuera excluida del proceso interno de Movimiento Ciudadano para elegir a su candidato presidencial.

México Habla te invita a leer: Muere Cristina Pacheco, periodista, escritora y conductora de ‘Aquí nos tocó vivir’

Kempis competería contra Samuel García por la candidatura a la presidencia de la República por «Movimiento naranja».

Aunado a ello, el Consejo de MC expuso que Kempis tuvo supuestas deficiencias en sus calificaciones o requisitos.

Además, la legisladora reiteró su compromiso con la defensa de la libertad, la justicia y la democracia.

Por otro lado, Indira Kempis rechazó la candidatura de Marcelo Ebrard en caso de que el excanciller renunciara a Morena de manera definitiva.

«Decidí separarme del Grupo Parlamentario de @MovCiudadanoMX en el @senadomexicano

Mi gratitud con la gente que confía en mi trabajo, ideas y visión por Nuevo León y México», refirió.

Cabe indicar que, por ahora, la senadora no ha anunciado su incorporación a otro partido o fracción parlamentaria.

Como resultado de su renuencia, Kempis se mantiene como independiente en la Cámara alta.

Indira Kempis se destaca por su trabajo en urbanismo social, seguridad ciudadana y transporte público.

Fue seleccionada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América como una líder internacional en seguridad ciudadana.

Muere Cristina Pacheco, periodista, escritora y conductora de ‘Aquí nos tocó vivir’

Cristina Pacheco la periodista, escritora y conductora mexicana más reconocida en el país, murió este jueves a los 82 años de edad.

Cristina Romo Hernández, mejor conocida como Cristina Pacheco, la periodista, escritora y conductora mexicana más reconocida en el país, murió este jueves a los 82 años de edad.

La noticia fue dada a conocer por su hija Laura Emilia Pacheco a través de su cuenta de Facebook.

«Con hondo dolor, mi hermana Cecilia y yo participamos el fallecimiento de nuestra adorada madre Cristina Pacheco».

Laura Emilia Pacheco.

Asimismo, Canal Once, medio con el que la periodista colaboró por años, compartió un mensaje en el que se une a esta triste pérdida.

“Ha dejado en nuestra televisora un legado inolvidable. Gracias, por cada enseñanza”.

Canal Once.

¿Quién era Cristina Pacheco?

Cristina Pacheco estudió la Licenciatura en Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La periodista tomó el apellido de su esposo José Emilio Pacheco, con quien estuvo casada por 52 años.

Ubicada por su famoso programa ‘Aquí nos tocó vivir’, Pacheco contaba con más de 50 años de experiencia en el ámbito periodístico.

Comenzó su carrera en la radio, colaborando en Radio Centro, XEW, Radio Fórmula y Radio Capital.

También incursionó en el mundo de la escritura literaria, pero se enfocó más a desarrollarse como periodista, logrando tener espacios en Unomásuno, La Jornada y Excélsior.

Su icónico programa ‘Aquí nos toco vivir’ se caracterizaba por entrevistar a las personas en las calles, donde les preguntaba detalles de sobre su vida y su trabajo.

Transmitiendo así la esencia de miles de mexicanos que viven en diferentes partes de México y sus costumbres.

Sin embargo, debido a problemas de salud, hace un par de días la periodista anunció que se tomaría un breve descanso en su programa televisivo.

En dicha despedida agradeció a su público por seguirla y apoyarla durante más de 50 años de carrera periodística.

También puedes leer: INAI abre investigación contra el AICM por revelar datos personales de Denise Dresser

Cae presunto autor intelectual del asesinato de los 5 estudiantes en Celaya

Fue detenido Francisco Omar ‘N’, uno de los presuntos autores materiales del asesinato de cinco jóvenes universitarios en Celaya.

La Fiscalía General del Estado (FEG) de Guanajuato informó que logró la detención de Francisco Omar ‘N’, uno de los presuntos autores materiales del asesinato de cinco estudiantes en Celaya.

A través de sus redes sociales, la FGE indicó que la captura se logró a partir de una orden de aprehensión.

“La Fiscalía de Guanajuato identificó y capturó a uno de los autores materiales del multihomicidio de los cinco estudiantes de medicina en Celaya”.

Comunicado de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.

Se espera que durante las próximas horas el inculpado sea presentado ante un juez, para que un Agente del Ministerio Público le formule imputación y solicite su vinculación a proceso penal.

“Se cuenta con elementos de prueba que acreditan su participación en diversos hechos delictivos, entre los cuales está el multihomicidio de los estudiantes”.

Comunicado de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.

La Fiscalía señaló que fue una célula especial de la Unidad de Homicidios, quien inició las investigaciones correspondientes que permitieron identificar al presunto responsable.

“Con orden de aprehensión otorgada por un Juez, Agentes de Investigación Criminal concretaron la detención de FRANCISCO OMAR “N”, alias “Verdus” luego de seguir sus movimientos mediante trabajo inteligencia y análisis de información en campo y gabinete, que reveló su ubicación.”

Comunicado de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El pasado 3 de diciembre, seis jóvenes estudiantes fueron asesinados a balazos cerca de la Universidad de Guanajuato campus Celaya-Salvatierra.

Los cuerpos de cinco estudiantes de Medicina de la Universidad Latina de México, se localizaron dentro de un vehículo abandonado.

El hallazgo ocurrió durante de la noche del 3 de diciembre en un camino vecinal atrás de las instalaciones de la Universidad de Guanajuato.

En tanto, el cuerpo del otro estudiante de preparatoria del Instituto Vicente Guerrero, se localizó metros delante de dicho vehículo, en la comunidad de Crespo, en Celaya.

Las víctimas fueron identificadas como: José Eduardo Freire Ortega, Pedro Francisco Mateos Puente y Bryan Jesús Amoles Gasca.

Así como los hermanos Jesús Virgilio Orozco Mateos, Fabián Orozco Mateos y Luis Giovanni “N”.

También puedes leer: Detienen en Michoacán a uno de los implicados en el asesinato de Hipólito Mora

¡Abrígate! Frente frío 19 y segunda tormenta invernal llegan a México

El frente frío 19 asociado a una baja presión en niveles medios y altos de la atmósfera dará origen a la segunda tormenta invernal en México.

Este jueves 21 de diciembre, el frente frío número 19 asociado a una baja presión en niveles medios y altos de la atmósfera dará origen a la segunda tormenta invernal en México.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, esta segunda tormenta invernal se aproximará a la Península de Baja California.

Produciendo fuertes rachas de viento con posibles tolvaneras, lluvias puntuales intensas y bajas temperaturas con posible de caída de aguanieve o nieve en estos estados.

El ingreso de humedad generado por la corriente en chorro subtropical en interacción con un canal de baja presión que se extenderá el norte y noreste del país.

Estas condiciones propiciarán lluvias y chubascos en dichas regiones, así como en el occidente del país.

Asimismo, otro canal de baja presión aunado al ingreso de humedad de ambos litorales, ocasionará lluvias y chubascos en la Península de Yucatán.

Pronóstico de lluvias:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Baja California.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.
  • Intervalos de chubascos: Coahuila, Durango, Sinaloa, Guerrero y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas: Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Michoacán, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán.

Las lluvias en el rango de fuertes a intensas podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

Por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN, de la Conagua, y seguir las recomendaciones de Protección Civil de cada entidad.

Pronóstico de viento y oleaje:

  • Viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h: Istmo de Tehuantepec, con oleaje de 2 a 3 metros de altura: Golfo de Tehuantepec.
  • Rachas de viento de 50 a 70 km/h con posibles tolvaneras y oleaje de 2 a 3 metros de altura: costas occidentales de Baja California y Baja California Sur.
  • Rachas de viento de 40 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Segunda tormenta invernal provocará bajas temperaturas y posible caída de aguanieve o nieve

El SMN informó que la segunda tormenta invernal continuará generando un ambiente matutino y nocturno frío a muy frío con posible de caída de aguanieve o nieve en estos estados.

  • Posible caída de nieve o aguanieve: sierras de Baja California.

Pronóstico de temperaturas mínimas:

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Chihuahua, Durango, Hidalgo, Puebla y Veracruz.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Tlaxcala y Oaxaca.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Morelos y Chiapas.

También puedes leer: Reconstrucción de Acapulco estará al 100% en marzo de 2024, asegura AMLO

Salir de la versión móvil