Atacan al hermano del alcalde de Tacámbaro, Michoacán; hay cinco muertos

Ricardo Moriya, hermano del alcalde de Tacámbaro, Michoacán, Artemio Moriya, fue atacado por miembros de un grupo del crimen organizado.

Ricardo Moriya, hermano del alcalde de Tacámbaro, Michoacán, Artemio Moriya, fue atacado por miembros de un grupo del crimen organizado, que dejó como saldo a cinco personas fallecidas y dos heridos.

La Fiscalía General de Michoacán informó que el ataque ocurrió la mañana de este lunes, en la colonia Centro de Tacámbaro, Michoacán.

Asimismo, detallaron que cinco personas perdieron la vida, entre ellas una trabajadora de un restaurante y un elemento de la Policía Municipal.

Además, dos personas resultaron heridas en este atentado.

La Fiscalía ya realiza una investigación con relación a los hechos.

Ricardo Moriya, hermano del alcalde, circulaba por las calles del municipio, cuando sujetos armados, supuestamente pertenecientes a un grupo del crimen organizado, comenzaron a atacarlo.

Policías municipales repelieron la agresión, lo que provocó un fuerte enfrentamiento que duró varios minutos.

Versiones extraoficiales señalan que entre los heridos se encuentra el hermano del edil.

Al lugar de los hechos arribó un equipo multidisciplinario para realizar las investigaciones correspondientes y definir las circunstancias en las que se llevó a cabo la agresión.

Hasta el momento no se reportan detenidos.

Elementos de la Guardia Nacional y Guardia Civil implementaron un operativo por tierra y aire a fin de detener a los culpables de esta agresión.

Los heridos fueron trasladados a un hospital de la zona para recibir atención médica donde se reportan graves debido a los impactos de arma de fuego que recibieron.

A finales de julio pasado, sujetos a bordo de una motocicleta asesinaron a balazos a Yoshio Moriya, sobrino del alcalde de Tacámbaro.

También puedes leer: Cae René «N», segundo implicado en feminicidio de Montserrat Juárez

Samuel García buscará la presidencia en 2024; pide licencia como gobernador de NL

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, presentó una solicitud de licencia, para participar en las elecciones presidenciales en 2024.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, presentó una solicitud de licencia temporal, para poder participar en las elecciones presidenciales de 2024.

La solicitud del mandatario estatal se presentó por escrito en el Congreso local este lunes y fue entregada por su asesor jurídico, Ulises Carlín.

“Pongo de su conocimiento de la intención del suscrito de participar en el proceso electoral 2023-2024, y poder competir para el puesto de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos”.

Samuel García, gobernador de Nuevo León.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por este motivo, Samuel García solicitó licencia de forma temporal a su cargo como gobernador de Nuevo León por un periodo de seis meses.

“Ahora bien, para llevar a cabo lo anterior, la constitución federal, en su artículo 82, fracción VI requiere que no desempeñe el puesto de Gobernador y que me separe del cargo 6 meses antes del día de la elección. En virtud de lo anterior, solicito se turne mi solicitud con carácter de urgente y se determine lo conducente a la separación solicitada mediante la figura de la licencia temporal por 6 meses, los cuales se deberán de computar antes del día de la elección presidencial”.

Samuel García, gobernador de Nuevo León.

Asimismo, recomendó al secretario general de gobierno, Javier Navarro, como responsable del despacho, de acuerdo con la Constitución de Nuevo León.

Sin embargo, será el Congreso del estado quien decida si acepta que Javier Navarro sea quien quede en su lugar.

Además, detalló que a partir de este día quedaría sin goce de sueldo como gobernador de Nuevo León, por lo que dará aviso a la Secretaría de Administración para que proceda con los trámites correspondientes.

Aunque no se ha confirmado a qué partido representará Samuel García en las elecciones de 2024, lo más probable es que sea a Movimiento Ciudadano (MC).

En meses pasados, las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del estado dieron a conocer que le negarían la licencia, si la solicitara.

Los legisladores podrían argumentar que es un gobernador con poco tiempo en el cargo y que la Constitución solo acepta licencias de este tipo ante razones de fuerza mayor.

También puedes leer: Juez prohíbe a AMLO emitir discurso de odio contra trabajadores de Poder Judicial

Ministra Norma Piña, presidenta de la SCJN, acepta dialogar sobre fideicomisos con senadores

La ministra Norma Piña aceptó dialogar con senadores sobre la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.

La ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aceptó dialogar con los coordinadores parlamentario del Senado de la República sobre la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Mediante un oficio, la ministra Norma Piña aseguró que la prioridad del PJF es entablar un espacio para el diálogo institucional con el Poder Legislativo.

Por ello, manifestó su disposición para entablar un diálogo con la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

“En este tenor, le manifiesto mi firme propósito de participar en un diálogo institucional amplio sobre la minuta en comento ante las coordinadoras y coordinadores de los grupos parlamentarios en el Senado”, indicó la también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal”.

Ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En tanto, solicitó que, de concertarse el diálogo, se defina el marco normativo en términos en el que se fundamenta esta convocatoria.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La SCJN ha manifestado su desacuerdo con la extinción de los fideicomisos, pues asegura que esta medida afectará los derechos de los trabajadores del PJF.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha expresado en múltiples ocasiones que esos fideicomisos se han destinado para los “lujos” de los altos funcionarios.

Incluso asegura que han sido utilizados para cirugías plásticas de algunos ministros u otros propósitos personales.

La aprobación del proyecto que extingue los 13 fideicomisos del órgano judicial ha causado una gran molestia en los trabajadores del PJF.

Por ello, trabajadores del PJF declararon un paro de labores a nivel nacional con duración al 24 de octubre, día en el que se someterá a votación en el Senado.

Además, este domingo 22 de octubre se realizaron marchas en al menos 20 ciudades del país, en defensa del Poder Judicial de la Federación.

También puedes leer: Trabajadores de Poder Judicial marchan en más de 20 ciudades contra extinción de fideicomisos

Trabajadores de Poder Judicial marchan en más de 20 ciudades contra extinción de fideicomisos

Miles de trabajadores del PJF marcharon en más de 20 ciudades para protestar contra la extinción de fideicomisos de su presupuesto.

Miles de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) y simpatizantes del movimiento marcharon este domingo en más de 20 ciudades para protestar contra la extinción de fideicomisos de su presupuesto.

Los inconformes se manifestaron en las principales ciudades del país, como la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Cancún, Mérida, Puebla y Tijuana.

Asi como, Aguascalientes, Celaya, Colima, Chihuahua, Cuernavaca, León, Mexicali, Querétaro, Saltillo, Tampico, Torreón, Tuxtla Gutiérrez, Uruapan, Veracruz y Xalapa.

En la Ciudad de México, los trabajadores del PJF marcharon del Monumento a la Revolución al Zócalo.

El jueves pasado el PJF inició un paro de labores que concluirá el próximo martes, esta suspensión de labores representa el más largo del siglo para este organismo.

Las manifestaciones que han realizado los trabajadores del Poder Judicial responden que la Cámara de Diputados aprobó una reforma de ley, en la que se establece la extinción de 13 fideicomisos del PJF.

La suma total de estos fideicomisos es de 15 mil millones de pesos, que serían recortados de su presupuesto y transferidos a la Tesorería de la Federación.

Los trabajadores acusan al presidente Andrés Manuel López Obrador, a los legisladores de Morena y sus aliados de afectar sus derechos laborales con estos recortes de presupuesto.

En algunas pancartas que los manifestantes llevaban a la marcha que se realizó en la capital de país se leía: “todos somos Poder Judicial, no son privilegios, son nuestros derechos”.

Mientras en una sola voz gritaban: “Todos somos unos, unos somos todos”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trabajadores del Poder Judicial se manifiestan en las principales ciudades

En Monterrey, los trabajadores se dieron cita a las 10:00 horas en la Macro Plaza, gritaban consignas como “Poder Judicial, contrapeso nacional”, y “Sin Poder Judicial, ¿quién te va a amparar?”.

El líder sindical de la sección 11, Dámaso Pérez, negó que el movimiento que realizan los trabajadores sea político, como algunos funcionarios han señalado.

“Reitero: es por la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación, este intento de reducción al presupuesto viene a afectar, por supuesto al Poder Judicial de la Federación, pero si nosotros trabajamos para todo el pueblo de México, los ciudadanos son los verdaderamente afectados”.

Dámaso Pérez, líder sindical de la sección 11 del PJF.

 En Guadalajara, los trabajadores iniciaron la marcha alrededor de las 11:00 horas, en la Plaza de la Liberación.

“Hoy nos toca defendernos para defender”, “Poder Judicial unido”, y “respeto a la división de poderes” eran las principales consignas de los inconformes.

El Senado aún debe analizar si aprueba la eliminación de esos fideicomisos.

También puedes leer: Consejo de la Judicatura declara inhábiles los días del 19 al 24 de octubre

Cofepris da opinión favorable a vacuna de Moderna; avanza en su proceso para venta en México

La Cofepris emitió una opinión favorable a la vacuna de Moderna contra el COVID-19, por lo que pronto podría venderse en México.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) emitió una opinión favorable para el biológico Spikevax monovalente XBB.1.5 de Moderna.

Con esta decisión, la vacuna monovalente de Moderna avanza a la siguiente etapa para poder ser comercializada en el mercado nacional.

El biológico Spikevax monovalente XBB.1.5 está destinado para personas de 6 meses en adelante.

Los expertos concluyeron que, con base en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las vacunas monovalentes tienen mayor eficacia contra las cepas que circulan actualmente.

La opinión favorable hacia la vacuna monovalente de Moderna representa el primer paso en el proceso de transición del uso de emergencia al registro sanitario.

Esto permitirá, en caso de completar exitosamente todas las tapas, su comercialización en México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cofepris enfatizó que el CMN es un organismo auxiliar de consulta que forma parte de la agencia reguladora.

Sin embargo, sus opiniones no vinculantes sobre medicamentos, basados en la evidencia científica, no constituye la autorización final para la obtención de registro sanitario.

Cofepris emite una opinión no favorable a vacuna de AstraZeneca.

Asimismo, el CMN emitió una opinión favorable a la vacuna anti-COVID, Comirnaty, ARNm monovalente de Pfizer.

Mientras que el biológico Vaxzevria ChAdOx-1-S de tipo recombinante de AstraZeneca, recibió una opinión no favorable debido a que no presentó datos actualizados sobre su eficacia e inmunogenicidad.

La Cofepris espera que sea este mismo año cuando se finalicen las etapas de certificación y se otorguen los registros sanitarios para las vacunas contra COVID-19.

La evaluación del Comité de Moléculas Nuevas se transmitió por primera vez en vivo a través de redes sociales, en cumplimiento al principio de «caja de cristal».

Este principio se refiere a un procedimiento transparente, guiado por una completa eficiencia científica, técnica y metodológica, a través del equipo dictaminador especializado.

“Se trata de un proceso regulatorio inédito por su complejidad técnica, y ejemplar por la transparencia que implementará la autoridad mexicana a través del principio de “caja de cristal”, con el cual es posible que la población conozca cada paso del proceso de autorización sin comprometer la definición regulatoria, siguiendo las mejores prácticas internacionales”.

Cofepris.

También puedes leer: Conoce los Centros de Vacunación contra COVID-19 e influenza en CDMX

Netflix dice adiós al plan básico en México

Netflix México ha anunciado que eliminará su plan básico como lo conocemos y lo reemplazará con un nuevo plan básico, pero con anuncios.

Netflix México ha anunciado que eliminará su plan básico como lo conocemos y lo reemplazará con un nuevo plan, pero ahora con anuncios.

El plan básico actual de Netflix tiene un costo de 139 pesos mensuales y ofrece acceso a todo el contenido de Netflix en un dispositivo a la vez en el mismo domicilio. Ese esquema es sin publicidad y sin limitaciones.

México Habla te invita a leer: Frío este fin de semana en CDMX: Activan alerta amarilla en 6 alcaldías

El nuevo plan será mucho más económico, pero esto reducirá sus beneficios.

«Queremos ofrecerles opciones a los consumidores y que descubran cuál es la mejor oferta para ellos y eso podría significar que algunos de nuestros miembros existentes se despidan de su plan y si el básico resulta la mejor experiencia para ellos en términos de precio entonces probablemente esta sea una gran oferta», difundieron.

Por ello, la empresa de streaming dio a conocer que el plan estándar con anuncios sustituirá al plan básico y consistirá en las siguientes características:

  • Las películas y series tendrán anuncios.
  • Algunas películas y series no se encontrarán disponibles.
  • Puedes ver contenido en 2 dispositivos compatibles a la vez.
  • Puedes ver en Full HD.

El detalle más importante de este plan es que no están disponibles las descargas, ya que esto impide la reproducción de publicidad.

El nuevo plan básico tendrá un precio de 99 pesos al mes y estará disponible en México a partir del 1 de noviembre.

Si bien el anuncio de este nuevo paquete no ha sido del agrado de los usuarios por la pérdida de beneficios, los otros dos paquetes, el Estándar y el Premium, no sufrirán afectaciones.

Esto quiere decir que la oferta se reducirá a tan solo 3 opciones para los usuarios. 

También puedes leer: “De pena ajena”, critica AMLO sobre marcha de trabajadores del Poder Judicial

El plan estándar tiene un costo mensual de 219 pesos y el Premium de 299 pesos

Netflix ha aumentado sus precios con el paso de los años, y hace unos días anunció cambios en los planes que tiene disponibles.

¿Cómo planificar tus rutas y viajes en transporte mediante la App CDMX?

Lanzaron una nueva opción en la App CDMX llamado Movilidad Integrada. Te explicamos cómo planear tu viaje en metro.

El gobierno de la Ciudad de México lanzó una nueva opción en la App CDMX llamado Movilidad Integrada. Te explicamos en qué consiste.

El módulo Movilidad Integrada permite a los usuarios consultar el estado en tiempo real de los sistemas de transporte público de la ciudad.

Esta herramienta incluye el Metro, el Metrobús, el Trolebús, el Tren Ligero y el Cablebús.

México Habla te invita a leer: Atenderán 5 municipios con alta incidencia delictiva en el Estado de México

El Jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres Guadarrama, anunció que con la App CDMX se podrá obtener información sobre el estado del transporte en tiempo real; esto con el objetivo de acortar tiempos de traslado y mejorar su movilidad en la capital.

Además, con dicho apartado en la aplicación, es posible encontrar un mapa interactivo de todo el sistema de transporte público de la ciudad.

Con ello, visualizar todas las rutas, las conexiones y los medios de transporte disponibles. Se podrá elegir la ruta con mayor eficacia y evitar retrasos al trasladarse en la capital del país


«Es un vínculo entre tecnología y transporte público que fortalece el derecho a la movilidad en la Ciudad de México y facilita la movilidad de millones de personas en la ciudad», dijo Martí Batres.

La función de la App CDMX permite a los usuarios conocer en tiempo real el avance de los distintos medios de transporte y así puedan elegir la ruta que más les convenga.

Mediante App CDMX podrás conocer el avance del transporte

Con los datos que a diario generará esta nueva herramienta, el Gobierno de la CDMX podrá dar seguimiento y analizar el estado del servicio, información que permitirá el mejoramiento del Sistema de Transporte de la capital.

También puedes leer: Anuncian nueva línea de Mexicable de Naucalpan a Toreo

Además, la aplicación cuenta con herramientas que permiten crear rutas y recibir alertas sobre retrasos.

La App CDMX se puede descargar en dispositivos Android y iOS. «Movilidad Integrada» es uno de los 12 módulos con lo que cuenta la App CDMX, creada en el 2019.

Estas son las mejores y las peores almohadas, según la Profeco

La Profeco dio a conocer un estudio en el que se evalúan las mejores y peores marcas de almohadas en el mercado

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer un estudio en el que se evalúan las mejores y peores marcas de almohadas en el mercado. Te decimos cuáles son.

El estudio de la Profeco evaluó 16 marcas de almohadas.

De acuerdo con la evaluación, la marca y modelo, la más destacada en las almohadas disponibles en el mercado es Tulippe modelo 2011, la cual tiene un costo aproximado de 370 pesos.

La Luuna Adjustable Down Alternative, de mil 258 pesos, resultó ser otro de los modelos con una buena evaluación debido a que se puede ajustar.

México Habla te invita a leer: Aprueban licencia temporal de Taboada; buscará candidatura a jefe de Gobierno CDMX

Además, expusieron que las almohadas de la marca Sognare son las mejores en cuanto a calidad y precio, mientras que otras marcas más baratas no cumplen con los estándares de calidad.

Otras marcas como Sealy resultaron con buena calificación aunque su precio es de $879 por el paquete de dos piezas); también. Spring Air que cuesta $984, en paquete de dos piezas.

Estas almohadas tienen una buena relación calidad-precio, y son cómodas y duraderas.

Además, la Profeco encontró que las almohadas de la marca Sognare son las más higiénicas, ya que son fáciles de lavar y no acumulan ácaros.

Peores marcas de almohadas, analiza Profeco

En caso contrario, la marca Sigma, de $821, fue otra de las que no pasó la prueba, pues no cumple con el contenido de fibras que declara.

La amrca Spring Air Posture Comfort, de $161, fue otra marca que presentó los mismos problemas que anterior modelo analizado.

Luuna Cool Purity Grafeno fue la peor calificada en el análisis.

También puedes leer: Consejo de la Judicatura declara inhábiles los días del 19 al 24 de octubre

Por lo tanto, la Profeco recomienda que los consumidores eviten estas marcas y opten por marcas de mayor calidad.

Es recomendable que los consumidores se informen sobre las características de las almohadas antes de comprarlas, y que opten por marcas de calidad que cumplan con los estándares de la Profeco

Te decimos cómo tener tu acta de nacimiento en formato digital con código QR

El acta de nacimiento es un documento importante que se utiliza para identificar a una persona. Te decimos cómo tramitarlo.

El acta de nacimiento es un documento importante que se utiliza para identificar a una persona. Ahora existe una forma más rápida para sacar dicho documento.

Recientemente el Congreso de la Unión reformó la Ley en materia de Registro Único de Población (CURP), por lo que hará más fácil su trámite.

La CURP incluirá ahora datos biométricos.

Debido a las nuevas tecnologías, es posible obtener una copia digital de este documento con un código QR. Este código permite descargarla en formato PDF.

A continuación, se presenta el paso a paso para obtener tu acta de nacimiento en formato digital con código QR.

Pasos para sacar el acta de nacimiento

Desde una computadora o laptop, ingresa desde internet al portal oficial en donde se solicitan las actas de nacimiento.

México Habla te invita a leer: Juez prohíbe a AMLO emitir discurso de odio contra trabajadores de Poder Judicial

  1. Una vez dentro de la página, te pedirá que escribas tu Clave Única de Registro de Población, también conocida como CURP.
  2. Después, te pedirá el nombre de tus padres o del tutor que te haya registrado, el cual se encuentra en cualquier acta vieja.
  3. Al ingresar, el sistema te mostrará tus datos personales basados en tu CURP, solo será cuestión de verificar que todos se encuentren correctos.
  4. Para finalizar este trámite, se te estará cobrando una cuota por el servicio, la cual dependerá de la entidad federativa en la que te encuentres.

Es importante mencionar que el acta de nacimiento digital con código QR no es un sustituto del acta física, sino una copia que puede ser utilizada en ciertas situaciones.

También puedes leer: “De pena ajena”, critica AMLO sobre marcha de trabajadores del Poder Judicial

Debes recordar que es importante verificar que la página en la que se solicita el acta de nacimiento sea la oficial de la entidad federativa correspondiente para evitar fraudes o estafas.

Asesinan a activista José López Aguilar en Chiapas

Se dio a conocer el asesinato de un profesor y militante de Morena, José Artemio López Aguilar, en Chicomuselo, Chiapas.

El día de hoy, se dio a conocer el asesinato de un profesor y militante de Morena, José Artemio López Aguilar, en Chicomuselo, Chiapas.

El profesor, quien coordinó una marcha por la paz en la región, fue encontrado sin vida en su domicilio las primeras horas de este sábado.

De acuerdo con las autoridades, el cuerpo del profesor presentaba signos de violencia y se encontraba en avanzado estado de descomposición. Hasta el momento, se desconoce la identidad de los responsables del crimen.

Puedes leer: Juez prohíbe a AMLO emitir discurso de odio contra trabajadores de Poder Judicial

El profesor era líder magisterial y militante de Morena en la Sierra Madre de Chiapas. También era activista social.

Se sabe que el docente había participado en diversas manifestaciones en la región para exigir justicia y seguridad para la población.

La marcha por la paz que coordinó fue una muestra más de su compromiso con la comunidad y su lucha por un Chiapas más seguro y justo.

El asesinato del profesor ha generado indignación y condena por parte de la sociedad civil y de diversos actores políticos.

Por su parte, Morena pidió a las autoridades una investigación exhaustiva y el esclarecimiento de los hechos.

Exhortaron que es necesario que las autoridades tomen medidas efectivas para garantizar la seguridad de la población y para investigar y sancionar a los responsables de estos crímenes.

El activista será recordado por reprochar que ante la ola de inseguridad y de violencia.

También puedes leer: Anuncian Metromex, el Metro que conectará la CDMX con el EDOMEX

Cabe resaltar que existe por el territorio en Chicomuselo, Frontera Comalapa y otros municipios de la sierra y la frontera con Guatemala.

Salir de la versión móvil