Resultados UNAM 2025: Consulta si fuiste seleccionado para el ingreso a licenciatura 

La Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM ) dio a conocer los resultados para el ingreso a licenciatura para el ciclo escolar 2025-2026, en los Sistemas Escolarizado y Universidad Abierta y a Distancia.

A través de un comunicado, la UNAM informó que a esta generación de primer ingreso se incorporan 19,554 aspirantes que participaron en el Concurso de Selección para el ingreso a nivel Licenciatura, que se realizó el pasado mes de mayo.

Asimismo, señaló que los resultados se podrán consultar a partir del 17 al 21 de julio en el sitio oficial de la Dirección General de Administración Escolar:

https://www.dgae.unam.mx

Del mismo modo, informó que el próximo martes 22 de julio se publicarán los correspondientes del Pase Reglamentado.

¿Cómo consultar los resultados UNAM?

Para revisar si fuiste seleccionado deberás:

  • Ingresar al sitio oficial arriba mencionado.
  • Posteriormente, deberás elegir Ingreso a Licenciatura, luego Concurso de ingreso 2025 y después Sitio del aspirante.
  • Una vez ahí, deberás ingresar las datos que te solicitan.

Para consultar por área UNAM, puedes ingresar a los siguientes enlaces para el sistema escolarizado:

En caso de que hayas hecho el examen para universidad Abierta y a Distancia podrás revisar los resultados en el sitio de la Dirección General de Administración Escolar.

Los aspirantes seleccionados deberán completar un proceso de inscripción que incluye: la entrega de documentos, trámites administrativos y registro en línea. La información sobre fechas y requisitos puede ser consultada en el mismo sitio web.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Trump necesita estar bien informado sobre acciones de México contra el narcotráfico: Sheinbaum

Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que buscará que su homólogo estadounidense Donald Trump «esté bien informado» sobre la lucha antidrogas que realiza el gobierno de México.

Durante su conferencia matutina, respondió así a las declaraciones de Trump, quien un día antes señaló que los cárteles de la droga «tienen un control muy fuerte sobre México».

Sheinbaum anunció que su administración elaborará un informe para que Estados Unidos conozca todo lo que está haciendo México en materia de seguridad. 

Asimismo, destacó que su gobierno ha aumentado las detenciones y los decomisos de metanfetamina, cocaína y fentanilo. 

«Vamos a buscar que esté bien informado el presidente Trump sobre lo que estamos haciendo. Le pedí a Relaciones Exteriores que con Seguridad, el secretario Harfuch, se haga una revisión de todo lo que se ha hecho, que lo conozcan tanto los estadounidenses como el gobierno de Estados Unidos, y el trabajo conjunto en este tema en particular».

Además, señaló que es importante que Estados Unidos reconozca el grave problema de consumo de drogas en ese país.

«Estados Unidos mientras no reconozca el grave problema de adicción de los jóvenes a las drogas. No todo es policía, Guardia Nacional y militares, ellos tienen que reconocer que tienen un problema grave de consumo de droga, además de las operaciones que deben hacer allá…». dijo.

Sheinbaum enfatizó que su gobierno realiza un trabajo permanente en materia de seguridad, el cual demuestra lo contrario a lo que afirmó Trump, sobre que los grupos de la delincuencia organizada ejercen un control tremendo sobre México.

Te puede interesar: Sheinbaum responde a nueva imposición de aranceles por parte de EU

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Murió el empresario Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo

Roberto Servitje Sendra, empresario y cofundador de Grupo Bimbo falleció este jueves 17 de julio a los 97 años.

Hasta el momento no se han dado a conocer los motivos de su muerte. Al respecto la empresa no se ha pronunciado, sin embargo la noticia fue confirmada por el sacerdote agustino Francisco Javier Acero Pérez en su cuenta de X.

¿Quién fue Roberto Servitje?

Roberto Servitje nació en 1928 en la Ciudad de México y trabajó desde los 17 años de edad en Grupo Bimbo junto con su hermano, Lorenzo Servitje, fundador de la empresa.

De acuerdo con la biografía de la empresa, estudió humanidades en Canadá, y Contaduría en la Escuela Bancaria y Comercial de México.

Ingresó a Bimbo cuando tenía apenas 17 años,  como supervisor de ventas. Luego creó y dirigió el Departamento de Vehículos. Asimismo, en 1994 fue nombrado presidente del Consejo de Administración y fue presidente del Grupo por casi 20 años, hasta 2013. 

También, en 1954 abrió Bimbo Occidente, en Guadalajara, siendo el gerente general. Dos años después abrió el mercado en esa ciudad, en León y San Luis Potosí, así como de la instalación de la fábrica y del desarrollo comercial de la región.

En su periodo al frente del grupo se encargó de la expansión del mismo, época durante la que se crearon 24 empresas operadoras para que se alcanzaran un total de 50.  

Años más tarde, en 1969, acudió a la Universidad de Harvard para tomar el curso Program Managment Development. De vuelta a México se desempeñó como Subdirector de la Organización durante nueve años.

Marcelo Ebrard lamenta muerte de Servitje

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se pronunció y lamentó el fallecimiento del empresario, de quien destacó su alto sentido de cooperación por México.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Marcha de la CNTE en CDMX: calles afectadas y alternativas viales

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó sobre una marcha de la CNTE hoy 17 de julio, en la CDMX.

La SSC CDMX informó que este jueves a partir de las 09:00 horas está prevista una concentración de maestras y maestros, en las inmediaciones de la Dirección General de Administración de la Autoridad Educativa Federal. Esto es en  avenida Xocongo 58, en la colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc.

Asimismo, indicó que posteriormente realizarán una marcha hacia el Zócalo capitalino.

Afectaciones viales por marcha de la CNTE

Las autoridades capitalinas detallaron que debido a las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), las vialidades afectadas serán:

  • Callejón San Antonio Abad
  • Cerrada de Fray Servando
  • Calzada San Antonio Abad
  • Avenida José María Pino Suárez
  • Calles peatonales del Circuito Plaza de la Constitución

Alternativas Viales

Debido a lo anterior, el Centro de Orientación Vial de la SSC recomendó como alternativas viales para los puntos de afectación:

  • Ejes 1 y 2 Oriente
  • Eje 3 Sur
  • Eje 1 Norte
  • Eje Central Lázaro Cárdenas

¿Qué pide la CNTE?

Un contingente de las secciones 9, 10, 11 y 60 marchará este jueves hacia el Zócalo, con la intención de entregar una carta con miles de firmas dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum.  

Las demandas de los maestros de la CNTE incluyen:

  • Abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y la Reforma Educativa (2013 – 2019)
  • Homologar bonos, aguinaldo y prestaciones con otras entidades.
  • Basificación de interinos, continuidad de contrataciones, becas para hijos de docentes y bonos para jubilados
  • Alto al acoso, criminalización y judicialización de su labor

Te puede interesar: Cierre del Cablebús CDMX: Conoce en qué líneas y la fecha

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Exsecretario de seguridad de Tabasco huyó del país en enero

Hernán Bermúdez Requena se desempeñó como titular de Seguridad en Tabasco durante el gobierno del actual senador Adán Augusto López.

El gobierno federal confirmó que el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, durante la gestión de Adán Augusto López, salió del país el 26 de enero y cuenta con una ficha roja de Interpol. El exfuncionario es señalado por vínculos con la organización criminal «La Barredora».

Así lo informó la la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a través de un comunicado.

“Se inició una carpeta de investigación y cuenta con una notificación roja emitida por Interpol. Además ya se realiza su búsqueda a nivel internacional, en coordinación con agencias de seguridad”.

La dependencia federal informó que, junto a todas las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad, trabaja en el caso y buscan al exfuncionario estatal.

Caso exsecretario de seguridad de Tabasco

Hernán Bermúdez Requena se desempeñó como titular de Seguridad en Tabasco durante el gobierno del hoy senador, Adán Augusto López.

Posteriormente, fue ratificado en el cargo durante el interinato de Carlos Manuel Merino. Quien hoy es parte del gabinete federal, y se desempeña como director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

«La Barredora» es un grupo criminal aliado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que opera principalmente en Tabasco y otras entidades del sureste del país.

Delitos que van del huachicol al cobro de piso y la venta de drogas, esta organización ha sido responsable de hechos violentos en Tabasco.

Gobierno Federal niega investigación contra Adán Augusto López

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el gobierno federal no está investigando al senador morenista Adán Augusto López, que en su caso son las fiscalías las que tendrían que investigar los presuntos delitos.

Señaló que el gabinete de seguridad tendrá que explicar las razones por las que el ex secretario de seguridad de Tabasco tiene una orden de aprehensión.

También puede interesarte: Sheinbaum revela que ya se presentó una denuncia contra el abogado de Ovidio Guzmán

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Peso mexicano registra leve repunte frente al dólar

La apreciación del peso mexicano frente al dólar se da tras el informe sobre la inflación al productor de Estados Unidos.

Este miércoles 16 de julio, el peso mexicano registra un leve repunte frente al dólar, luego de tres jornadas consecutivas con pérdidas.

El tipo de cambio se ubica en 18.7892 unidades; en comparación con el cierre del día de ayer, que se ubicó en 18.8188, la moneda nacional avanzó 2.96 centavos, es decir, 0.16 porciento.

La apreciación del peso mexicano se da tras el informe sobre la inflación al productor de Estados Unidos, que mostró un incremento esperado de los precios al consumidor.

Ante esto, el precio del dólar se desplaza en un rango máximo de 18.8484 unidades y un nivel mínimo de 18.7738.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El descenso de la divisa estadounidense podría beneficiar momentáneamente a consumidores de productos importados o a empresas que dependen de insumos extranjeros.

Sin embargo, quienes reciben ingresos en dólares, como freelancers o familias a las que se envían remesas, podrían verse afectados con una leve reducción en su poder adquisitivo local.

De acuerdo con el Banco de México, se espera que, en 2025, el dólar cotice en una media que va de los 20.24 pesos hasta los 20.69 pesos.

Dicho pronóstico resulta conservador si se consideran las repercusiones de las políticas arancelarías del presidente Donald Trump.

Precio del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: compra $17.90 – venta $19.40
  • Banco Azteca: compra $17.45 – venta $19.49
  • BBVA: compra $17.96 – venta $19.10
  • Banamex: compra $18.27 – venta $19.31

También puedes leer: Sheinbaum responde a nueva imposición de aranceles por parte de EU

Sheinbaum revela que ya se presentó una denuncia contra el abogado de Ovidio Guzmán

El abogado de Ovidio Guzmán acusó a la presidenta de actuar como “brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que su gobierno presentó una demanda por difamación en contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, alías ‘El Ratón’.

Durante la conferencia matutina de este martes 15 de junio, la mandataria señaló que la querella fue interpuesta por la Consejería Jurídica de la Presidencia.

Esta decisión se da luego de que el abogado acusara públicamente a la presidenta de actuar como “brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”.

“Se requiere autoridad moral y política para gobernar México, y estar a la altura de nuestro pueblo. Entonces, la certeza de esa autoridad; por mí habla mi historia, eso es lo primero. Lo segundo es; por cierto, que ya se puso la demanda ¡eh!, la Consejería Jurídica”.

Presidenta Claudia Sheinbaum.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Al ser cuestionada sobre la demanda, Sheinbaum se negó a dar más detalles y dejó el asunto en manos de la Consejería Jurídica de la Presidencia.

“Ya se lo dejo a la Consejería Jurídica. No es tema la verdad, para mí ya no es tema”.

Presidenta Claudia Sheinbaum.

Las declaraciones del litigante tuvieron lugar al finalizar la audiencia en la que Ovidio Guzmán se declaró culpable delante de una Corte en Estados Unidos.

En aquella ocasión, Litchman cuestionó la legitimidad del Gobierno de México e insinuó que participó en los acuerdos judiciales de su cliente.

Sin embargo, la presidenta negó que su gobierno tuviera vínculos con el crimen organizado y calificó las declaraciones como “inadmisibles”.

Finalmente, sostuvo que no establecerá diálogo con el abogado de un narcotraficante e insistió que su gobierno no mantiene vínculos con el crimen organizado.

También puede interesarte: Sheinbaum responde a nueva imposición de aranceles por parte de EU

Sheinbaum responde a nueva imposición de aranceles por parte de EU

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que su gobierno hará todo lo posible para evitar que EU imponga un nuevo arancel a México.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno hará todo los posible para llegar a un acuerdo con Estados Unidos, a fin de evitar la imposición de nuevos aranceles, previstos para el 1 de agosto.

Durante su conferencia matutina, mencionó que el pasado viernes se realizó la primera reunión de la mesa de trabajo entre ambos países.

Por parte del gobierno de Estados Unidos, participaron representantes del Departamento de Estado, Comercio, Energía, Seguridad y el USTR (Oficina del Representante de Comercio).

En tanto, México contó con la representación de una comitiva dirigida por el canciller Marcelo Ebrard, así como funcionarios de las secretarías de Relaciones Exteriores, Energía y Seguridad.

En aquella reunión, se les entregó a los representantes de México la carta pública en donde se informa la imposición de aranceles.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con la presidenta, también se discutieron temas relacionados al tráfico de fentanilo y la seguridad.

“Nosotros hemos insistido en lo que tiene que ver con el control del paso de armas de Estados Unidos a México, con la detención de personas que se dedican al tráfico de droga en Estados Unidos y con la parte que le corresponde a Estados Unidos. Hay colaboración, hay coordinación, pero una parte nos corresponde a nosotros en nuestro territorio para que no pase droga de aquí allá, pero a ellos les corresponde también una parte”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Sheinbaum recalcó que la prioridad de su gobierno es proteger los empleos en México y conservar el flujo comercial.

“Seguiremos trabajando y esperamos llegar a un acuerdo. Lo más importante para nosotros es que no se afecte el empleo y que se mantenga la cooperación entre nuestros países”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Además, subrayó que el diálogo que se llevará a cabo entre ambos países será sin subordinación y respetando las soberanías de cada país.

Sobre cómo repercutiría esta medida en el país, mencionó que se trabaja para que haya menores efectos por la situación, destacando los trabajos de la Secretaría de Agricultura y los gobernadores con los productores.

También puedes leer: Cierre del Cablebús CDMX: Conoce en qué líneas y la fecha

Cierre del Cablebús CDMX: Conoce en qué líneas y la fecha

A través de sus redes sociales, el Cablebús informó que la suspensión temporal de su servicio se debe a la revisión anual de sus líneas.

El Cablebús de la Ciudad de México informó que de manera temporal cerrará sus líneas a partir del 14 de julio. Aquí te contamos todos los detalles.

A través de sus redes sociales, el Cablebús mencionó que la suspensión temporal de su servicio se debe a la revisión anual de sus líneas.

Estas labores de mantenimiento en toda su red tienen como objetivo brindar un servicio de calidad y seguro para los usuarios de este transporte.

La revisión anual iniciará el 14 de julio y concluirá el próximo 10 de agosto; se llevará a cabo de manera escalonada, por lo que no se cerrarán todas las líneas al mismo tiempo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Fechas en las que cerrará el Cablebús CDMX

De acuerdo con el calendario publicado, las líneas del Cablebús cerrarán en las siguientes fechas:

  • Línea 3 – Los Pinos / Constituyentes – Vasco de Quiroga: 14 al 27 de julio
  • Línea 2 – Constitución de 1917 – Santa Marta: 27 de julio al 10 de agosto
  • Línea 1 – Indios Verdes – Cuautepec y Tlalpexco: 28 de julio al 10 de agosto

En la Línea 2 del Cablebús, del 27 de julio al 3 de agosto, las siguientes estaciones permanecerán cerradas: Santa Martha, San Miguel Teotongo, Lomas de la Estancia y Xalpa.

En tanto, del 4 al 10 de agosto no brindará servicio en estas estaciones: Las Torres Buenavista, Quetzalcóatl y Constitución de 1917. 

Ante la suspensión del servicio del Cablebús, camiones RTP brindarán apoyo gratuito a los usuarios afectados. En las líneas 1 y 2 del Cablebús, las unidades de RTP harán todo el recorrido que hacen los teleféricos.

Mientras que, en la Línea 3, RTP solo dará servicio de la terminal Los Pinos hasta Parcur, sin llegar a la terminal Vasco de Quiroga.

También puedes leer: Tren Interurbano: ¿cuál es el avance de la terminal Observatorio?

Alertan por apps y plataformas de inversión fraudulentas: consejos para no caer en esta estafa

Las apps y plataformas de inversión falsas operan bajo una apariencia profesional y utilizan estrategias de publicidad engañosas.

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) alertó sobre el aumento de aplicaciones y plataformas de inversión falsas.

Estas estafas operan bajo una apariencia profesional y utilizan estrategias de publicidad engañosas para así defraudar a los usuarios.

Los ciberdelincuentes utilizan productos financieros como criptomonedas, divisas o bienes raíces, para ofrecer supuestas inversiones con rendimientos altos y sin riesgos.

Asimismo, crean aplicaciones o plataformas que imitan a los sitios web legítimos, incluyen testimonios falsos y gráficos manipulados.

En algunos casos, utilizan sin autorización los nombres e imágenes de empresas reales o de figuras públicas.

Este tipo de campañas fraudulentas se difunden principalmente en redes sociales, sitios web, aplicaciones móviles, servicios de mensajería y correros electrónicos.

En la mayoría de los casos, los afectados no recuperan su dinero una vez realizada la inversión, además, su información personal sensible se ve vulnerada.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Recomendaciones

Debido al aumento de estas estafas, la Unidad de Policía Cibernética emitió las siguientes recomendaciones:

  • Investigar antes de invertir: Verifica que la plataforma está debidamente registrada ante organismos reguladores y si cuenta con licencia para operar.
  • No confíes en promesas exageradas: Si alguna institución te ofrece rendimientos elevados, sin riesgo y en poco tiempo, probablemente se trate de una estafa.
  • Revisa experiencias de otros usuarios: Busca reseñas y valoraciones en sitios especializados, foros o redes sociales.
  • Proteger tu información: No compartas datos personales o bancarios por canales no oficiales, ni descargues aplicaciones fuera de tiendas confiables.
  • Evitar la presión: No hagas caso a tácticas urgentes como “últimas oportunidades” u “ofertas por tiempo limitado”.
  • Verifica la transparencia de la empresa: Asegúrate de que se brinde información clara sobre la institución (quiénes son, cómo operan y dónde se ubican).
  • Revisa los métodos de pago: Desconfía si alguien pide transferencias a cuentas personales o en criptomonedas sin regulación.
  • Utiliza medidas de seguridad digital: Manteen actualizado un antivirus, sistema operativo y activa la autenticación en dos pasos.
  • Reporta contenido sospechoso: Si detectas publicidad engañosa, realiza una denuncia directamente en la plataforma de búsqueda, red social o ante las autoridades.

Si eres víctima de este delito, puedes contactar a la Unidad de Policía Cibernética al teléfono 55-5242-5100, extensión 5086, o enviar un correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

También puede interesarte: Capufe implementa pago con TAG en la mayoría de sus casetas

Salir de la versión móvil