En septiembre se decidirá si se aprueba la reducción de horas en la jornada laboral en México

La Cámara de Diputados aprobó una iniciativa de ley para reducir las horas laborales, pero será hasta septiembre que se discuta en el Pleno.

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó en meses pasados, una iniciativa de ley para reducir las horas en la jornada laboral, en México.

Sin embargo, será hasta el próximo periodo ordinario de sesiones cuando se debata en el Pleno.

El dictamen fue presentado por la legisladora de Morena, Susana Prieto Terrazas y fue enviado a la Cámara de Diputados para ser discutido en el próximo periodo de sesiones en septiembre.

La iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo contempla una reducción de la semana laboral, de 48 a 40 horas.

De la misma manera, la iniciativa establece que los trabajadores deberán trabajar 5 días en la semana y disfrutar de dos días de descanso.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El pasado mes de abril, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó reformar la fracción IV del Apartado A del artículo 123 de la Constitución.

En donde se aprueba la reducción de la jornada laboral, estableciendo 40 horas como máximo a la semana en las horas laboradas.

No obstante, será hasta septiembre que se apruebe en el Pleno. En caso de no ser aprobada, se establecerá que las horas extras trabajadas por los empleados sean pagadas por el empleador.

Al buscar que los trabajadores cuenten con dos días de descanso a la semana, se busca mantener la salud física y mental de los trabajadores, asi como brindar una mejor calidad de vida.

No se modificarán las horas de comida

Con respecto a las horas de comida, el artículo 63 de la Ley Federal del Trabajador, las empresas deben otorgar al menos 30 minutos de descanso durante una jornada continua de trabajo.

La nueva iniciativa, no contempla modificar este asunto, por lo que no se cambiará el tiempo mínimo para descansar y acceder a los alimentos.

Mexicanos son de los que más horas trabajan según la OCDE

De acuerdo con los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los ciudadanos mexicanos son los que trabajan más horas, destinando 2,255 horas anuales.

Mientras que en países como Alemania o Dinamarca trabajan alrededor de 1,380 horas al año, aproximadamente.

También puedes leer: Sheinbaum es la “corcholata” de Morena que más ha gastado

Estos trabajadores y jubilados del ISSSTE e IMSS recibirán más dinero en su pensión

ISSSTE e IMSS expusieron que algunos jubilados y trabajadores que laboraron para ambos organismos recibirán más dinero.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que algunos jubilados y trabajadores que laboraron para ambos organismos recibirán más dinero a partir de septiembre 2023.

Te contamos el porqué de este aumento anunciado.

Por medio de un comunicado del ISSSTE, se dio a conocer que los derechohabientes de la dependencia que estén adscritos al régimen pensionario de cuentas individuales pueden recibir más monto en su pensión.

El director general del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, indicó que los trabajadores que hacen la portación de sus periodos laborales, en caso de que también hayan prestado sus servicios profesionales al IMSS, sumarán las cotizaciones de sus años de empleo para garantizar una pensión de calidad.

Hace algunos meses, se realizó el convenio de Colaboración Interinstitucional IMSS- ISSSTE Portabilidad de Derechos, que tuvo como el objetivo de reconocer la trayectoria laboral de los trabajadores que cotizaron en ambas dependencias de seguridad social.

México Habla te invita a leer: Rosa Icela Rodríguez: Disminuyen homicidios dolosos en julio 2023

Con ese acuerdo, se facilitará el trámite de pensiones para que los jubilados reciban una pensión que sume las cotizaciones de ambos lugares y así recibir más dinero.

Asimismo, el director del ISSSTE aseguró que, a partir del mes de septiembre, habrá pensionados que recibirán lo que se le llama ‘pensión de calidad’.

Además, expusieron que se instalarán una ventanilla única en las representaciones estatal de la dependencia para que los beneficiarios no hagan traslados innecesarios para estos procesos.

Requisitos para poder recibir más pensión

Los interesados pensionados tendrán que estar dados de alta en el régimen pensionario de cuentas individuales, o sea, aquellos que cotizaron desde 2007. En caso contrario, que se haya cambiado a ese régimen a partir de esa fecha.

También puedes leer: Ricardo Monreal afirma que no descarta ir por la jefatura de gobierno de CDMX

Pensiones no se adelatarán

Finalmente, las autoridades revelaron que el pago correspondiente a este mes de septiembre no se adelantará y se depositarán conforme está planeado según el calendario oficial.

¿Cómo activar la función de Google Maps para ahorrar gasolina?

Google Maps tiene una opción de ruta para reducir el consumo de combustible, que representa, más que un ahorro económico,

Por si no sabías, Google Maps tiene una opción de ruta para reducir el consumo de combustible, que representa, más que un ahorro económico, una reducción de las emisiones de CO2. Te decimos cómo activar esta función.

En este sentido, Google cataloga a esta función como «rutas ecológicas» en la app de Maps.

Con la función activada, Maps analiza factores como el ahorro de combustible o energía (según el tipo de motor del vehículo), el tráfico en tiempo real y las condiciones de la carretera a recorrer.

Con esa información, la app te presenta la ruta más amigable con el medio ambiente y la más rápida (en la medida de lo posible).

México Habla te invita a leer: INEGI: Inflación en México se ubica en 4.67% en primera quincena de agosto

Cuando desactives esta función, siempre obtendrás la ruta más rápida, y Maps no considerará el ahorro de combustible o energía para las recomendaciones de rutas.

Comúnmente cuando pones una dirección en Maps, la aplicación te menciona dos rutas: la más rápida en tiempo o la más corta en kilómetros.

De esta forma calcula Google Maps el consumo de combustible

Google Maps calcula el ahorro de combustible con las estadísticas que proporciona el Laboratorio Nacional de Energías Renovables del Departamento de Energía de EE.UU; así como los os datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Cómo usar las rutas ecológicas

Entra a la app de Google Maps en tu dispositivo móvil. Presiona tu foto de perfil de la cuenta y luego configuración de navegación.

Posteriormente, desplázate hasta «Opciones de ruta». Para activar o desactivar las rutas ecológicas, presiona «Prefiero ahorrar más combustible».

También puedes leer: El Metro de la Ciudad de México se despide del boleto físico; entérate de los detalles

Cuando estés listo para dirigirte a un lugar, debes hacer lo siguiente:

  1. En tu Mpas, busca tu destino o presiónalo en el mapa.
  2. En la parte inferior izquierda, presiona Cómo llegar.
  3. En la barra inferior, desliza el dedo hacia arriba.
  4. Presiona Cambiar tipo de motor.
  5. Selecciona tu tipo de motor y, luego, presiona Listo

Sheinbaum realiza penúltimo mitin previo a encuesta de Morena para candidatura presidencial

Sheinbaum realizó un mitin en la capital del país previo a la encuesta de su partido para la selección de su abanderado.

La aspirante a la candidatura presidencial por Morena, Claudia Sheinbaum, realizó un mitin en la capital del país previo a la encuesta de su partido para la selección de su abanderado.

Dicho mitin se realizó al mismo tiempo que el foro del Frente Amplio por México en el que debatieron Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes.

El evento se llevó a cabo en la explanada del Monumento a la Revolución, como parte de las “fiestas” que anunció para cerrar su gira por el país,

En esta convocatoria llamada Asamblea Informativa habló ante una multitud de simpatizantes de sus aspiraciones.

México Habla te invita a leer: Exgobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, sale de prisión en Edomex

.Durante su discurso, la exjefa de gobierno destacó su interés por garantizar el acceso de la ciudadanía a derechos de vivienda digna, salud, seguridad, educación y cultura.

También hizo un llamado a la unidad y a la participación ciudadana en el proceso electoral que se aproxima.

Sheinbaum Pardo sugirió algunas ideas o apuntes para la construcción de «el segundo piso de la transformación».

Aseguró que los mencionados planteamientos no se tratan de propuestas ya que el Instituto Nacional Electoral podría multarla.

«La visión es consolidar y ampliar las inversiones estratégicas que promueven el desarrollo regional, como el ferrocarril, puertos, aeropuertos, que incluso potencian el momento tan importante de inversión extranjera que vive el país», señaló.

El evento de Claudia Sheinbaum fue bien recibido por sus seguidores, quienes destacaron su liderazgo y compromiso con la ciudadanía.

Se cierran filas para la designación de candidatos presidenciales

De igual manera, la dirigencia Morena se prepara para realizar una encuesta para definir a su candidato a la presidencia de la República.

Por otro lado, el Frente Amplio, la coalición de partidos de oposición, llevó a cabo un debate entre sus precandidatos presidenciales.

También puedes leer: Hombre choca en un Camaro en CDMX; se encuentra grave y su acompañante muere

Sin embargo, algunos críticos señalaron que el mitin podría haberse llevado a cabo en un momento más oportuno, ya que coincidió con otros eventos políticos importantes.

Ahora, queda menos tiempo para que los bandos partidistas definan sus candidatos a contener por la presidencia en la próxima jornada electoral del 2024.

Detienen distribución de libros de texto de la SEP en Edomex

Hasta el momento, se ha frenado la distribución de los libros de texto gratuitos en el Estado de México por parte de la SEP.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) enfrenta una serie de obstáculos en la distribución de los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024. Por tal motivo, hasta el momento, se ha frenado la distribución de este material en el Estado de México.

Por ello, los libros se encuentran resguardados en bodegas a la espera de una resolución judicial que acredite los planes de estudio en este ciclo escolar.

A pesar de ello, la SEP ha negado que exista una orden judicial que impida la distribución de los libros.

Esta problemática se originó por lo «errores que contienen los libros de texto «expuestos por académicos en la materia.

México Habla te invita a leer: AMLO admite que los nuevos libros de texto de la SEP tienen errores

Libros no se distribuirán en Edomex

El Frente Nacional por la Familia y la Unión Nacional de Padres de Familia dio a conocer que no se distribuirán los libros de texto gratuitos en el Estado de México. Esto, a dos días de iniciar clases.

La organización indicó que la instrucción fue girada por Guillermo Legorreta Martínez, director General de Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM).

A pesar de ello, la suspensión provisional en el amparo fue promovida por el Frente Nacional por la Familia.

Por su lado, la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez, anunció que no se distribuirán los materiales educativos de la SEP.

Afirmó que no se tomaron en cuenta las opiniones de los padres de familia y los maestros en la elaboración de los mismos

Cabe señalar que la legisladora Adela Ramos Juárez, integrante de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, manifestó su rechazo a los nuevos libros de texto para el siguiente ciclo escolar.

También puedes leer: Hombre choca en un Camaro en CDMX; se encuentra grave y su acompañante muere

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció, en días pasado, que se detendrá la distribución de libros de texto gratuitos de la SEP para el ciclo escolar 2023-2024 en Chihuahua.

Otras entidades también han suspendido la distribución

Además, siete estados del país han frenado la distribución de los libros, incluyendo Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas


Bloqueo en la carretera México-Toluca: registran tránsito y largas filas

Se reportó un bloqueo en la autopista México-Toluca, lo que ha generado tráfico y largas filas de vehículos durante este sábado.

El día de hoy, 26 de agosto de 2023, se reportó un bloqueo en la autopista México-Toluca, lo que ha generado tráfico y largas filas de vehículos durante este sábado.

El bloqueo se ubicó en el kilómetro 23 de la autopista, a la altura de la caseta «La Venta» en dirección a la Ciudad de México.

De acuerdo con los reportes, expuestos en redes sociales, el bloqueo se debe a una manifestación de un grupo de ejidatarios que se oponen a la tala de arboles.

México Habla te invita a leer: AMLO admite que los nuevos libros de texto de la SEP tienen errores

De igual forma, la Guardia Nacional carreteras reportó en redes aforo vehicular en la autopista México-La Marquesa. El C5 del Estado de México también registró que el bloqueo se extiende por más de 2 kilómetros en dicha autopista.

La manifestación ha generado un caos vial en la zona, con filas de vehículos que se extienden por varios kilómetros.

Las autoridades han recomendado a los conductores que eviten la zona y busquen rutas alternas para evitar el tráfico en este fin de semana previo al regreso a clases.

Recomiendan a conductores estar atento a indicaciones

Sin embargo, han habilitado un carril reversible en la autopista para agilizar el tráfico en dirección a Toluca. Señalaron que no hay paso de ningún vehículo en el tramo donde se encuentra el bloqueo.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes ha informado que se encuentra en diálogo con los manifestantes para restablecer el tráfico en la autopista lo antes posible.

Diversos usuarios de la red X han difundido imágenes automóviles y autobuses completamente detenidos en plena autopista,

También puedes leer: Encinas rechaza presión en renuncia de Karla Quintana; niega modificar cifras de desaparecidos

Es importante recalcar que los conductores deben estar atentos a las recomendaciones de las autoridades en cuestión de bloqueos. Con ello, obtener las rutas alternas para evitar el tráfico en la zona en este regreso a clases.

Exgobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, sale de prisión en Edomex

El exgobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, ha sido liberado de prisión después de seis años de reclusión.

El exgobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, ha sido liberado de prisión después de seis años de reclusión en el penal de Tenango del Valle, en el Estado de México.

Hernández Flores obtuvo un cambio de medida cautelar, por lo que fue liberado.

De tal manera, Eugenio Hernández abandonó el penal luego de recibir la modificación de sentencia y pagar una fianza de 5 millones de pesos.

México Habla te invita a leer: Encinas rechaza presión en renuncia de Karla Quintana; niega modificar cifras de desaparecidos

Además, su liberación se produjo debido a la falta de pruebas en su contra.

¿Quién es Eugenio Hernández?

Eugenio Javier Hernández Flores es un político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y fue gobernador de Tamaulipas de 2005 a 2010.

A lo largo de su administración, el exfuncionario enfrentó señalamientos de corrupción y lavado de dinero, lo que llevó a su detención y posterior condena.

Aún así, su liberación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) ha generado controversia y ha sido objeto de debate en el ámbito político y judicial.

Por ello, la FGR confirmó que Antonio Valerio Pinillos, juez Primero de Distrito en Tamaulipas, fue el que concedió el amparo 788/2018 y dio la libertad a Hernández Flores.

De igual manera, el diversas opiniones divididas sostuvieron que la liberación de Hernández Flores se trata de un acto de impunidad y otros, de justicia debido a la falta de pruebas en el caso.

También puedes leer: AMLO admite que los nuevos libros de texto de la SEP tienen errores

Este caso también pone de relieve la necesidad de fortalecer los mecanismos de combate a la corrupción y asegurar que los responsables rindan cuentas por sus acciones judiciales.

En resumen, Eugenio Hernández, ex gobernador de Tamaulipas, se encuentra libre por falta de pruebas.

Hombre choca en un Camaro en CDMX; se encuentra grave y su acompañante muere

Un hombre perdió una pierna y su acompañante falleció en un choque automovilístico ocurrido en la madrugada

Se dio a conocer el accidente en el que un hombre perdió una pierna y su acompañante falleció en un choque automovilístico abordo de un Camaro, en la madrugada de este sábado en la Ciudad de México.

De acuerdo con los primero reportes, los hechos ocurrieron cuando el conductor de un Camaro, identificado como Juan Pérez, perdió el control de su unidad y chocó a gran velocidad contra un poste de C5.

El accidente sucedió en el cruce Periférico y Canal Nacional. El vehículo quedó completamente destruido y contaba con placas del Estado de México número MCA 994 A.

México Habla te invita a leer: AMLO admite que los nuevos libros de texto de la SEP tienen errores

Viajaban por lo menos 200 kilómetros por hora.

«Continúa personal de emergencias brindando el apoyo por accidente vial sobre Boulevard Adolfo Ruiz Cortines y Canal Nacional, colonia Dr. Ignacio Chávez», publicó el C5 en sus redes sociales.

El impacto fue tan fuerte que el acompañante de Juan Pérez, identificado como José García, falleció en el lugar de los hechos.

Por tal motivo, los peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México se trasladaron a la zona para levantar el cuerpo del joven fallecido,

Pasajero que sobrevivió se encuentra grave de salud

Por su parte, indicaron que Pérez fue trasladado al Hospital de Xoco, donde sufrió la amputación de una pierna. Se sabe que encuentra en estado grave de salud.

Las autoridades correspondientes han iniciado una investigación para determinar las causas del accidente, aunque se apunta que el exceso de velocidad pudo haber sido un factor determinante.

Asimismo, se ha dio a conocer que el conductor del vehículo se encontraba bajo los efectos del alcohol al momento del accidente.

También puedes leer: Encinas rechaza presión en renuncia de Karla Quintana; niega modificar cifras de desaparecidos

La opinión pública consideró el mencionado siniestro como un recordatorio de la importancia de respetar las normas de tránsito y de no conducir bajo los efectos del alcohol.

AMLO admite que los nuevos libros de texto de la SEP tienen errores

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ha revisado los nuevos libros de texto y reveló que ha encontrado «pocos errores».

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ha revisado los nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y admitió que ha encontrado algunos errores en ellos.

En su conferencia matutina, el mandatario fue cuestionado sobre si ha revisado los nuevos materiales de la SEP, a lo que López Obrador aseguró que ya revisó todos los libros de texto.

“Muy pocos… hay errores, en algunos casos ortográficos, pero hay aclaraciones, se ha mejorado mucho, tiene muchísimo menos errores que los otros libros».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, reiteró que las acusaciones en contra de los nuevos materiales de la SEP responden a una campaña de desprestigio que busca “engañar y asustar” a los padres de familia.

«Realmente fue una campaña pensando que la gente se iba a dejar engañar, se iban a espantar, se iban a asustar padres de familia, maestros, pues no, porque es mentira, es pura falsedad y ya, pues se está entendiendo de esa manera”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Respecto a la inconformidad de algunos gobiernos estatales de distribuir estos libros de texto, el presidente aseguró que algunos “están cambiando de parecer”.

«Seguramente ya los leyeron y se dieron cuenta que no hay ninguna razón, que es nada más un asunto dogmático que tiene que ver con el fanatismo conservador y dogmático.

Porque no tiene nada que ver con la realidad, no hay en los libros contenidos que puedan sostener de que se quiere inyectar el comunismo».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Libros de texto no tienen alusión al comunismo: AMLO

El mandatario López Obrador detalló que la única alusión al comunismo es un poema, pero aseguró que solo es una referencia como también las hay al catolicismo y al nazismo.

“Lo otro que tiene que ver con comunismo es en relación con los movimientos guerrilleros, y es una historia de las luchas de Genaro Vázquez, de otros.

Además, ese libro que hace un recuento de las luchas sociales es para maestros, es un referente”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Reveló que el próximo lunes 28 de agosto, día en el que comienza el nuevo ciclo escolar, presentará información sobre el regreso a clases a nivel nacional.  

También puedes leer: Gobierno Federal presentará una queja contra el ministro Luis María Aguilar

Encinas rechaza presión en renuncia de Karla Quintana; niega modificar cifras de desaparecidos

Alejandro Encinas, negó que haya habido alguna presión para que Quintana presentara su renuncia

La Comisión Nacional de Búsqueda de México (CNB) ha estado en el ojo del huracán en los últimos días, debido a la renuncia de su titular, Karla Quintana Osuna.

Por ello, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, negó que haya habido alguna presión para que Quintana presentara su renuncia,

«Negó cualquier presión para llevar a cabo actos ilegales o que busquen ocultar un fenómeno tan grave y sensible para el país como la desaparición de personas”, señaló.

Hace algunos días, Quintana Osuna presentó su renuncia al cargo después de tres meses de tensión en tema de desapariciones.

México Habla te invita a leer: Zambrano anuncia respaldo del PRD a Xóchitl Gálvez por la candidatura del Frente opositor

Asimismo, la opinión pública ha señalado que la separación de cargo fue por presiones «de arriba».

Sin embargo, el subsecretario Encinas negó cualquier tipo de presión en relación con la renuncia de Quintana.

En este caso, la renuncia de Quintana Osuna generó preocupación entre los familiares de las personas desaparecidas, pues nos encontramos en el último año de gobierno de la presente administración.

Los familiares de las personas desaparecidas temen que esto pueda afectar la labor de la Comisión.

Indican que Encinas solicitó a Quintana maquillar cifras

La anterior declaración se debió a que, de manera extraoficial, comentaron que la renuncia de Quintana fue solicitada por Encinas debido a que se negó a «maquillar» las cifras de desaparecidos en México.

El día de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó la renuncia como un «cierre de ciclo» de Quintana.

La Comisión Nacional de Búsqueda reconoce la importancia de la capacitación para la profesionalización y actualización de las personas servidoras públicas.

También puedes leer: Llega a México el primer frente frío de esta temporada

Estos servidores públicos tienen funciones como objeto la búsqueda de personas desaparecidas, por lo que impulsa la implementación de acciones de capacitación de manera continua.

Salir de la versión móvil