AMLO descarta asistir a entrega de medalla Belisario Domínguez a Poniatowska

AMLO no asistirá a la entrega de medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), descartó asistir a la ceremonia de entrega de la medalla Belisario Domínguez, que en esta ocasión será para Elena Poniatowska y se celebrará en el Senado de la República.

En la mañanera, el presidente reconoció la trayectoria de la escritora, de quien mencionó, es una mujer muy lúcida e inteligente, que ha estado vinculada al pueblo de México con las luchas sociales.

Puedes leer: Ebrard: México principal aliado de EU contra tráfico de fentanilo

“Ya no voy a esos actos porque hay muchas agresiones, están, hablábamos, muy enojados nuestros adversarios, entonces montan espectáculos digamos y tengo que cuidar la investidura presidencial porque para tener fama pueden faltarme al respeto, humillarme y pues tengo que cuidar la autoridad, porque eso les daría gusto a los adversarios, potentados, a los corruptos”.

AMLO, durante la mañanera.

López Obrador precisó que puede haber agresiones y faltas de respeto por parte de sus opositores, por lo que debe cuidar la investidura presidencial.

El martes 11 de abril, el pleno del Senado aprobó otorgar la medalla Belisario Domínguez, de la edición 2022, a la escritora Elena Poniatowska Amor, por su destacada trayectoria como escritora, periodista y activista.

Los senadores acentuaron el gran trabajo que ha hecho Poniatowska, ya que se trata de una mujer librepensadora que expresa a través de su arte, sus opiniones firmes y convicciones de México.

Esta medalla es el máximo galardón que entrega la Cámara alta del Congreso mexicano a “los mexicanos y mexicanas que se han distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra patria o de la humanidad”.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Será entregada en una sesión solemne en la antigua sede del Senado de la República, la Antigua Casona de Xicoténcatl, que está propuesta para el próximo 19 de abril.

Ebrard: México principal aliado de EU contra tráfico de fentanilo

El canciller Marcelo Ebrard, menciona que México es el «principal aliado» de Estados Unidos contra tráfico de fentanilo.

La delegación de funcionarios mexicanos, encabezada por el canciller Marcelo Ebrard y la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, visitaron la Casa Blanca este jueves para reunirse con autoridades estadounidenses. Se tiene previsto definir una estrategia conjunta contra el fentanilo.

Previo a esta reunión, el canciller Marcelo Ebrard, declaró que México es el principal aliado de Estados Unidos en el combate al fentanilo.

Puedes leer: ¿A quiénes se les puede condonar deudas del predial en CDMX?

«La instrucción que tenemos es identificar cuáles son las acciones adicionales que podemos tomar para que el Entendimiento Bicentenario tenga mejores resultados en dos indicadores: reducción de fentanilo y muertes por fentanilo y reducción de violencia en México por armas de fuego» 

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores.

Los funcionarios fueron recibidos en el Observatorio Naval por una delegación estadounidense, de acuerdo a un comunicado de la cancillería.

Durante el evento, se mencionó la prioridad para México sobre frenar el tráfico de armas de Estados Unidos para reducir la capacidad de fuego de las organizaciones criminales y contar con más seguridad.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

También viajaron a Estados Unidos el secretario de Salud, Jorge Alcocer; el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Ernesto Svarch; el embajador Esteban Moctezuma, el jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda.

Anteriormente, se había informado que el propósito del viaje es para definir una estrategia conjunta contra el fentanilo y el tráfico ilegal de armas en América del Norte, con Estados Unidos y Canadá.

Ponte a día con las noticias hoy, jueves 13 de abril

Inicia tu mañana informado con lo último de México y el mundo. Da clic al enlace y lee las noticias hoy, 13 de abril.

México Habla te da a conocer las noticias hoy, jueves 13 de abril:

EU revira a México, fentanilo sí se produce en México

Rahul Gupta, director de la Oficina Nacional de Política de Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP, por siglas en inglés), reviró al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que en México no existe producción ilegal de fentanilo. «Sabemos que el fentanilo se está produciendo en México», destacó el funcionario estadounidense.  

Garduño seguirá en el INM

Adán Augusto López, secretario de Gobernación, comentó que Francisco Garduño continuará como titular del Instituto Nacional de Migración (INM), hasta que no exista una resolución judicial que lo inhabilite.

EU declara la xilazina como una amezana

El gobierno de Estados Unidos declaró como una “amenaza emergente” el uso del fentanilo en combinación con la xilazina, el cual es un tranquilizante no opioide de uso veterinario. Esta combinación ha aumentado las muertes por sobredosis.

Van a paro trabajadores del Tren Maya

Cerca de 120 trabajadores de la Estación Centenario del Tramo 7 del Tren Maya detuvieron sus labores, debido a que demandan una revisión de contratos, al mismo tiempo que acusan supuestos malos tratos de los ingenieros militares a cargo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO busca extinguir a Financiera Rural

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió una iniciativa a la Cámara de Diputados para extinguir a Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), ya que considera que los apoyos financieros a productores deben entregarse de forma directa.

También puedes leer: Prepara Cofepris acciones para revocar permisos a empresas de cannabis relacionadas a Vicente Fox

¿A quiénes se les puede condonar deudas del predial en CDMX?

Si tu cuenta de predial presenta adeudos, la gobierno de la CDMX anunció la condonación de los pagos vencidos del 2017.

Si tu cuenta de predial presenta adeudos, el gobierno de la CDMX anunció la condonación de los pagos vencidos del 2017. Te explicamos cómo puedes acceder a este beneficio.

En este sentido, la jefa de Gobierno de la CDMX,  Claudia Sheinbaum, indicó que es un apoyo que beneficiará a más de 480 mil familias que viven en la capital.

Señaló que adeudos «perdonados» del pago del predial se aplicará a quienes no hayan hecho el pago en 2017 o antes.

La secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González, dio a conocer que la medida beneficiará a propietarios de inmuebles con un valor catastral de hasta 2 millones 559 mil pesos.

Afirmó que la medida entra en vigor este 12 de abril, pero cerca de 481 mil 883 hogares recibirán notificaciones de la eliminación de la deuda entre abril y mayo.

México Habla te invita a leer: Prepara Cofepris acciones para revocar permisos a empresas de cannabis relacionadas a Vicente Fox

La funcionaria reveló que la condonación del adeudo del predial es únicamente para inmuebles habitacionales.

¿Cómo y dónde pagar tu recibo predial?

En línea

  1. Da clic en el siguiente enlace https://ovica.finanzas.cdmx.gob.mx/.
  2. Ve a la sección ‘Impuesto predial’.
  3. Captura tu número de cuenta.
  4. Selecciona la boleta predial CDMX 2022.
  5. Presiona en la sección ‘Formato de pago’ y descarga el archivo para el pago presencial o realízalo en línea.
  6. Si eliges la segunda opción, captura la información que te pide el sistema.
  7. Recibirás notificación en tu correo electrónico sobre el pago.

Cuando hayas puesto al corriente en el predial 2022, se aplicará la condonación de los adeudos del 2017 o antes.

También puedes leer: CDMX: Reportan humo en Metro Línea 7 y hechos de vandalismo

Presencial

  • Acude a alguna tesorería o Kioscos de la tesorería.
  • Paga la línea de captura en bancos como Banamex, Scotiabank, Bancopel, Banorte, Banjercito, Santander, Inbursa y HSBC, 

Prepara Cofepris acciones para revocar permisos a empresas de cannabis relacionadas a Vicente Fox

Cofepris a conocer que alistan acciones legales para revocar 65 permisos a 11 empresas, algunas vinculadas al expresidente Vicente Fox.

La comisionada de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Bertha Alcalde Luján, dio a conocer que alistan acciones legales para revocar 65 permisos a 11 empresas, algunas vinculadas al expresidente Vicente Fox,

Este miércoles, el organismo indicó que como parte de la investigación que realiza sobre las “autorizaciones irregulares a productos de cannabis”, otorgadas a 65 empresas. Declararon que esa misma dependencia dio dichos permisos de manera “inusual”, con procesos en sólo unos días.

México Habla te invita a leer: CIDH: Prisión preventiva oficiosa en México debe ser eliminada

Comentan que las 65 autorizaciones fueron concedidas a finales de la administración de Enrique Peña Nieto.

En este sentido, Cofepris apuntó que las autorizaciones para poder procesar cannabis tardan meses, los permisos a las mencionadas empresas tardaron algunos minutos.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la titular de Cofepris detalló que el 23 de octubre de 2018, bajo el sexenio de sexenio Peña Nieto, se emitieron lineamientos ilegales de cannabis.

También puedes leer: nvestigan a Francisco Garduño por muerte de migrantes en Ciudad Juárez; confirma AMLO

Subrayaron que resultó de forma ilegal ya que no fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

¿Cuál es el modus operandi para poder otorgar estas autorizaciones en el mes previo al cambio de gobierno? El 30 de octubre de 2018 se emiten lineamientos ilegales de cannabis», dijo..

Finalmente, la funcionaria de Cofepris reveló que la empresa Kuida Life es la filial mexicana de la multinacional Khiron, en cuyo sitio web aparece el expresidente Fox como director.

Por eso, señalan que el exmandatario federal es participe de estas empresas vinculadas al cannabis.

Jornadas notariales en CDMX: Conoce cómo obtener descuentos

¿Tiene algún pendiente notarial por hacer en la Ciudad de México? Llegaron al centro histórico las Jornadas Notariales Itinerantes 2023.

¿Tiene algún pendiente notarial por hacer en la Ciudad de México? Llegaron al centro histórico las Jornadas Notariales Itinerantes 2023. Te decimos cómo gestionar algún tramite y obtener descuentos.

Por ello, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR) informó que, desde el 12 de mayo, empezó la primera Jornada Notarial de 2023 en las 16 Alcaldías de la Ciudad de México.

Detallaron que el programa tiene como objetivo apoyar a los capitalinos en la formalización de documentos relacionados con la transmisión o adquisición de bienes inmuebles; así como sucesiones testamentarias e intestamentarias, protocolización de Títulos de propiedad, elaboración de Testamentos públicos abiertos, entre otros trámites.

México Habla te invita a leer: CDMX: Reportan humo en Metro Línea 7 y hechos de vandalismo

Es decir, podrás tramitar escrituras y sucesiones a buen precio. Existen descuentos de hasta el 80% si acudes a esta jornada.

En este sentido, el costo del testamento universal para personas mayores de 65 años, es de solamente 648 pesos.

En esta ocasión, la estrategia tiene presencia en el centro histórico de la CDMX, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Hay un modulo de atención en la Plaza de Santo Domingo, que ofrece apoyo y asesoría de 9 de la mañana a 2 de la tarde, hasta el viernes 14 de abril.

El modulo de atención, al terminar su estancia en el centro histórico, estará instalado en Milpa Alta y Coyoacán, del 17 al 21 de abril; continuará en Cuajimalpa y Xochimilco del 24 al 28 de abril.

También puedes leer: Investigan a Francisco Garduño por muerte de migrantes en Ciudad Juárez; confirma AMLO

Si te interesa saber más del calendario completo, costos y trámites que puedes realizar en la jornada notarial, da clic aquí.

CDMX: Reportan humo en Metro Línea 7 y hechos de vandalismo

Usuarios del STC Metro de la CDMX expusieron en redes sociales que se registró la presencia de humo en la Línea 7 y actos vandálicos.

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STCMetro expusieron en redes sociales que se registró la presencia de humo en la Línea 7; así como actos de vandalismo en una escalera eléctrica.

En la mañana de este miércoles, pasajeros de este transporte difundieron que había presencia de humo en una estación de la Línea 7. La estación no fue especificada.

Aún así, se supo que era dentro de la línea 7, con ruta El Rosario a Barranca del Muerto.

México Habla te invita a leer: Investigan a Francisco Garduño por muerte de migrantes en Ciudad Juárez; confirma AMLO

A través de un video difundido en redes, usuarios señalaron los retrasos, aglomeraciones y tiempos de espera importantes.

No se reportaron mayores afectaciones por este hecho.

Lo que llamó la atención en dicho material audiovisual, es que se apreció a un aparente usuario caminando en los andenes en el que se señaló presencia de humo.

Autoridades del Metro de la CDMX informaron que el avance de los trenes en esta línea oscila entre los cuatro y cinco minutos. De igual manera, exhortaron a la ciudadanía a anticipar su salida o en dado caso, tomar vías alternas.

Por otro lado, el STC Metro dio a conocer que se encontró daño en la banda de una escalera eléctrica en la estación Tacubaya de la Línea 7.

También puedes leer: CIDH: Prisión preventiva oficiosa en México debe ser eliminada

Aseveraron que dicha escalera eléctrica era parte de los 4 equipos nuevos adquiridos en la presente administración encabezada por Claudia Sheinbaum.

Asimismo, indicaron que solicitaron el repuesto de uno de los componentes de la escalera y pidieron a los usuarios a no dañar las instalaciones de la red del Metro.

Investigan a Francisco Garduño por muerte de migrantes en Ciudad Juárez; confirma AMLO

AMLO confirma que Francisco Garduño será investigado por caso de migrantes muertos en Ciudad Juárez.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que esperará a conocer el alcance de la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) contra Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), por el caso en Ciudad Juárez, Chihuahua, para determinar si permanece en el cargo.

“Vamos esperar que es lo que está de por medio, cuál es la acusación y vamos a tomar la decisión en su momento”.

mencionó AMLO.

Puedes leer: Explosión en gasera de Tijuana; reportan cuatro muertos y tres lesionados

En conferencia de prensa, el mandatario indicó que en la investigación que incluye a Francisco Garduño, también investigan a más funcionarios por el lamentable caso, que dejó 40 muertos en el incendio en una estación migratoria en Ciudad Juárez, pero que desconoce el alcance de la misma o cuál es la acusación en contra del titular de Migración.

“Hoy en la mañana se habló que puede ser que se acuse a algunos por omisión y otros por homicidio, falta que la FGR informe más y los jueces”.

El martes, el presidente de la República informó que los migrantes no pudieron escapar de la instalación, porque la persona que tenía las llaves de las celdas no estaba presente.

Antonio Molina, un alto funcionario del INM y el representante de la agencia en el estado Chihuahua, están siendo investigados.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

El INM declinó comentar sobre el tema y el funcionario de Chihuahua, Salvador Gonzalez, dijo que él cooperará con la investigación.

AMLO recordó que luego de la tragedia en la estación migratoria de Ciudad Juárez, se pronunció porque no hubiera impunidad para nadie, porque “ya no son los tiempos de antes”.

CIDH: Prisión preventiva oficiosa en México debe ser eliminada

La CIDH reprueba prisión preventiva oficiosa en México.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó al Gobierno de México por el uso de la prisión preventiva oficiosa, por lo que le ordenó adecuar su ordenamiento jurídico para hacerlo compatible con la Convención Americana.

Por el caso Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortíz, la CIDH sostiene que México deberá adecuar a estándares internacionales su ordenamiento jurídico interno sobre la prisión preventiva oficiosa y el arraigo.

Puedes leer: AMLO da marcha atrás en cabotaje aéreo

La CIDH encontró al Estado de México responsable por la violación de diversos derechos de dos hombres a quienes las autoridades judiciales enviaron a prisión preventiva oficiosa por 17 años y que además sufrieron torturas en el periodo que estuvieron detenidos.

“Para esta Corte es claro que la extensión por más de 17 años de la prisión preventiva significó en los hechos que se aplicará a los procesados una pena encubierta sin una condena, puesto que constituyó una medida punitiva sin previo juicio acompañado de sus garantías, y por un lapso que excede todo plazo razonable ya que este correspondió aproximativamente a la mitad de la pena que se impuso en la sentencia condenatoria”, indica el fallo de la CIDH.

Los derechos que fueron violentados fueron: a la integridad personal, la libertad personal, las garantías judiciales, la igualdad ante la ley, la protección judicial, a ser oído, a la presunción de inocencia y al principio de plazo razonable.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

En 2001, Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortíz, fueron acusados de haber asesinado a la regidora de Atizapán, María de los Ángeles Tamés.

La orden de la Comisión Interamericana a México es determinar los proceso penales, revisar la pertinencia de mantener las medidas cautelares y excluir los antecedentes incriminatorios que se obtuvieron bajo tortura.

La CIDH solicitó “la eliminación del orden jurídico interno la figura de la prisión preventiva bajo la figura legal del delito grave y la figura constitucional de prisión preventiva automática”.

AMLO da marcha atrás en cabotaje aéreo

Tema de cabotaje no estará en reforma de leyes de aviación. menciona AMLO.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó este miércoles, en la conferencia mañanera, que la iniciativa de cabotaje aéreo -permiso para que empresas extranjeras puedan hacer vuelos nacionales- fue eliminada de su proyecto de reforma a las leyes de Aviación Civil y Aeropuertos que se discute en la Cámara de Diputados.

Y aunque no dio por muerta esta propuesta, el mandatario federal explicó que será analizada a profundidad por su gobierno en conjunto con trabajadores y participantes del sector aéreo, mencionó que quienes se oponían a esto, ya lo pueden celebrar.

“Vamos a esperar porque se está presentando la iniciativa aunque se quedó pendiente lo del cabotaje porque queremos verlo con más profundidad y estamos buscando un acuerdo con los trabajadores”.

AMLO, en la mañanera.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

¿Por qué propuso el cabotaje el presidente de la República?

El pasado 15 de diciembre, AMLO envió la iniciativa de reforma al Congreso de la Unión, de mayoría aliada al gobierno, en la que defiende el interés que bajo reglamentación y supervisión, se fomente la competencia en el sector aéreo con el arribo de líneas aéreas comerciales de otros países y que brinden sus servicios al interior del país.

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y demás aerolíneas y organizaciones, ya habían mencionado que esta medida no bajaría los precios de los boletos aéreos, sin embargo, sí podría afectar a la industria nacional.

Puedes leer: SEP tiene vacantes en CDMX: te decimos qué sueldos ofrecen

Aleida Alavez, vicecoordinadora de Morena, explicó que el objetivo primordial de su grupo, es recobrar la Categoría 1 de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, por lo que están dispuestos a modificar el proyecto.

“Lo que más nos interesa es el tema de obtener la calificación de los aeropuertos para subir de categoría, y estamos haciendo los acuerdos necesarios para lograrlo a la brevedad, aunque ello implique pausar el cabotaje”.

Mencionó Aleida Alavez.
Salir de la versión móvil