Delegado del INM Chihuahua obtiene amparo contra orden de captura; van 6 detenidos

Un juez de distrito otorgó una suspensión provisional al delegado del IINM en Chihuahua, Salvador González Guerrero.

Un juez de distrito otorgó una suspensión provisional al delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua, Salvador González Guerrero; la cual frena la orden de captura que tiene por la muerte de 40 migrantes en una estación migratoria de Ciudad Juárez.

La medida cautelar es provisional hasta que el juez decida si se le concede una suspensión definitiva y la protección de justicia federal.

El amparo fue promovido por el mismo funcionario, el pasado 12 de abril, por cualquier orden de citación, comparecencia, detención, aprehensión o reaprehensión; y tuvo que pagar una garantía de ocho mil pesos para que este surtiera efecto.

Sin embargo, González Guerrero deberá comparecer de forma física y personal ante el juez para celebrar una audiencia inicial.

La audiencia en la que se resolverá si se concede la suspensión definitiva está programada para el próximo 20 de abril.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Van seis detenidos por muerte de migrantes en Chihuahua

En tanto, tres funcionarios del INM en Chihuahua fueron detenidos el pasado jueves, 13 de abril, por la probable responsabilidad en la muerte de los 40 migrantes.

Los detenidos son:

  • Eduardo “N”, jefe de Recursos Materiales, 
  • Juan Carlos “N”, coordinador del Grupo Beta Protección Migrante, 
  • Cecilia “N”, agente migratorio.

Con estas tres detenciones, ya van seis funcionarios del INM detenidos. El pasado 4 de abril se vinculó a proceso a los agentes federales migratorios Rodolfo “N», Daniel “N» y Gloria Liliana “N», por homicidio y lesiones.

Ese mismo día, también se vinculó al guardia seguridad privada Alan Omar “N»  y al migrante de Venezuela, Jeison “N».

México Habla te invita a leer: Nombren o no nombren a los comisionados del INAI, “no sirven para nada”: AMLO

¿Cómo solicitar acompañamiento policial en CDMX para retirar o depositar en bancos?

Si realizas operaciones bancarias, te decimos como puedes obtener acompañamiento policial en la Ciudad de México.

Si eres de las personas que suele manejar cantidades fuertes de efectivo o simplemente realizas operaciones bancarias directamente en ventanilla de la sucursal, o en cajeros automáticos, te decimos cómo puedes obtener acompañamiento policial.

Los ciudadanos en la Ciudad de México, o visitantes, pueden solicitar que algún oficial los acompañe para que se les brinde la seguridad durante su trayecto de cualquier punto a una sucursal bancaria y viceversa.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC-CDMX), elementos policiacos pueden escoltarte cuando realices una operación bancaria; esto antes, durante y después de realizar un depósito o retiro en el banco.

México Habla te invita a leer:  ¿Cómo ver películas gratis en la Cineteca Nacional?

Procedimiento para pedir apoyo a la policía

La dependencia nos informó que las solicitudes se hacen a través de la aplicación «Mi Policía» o llamando a la Unidad de Contacto del Secretario de Seguridad: 5552089898. En ese número se atiende las 24 horas del día los 365 días del año.

Ya sea por medio de la app o vía telefónica, debes proporcionar la siguiente información:

  • Nombre
  • Cómo vistes
  • Uicación exacta de dónde te encuentras
  • Destino y del lugar al que regresarás

No es necesario decir, ni al operador del contacto o al policía, qué cantidad de efectivo vas a depositar o retirar del banco.

Los efectivos primero se identifican y proporcionan sus datos para comodidad de los solicitantes; posteriormente, los trasladan a las sucursales bancarias para llevar a cabo sus movimientos.

También puedes leer: México recupera la pieza olmeca más buscada

Finalmente, el oficial te llevará de regreso al punto donde le indiques o donde tuviste el encuentro con él. Al dejarte, esperará cierto tiempo para garantizar tu seguridad por la operación recién realizada.

Nombren o no nombren a los comisionados del INAI, “no sirven para nada”: AMLO

Ante la falta de consenso por parte del Senado de la República para nombrar a los próximos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el presidente López Obrador (AMLO) manifestó que nombren o no nombren a los comisionados del INAI, no sirven para nada”.

Durante su conferencia matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el lNAI solo ha sido “una fachada” para encubrir las “corruptelas de funcionarios”.

“Los nombren o no los nombren (a los comisionados), ¿para qué sirven? No sirven para nada. Era un gobierno mantenido y bueno para nada, eso era lo que había. ¿Saben para qué sirve ese instituto o para qué servía? Nada más era una fachada para encubrir las corruptelas“, dijo López Obrador.

El mandatario federal justificó así que no ha realizado una propuesta de comisionados para el INAI, organismo que, ante la falta de nuevos comisionados, se ha quedado inoperante desde el 1 de abril pasado, ya que solo cuenta con cuatro de los cinco que se requieren para alcanzar el quórum legal.

Reacciones ante declaraciones de AMLO sobre INAI

Ante la situación en la que se encuentra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y las declaraciones que hiciera esta mañana el presidente López Obrador sobre los comisionados del organismo, las reacciones y pronunciamientos no se han hecho esperar.

A través de su cuenta oficial de Twitter, el INAI reafirmó su compromiso con la sociedad.

Por su parte, Santiago Creel, presidente del Congreso de la Unión y de la Cámara de Diputados, se refirió al tema a través de un video:

«Ahora resulta que el INAI no puede tomar decisiones, la institución más importante en materia de transparencia, de acceso a la información oficial y particularmente de la defensa de nuestros datos personales. Es lo que es el INAI. Que lo entienda la gente, que lo sepa la gente. La negligencia absoluta de este gobierno, va en contra de todas las instituciones”.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 14 de abril

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo saber el valor catastral de una vivienda de la CDMX?

CDMX cuenta con una plataforma para calcular el valor catastral de una vivienda. Te decimos como obtenerlo para una vivienda.

El gobierno de la Ciudad de México cuenta con una plataforma para calcular el valor catastral de una vivienda dentro del territorito capitalino y con ello obtener el valor de un inmueble. Te decimos cómo consultar este dato.

El valor catastral es el valor monetario que la administración de cada entidad asigna a cada bien inmueble. Esta información involucra el Catastro Inmobiliario y el registro administrativo, que depende del órgano de la tesorería.

Además, el catastro recoge las características físicas, económicas y jurídicas de todos los bienes inmuebles de los estados. Cada entidad del país tiene una Ley de Catastro.

México Habla te invita a leer: INAH halla cámara funeraria en obras del Tren Maya

Por tal motivo, el gobierno capitalino lanzó el Sistema Abierto de Información Geográfica que permite conocer la información territorial de predios en todo el territorio de la capital del país.

Para conocer la información solo debes ingresar al portal del Sistema Abierto de Información Geográfica de la CDMX.

Para entrar en el plataforma da click aquí.

También puedes leer: La mexicana Fernanda Melchor es finalista del Premio Literario de Dublín

Cuando entres al portal, procede a elegir cualquier predio y se desplegarán los datos solicitados. Entre la información se encuentra:

  • Superficie del terreno
  • Superficie de construcción
  • Año de construcción
  • Uso de construcción

Con la herramienta podrás revisar la versión pública del valor catastral de tu inmueble vivienda. De la misma manera, el sistema te mostrará los medios de transportes cercanos como las estaciones del Metro, Metrobús y RTP.

Se refuerza alianza de México y EU en lucha contra el fentanilo y el tráfico de armas

Los gobiernos de México y Estados Unidos se comprometieron a colaborar para desmantelar tanto la cadena de suministro de fentanilo.

Los gobiernos de México y Estados Unidos se comprometieron a colaborar para desmantelar tanto la cadena de suministro de fentanilo como los cárteles de la droga.

En la reunión bilateral, en Washington DC, sobre seguridad, México y Estados Unidos acordaron trabajar en conjunto para reducir drásticamente el flujo de estupefacientes.

El día de ayer, las autoridades aseguraron que trabajarán conjuntamente para desarticular la red de distribución de fentanilo y a las organizaciones criminales como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

México Habla te invita a leer: Citan a comparecer al titular del INM, Francisco Garduño

Señalaron que estos grupos realizan sus actividades en ambos lados de la frontera.

El canciller Marcelo Ebrard indicó que los químicos ilegales provienen por vía aérea o por vía marítima entre ambas naciones y facilitan la producción de fentanilo.

«Para eso México pidió un task force, un grupo especial que se dedique semana tras semana a ver en los puntos de cruce, que ese flujo de armas hacia México se reduzca sustancialmente», aseveró.

También, el funcionario comentó que es importante dar resultados para reducir drásticamente el número de armas de fuego que entran al país.

También puedes leer: Xilazina, la droga que EU declara amenaza emergente

Además, el canciller Ebrard expuso que México pidió al gobierno de Joe Biden que implemente un grupo especial que se dedique a ver en los puntos de cruce que ese flujo de armas hacia la república se reduzca.

«Esto ya se ha discutido mucho con Estados Unidos, pero ahora se les propuso una medida muy específica y dijeron que sí«, refirió.

Ponte al día con las noticias hoy, viernes 14 de abril

México Habla te da a conocer las principales noticias hoy, viernes 14 de abril. Da clic al enlace y mantente informado.

México Habla te da a conocer las principales noticias hoy, viernes 14 de abril.

Llaman a comparecer a Garduño; FGR va contra funcionarios del INM

Francisco Garduño, director del Instituto Nacional de Migración (INM), comparecerá ante un juez de control en Chihuahua, el próximo 21 de abril, por su probable responsabilidad en la muerte de 40 migrantes en una estación migratoria del INM, en Ciudad Juárez.

Por otra parte, la Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a tres servidores públicos del INM en Chihuahua: Eduardo Apodaca Magallanes, Juan Carlos Meza Cumplido y Cecilia Rivera Tena.  

FBI detiene a acusado de filtración del Pentágono

El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) detuvo al presunto responsable de las filtraciones de documentos secretos del Pentágono. Medios de comunicación estadounidenses señalan que se trata de un miembro de la Guardia Nacional Aérea de Massachusets, llamado Jack Teixera.

México y EU logran acuerdo contra armas y fentanilo

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que, derivado de las reuniones con Estados Unidos, se acordó la creación de un grupo especial enfocado a revisar los puntos de cruce para prevenir el tráfico de armas hacia nuestro país. Asimismo, la FGR creará una unidad especial que combata el tráfico de drogas sintéticas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Facultades de la UNAM entran en paro

Las Facultades de Ingeniería, de Economía y de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunciaron la suspensión de actividades, a partir de este jueves, 13 de abril, en demanda de diversas peticiones, como la atención a casos de violencia de género, entre otras solicitudes.

Alistan cierre de Notimex: Monreal

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, indicó que el gobierno federal alista una iniciativa para cerrar la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex. Agregó que los trabajadores deben ser liquidados conforme a la ley.

México Habla te invita a leer: Difunden presunta carta póstuma de Raúl Padilla

Citan a comparecer al titular del INM, Francisco Garduño

El director del INM, Francisco Garduño Yáñez, fue citado a comparecer ante un juez de Control en Chihuahua.

El director del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, fue citado a comparecer ante un juez de Control en Chihuahua.

La comparecencia será el próximo 21 de abril, bajo la imputación del delito de ejercicio indebido del servicio público.

Las autoridades comunicaron que los cargos se deben a su probable responsabilidad en la muerte de 25 migrantes ocurrida en Ciudad Juárez, Chihuahua.

México Habla te invita a leer: Xilazina, la droga que EU declara amenaza emergente

Los hechos ocurrieron el pasado 27 de marzo en donde murieron 6 hondureños, 7 salvadoreños, 19 guatemaltecos, 7 venezolanos y un colombiano,

Esto se debe a que hace algunos días la Fiscalía General de México (FGR) comenzó una investigación al director del INM.

En este sentido, el miércoles pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que desconoce el alcance y la acusación del órgano judicial contra Garduño.

“Esta institución obtuvo de un Juez de Control federal, órdenes de aprehensión en contra de funcionarios del INM, así como citaciones para Francisco ‘N’ y Antonio ‘N’ (Antonio Andrés Vidal Islas, director general de Regulación y Archivo Migratorio)”, expuso la FGR en un comunicado.

De igual manera, la directora del Centro de Justicia Penal Federal en Ciudad Juárez, Silvia Alejandra Gutiérrez, es la encargada de llevar a cabo la comparecencia. La cita se estableció para las 9:15 horas del próximo 21 de abril.

También puedes leer: Vinculan a proceso a militares relacionados con el homicidio de jóvenes en Nuevo Laredo

Por otro lado, el secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López, rechazó pedir la destitución del director del INM después de que la FGR iniciara una carpeta de investigación.

Difunden presunta carta póstuma de Raúl Padilla

Una carta póstuma de Raúl Padilla, exrector de la UdeG, apareció en redes sociales. Te contamos de que se trata.

Una carta póstuma de Raúl Padilla, exrector de la UdeG, comenzó a circular este jueves en redes sociales.

Una foto que circula en redes sociales hoy, muestra una carta que se presume escribió Raúl Padilla antes de morir.

En la epístola se asegura que el motivo de su suicidio fue por el Alzheimer que padecía.

Además, expuso en el papel que pese a ser enemigo de las autoridades federales y estatales, estas no influyeron en su decisión quitarse la vida.

Se dice que el catedrático dejó una carta que es un papel escrito a puño y letra de él.

Hermenegildo Olguín, artista cercano a Padilla López, fue quien dio a conocer la presunta carta póstuma de Raúl Padilla, en Internet.

Asimismo, pidió a las autoridades correspondientes confirmen la autenticidad del mismo.

«Todos mis seres queridos, amigos y universitarios. Les pido una disculpa por tomar esta decisión en una coyuntura difícil. Soy considerado enemigo por las máximas autoridades federal y estatal que están dispuestas a perpetrar cualquier patraña», se lee en la imagen.

En este sentido, gente cercana a Padilla dentro de la UdeG, confirmaron que sí se trata del mensaje original y escrito por él.

«Sí es la firma del fundador y presidente de la FIL», comentaron.

Raúl Padilla fue rector de la máxima casa de estudios de 1989 a 1995. Tuvo proyección internacional como presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y encargado del Festival Internacional del Cine.

Te puede interesar: La mexicana Fernanda Melchor es finalista del Premio Literario de Dublín

Xilazina, la droga que EU declara amenaza emergente

El gobierno de Estados Unidos (EU) ha calificado un tranquilizante veterinario llamado Xilazina como una “amenaza emergente para su país”.

El gobierno de Estados Unidos (EU) catalogó un tranquilizante veterinario llamado Xilazina como una “amenaza emergente para su país”.

La Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas realizó esta designación con el fin de que se otorguen fondos para el combate contra esta sustancia.

México Habla te invita a leer. Tesla se posiciona como la marca más valiosa del mundo

La autorizad estadounidense señaló que es peligroso la mezcla de esta droga con el potente opioide fentanilo. N9

Detallaron que el consumo de esta droga puede ralentizar la respiración y el ritmo cardíaco de las personas hasta niveles peligrosos.

Además, comentaron, puede causar infecciones que pueden provocar la amputación de las extremidades.

La xilazina, autorizada como sedante y analgésico veterinario desde 1972 por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), solo está aprobada para su uso en animales.

A principios de la pandemia por Covid-19, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) informó que aumentó su detección de xilazina en casi un 200%.

También puedes leer: Soldado de EU filtró documentos del Pentágono, sobre guerra de Ucrania

De igual forma, el director de la oficina encargada de la lucha contra las drogas en la Casa Blanca, Rahul Gupta, afirmó que es “la primera vez en la historia de nuestra nación que una sustancia se designa amenaza emergente”.

El funcionario afirmó que la determinación de catalogar como una amenaza emergente a dicha droga es buscar utilizar los fondos solicitados por el presidente Joe Biden al Congreso.

Ante cierto consumo de Xilazina en EU, aseguró que “necesitan un antídoto”,

Cabe señalar que Xilazina puedes ser acompañada de Fentanilo y otras drogas similares.

Vinculan a proceso a militares relacionados con el homicidio de jóvenes en Nuevo Laredo

Un juez federal vinculó a proceso a los cuatro militares supuestamente implicados en el homicidio de 5 jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Un juez federal vinculó a proceso a los cuatro militares supuestamente implicados en el homicidio de 5 jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Los elementos de seguridad son acusados por el delito de homicidio calificado cometido el pasado 26 de febrero.

Eduardo Javier Sáenz Torres, juez de control perteneciente al Centro de Justicia Penal Federal de Tamaulipas dio la orden de vincular a proceso a los militares por homicidio calificado.

México Habla te invita a leer: AMLO descarta asistir a entrega de medalla Belisario Domínguez a Poniatowska

En este sentido, el delito de homicidio se encuentra en grado de tentativa en agravio del sexto joven que sobrevivió a la mascare.

Lo anterior fue resultado de la audiencia que concluyó con la vinculación a proceso de Juan Carlos “N”, Jorge Nicolás “N”, Bernardo “N” y Agustín “N” por los delitos mencionados.

Los hechos ocurrieron la madrugada del pasado 26 de febrero en la colonia Cavazos Lerma de Nuevo Laredo, en la frontera de Tamaulipas.

De acuerdo con las investigaciones, la camioneta que transportaba a los jóvenes fue presuntamente atacadas por elementos del Ejército Mexicano. Señalan que los militares hicieron la detención sin razón aparente.

Ellos argumentaron que lo sucedido se desarrolló durante trabajos de reconocimientos en el área urbana del citado municipio, Comentaron que rumbo al lugar, escucharon algunos disparos.

Por ese motivo, los militares accionaron sus armas dejando a una persona ilesa, una herida y cinco fallecidos.

También puedes leer: ¿A quiénes se les puede condonar deudas del predial en CDMX?

Los hechos dejaron un saldo de 5 personas muertas, una lesionada de gravedad y otro ileso.

De igual modo, hace algunos días, otro juez determinó darles prisión preventiva debe ser cumplida en el Campo Militar número uno.

Salir de la versión móvil