Padres de Debanhi Escobar continúan «preocupados» por las investigaciones de su hija

Los papás de la joven Debanhi Escobar acudieron a la Fiscalía General de la República FGR e indicaron que se encuentran «aún preocupados».

Los papás de la joven Debanhi Escobar acudieron a la Fiscalía General de la República (FGR), en la Ciudad de México, para obtener avances de las investigaciones. En entrevista para MVS, los familiares indicaron que se encuentran «aún preocupados» por los resultados.

En los días pasados, los padres de la joven asesinada en Nuevo León, Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, se reunieron con autoridades de la FGR; saliendo del encuentro, acudieron a una audiencia con la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.

Debanhi Escobar Bazaldúa fue reportada como desaparecida el pasado 9 de abril de 2022, tras acudir a una fiesta.

México Habla te invita a leer: Fiscalía de CDMX revela que María Ángela se ausentó voluntariamente

En entrevista con el periodista Manuel López San Martín de MVS Noticias, los papás de la joven de Nuevo León expresó que fue importante para ellos tener un encuentro con la FGR.

En ese acercamiento les dijeron que doblarán esfuerzos en el caso.

«Nos quedamos un poco preocupados porque tienen muchas líneas de investigación porque tienen el compromiso de corregir lo que hicieron en Nuevo León”, comentó el señor Mario Escobar.

Mario Escobar apuntó que hasta la fecha, casi un año después del incidente, la Fiscalía de Nuevo León catalogó el caso como un accidente.

La autoridad determinó que Debanhi Escobar cayó al interior de la cisterna y murió inmediatamente por un golpe en la cabeza.

también puedes leer: Fiscalía de CDMX revela que María Ángela se ausentó voluntariamente

Además, dijo por ahora no tienen nada en concreto, luego de todo lo realizado. Insistieron en que se llegue a las últimas consecuencias.

UNAM convoca a la ministra Yasmín Esquivel para que argumente por el caso de su tesis

(UNAM) dio a conocer que la ministra Yasmín Esquivel Mossa ha sido convocada para presentar pruebas y argumentos en su defensa por el caso de sus tesis.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que la ministra Yasmín Esquivel Mossa ha sido convocada para presentar pruebas y argumentos en su defensa por el caso de su tesis.

La máxima casa de estudios informó que el Comité Universitario de Ética, encabezada por Elisa Speckman Guerra, notificó a Yasmín Esquivel sobre el requerimiento de presentarse para comparecer.

Ella está acusada de plagiar su tesis de la carrera de Derecho, basándose en un documento del entonces alumno Edgar Ulises Báez.

Le informaron que, de manera presencial, puede presentar pruebas y argumentos para defenderse de lo señalado o hacerlo través de un representante. 

México Habla te invita a leer; Inés Gómez Mont tiene una orden de prisión preventiva por fraude

«En términos de la legislación universitaria, será convocada por dicho Comité para que ofrezca los argumentos y las pruebas que estime pertinentes, ya sea en forma personal o por conducto de un representante, garantizándole su derecho de audiencia «, se lee en un comunicado,

En tanto se fije la fecha de la convocatoria, el Comité Universitario de Ética podrá recibir los documentos que Yasmín Esquivel Mossa considere pertinente remitir.

Ministra podrá enviar documentos que respalden la veracidad de su tesis

Los documentos que ella envíe, relacionados al caso, deberán mandarlos a la oficina de la Secretaría Técnica de dicho Comité. Esta se encuentra ubicada en Antiguo Edificio de Posgrado, a un costado de la Torre II de Humanidades.

Hace algunos días, el rector de la UNAMEnrique Graue, adelantó que abrirí un espacio para que la ministra presente sus argumentos en el caso.  

También puedes leer: Consejeros del INE impugnarán contra el ‘plan B’ de la reforma electoral

Esto significa que en el caso del plagio de la integrante de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) continúa latente; así como en espera de una resolución absoluta o sancionatoria.

AMLO acusa a ONU y OEA de no intervenir ante crisis en Perú; pide renovación

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, acusó que la ONU y OEA están de «adorno», ante crisis política en Perú.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, acusó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) están de «adorno», ante crisis política en Perú.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador expuso que la ONU y OEA no ha intervenido ni ayudado en la situación política que atraviesa Perú.

Recordó que estas organizaciones si estuvieron presentes en el conflicto de Bolivia, denunciando el golpe de estado.

Por ello, lamentó que estos organismos «sólo están por la democracia cuando les conviene».

México Habla te invita a leer: Canciller Ebrard dialoga con el secretario Blinken en temas del combate a las drogas

En ese sentido, el mandatario insistió en que esos organismos necesitan una renovación directa.

“Como lo planteó el presidente de Chile (Gabriel) Boric, que es lo bilateral, porque esto le corresponde a la ONU, a la OEA, y volvemos a lo mismo, no ven, no oyen, no hablan, son como floreros, están como de adorno, esas son instituciones que requieren una renovación», dijo.

Sin embargo, el titular del Ejecutivo Federal celebró la postura del presidente de Chile, Gabriel Boric, por criticar la violencia y la intervención de fuerzas públicas en las universidades de Perú.

También, pidió reproducir esa misma intervención de Boric en la Cumbre de la Celac.

También puedes leer: Consejeros del INE impugnarán contra el ‘plan B’ de la reforma electoral

“Ahí estaban, comisiones y declarando que había fraude en las elecciones y ahora no se dice nada sobre Perú. ¿Ahora el Parlamento Europeo?”, aseveró.

El presidente Boric mencionó, hace algunas semanas, que es necesario un cambio de rumbo en el Perú, por el saldo que ha dejado el camino de la represión.

Canciller Ebrard dialoga con el secretario Blinken en temas del combate a las drogas

El canciller Marcelo Ebrard, entabló una conversación con el secretario de Estado de EU, Antony J. Blinken, para darle seguimiento al CLAN.

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, entabló una conversación con el secretario de Estado de Estados Unidos (EU), Antony J. Blinken, para darle seguimiento a los temas emanados de la Cumbre de Líderes de América del Norte.

En el diálogo de este miércoles, el secretario Blinken prometió trabajar conjuntamente con el gobierno mexicano para promover la seguridad en ambas naciones.

En ese sentido, indicó que conformarán políticas para combatir diversas drogas que se comercializan entre países, principalmente el fentanilo.

México Habla te invita a leer: Consejeros del INE impugnarán contra el ‘plan B’ de la reforma electoral

Según las estadísticas, el fentanilo es la principal causa de muerte para las personas entre 18 y 49 años en EU.

“El secretario se comprometió a reforzar la relación entre EE.UU. y México para proteger a nuestros pueblos”, difundió el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

Asimismo, establecieron que coadyuvarán para prevenir la delincuencia transfronteriza y perseguir a las redes delictivas a través del Marco del Bicentenario para la Seguridad.

Por su lado, el canciller Ebrard expuso en sus redes sociales que tuvo una “ampliar y cordial” plática con el Secretario de Estado estadounidense y pactaron “reducir la disponibilidad de fentanilo en nuestros países”.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias, hoy 26 de enero

Por último, el funcionario mexicano insistió que la venta y distribución del fentanilo disminuirá considerablemente en el momento en que EU deje de exportar armas a México.

“¿Se quiere controlar el flujo de fentanilo y otros estupefacientes? Pues entonces que no armen al narcotráfico», dijo en Twitter.

Inés Gómez Mont tiene una orden de prisión preventiva por fraude

Ordenan prisión preventiva oficiosa a Inés Gómez Mont, implicada en lavado de dinero, delincuencia organizada y defraudación fiscal.

Un juez federal informó esta tarde que la conductora Inés Gómez Mont tiene una orden de prisión preventiva oficiosa al no presentarse ante las autoridades.

La conductora mexicana se encuentra prófuga de la justicia por estar presuntamente implicada en lavado de dinero, delincuencia organizada y defraudación fiscal.

Recordemos que, desde el año 2021, Inés Gómez Mont tiene una ficha de búsqueda en su contra; sin embargo, se desconoce su paradero, por lo que es prófuga de la justicia.

También puedes leer: Fiscalía de CDMX revela que María Ángela se ausentó voluntariamente

Cabe mencionar que la presentadora de televisión lleva tres mandamientos judiciales que eran de conocimiento público; este es el único, hasta el momento, que no podrá realizar en libertad si las autoridades lograran detenerla.

Por su parte, Gómez Mont solicitó un amparo ante el Juez Décimo Primero, en el que solicitó no ser detenida, pero se le negó.

La orden de aprehensión en contra de la artista mexicana se emitió por un juez de control en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur; a causa de un supuesto fraude fiscal que se registró en el 2017 al Impuesto Sobre la Renta (ISR), mismo que tiene un precio de 3 millones 631 mil 745.01 pesos.

Las órdenes de aprehensión anteriores de la defraudación fiscal se realizaron por un juez de control de los centros de Justicia Penal Federal de los Reclusorios Oriente y Norte. Inés Gómez Mont libró el primero pagando 12 millones 921 mil 762 pesos, mientras que el segundo lo libró por 6 millones 613 mil 867.

El juez de control del Centro de Justicia Penal en Almoloya de Juárez, que se encuentra en el penal del Altiplano, giró la orden de captura contra la conductora por un presunto fraude de 13 millones 572 mil 444 al ISR de 2016, situación que ameritaría prisión preventiva.

Fiscalía de CDMX revela que María Ángela se ausentó voluntariamente

La Fiscalía de la CDMX refirió que María Ángela no fue víctima de ningún delito, pues se determinó que se ausentó de manera voluntaria.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) reveló que María Ángela se ausentó voluntariamente y no fue víctima de secuestro.

El 19 de enero, María Ángela Olguín desapareció en el Centro de Transferencia Modal (Cetram) Indios Verdes; cuando esperaba a su madre que acudió al sanitario del lugar.

Mientras que el 21 de enero, la presunta víctima fue hallada en un terreno en donde había juegos mecánicos y vehículos para reparar; ubicado en el municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México (EdoMex).

Te puede interesar: Consejeros del INE impugnarán contra el ‘plan B’ de la reforma electoral

Aunque se realizaron diversas especulaciones acerca de su desaparición, la Fiscalía de la CDMX determinó que la joven no fue víctima de algún delito.

La resolución incluyó un análisis a fondo de diversas grabaciones; redes sociales; entrevistas; así como recorridos en campo, manifestó el vocero de la Fiscalía, Ulises Lara.

Según datos de las autoridades, el 19 de enero, la joven acudió a un campamento colectivo que se encontraba en las inmediaciones de Bellas Artes. Presuntamente, esa noche María Ángela Olguín durmió en la colonia Juárez Pantitlán, en Nezahualcóyotl.

El 20 de enero la joven se trasladó a un domicilio del EdoMex en donde durmió, mientras que el 21 de enero regresó al campamento; sin embargo, cuando las testigos notaron que se trataba de una presunta víctima, María Ángela se retiró del lugar.

“Durante su estancia en el campamento la joven refirió a una de las integrantes que tenía la intención de visitar a una persona en un domicilio […] en las inmediaciones del sitio donde fue ubicada, en el municipio de Nezahualcóyotl», agregó Ulises Lara.

Entérate de los detalles en el comunicado emitido por la Fiscalía de la CDMX que AQUÍ te compartimos.

Consejeros del INE impugnarán contra el ‘plan B’ de la reforma electoral

11 consejeros del INE buscarán en todas las instancias jurisdiccionales detener la reforma conocida como ‘plan B’.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que buscará todas las instancias jurisdiccionales para detener el ‘plan B‘ de la reforma electoral.

Se notificó que los 11 consejeros buscan impugnar la reforma electoral que es impulsada por la Cuarta Transformación.

Asimismo, advierten que los cambios podrían provocar conflictos poselectorales en el año 2024 y se “dinamitará” la democracia.

Te recomendamos: Ponte al día con las noticias, hoy 26 de enero

Lorenzo Córdova, presidente del INE, realizó una sesión extraordinaria en la que informó que al poner en vigor las modificaciones, “todas y todos debemos prepararnos para vivir en 2024 semanas de conflicto”.

Los 11 consejeros han considerado emprender acciones legales, tras analizar el informe del INE acerca de las reformas en seis leyes que se involucran con el sistema electoral.

Por medio de la Secretaría Ejecutiva del organismo realizarán acciones legales contra los cambios aprobados en diciembre; en su mayoría conformada por el partido Morena y sus aliados.

Aunque el proceso legislativo finalizará en el mes de febrero, el INE confirmó que prepara las impugnaciones a un alto nivel.

También puedes leer: Bancos anuncian la creación de Multired en México: Estos son los beneficios en cajeros

“La (Suprema) Corte tendrá la responsabilidad de salvar la democracia y la estabilidad política de este país”, puntualizó Córdova.

Recordemos que desde el inicio de la prolongada sesión, se informó que el representante de Morena ante el INE, Mario Llergo, solicitó sacar del orden del día el informe; argumentó que aún no es un asunto que terminó en el Legislativo.

México Habla de:
Caso Tracey: Esto ocurrió con los probables responsables del secuestro
César Jáuregui rinde protesta como fiscal general de Chihuahua
Hallan en cisterna el cuerpo de empresario hotelero; autoridades investigan

Ponte al día con las noticias, hoy 26 de enero

Inicia el día con las noticias del 26 de enero. México habla de la información más relevante de México y el mundo.

Aniversario de la Expropiación Petrolera se celebrará con magno evento, en el Zócalo capitalino

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que, el sábado 18 de marzo, se celebrará el 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera, con un magno evento en el Zócalo de la Ciudad de México. “Será un acto grande, están invitados todos. (…) Va a ser fiesta porque rescatamos a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad”, comentó.

INE prepara impugnación contra plan B de reforma electoral

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, informó que acorde a las indicaciones de consejeros y consejeras se presentarán recursos legales que permitan contrarrestar el plan B de la reforma electoral.

FGR apoyará a Fiscalía de Oaxaca en el caso de Elena Ríos

La Fiscalía General de la República (FGR) indicó que no atraerá el caso de la saxofonista oaxaqueña Elena Ríos, sin embargo, afirmó que colaborará con la Fiscalía de Oaxaca con todos los elementos técnicos, periciales y policiales.

El capo colombiano ‘Otoniel´ se declaró culpable en corte de NY

Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’ y famoso capo colombiano del Clan del Golfo, se declaró culpable, durante su audiencia en una corte de Nueva York, por los cargos de narcotráfico que le imputan en Estados Unidos.

También puedes leer:

Caso Tracey: Esto ocurrió con los probables responsables del secuestro

Bancos anuncian la creación de Multired en México: Estos son los beneficios en cajeros

Banca anuncia la creación del sistema Multired, una mecanismo para que los clientes de esos bancos puedan hacer movimientos.

BanBajío, Banregio, HSBC, Inbursa, Mifel y Scotiabank anunciaron la creación del sistema Multired, un mecanismo para que los clientes de esos bancos puedan hacer movimientos.

El día de hoy, la banca privada firmó un convenio de colaboración para que sus clientes puedan hacer consultas de saldo y retiros de efectivo, sin cobro de comisión.

Afirmaron que esta alianza beneficiará a 13.2 millones de clientes; a pesar de ello, los bancos dejarían de recibir alrededor de 42 millones de pesos al año por cobro de comisiones.

Se sabe que al realizar retiros de efectivo en cajeros automáticos de otro banco cuesta aproximadamente 20 y 36 pesos por operación.

México Habla te invita a leer: Caso Tracey: Esto ocurrió con los probables responsables del secuestro

Con la llegada de Multired, se promoverá la inclusión financiera en México y los derechohabientes de esos bancos tendán más opciones.

El sistema abarca más de 9 mil cajeros en nuestro país, en la red de HSBC México, Scotiabank, BanBajío, Inbursa, Banregio y Banca Mifel.

A partir de ahora no se te cobrará comisión alguna al consultar o retirar efectivo en un cajero distinto a tu banco. Los clientes tendrán a su disposición cerca de 9 mil 452 cajeros en toda la república de los bancos pertenecientes a la alianza MULTIRED.

“Los seis bancos coincidimos en la importancia de acercar los servicios financieros a nuestros clientes”, comentó Pablo Elek, director general adjunto de la Banca de Consumo de HSBC México.

también puedes leer: Juez otorga la suspensión de la extradición de Ovidio Guzmán a EU

Aunque esta alianza se venía gestando desde 2021, es hasta enero de este año cuando HSBC y sus más de 5 mil 600 cajeros se integraron a Multired.

César Jáuregui rinde protesta como fiscal general de Chihuahua

El Pleno del Congreso de Chihuahua ratificó a César Jáuregui Moreno como fiscal general del estado de Chihuahua, con 23 votos a favor.

El Pleno del Congreso de Chihuahua ratificó a César Jáuregui Moreno como fiscal general del estado, luego de la propuesta que presentó la gobernadora Maru Campos.

El diputado Noel Chávez Velázquez leyó el dictamen en el que se informó que el pasado 17 de enero fue recibido el oficio signado por la gobernadora.

En este se solicitaba que, por ley, los integrantes de la LXVII Legislatura avalaran el nombramiento.

La designación se aprobó con 23 votos a favor, en virtud de que cuenta con la aptitud, documentación y los requisitos de elegibilidad constitucionales; por lo cual le fue tomada la protesta.

Por otra parte, el pasado martes 25 de enero, César Jáuregui compareció ante los diputados de la Junta de Coordinación Política.

Ante ellos, expuso las estrategias y planes de acción de asumir la titularidad de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Asimismo, dio respuesta a diversos cuestionamientos que le plantearon los legisladores.

¿Quién es César Jáuregui, nuevo fiscal de Chihuahua?

César Gustavo Jáuregui Moreno es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua.

En la función pública ha ocupado cargos como:

• Secretario General de Gobierno (2021-2023).

• Secretario del Ayuntamiento de Chihuahua (2016-2021).

• Diputado Local y Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la LXIV Legislatura en el Congreso del Estado de Chihuahua (2013-2016).

• Diputado Local y Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la LXI Legislatura en el Congreso del Estado de Chihuahua (2004-2007).

• Secretario del Ayuntamiento de Delicias (2010- 2013).

• Secretario del Ayuntamiento de Juárez (2000-2001).

• Director de Gobierno en el Ayuntamiento de Juárez en 1995.

• Subdirector de Gobernación en el Gobierno Estatal en 1994.

En su experiencia profesional, su desempeño siempre ha estado vinculado al fortalecimiento del Estado de Derecho.

También puedes leer:

Juez otorga la suspensión de la extradición de Ovidio Guzmán a EU

Salir de la versión móvil