Temporada de araña violinista en México: meses y estados más afectados

María Fernanda, una joven de 25 años originaria de Guaymas, Sonora, murió tras ser mordida por una araña violinista.

Las autoridades de salud en México emitieron una alerta epidemiológica debido al incremento de mordeduras provocadas por la araña violinista.

Uno de los casos más sonados fue el de María Fernanda, una joven de 25 años originaria de Guaymas, Sonora, que murió tras ser mordida por una araña violinista.

Este tipo de araña, también conocida como araña de rincón, es un artrópodo que mide entre 1.8 y 3 centímetros, además de seis ojos distribuidos en pares. Una de sus principales características es la marca en forma de violín que se encuentra sobre su cuerpo.

Este pequeño pero peligroso artrópodo es de hábitos nocturnos y suele esconderse en lugares oscuros, tranquilos y poco transitados, como clósets, cajones, zapatos o detrás de muebles.

Los principales estados de México en donde se ha detectado su presencia son:

  • Zona norte: Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila y Durango.
  • Centro y Bajío: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes.
  • Sur y sureste: Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Guerrero.

Especialistas de la UNAM señalan que la araña violinista puede encontrarse durante todo el año, aunque su actividad de reproducción es mayor entre los meses de mayo y julio, coincidiendo con la temporada de lluvia y calor.

Debido a ello, en este periodo se registra un aumento en los avistamientos de la araña violinista.

Peligros por la picadura de la araña violinista

Aunque la araña violinista no es agresiva, su picadura contiene una enzima que puede destruir tejidos, provocar necrosis y afectar el sistema inmunológico.

Los síntomas por mordedura pueden variar, pero normalmente incluyen:

  • Fiebre elevada
  • Inflamación severa
  • Náuseas
  • Dolor intenso en la zona afectada
  • Necrosis de la piel
  • En casos graves, insuficiencia renal o muerte

Aunque no todas las mordeduras tienen resultados fatales, se recomienda recibir atención médica de manera rápida y oportuna para así evitar complicaciones.

¿Qué hacer en caso de mordedura?

  • Mantener la calma y no manipular la herida.
  • Lavar la zona con agua y jabón neutro.
  • No aplicar hielo, calor ni remedios caseros.
  • Acudir de inmediato a un hospital con el espécimen o una fotografía de la araña si es posible.

Las autoridades de salud recomiendan contar con un botiquín de primeros auxilios, así como contar con información sobre los hospitales más cercanos al domicilio.

Asimismo, aseguran que actuar durante las primeras 5 horas puede hacer una diferencia significativa y evitar secuelas graves o incluso la muerte.

También puedes leer: Pensión Bienestar de mayo: Calendario oficial de pagos

Homicidios disminuyen en Guanajuato; destacan estrategia de seguridad

Este viernes, Guanajuato fue sede del Encuentro de Seguridad para la Construcción de la Paz. Este evento tuvo como objetivo el diálogo y la coordinación con autoridades federales y el Grupo de Inteligencia Operativa del estado.

A la reunión acudieron la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García y el secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez. Además de funcionarios y representantes de instancias de seguridad estatal.

Por parte del gobierno federal, asistió el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Así como el titular de la Sedena, Ricardo Trevilla; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés; y Francisco Almazán Barocio, director del Centro Nacional de Inteligencia.

Homicidios disminuyen cerca de 48% en Guanajuato

De septiembre de 2024 a mayo de 2025, el estado de Guanajuato tuvo una disminución en los homicidios de alrededor de 48%. Esto, debido a la estrategia especial de seguridad implementada por el gobierno estatal, en conjunto con las autoridades federales.

Al respecto, la mandataria estatal Libia Dennise García, dio a conocer que los trabajos por la seguridad del estado avanzan y resaltó los resultados que tuvieron a partir de la implementación de nuevas estrategias de trabajo conjunto de inteligencia e investigación.

Asimismo, destacó que gracias a este esfuerzo se ha logrado una tendencia sostenida a la baja de 47.9% en los homicidios dolosos, desde la última reunión celebrada el 25 de marzo.

Por su parte, el secretario de Seguridad García Harfuch, señaló que gracias a la coordinación de autoridades federales y estatales, los homicidios han disminuido y se ha logrado la detención de más de 2 mil personas en el estado.

Te puede interesar: CONFIA refuerza seguridad en Guanajuato: aseguramientos millonarios y detención de presuntos delincuentes de alto impacto

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Sheinbaum rechaza impuesto a remesas en EU

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el impuesto a las remesas enviadas desde EU vulnera el tratado bilateral vigente desde 1994.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo al proyecto de ley en Estados Unidos que propone aplicar un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes.

Durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que esta medida vulnera el tratado bilateral vigente desde 1994.

“Primero, es discriminatorio y segundo, viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos”.

Presidenta Claudia Sheinbaum.

Dicho tratado impide que un mismo ingreso sea gravado en ambos países sin mecanismos de compensación. Debido a ello, la iniciativa promovida por legisladores republicanos se considera una violación al acuerdo internacional.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, señaló que las remesas pagan el impuesto sobre la renta en Estados Unidos. Por lo que imponer un nuevo gravamen significaría una doble tributación, lo que es contrario a las leyes fiscales internacionales.

Asimismo, mencionó que la medida afectaría directamente a millones de familias mexicanas que dependen de los recursos enviados desde Estados Unidos.

Medidas que México tomará ante la propuesta

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una serie de medidas para impedir el avance del proyecto, entre las que se encuentran:

  • Reuniones entre el embajador de México en EU con comunidades de migrantes y organizaciones mexicanas en ese país para discutir el impacto de la propuesta.
  • Una comisión del Senado de la República, formada por legisladores de distintos partidos, visitará Washington para dialogar con los congresistas estadounidenses.
  • Reuniones formales con autoridades de EU para exponer que el impuesto es discriminatorio y viola el tratado contra la doble tributación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Remesas enviadas desde el extranjero y su impacto en la economía mexicana

Las remesas enviadas a México representan un ingreso fundamental en la economía del país.

En 2024, los recursos enviados desde el extranjero sumaron 64,745 millones de dólares, equivalentes al 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Según un análisis realizado por BBVA:

  • En Chiapas, las remesas representan el 15.9% del PIB estatal.
  • En Guerrero, equivalen al 13.8% del PIB.

También puedes leer: Precio del dólar hoy: Peso mexicano retrocede

CNTE rechaza aumento salarial del 9%; realizan plantón y bloqueos en CDMX

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechaza aumento salarial del 9% anunciado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Tras realizar una marcha que desembocó en el Zócalo de la Ciudad de México, los maestros señalaron que seguirán insistiendo en que este incremento sea del 100%. Además, aseguraron que nada está resuelto y piden la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Asimismo, al finalizar la marcha se congregaron en el Zócalo capitalino, donde mantienen un plantón.

Durante el mitin frente a Palacio Nacional, la dirigencia de la CNTE expresó su inconformidad con el aumento salarial del 9% anunciado por el gobierno, y señaló que «no basta» esta medida para atender las verdaderas necesidades.

Los dirigentes de la CNTE explicaron que la huelga que mantienen y el plantón en el Zócalo fueron resultado de una consulta entre los maestros de base. Esto, con el objetivo de defender sus derechos laborales y garantizar una educación pública y laica.

CNTE realiza bloqueos en Reforma e Insurgentes

Este viernes, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación realizan un bloqueo en avenida Reforma e Insurgentes, a la altura del monumento de Cuauhtémoc.

La CNTE informó que la actividad responde al acuerdo al que llegaron la noche de ayer, para exigir «la pronta instalación de una mesa de negociación que atienda las demandas centrales del movimiento democrático, principalmente la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y de la mal llamada Reforma Educativa de Peña- AMLO».

Sheinbaum anuncia aumento salarial del 9%

Ayer, en el marco del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció nuevos beneficios para los maestros. Estos fueron, un aumento salarial del 10% en total, y aumentar una semana más las vacaciones.

La mandataria también recordó  que firmó un decreto para aplicar congelamientos y reducciones en créditos hipotecarios del Fovissste. Además, se comprometió a revisar la edad de jubilación.

También puedes leer: Anuncian aumento salarial a maestros; también tendrán más vacaciones

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Precio del dólar hoy: Peso mexicano retrocede

Este viernes 16 de mayo, el precio del dólar tuvo un ligero aumento frente al peso mexicano respecto a las últimas dos jornadas.

Este movimiento se dio tras el anuncio de Banxico, que ayer recortó la tasa de interés en 50 puntos base, dejándola en 8.50 por ciento, en línea con lo esperado por los mercados.

Asimismo, el tipo de cambio arrancó la jornada del jueves en 19.36 pesos por dólar y cerró con una depreciación del 0.57 por ciento para la moneda nacional.

Sin embargo, la divisa nacional continúa por debajo de la barrera de los 20 pesos. Esto es una señal positiva considerando el panorama económico actual.

Dólar a peso mexicano hoy

El precio del dólar hoy 16 de mayo cotiza en 19.50 unidades por cada billete verde. Este es el tipo de cambio en bancos de México.

  • Scotiabank: 17.00 compra; 22.00 venta
  • Banorte: 18.30 compra; 19.80 venta
  • Banca Afirme: 18.50 compra; 20.00 venta
  • Banco Azteca: 18.50 compra; 20.24 venta
  • BBVA México: 18.63 compra; 19.77 venta
  • Citibanamex: 18.85 compra;  20.00 venta
  • Inbursa: 18.90 compra; 19.90 venta

Cabe recordar que el tipo de cambio puede variar a lo largo del día según cada institución bancaria.

Para conocer el precio del dólar en tiempo real se puede consultar en la plataforma Investing,  su página oficial

Te puede interesar: Alerta por ola de calor en CMDX: estos días habrá hasta 33 grados de temperatura

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tabasco despenaliza el aborto; es el estado 24 en garantizarlo

Con 33 votos a favor, uno en contra y una abstención, el Congreso de Tabasco despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación.

Esta decisión responde a sentencias emitidas en cumplimiento con sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Circuito que resolvió un amparo sobre el tema.

Esta decisión coloca Tabasco en la lista de entidades del país que han adecuado su legislación local, para garantizar el derecho de las mujeres a decidir sobre su embarazo, de acuerdo con lo establecido por la corte en materia de derechos reproductivos.

Tabasco, estado 24 en despenalizar el aborto

Con esta acción del Congreso, Tabasco se convirtió en la entidad 24 en aprobar la despenalización del aborto.

«Hoy, el Congreso de Tabasco despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación. Un paso más hacia la garantía de los derechos reproductivos», señaló la Secretaría de las Mujeres.

Días antes, se sumó Yucatán, tras 22 votos a favor y 13 en contra.

Además de la CDMX, estos son los estados donde se ha aprobado la despenalización del aborto:

  • Tabasco
  • Yucatán
  • Campeche
  • Nayarit
  • Chihuahua
  • Estado de México
  • Chiapas
  • Zacatecas
  • Michoacán
  • Puebla
  • Jalisco 
  • Aguascalientes
  • Baja California Sur
  • Guerrero
  • Quintana Roo
  • Sinaloa
  • Coahuila
  • Veracruz
  • Baja California
  • Hidalgo
  • Oaxaca

Te puede interesar: Pausan discusión sobre despenalización del aborto en CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Anuncian aumento salarial a maestros; también tendrán más vacaciones

En el marco del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento salarial a maestros de educación pública.

Se trata de un aumento al salario de 9% para las maestras y maestros, que será retroactivo a partir del 1 de enero.

Este jueves, durante un evento con docentes y líderes sindicales, precisó que, como reconocimiento, habrá un incremento adicional del 1% a partir de septiembre.

«En este momento, retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9% de aumento salarial global con un adicional a partir de septiembre del 1% más como reconocimiento a las maestras y maestros», dijo.

Asimismo, señaló que lo ideal sería poder darles más, pero advirtió que tan solo este aumento ya representa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos. 

Aumento salarial, más vacaciones y otros beneficios para los maestros

Por otra parte, la presidenta señaló la necesidad de otorgar más días de descanso a los docentes. Por ello, anunció que se les concederá una semana adicional como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

Sheinbaum señaló que aun cuando no es petición de los sindicatos, es necesario que tengan más vacaciones.

«Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones. Porque cambió el calendario escolar. Y normalmente acaban las clases y todavía se quedan”. Y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes. Entonces, le sugerí al secretario de Educación Pública y le pareció bien. Y además hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo. Les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y a los maestros como parte de su trabajo».

La presidenta también destacó otros beneficios para los docentes. Al respecto, se refirió a la posibilidad de congelar la edad de jubilación.

«Planteo que nos sentemos, no es sencillo disminuir progresivamente la edad, que nos sentemos para encontrar una mejor manera, que vayamos poco a poco disminuyendo esa injusticia».

También, recordó que firmó un decreto para aplicar congelamientos y reducciones en créditos hipotecarios del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Sheinbaum desmiente participación de EU en desmantelamiento de laboratorios en Sinaloa

La presidenta Sheinbaum desmintió la presencia de agentes estadounidenses durante operativos en territorio mexicano.

La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió que agentes de Estados Unidos realicen operaciones en México, concretamente en desmantelamiento de laboratorios en Sinaloa.

Este jueves, la mandataria desmintió la versión difundida por la embajada de EU sobre la presunta participación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el desmantelamiento de laboratorios para la producción de drogas químicas.

«Es falsa esa fotografía (…). No corresponde a ninguna operación en México (…) No es una foto que corresponda a lo que viene en esa publicación».

Asimismo, aseguró que desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, agentes de Estados Unidos no coordinan ni participan en operativos desplegados en territorio mexicano. 

La presidenta explicó que la FGR recibe denuncias constantes por parte de agencias de EU a partir de sus datos de inteligencia e investigación. Con base en esa información, personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) despliega acciones tácticas y estratégicas.

«Hay agencias de Estados Unidos que permanentemente ponen denuncias en la Fiscalía General de la República. Bajo su inteligencia saben que hay laboratorios, o saben que viene una carga de precursores ilegal. Se pone la denuncia y opera la Fiscalía bajo esa información, con elementos de la Policía Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal».

La presidenta reiteró que la relación entre México y EEUU sí es de cooperación, pero no de subordinación.

EU anuncia presume desmantelamiento de laboratorios en Sinaloa

Las declaraciones de la presidenta se dieron en respuesta a una publicación que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EU realizó ayer a través de su cuenta de X.

La mandataria mexicana se refirió a las imágenes publicadas por el ICE, y que fue replicada por la Embajada de EU en México, en donde se señala que agentes estadounidenses lideraron una operación en Sinaloa para desmantelar tres laboratorios clandestinos.

En la publicación, el ICE, dio cuenta del operativo, en el que dijo, también participaron la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina de México.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Suman 69 denuncias por pinchazos en el Metro, Metrobús y otros lugares de CDMX 

Desde marzo pasado, las denuncias de personas que reportan haber recibido pinchazos en el Metro CDMX han aumentado.

Al momento, se han registrado 69 denuncias por presuntos pinchazos en el Metro, Metrobús y vía pública de la CDMX.

Así lo informó la titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, Bertha Alcalde. 

Asimismo, precisó que en seis de los casos se han detectado estupefacientes o medicamentos controlados. 

En el informe que presentó, la fiscal capitalina detalló que del total de denuncias:

  • 50 ocurrieron en el Metro
  • 8 en el Metrobús
  • 6 en la vía pública
  • 4 en otros lugares

Además, señaló que en algunos casos se reportaron lesiones visibles o marcas, mientras que en otros se presentan lesiones dudosas o sin evidencia física clara.  También indicó que hay dos personas detenidas por estas conductas. Una ya fue vinculada a proceso, mientras que otra, una mujer, fue puesta a disposición del Ministerio Público luego de que un hombre la acusara de haberlo pinchado en el Metrobús.

En cuanto a los síntomas, las personas han reportado mareos, somnolencia y adormecimiento en la zona del cuerpo en donde fue pinchado.

Buscan tipificar como delito las lesiones por pinchazos en el Metro y CDMX 

El gobierno de la CDMX y la fiscalía capitalina enviarán este jueves al Congreso local una iniciativa para tipificar como delito los pinchazos y otras formas de administración de sustancias sin consentimiento 

La propuesta busca reformar el Código Penal, para establecer penas de 2 a 5 años de prisión, además de multas de 50 a 300 días de salario. Esto aplicaría a quienes administren, introduzcan, suministren o apliquen sustancias sin consentimiento, de manera oculta o mediante engaño.

También se castigará la aplicación de sustancias por vía intravenosa, intramuscular, dérmica o subcutánea, ya sea a través de bebidas, alimentos, objetos punzocortantes, inyecciones, agujas u otros medios.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Marcha de la CNTE en CDMX: ruta y alternativas viales

Los trabajadores de la CNTE convocaron a megamarcha y paro nacional este 15 de mayo.

Este jueves 15 de mayo, en el marco del Día del Maestro, se llevará a cabo una marcha de la CNTE en la Ciudad de México (CDMX).

Miles de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y otras organizaciones realizarán una megamarcha este jueves. Con ello, buscan la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, así como la eliminación de reformas educativas implementadas en administraciones anteriores, además de un aumento salarial

Asimismo, llevarán a cabo un paro nacional de labores, puesto que no se les han dado solución a sus demandas, dijo el secretario de la sección 9 de la CNTE, Pedro Hernández.

Posteriormente, realizarán un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México.

Ruta prevista de la marcha de la CNTE

La marcha partirá alrededor de las 9:00 horas del Ángel de la Independencia y del Monumento a la Revolución, al Zócalo de la CDMX.

Los distintos contingentes tomarán las siguientes avenidas:

  • Paseo de la Reforma
  • Avenida Juárez
  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Avenida 5 de mayo

En tanto, también serán afectadas las calles del primer cuadro de la centro histórico, puesto que será por donde ingresen al Zócalo capitalino.

Alternativas viales

Para evitar parcialmente las afectaciones al tránsito, se recomienda utilizar las alternativas este jueves:

  • Circuito Interior
  • Eje 1 Norte
  • Avenida Chapultepec
  • José María Izazaga
  • Fray Servando Teresa de Mier
  • Eje 1 Oriente

Más de 12 estados participarán en la marcha de la CNTE

Se tiene previsto que en la megamarcha participen maestros de los estados del centro de México, así como de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Veracruz. También llegarán docentes de Baja California, Chihuahua, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas. 

Te puede interesar: Alerta por ola de calor en CMDX: estos días habrá hasta 33 grados de temperatura

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Salir de la versión móvil