Cuajimalpa Segura: nueva estrategia de seguridad con respaldo regional

El alcalde Carlos Orvañanos presentó una estrategia integral basada en más patrullas, policías mejor capacitados, tecnología y coordinación interinstitucional.

Este lunes, el alcalde Carlos Orvañanos Rea presentó la nueva estrategia integral de seguridad ‘Cuajimalpa Segura’. Un plan de trabajo diseñado por su administración en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México y respaldado por instancias federales.

«Hoy damos un paso firme para proteger lo más valioso que tenemos: nuestras familias, nuestra comunidad y nuestra paz. La seguridad no se promete, se garantiza con hechos».

Orvañanos Rea estuvo acompañado por Romina Contreras Carrasco, presidenta municipal de Huixquilucan; y Javier López Casarín, alcalde de Álvaro Obregón.

Nuevo modelo de seguridad en Cuajimalpa 

El alcalde Carlos Orvañanos explicó que este nuevo modelo de seguridad se basa en cuatro pilares fundamentales:

  • Más policías: bien seleccionados y capacitados.
  • Renovación de patrullas: con mejor equipamiento y capacidad de respuesta.
  • Mejor tecnología de vigilancia: para actuar con mayor inteligencia y anticipación.
  • Reordenamiento de cuadrantes: para lograr una atención más eficiente y cercana.

Durante el evento realizado en la explanada de la alcaldía, donde también fueron presentadas las patrullas y los elementos de seguridad, agradeció especialmente el respaldo de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, cuya coordinación institucional, dijo, ha sido clave para que este proyecto pueda ponerse en marcha.

Asimismo, explicó que ‘Cuajimalpa Segura’, incluye la recuperación de un número importante de torres tácticas y módulos de vigilancia que alguna vez estuvieron abandonados.

Además, anunció la instalación de cámaras de videovigilancia y acciones de mejoramiento urbano. Como el cambio de 15 mil luminarias y rehabilitación de espacios deportivos, así como áreas de recreación, para que niñas, niños y jóvenes tengan lugares seguros y dignos.

«Una Cuajimalpa más segura exige integrar todas las dimensiones del bienestar comunitario. En ese sentido, una prioridad fundamental es la seguridad de las mujeres», afirmó Orvañanos.

Para ello, detalló que la alcaldía ha desplegado la Policía Violeta, un grupo conformado por mujeres policías capacitadas para atender de manera profesional los casos de violencia de género.

Adelantó que también se mantendrán operativos coordinados con las alcaldías Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y el municipio de Huixquilucan para blindar los accesos a Cuajimalpa.

«En Cuajimalpa, la seguridad no se pacta. Se defiende con unidad, estrategia y determinación. A Cuajimalpa la cuidamos todos», aseveró.

Nueva estrategia de seguridad con respaldo regional

Durante su intervención, Romina Contreras Carrasco, presidenta municipal de Huixquilucan, expresó su respaldo a la estrategia ‘Cuajimalpa Segura’ y resaltó la importancia de trabajar en conjunto para enfrentar las problemáticas comunes que comparten ambas demarcaciones.

Por su parte, Javier López Casarín, alcalde de Álvaro Obregón, destacó que la colaboración con Cuajimalpa comenzó con temas de protección civil y medio ambiente, y se ha extendido exitosamente al ámbito de la seguridad.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram







Llega a Veracruz tripulación del Buque Escuela Cuauhtémoc, tras accidente

172 integrantes de la tripulación del Cuauhtémoc regresaron a Veracruz; dos más siguen hospitalizados en Nueva York.

Este lunes arribaron a Veracruz integrantes de la tripulación del Buque Escuela Cuauhtémoc. Esto, luego del choque registrado el fin de semana con el puente de Brooklyn, informó la Secretaría de Marina de México (Semar).

A través de su red social X, la Semar informó que arribaron al puerto de Veracruz 172 cadetes y dos oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar, así como un capitán, un oficial y tres clases, pertenecientes a la tripulación del Buque Escuela Velero Cuauhtémoc. 

Asimismo, indicó que dos de los cadetes permanecen en Nueva York, quienes se encuentran bajo atención médica especializada. Además señaló que «su condición es estable».

Cadetes del Buque Escuela Cuauhtémoc salieron desde el aeropuerto John F. Kennedy

Ayer por la noche, las autoridades mexicanas informaron que los cadetes fueron evaluados en estricto apego a los protocolos médicos. Se encontraron en condiciones óptimas para viajar a casa, en un vuelo desde el aeropuerto John F. Kennedy de Estados Unidos.

Así lo confirmaron el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma y el titular de la Semar, Raymundo Pedro Morales, a través de sus redes sociales.

Por su parte, el titular de la Semar, Raymundo Pedro Morales, indicó que los marinos que faltan por ser trasladados, se mantienen bajo vigilancia de la Semar, en coordinación con las autoridades de la Embajada de México y de los Estados Unidos.

Buque choca contra el puente de Brooklyn 

El Buque Escuela Velero Cuauhtémoc sufrió un accidente el pasado sábado, al chocar con sus mástiles contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, al realizar la maniobra de zarpe.

El incidente ocurrió cuando el buque con 277 personas a bordo, se preparaba para partir hacia Islandia, tras una visita a Nueva York, como parte de su misión de diplomacia pública y formación naval.

Por el percance fallecieron los cadetes América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos, y otros 22 integrantes de la tripulación resultaron lesionados.

Te puede interesar: México presenta la tasa de calentamiento más alta a nivel mundial; estados más afectados

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


CNTE toma casetas México a Puebla, Querétaro y Cuernavaca

Toma previsiones. Este lunes, la CNTE toma casetas México a Puebla, Querétaro y Cuernavaca, lo  complica el acceso a la Ciudad de México (CDMX).

Como parte de las acciones de la huelga nacional, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron tres importantes casetas y dan pase libre a los automovilistas.

Asimismo, derivado de las protestas, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) informó sobre afectaciones en estas autopistas.

A través de sus redes sociales, el organismo dio a conocer que se registra presencia de manifestantes en ambos sentidos de circulación en distintos tramos carreteros. Algunos con afectación parcial y otros sin cierre total al tránsito vehicular.

También se ha reportado que en algunos casos, los manifestantes piden una cooperación voluntaria a los automovilistas.

En la zona hay presencia de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC) de la CDMX.

¿En qué casetas están los integrantes de la CNTE?

  • México-Puebla, toman caseta de San Marcos
  • México-Querétaro, toman caseta de Tepotzotlán
  • México-Cuernavaca, han tomado la caseta en Tlalpan

CAPUFE exhortó a los usuarios de las autopistas a atender las indicaciones viales, extremar precauciones y mantenerse informado a través del número de atención 074, así como en sus redes oficiales.

Te puede interesar: México presenta la tasa de calentamiento más alta a nivel mundial; estados más afectados

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México presenta la tasa de calentamiento más alta a nivel mundial; estados más afectados

En los últimos meses se ha registrado un constante incremento de la temperatura debido al calentamiento global.

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descubrieron que México es el país que presenta la tasa de calentamiento más alta a nivel mundial.

Durante las mesas de trabajo ‘Cambio climático en México: Tendencias, riesgos y políticas’, los expertos señalaron que México es el país que se calienta más rápido.

De acuerdo con Francisco Estrada Porrúa, titular del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), en los últimos meses se ha registrado un constante incremento de la temperatura.

Desde 2023, la temperatura global ha aumentado a más de 1.5 grados Celsius. Se esperaba que fenómenos naturales como La Niña y El Niño mejorarán las condiciones, sin embargo, eso no sucedió.

En el caso particular de México, la temperatura ha aumentado 1.8 grados Celsius, es decir, .3 grados Celsius más que el promedio del planeta, por lo que la tasa de calentamiento es mayor.

“Mientras el mundo lo hace aproximadamente 2 grados por siglo, en nuestro país es de 3.2 grados cada siglo”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estados más afectados

El investigador Estrada Porrúa indico que, durante los siguientes años, una de las entidades más afectadas por el calentamiento de México será Veracruz.

En el 2006, se analizó que, debido a las alteraciones climáticas, la producción de café disminuiría en un 24%, no obstante, ahora se calcula que será un 48%.

Por su parte, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático señaló que 480 municipios, de 13 estados del país, son los más vulnerables al calentamiento de México, los más vulnerables pertenecen a:

  • Chiapas
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Veracruz
  • Tabasco

También puede interesarte: Anuncian nuevas fechas para el pago de la Beca Rita Cetina

Productos de la canasta básica que no aumentarán de precio

El acuerdo establece un precio máximo de 910 pesos para el conjunto de los 24 productos que integran la canasta básica.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, renovó el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) con el fin de mantener sin incremento el precio de 24 productos de la canasta básica.

El acuerdo, firmado por tiendas de autoservicio y productores agrícolas, establece un precio máximo de 910 pesos para el conjunto de estos 24 productos y así proteger la economía de las familias mexicanas.

Además, apoyaría a que niños, adolescentes, adultos mayores y población vulnerable puedan mejorar su alimentación con productos naturales.

Los productos que integran la canasta básica y que no aumentarán de precio serán:

  • Aceite vegetal
  • Chuleta de puerco
  • Arroz
  • Manzana
  • Frijol
  • Pollo entero
  • Atún en lata
  • Pasta para sopa
  • Huevo
  • Plátano
  • Sardina en lata
  • Azúcar morena
  • Pan de caja
  • Bistec de res
  • Jitomate saladet
  • Zanahoria
  • Tortilla de maíz
  • Cebolla
  • Leche
  • Papa
  • Chile jalapeño
  • Limón
  • Jabón de tocador
  • Papel higiénico

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿En qué supermercados se encuentran los mejores precios de la canasta básica?

De acuerdo con un monitoreo realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los precios de estos productos se mantienen estables y por debajo del límite establecido de mil 039 pesos.

La diferencia entre la canasta más cara y la más económica es de 226 pesos, lo que representa una variación significativa dependiendo del establecimiento.

Los precios más elevados se registraron en:

  • Chedraui sucursal Campeche: 883.30 pesos
  • Walmart sucursal Boulevard Morelos, en Hermosillo, Sonora: 926.40 pesos
  • LEY sucursal Juventud, en Durango: 935.00 pesos
  • LEY sucursal Guanajuato: 979.10 pesos

En tanto, los precios más bajos se localizaron en:

  • Soriana Híper sucursal Ejército, en Tampico, Tamaulipas: 828.10 pesos
  • Soriana Híper sucursal Acapulco Costera, Guerrero: 811.90 pesos
  • Bodega Aurrera sucursal Morelia, Michoacán: 790.60 pesos
  • Chedraui sucursal Flores Magón, en Cuernavaca, Morelos: 752.90 pesos

Cadenas como Walmart, Chedraui, Soriana, La Comer, Casa Ley, GrupoMar, Minsa, Lala, Bimbo, SuKarne, Kimberly Clark y La Moderna han firmado este acuerdo.

De esta forma, se comprometen a no aumentar los precios de los productos incluidos en la canasta básica hasta el 31 de diciembre.

También puedes leer: Anuncian nuevas fechas para el pago de la Beca Rita Cetina

Cómo retirar el total de tu Afore en 2025: estos son los requisitos

Una Afore es una institución financiera que gestionan las cuentas individuales de los trabajadores afiliados al IMSS o ISSSTE.

Uno de los derechos laborales más importantes de los trabajadores del país es la Afore, ya que funciona como herramienta de ahorro para el retiro.

No obstante, es común que existan dudas sobre su funcionamiento y el proceso necesario para disponer de los recursos acumulados.

Por ello, en México Habla te explicamos cómo funciones las Afores y cuáles son los requisitos para reclamar tus ahorros.

Una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) es una institución financiera que gestionan las cuentas individuales de los trabajadores afiliados al IMSS o ISSSTE.

En estas cuentas, se reciben las aportaciones periódicas del patrón, el trabajador y parte del gobierno para otorgar un monto económico una vez que el trabajador tramite su jubilación.

Las Afores se basan en un sistema de capitalización individual obtenida por las aportaciones realizadas a lo largo de su vida laborar.

Asimismo, estos recursos son invertidos por la Afore en fondos generacionales para multiplicar los ingresos a largo plazo.

Por su parte, los trabajadores pueden consultar el saldo de su Afore a través de estados de cuenta trimestrales, aplicaciones móviles o acudiendo a sus administradoras.

¿En qué casos se puede retirar la Afore?

Los trabajadores pueden retirar los recursos de su Afore únicamente si cumplen con ciertos requisitos o bajo ciertas condiciones ya establecidas:

  • En caso de jubilación o por edad avanzada o vejez

En este caso, se necesita tener 60 años (para el retiro anticipado) o 65 años (para el retiro programado) y contar con la resolución otorgada por el IMSS o ISSSTE.

  • Retiro parcial por desempleo

En caso de estar desempleado por al menos 46 días consecutivos, es posible recibir una parte de estos fondos. Sin embargo, esto reduce las semanas cotizadas, por lo que se recomienda utilizarse con mucha prudencia.

  • Retiro por matrimonio

Aplica para un retiro único equivalente a 30 días del salario mínimo vigente, y como su nombre lo indica, el requisito es estar casado.

  •  Retiro por invalidez o incapacidad permanente

En caso de contar con una incapacidad permanente que le implica seguir trabajando, el trabajador puede acceder a su Afore. Para ello, necesitará presentar el dictamen médico oficial emitido por el IMSS o ISSSTE.

  • Retiro por fallecimiento

Los familiares de los trabajadores que hayan fallecido también pueden recibir los recursos de la Afore. Para este procedimiento se deberá contar con los documentos y cumplir con los requisitos necesarios.

Requisitos generales

  • Tener la edad mínima requerida (60 o 65 años, según el caso).
  • Contar con una cuenta individual en una Afore.
  • Presentar la resolución de pensión emitida por el IMSS o ISSSTE.
  • Identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, estado de cuenta bancario y constancia de la Afore.

Pasos para realizar el trámite

  • Obtener la resolución de pensión del IMSS o ISSSTE.
  • Acudir a la Afore correspondiente con la documentación requerida.
  • Llenar y firmar la solicitud de retiro.

Una vez entregada toda la documentación, la Afore valida la información y gestiona el trámite. El depósito se realiza generalmente en un periodo de 5 a 10 días hábiles.

También te puede interesar: Anuncian nuevas fechas para el pago de la Beca Rita Cetina

Temporada de araña violinista en México: meses y estados más afectados

María Fernanda, una joven de 25 años originaria de Guaymas, Sonora, murió tras ser mordida por una araña violinista.

Las autoridades de salud en México emitieron una alerta epidemiológica debido al incremento de mordeduras provocadas por la araña violinista.

Uno de los casos más sonados fue el de María Fernanda, una joven de 25 años originaria de Guaymas, Sonora, que murió tras ser mordida por una araña violinista.

Este tipo de araña, también conocida como araña de rincón, es un artrópodo que mide entre 1.8 y 3 centímetros, además de seis ojos distribuidos en pares. Una de sus principales características es la marca en forma de violín que se encuentra sobre su cuerpo.

Este pequeño pero peligroso artrópodo es de hábitos nocturnos y suele esconderse en lugares oscuros, tranquilos y poco transitados, como clósets, cajones, zapatos o detrás de muebles.

Los principales estados de México en donde se ha detectado su presencia son:

  • Zona norte: Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila y Durango.
  • Centro y Bajío: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes.
  • Sur y sureste: Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Guerrero.

Especialistas de la UNAM señalan que la araña violinista puede encontrarse durante todo el año, aunque su actividad de reproducción es mayor entre los meses de mayo y julio, coincidiendo con la temporada de lluvia y calor.

Debido a ello, en este periodo se registra un aumento en los avistamientos de la araña violinista.

Peligros por la picadura de la araña violinista

Aunque la araña violinista no es agresiva, su picadura contiene una enzima que puede destruir tejidos, provocar necrosis y afectar el sistema inmunológico.

Los síntomas por mordedura pueden variar, pero normalmente incluyen:

  • Fiebre elevada
  • Inflamación severa
  • Náuseas
  • Dolor intenso en la zona afectada
  • Necrosis de la piel
  • En casos graves, insuficiencia renal o muerte

Aunque no todas las mordeduras tienen resultados fatales, se recomienda recibir atención médica de manera rápida y oportuna para así evitar complicaciones.

¿Qué hacer en caso de mordedura?

  • Mantener la calma y no manipular la herida.
  • Lavar la zona con agua y jabón neutro.
  • No aplicar hielo, calor ni remedios caseros.
  • Acudir de inmediato a un hospital con el espécimen o una fotografía de la araña si es posible.

Las autoridades de salud recomiendan contar con un botiquín de primeros auxilios, así como contar con información sobre los hospitales más cercanos al domicilio.

Asimismo, aseguran que actuar durante las primeras 5 horas puede hacer una diferencia significativa y evitar secuelas graves o incluso la muerte.

También puedes leer: Pensión Bienestar de mayo: Calendario oficial de pagos

Homicidios disminuyen en Guanajuato; destacan estrategia de seguridad

Este viernes, Guanajuato fue sede del Encuentro de Seguridad para la Construcción de la Paz. Este evento tuvo como objetivo el diálogo y la coordinación con autoridades federales y el Grupo de Inteligencia Operativa del estado.

A la reunión acudieron la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García y el secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez. Además de funcionarios y representantes de instancias de seguridad estatal.

Por parte del gobierno federal, asistió el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Así como el titular de la Sedena, Ricardo Trevilla; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés; y Francisco Almazán Barocio, director del Centro Nacional de Inteligencia.

Homicidios disminuyen cerca de 48% en Guanajuato

De septiembre de 2024 a mayo de 2025, el estado de Guanajuato tuvo una disminución en los homicidios de alrededor de 48%. Esto, debido a la estrategia especial de seguridad implementada por el gobierno estatal, en conjunto con las autoridades federales.

Al respecto, la mandataria estatal Libia Dennise García, dio a conocer que los trabajos por la seguridad del estado avanzan y resaltó los resultados que tuvieron a partir de la implementación de nuevas estrategias de trabajo conjunto de inteligencia e investigación.

Asimismo, destacó que gracias a este esfuerzo se ha logrado una tendencia sostenida a la baja de 47.9% en los homicidios dolosos, desde la última reunión celebrada el 25 de marzo.

Por su parte, el secretario de Seguridad García Harfuch, señaló que gracias a la coordinación de autoridades federales y estatales, los homicidios han disminuido y se ha logrado la detención de más de 2 mil personas en el estado.

Te puede interesar: CONFIA refuerza seguridad en Guanajuato: aseguramientos millonarios y detención de presuntos delincuentes de alto impacto

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Sheinbaum rechaza impuesto a remesas en EU

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el impuesto a las remesas enviadas desde EU vulnera el tratado bilateral vigente desde 1994.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo al proyecto de ley en Estados Unidos que propone aplicar un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes.

Durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que esta medida vulnera el tratado bilateral vigente desde 1994.

“Primero, es discriminatorio y segundo, viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos”.

Presidenta Claudia Sheinbaum.

Dicho tratado impide que un mismo ingreso sea gravado en ambos países sin mecanismos de compensación. Debido a ello, la iniciativa promovida por legisladores republicanos se considera una violación al acuerdo internacional.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, señaló que las remesas pagan el impuesto sobre la renta en Estados Unidos. Por lo que imponer un nuevo gravamen significaría una doble tributación, lo que es contrario a las leyes fiscales internacionales.

Asimismo, mencionó que la medida afectaría directamente a millones de familias mexicanas que dependen de los recursos enviados desde Estados Unidos.

Medidas que México tomará ante la propuesta

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una serie de medidas para impedir el avance del proyecto, entre las que se encuentran:

  • Reuniones entre el embajador de México en EU con comunidades de migrantes y organizaciones mexicanas en ese país para discutir el impacto de la propuesta.
  • Una comisión del Senado de la República, formada por legisladores de distintos partidos, visitará Washington para dialogar con los congresistas estadounidenses.
  • Reuniones formales con autoridades de EU para exponer que el impuesto es discriminatorio y viola el tratado contra la doble tributación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Remesas enviadas desde el extranjero y su impacto en la economía mexicana

Las remesas enviadas a México representan un ingreso fundamental en la economía del país.

En 2024, los recursos enviados desde el extranjero sumaron 64,745 millones de dólares, equivalentes al 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Según un análisis realizado por BBVA:

  • En Chiapas, las remesas representan el 15.9% del PIB estatal.
  • En Guerrero, equivalen al 13.8% del PIB.

También puedes leer: Precio del dólar hoy: Peso mexicano retrocede

CNTE rechaza aumento salarial del 9%; realizan plantón y bloqueos en CDMX

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechaza aumento salarial del 9% anunciado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Tras realizar una marcha que desembocó en el Zócalo de la Ciudad de México, los maestros señalaron que seguirán insistiendo en que este incremento sea del 100%. Además, aseguraron que nada está resuelto y piden la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Asimismo, al finalizar la marcha se congregaron en el Zócalo capitalino, donde mantienen un plantón.

Durante el mitin frente a Palacio Nacional, la dirigencia de la CNTE expresó su inconformidad con el aumento salarial del 9% anunciado por el gobierno, y señaló que «no basta» esta medida para atender las verdaderas necesidades.

Los dirigentes de la CNTE explicaron que la huelga que mantienen y el plantón en el Zócalo fueron resultado de una consulta entre los maestros de base. Esto, con el objetivo de defender sus derechos laborales y garantizar una educación pública y laica.

CNTE realiza bloqueos en Reforma e Insurgentes

Este viernes, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación realizan un bloqueo en avenida Reforma e Insurgentes, a la altura del monumento de Cuauhtémoc.

La CNTE informó que la actividad responde al acuerdo al que llegaron la noche de ayer, para exigir «la pronta instalación de una mesa de negociación que atienda las demandas centrales del movimiento democrático, principalmente la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y de la mal llamada Reforma Educativa de Peña- AMLO».

Sheinbaum anuncia aumento salarial del 9%

Ayer, en el marco del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció nuevos beneficios para los maestros. Estos fueron, un aumento salarial del 10% en total, y aumentar una semana más las vacaciones.

La mandataria también recordó  que firmó un decreto para aplicar congelamientos y reducciones en créditos hipotecarios del Fovissste. Además, se comprometió a revisar la edad de jubilación.

También puedes leer: Anuncian aumento salarial a maestros; también tendrán más vacaciones

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Salir de la versión móvil