Gobierno enfrenta críticas por el nuevo plan de estudios de la SEP

El pasado 16 de agosto, la SEP presentó un nuevo modelo que se aplicará en educación preescolar, primaria y secundaria

El nuevo plan de estudios de estudios impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha abierto un nuevo debate hacia el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, expresando que no se enfoca en problemas como el rezago y deserción de miles de alumnos durante los dos años de pandemia.

El pasado 16 de agosto, la SEP presentó un nuevo modelo que se aplicará en educación preescolar, primaria y secundaria, este modelo comenzará a aplicarse mediante una prueba piloto a partir de octubre del ciclo escolar 2022-2023 en 960 escuelas de todo el país.

Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó en su conferencia de prensa de la mañana que este plan no perjudicará a maestros ni alumnos;

«Lo que sucede es que los medios de información, lo que siempre sucede, están en contra de nosotros, la mayoría, entonces inventan y calumnian”

comentó el mandatario.

Este nuevo plan tendrá como base siete ejes articuladores: Pensamiento crítico, interculturalidad crítica, igual de género, inclusión, vida saludable, artes y experiencias estéticas y apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura, además de contar con cuatro campos formativos: lenguajes, saberes y pensamiento científico, ética, naturaleza y sociedades y de lo humano a lo comunicativo.

El coordinador del programa de educación en México, y profesor investigador del Tecnológico de Monterrey, Marco Fernández, declaró y afirmó que existen muchas incertidumbres respecto al nuevo plan de estudios planteado, indicando que llega en un momento difícil para la educación del país.

Marx Arriaga, director general de materiales educativos de la SEP, hizo un llamado a los padres de familia para mantener la calma, afirmando que el nuevo plan de estudios no va a disminuir la calidad de los contenidos, de lo contrario, recuperará áreas de estudios que habían sido abandonadas.

Da inicio el Ciclo Escolar 2022-2023 con el Operativo Regreso a clases

Hoy dio inicio el ciclo escolar 2022-2023 en el que cientos de alumnos de educación básica y media, se dieron cita en las diferentes escuelas de la capital de la ciudad.

Hoy dio inicio el ciclo escolar 2022-2023 en el que cientos de alumnos de educación básica y media, se dieron cita en las diferentes escuelas de la capital de la ciudad. Por lo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana inició el Operativo Regreso a Clases, donde 730 unidades fueron desplegadas alrededor de mil 779 elementos.

Con esto la Secretaría de Seguridad Ciudadana, busca garantizar el bienestar de los niños, docentes y padres de familia, así lo dijo Omar García Harfuch, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum informó por su cuenta de Twitter que se busca salvaguardar a mas de 1.5 millones de niños que hoy regresan a clases en la capital de la CDMX.

Como parte del operativo la Secretaría de Seguridad Ciudadana, reforzó la seguridad dentro y fuera de las instalaciones de la Línea 1 del Metro con la presencia de 7 mil policías, además se desplegaron  más unidades de RTP y 15 unidades de Trolebús, esto para evitar que el transporte de esta zona se vieran colapsados por los usuarios.

Luis Humberto Fernández Fuentes, titular de la Autoridad Educativa Federal de la CDMX, trabajó para que 217 escuelas recibieran mantenimiento con el programa “Mejor Escuela-La Escuela es nuestra”, plan con el que se construyeron 60 nuevos salones, 87 cocinas para ofrecer servicio de comedor, además de que 74 mil 415 docentes fueron capacitados en conjunto de 4 mil 946 directivos y supervisores.  

CDMX se vio afecta por fuertes lluvias este domingo (VIDEOS)

Fue la noche de este domingo que la capital fue sorprendida por fuertes lluvias y en algunas zonas se vieron afectadas por granizo y fuertes vientos, dejando afectaciones en vías, se tiene registro de que se cayeron árboles.

Fue la noche de este domingo que la capital fue sorprendida por fuertes lluvias y en algunas zonas se vieron afectadas por granizo y fuertes vientos, dejando afectaciones en vías, se tiene registro de que se cayeron árboles.

En algunas alcaldías, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX, decretaron alerta amarilla, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco y Venustiano Carranza, debido a las fuertes lluvias que tomaron a más de uno desprevenido; dentro de las alcaldías más afectadas se vieron Álvaro Obregón, Coyoacán, Magdalena Contreras y Tlalpan, donde se levantó alerta naranja, debido a la presencia de granizo intenso, encharcamientos y corrientes de agua, Tlalpan fue una de las alcaldías más afectadas.

La alcaldía de Iztapalapa presentó el mayor acumulado máximo, esto quiere decir que fue la alcaldía con mayor concentración de agua por metro cuadrado, fue alrededor de las 20:00 horas de la noche del domingo.

Fue a través de Twitter que usuarios de la alcaldía Iztapalapa, mostraron las afectaciones que se vieron en su zona, usuarios hicieron viral el #Tlalpan. La alcaldía Iztapalapa presentó fuertes afectaciones debido a su colindancia con el estado de Morelos.

¿Tienes planeado viajar? Volaris tiene excelentes promociones en el AIFA

Dentro de las nuevas rutas que ofrece el AIFA se encuentran vuelos a Acapulco, Guadalajara, Huatulco, La Paz, Mérida, Mexicali, Oaxaca, Puerto Vallarta, Puerto Escondido y Los Cabos, además de las rutas que ya operan con destinos a Cancún y Tijuana.

Holger Blankenstein, vicepresidente de la aerolínea Volaris, mencionó que están próximos a lanzar ofertas en sus tarifas de vuelo en las que podrás adquirir tus boletos hasta por 20 pesos más IVA, esto para incrementar el flujo de viajeros en el AIFA.

Esta estrategia se espera impulse a los pasajeros a visitar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AIFA), esto en busca de movilizar a 150 mil pasajeros en este 2022, intentando hacer más atractivas las rutas de vuelo para los viajeros en busca de aventura.

En apoyo a esto el AICM limitará sus operaciones para los siguientes meses, en un 10% esto para impulsar a los viajeros a usar los servicios ofrecidos por el AIFA.

Dentro de las nuevas rutas que ofrece el AIFA se encuentran vuelos a Acapulco, Guadalajara, Huatulco, La Paz, Mérida, Mexicali, Oaxaca, Puerto Vallarta, Puerto Escondido y Los Cabos, además de las rutas que ya operan con destinos a Cancún y Tijuana.

Con esto se espera que el AIFA este operando con 11 rutas a diversos destinos en toda la República Mexicana, se prevé tener al menos 19 operaciones diarias.

¿Cómo obtener tu licencia de conducir y tarjeta de circulación digitalizados en CDMX?

La Secretaría de Movilidad de la CDMX anunció que ya será posible que los ciudadanos puedan adquirir su licencia de conducir y la tarjeta de circulación, esto por la digitalización a la cual se quiere encaminar todos los procesos en el país.

La Secretaría de Movilidad de la CDMX anunció que ya será posible que los ciudadanos puedan adquirir su licencia de conducir y la tarjeta de circulación, esto por la digitalización a la cual se quiere encaminar todos los procesos en el país.

Esto será posible a través de la App CDMX, la cual puedes descargar en cualquier tienda virtual, además, en esta aplicación podrás tramitar tu licencia, ya sea tipo A o tipo B, es importante mantengas tu información actualizada para poder realizar correctamente tus trámites.

Te decimos cómo es el proceso para solicitar tu licencia digital en la CDMX

  • Descarga la App CDMX
  • Ingresa al apartado “documentos digitales”
  • Seleccionar “agregar credenciales”
  • Selecciona “licencia de conducir”
  • Selecciona el tipo de licencia y el número de plástico

Después de esto la aplicación te generará un documento que vendrá con un código QR que validará el proceso.

Si vas a tramitar tu licencia de conducir te decimos los costos:

  • Tipo A

945.00 pesos

  • Tipo A1

473.00 pesos (Motociclistas)

  • Tipo B

1,173.00 (Taxistas)

En el caso de la tarjeta de circulación, deberás ingresar de igual manera a la App CDMX y buscar el apartado de tarjeta de circulación, donde deberás de capturar la plaza del vehículo y el RFC o CURP registrado ante Semovi.

Si requieres de mayor información recuerda que siempre puedes ingresar a http://www.finanzas.cdmx.gob.mx/

¿Revender boletos en México es ilegal? 

A partir del caso de Miroslava Valdovinos, influencer que revendió múltiples boletos para el Corona Capital, se despertó la polémica acerca de si es o no ilegal revender boletos en línea o redes sociales.

Ante el caso de la influencer, Miroslava Valdovinos, señalada por revender boletos para el evento Corona Capital a sobreprecio, ha ocasionado una polémica respecto a si es legal o no revender boletos en México, que últimamente se realiza con más frecuencia por medio de redes sociales e internet y que parece ser un nicho con “vacíos legales”. 

En la Ciudad de México, la Ley de Cultura Cívica expone que quienes revenden boletos de manera física, deberán recibir un castigo de 25 o 36 horas de arresto, junto con una multa de 30 días de salario mínimo. Es por ello que en esos casos las autoridades arrestan a los y las vendedoras. La multa se lleva a cabo a partir de un solo boleto revendido en adelante. 

Por otro lado, la reventa de boletos a través de plataformas de ventas online o redes sociales, aún no se encuentra penada en México, ya que algunas entradas para conciertos también se venden por este medio y utilizan como intermediarios a páginas como Stubhub, WhatsApp o Bolettos. Es por eso que múltiples personas se dedican a revender boletos por medio de las redes sociales sin recibir una penalización. 

Sin embargo, el artículo Artículo 28, señala que es una infracción contra la seguridad ciudadana “ofrecer o propiciar la venta de boletos de espectáculos públicos, con precios superiores a los autorizados”, por lo tanto, se podría decir que revender boletos, aunque sea por redes sociales e internet, sin un intermediario autorizado, no está permitido. 

Llega a México ‘Starlink’, el internet satelital de Elon Musk, con 50% de descuento 

El nuevo servicio de internet del empresario Elon Musk tendrá un descuento de 50% en México. Conoce los detalles que México Habla tiene para ti.

El servicio de internet de banda ancha, Starlink, que tiene alta velocidad y baja latencia del empresario Elon Musk, ya está disponible en México y ahora una baja de precio en México y otros países del mundo. México Habla te cuenta todos los detalles que necesitas saber para contratar la nueva compañía. 

En un principio el precio de Starlink se podía contratar por 14 mil 300 pesos por equipo y llegaba con antena y kit de instalación (no se necesita a un técnico especializado para instalarlo). El envío y la gestión costaba 420 pesos y el plan que se tenía que pagar mensualmente era de 2 mil 299 pesos. Starlink permite videollamadas, juegos en línea, transmisión y más actividades de alta velocidad de datos que nunca habían podido llevarse a cabo con internet por satélite. 

No obstante, el dueño del nuevo servicio Elon Musk, informó que los precios cambiarán para México y otros países, otorgándoles el 50% de descuento en el equipo y la mensualidad, mientras que el envío y gestión serán gratuitas. La empresa explicó que la reducción se debe a que desea comprender las condiciones económicas de todos sus clientes. Por lo tanto, los usuarios pagarán 8 mil 300 pesos por equipo y mil 100 pesos mensuales. Incluso para quienes ya contrataron el servicio, el próximo recibo les llegará con el nuevo costo. 

Para contratar Starlink es necesario consultar la disponibilidad en la ciudad en donde se habite, después de esto se debe solicitar el pedido a través de la página web de la empresa. Posteriormente, recibirás el paquete con el kit de instalación que contiene todo lo necesario para obtener conectividad: la Starlink, el router Wi-Fi, la fuente de poder, la base y locales. Asimismo, deberás descargar la aplicación para seguir las instrucciones de instalación. 

¿Por qué el Metro de la CDMX será GRATIS este domingo?

Para acceder de manera gratuita los participantes deberán de mostrar su número de registro que acredite que forman parte del Maratón CDMX.

A través de su cuenta de Twitter, el Metro de la CDMX anunció que este domingo 28 de agosto, el servicio será gratuito para todas aquellas personas que participen en el Maratón CDMX, abriendo sus puertas a partir de las 5:00 horas en todas las estaciones, a excepción de la estación Zócalo-Tenochtitlan, estación que permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.

Para acceder de manera gratuita, los participantes deberán de mostrar su número de registro que acredite su participación como integrantes del Maratón CDMX. Si no formas parte del maratón esta gratuidad no aplicará para ti.

Para las personas que recorren el tramo de Pantitlán a Balderas, el transporte de apoyo también iniciará a las 5:00 horas, con el fin de transportar a los participantes del Maratón a las instalaciones del Metro, donde su ingreso será gratuito mostrando su número de registro.

Si tienes planeado viajar en Metrobús este domingo, toma en cuenta los siguientes cierres, debido al Maratón.

Cierres parciales

  • Línea 1;

Villa Olímpica a Reforma

De 05:00 horas a 14:00 horas

  • Línea 2;

Tacubaya a Amores

De 05:00 horas 10:00 horas

De Eje Central a Tepalcates

Servicio normal

  • Línea 3

De Mina a Balderas

De 07:00 horas a 15:00 horas

  • Línea 4

Buenavista a Bellas Artes

Sin servicio parcial

Buenavista a Isabela Católica

05:00 horas a las 15:00 horas

Tres ‘montadeudas’ de origen chino, detenidos en un WeWork, son vinculados a proceso (VIDEO)

Dos sujetos y una mujer fueron detenidos en México y vinculados a proceso, por ser los presuntos líderes de un grupo de ‘montadeudas’.

Las autoridades del país dieron a conocer que dos sujetos y una mujer, originarios de China, fueron detenidos en México y vinculados a proceso, por ser los presuntos líderes de un grupo de ‘montadeudas‘.

Asimismo, se informó que un juez de Control vinculó a las tres personas, identificadas como Shangjiang “N”, Jiancheng “N” y Xiaolu “N”, por cargos de cohecho, portación y fabricación de objetos aptos para agredir y narcomenudeo.

Hasta el momento, se sabe que los tres detenidos se encuentran en prisión preventiva oficiosa que deben cumplir en el Reclusorio Sur para los hombres y en Santa Martha Acatitla, la mujer detenida.

Por su parte el juez, dio como plazo para el cierre de la investigación complementario un mes para los detenidos acusador de ser lideres de una agrupación de montadeudas.

Recordemos que el pasado 17 de agosto se realizó un operativo en el piso 29 de la Torre Cuarzo, en Paseo de la Reforma número 26, colonia Juárez.

En el lugar se aseguró equipos de cómputo, de telefonía, documentos y 27 personas detenidas, luego de que policías del Comando de Operaciones Especiales de la SSC y agentes del MP hallaran un call center ligado a préstamos que cobraban de manera violenta en la empresa de WeWork.

Mineros atrapados en El Pinabete, Coahuila, serán rescatados en un lapso de seis a 11 meses

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que se podrá rescatar a los mineros atrapados en la mina El Pinabete en tiempo de seis a 11 meses, ya que se instalará un tajo adicional para llegar a los obreros.

Este jueves, Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, informó a los familiares de los trabajadores que quedaron atrapados en la mina El Pinabete en Coahuila desde el 3 de agosto, que se podrán rescatar a los obreros en un lapso de seis a 11 meses. Los parientes de los mineros han pedido apoyo a vecinos del municipio de Sabinas para hacer protesta contra el aviso de la coordinadora. 

Las familias también añadieron que la funcionaria expresó que se construirá un tajo adicional para ingresar a la excavación y buscar a los obreros que se encuentran en el pozo de carbón, sin embargo, los parientes buscaron apoyo porque consideran que se planea dejar a los trabajadores dentro de la mina. La esposa del minero Jaime Montelongo, María Elena Chávez, expresó su descontento con las acciones: 

“La única opción que nos dan es hacer unos tajos que se van a tardar de seis a 11 meses y que es lo único que nos pueden hacer”, expresó María Elena Chávez, esposa del minero Jaime Montelongo.

Asimismo, las familias informaron que el gobierno federal desmontaron el hospital móvil, ambulancias, el comedor, baños y el campamento en el que se estaban quedando para estar enteradas de cualquier noticia, e intuyeron que se tenía la intención de parar el rescate. 

Por su parte, la organización Familia Pasta de Conchos destacó, por medio de su cuenta de Facebook,  que nunca se ha realizado un tajo como el que propone la Coordinación Nacional de Protección Civil, y que es “inadmisible” que no se permita a las cuadrillas de apoyo local intervenir en el rescate, ya que cuentan con un mayor conocimiento y experiencia en la zona que la Comisión Federal de Electricidad (CFE): 

“[…] es increíble el nivel de violencia contra las familias y la región. Los rescatistas de la región han recuperado los cuerpos de al menos 143 compañeros en pozos y minitas o cuevas, sin hacer minas a cielo abierto”.

Salir de la versión móvil