IFT otorgó concesiones antes de desaparecer: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que el IFT otorgó una serie de concesiones que antes de su extinción y advirtió que no van a proceder.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre una serie de concesiones que otorgó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), antes de desaparecer.

El IFT era el órgano encargado de regular y supervisar las redes y la prestación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en el país.

La semana pasada se publicó, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la desaparición de los órganos autónomos, entre ellos el IFT.

Sin embargo, la mandataria señaló que el instituto otorgó concesiones irregulares antes de que se formalizará su desaparición pero que su gobierno se encargará de cancelarlas.

“El IFT nos regaló unas cuantas concesiones antes de cerrar.

Ya lo vamos a presentar aquí, queriéndose ir, con un ´albazo´, pero no va a proceder.

Ya vamos a explicar lo que hicieron.”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La presidenta Sheinbaum rechazó la idea de que es un autoritarismo la desaparición de los organismos autónomos y criticó a quienes estuvieron en contra de la medida.

“Se dejaron venir toda clase de, yo no diría críticas, sino de mentiras.

(…) Si fuéramos un Gobierno autoritario, pues no habría ni libertad de expresión ni de reunión, ni de manifestación”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La mandataria reiteró que el IFT y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) fallaron en su principal objetivo: evitar la creación monopolios y solo se prestaron a la simulación.

Además, dijo que la Secretaría de Economía (SE) implementará un organismo descentralizado que garantizará la competencia económica.

¿Qué organismos autónomos se extinguirán con el decreto?

Los organismos autónomos que desaparecerán son:

  • El Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de datos Personales (INAI);
  • El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT);
  • La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE);
  • La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH);
  • La Comisión Reguladora de Energía (CRE);
  • El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL);
  • La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH);
  • La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

El decreto indica que existe un plazo de 90 días para que el Congreso de la Unión realice las adecuaciones necesarias a las leyes y se mantengan las funciones esenciales de estos organismos.

La iniciativa tiene como finalidad destinar el presupuesto que se utilizaba para estos organismos en otras áreas prioritarias como educación, cultura y seguridad.

También te puede interesar: Comisión del INE aprueba boletas para elección judicial

Detienen a 4 integrantes de ‘Los Chapitos’, en Sinaloa

Fuerzas federales y estatales lograron la detención de cuatro sicarios pertenecientes a ‘Los Chapitos’, en Culiacán.

Fuerzas federales y estatales realizaron un operativo en la colonia Las Quintas, al oriente de Culiacán, en el que lograron la detención de cuatro sicarios pertenecientes a ‘Los Chapitos’.

Los criminales portaban armas largas, una ametralladora y un aditamento lanza granadas, además de cinco vehículos.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó sobre la captura y el aseguramiento de las armas de fuego y los vehículos.

¿Cómo fue la detención de los cuatro sicarios de ‘Los Chapitos’?

La Secretaría de la Defensa Nacional, el Ejército Mexicano y la Fiscalía General de la República trabajaron en conjunto para lograr la detención de los generadores de violencia.

Durante la detención, un agente de investigación resultó herido, sin embargo, el titular de la SSPC indicó que está fuera de peligro.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los criminales operaban bajo las órdenes de Jorge Humberto Figueroa, alias ‘El 27’ y/o ‘El Perris’, quien es un jefe de seguridad y operador clave de ‘Los Chapitos’.

Los cuatro detenidos son:

  • Gabriel Alberto “R”, de 29 años.
  • Luis Ezequiel “R”, de 28 años.
  • Juan Carlos “D”, de 24 años.
  • José David “S”, de 20 años. 

‘El Perris’ es un objetivo prioritario en la zona, por lo que la captura de estos cuatro criminales es un paso adelante para su detención.

¿Quién es ‘El Perris’, operador de ‘Los Chapitos’?

 ‘El 27’ o ‘El Perris’ es identificado por las autoridades como uno de los operadores más importantes de la célula delictiva de ‘Los Chapitos’, en Sinaloa.

Se encarga de coordinar al personal operativo de la célula criminal y es uno de los principales generadores de violencia en la entidad.

Asimismo, se le vincula como uno de los líderes de ‘Los Ninis’, brazo armado que protege a ‘Los Chapitos’. 

También lo buscan las autoridades de Estados Unidos por ser uno de los principales operadores del tráfico de fentanilo.

También te puede interesar: Trabajadores municipales de Ecatepec toman caseta en la México-Pachuca

Trabajadores municipales de Ecatepec toman caseta en la México-Pachuca

Este jueves, trabajadores del Suteym tomaron la caseta de San Cristóbal en la autopista México-Pachuca, en protesta.

Este jueves, integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (Suteym) tomaron la caseta de San Cristóbal en la autopista México-Pachuca.

Los inconformes se reunieron en el centro de Ecatepec para movilizarse hacia la caseta y continuar con el reclamo de los pagos atrasados.

Los trabajadores, que anteriormente habían bloqueado diferentes partes de Ecatepec, indicaron que solo se concentrarán en la autopista México-Pachuca; por lo que no habrá cierres vehiculares en otras partes del municipio.

Trabajadores municipales permiten paso libre en Autopista México-Pachuca

Los manifestantes dieron a conocer que levantarán todas las plumas de la caseta en la Autopista México-Pachuca para permitir el libre paso; con ello, los automovilistas no pagarán peaje.

La toma de caseta se realizó antes de las 8:00 horas, de este jueves, 26 de diciembre.

Durante esta jornada de protesta, se informó que no se bloquearán otras vialidades del municipio, como anteriormente se había hecho.

Los trabajadores reclaman la falta de pagos y califican como ratero al director de Sapase. Para ello, colocaron lonas y cartulinas en las que manifiestan sus reclamos.

Algunos de ellos van dirigidos al director del Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Ecatepec (Sapase), Eli Benjamín Hernández Rodríguez.

Los trabajadores del Sutyem calificaron al funcionario como ratero por no haber realizado los pagos correspondientes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“Ely Benjamín Hernández, corrupto ratero, páganos nuestro salario”.

Reclamos de trabajadores del Suteym.

Otro de los reclamos es para Jesús Palacios Alvarado, a quien acusan de realizar festejos millonarios, mientras ellos se mantienen sin poder cobrar sus salarios vencidos.

“Jesús Palacios gastando 3 millones en su fiesta y nosotros sin cobrar”.

Trabajadores de Suteym.

También te puede interesar: Cofepris revela las playas más contaminadas en México para estas vacaciones

Cofepris revela las playas más contaminadas en México para estas vacaciones

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer cuáles son las playas más contaminadas en México.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer cuáles son las playas más contaminadas en México.

La dependencia reveló el reporte de calidad del agua, realizado en 289 playas, de las cuales seis resultaron contaminadas y no se recomienda utilizarlas.

El 98% restante, es decir 283 playas, son seguras para su uso, ubicadas en 76 destinos turísticos de 17 estados del país.

¿Qué playas están contaminadas?

Las playas que resultaron contaminadas son:

  • Icacos, Acapulco, Guerrero. 
  • Playas Tijuana, Baja California.
  • Tijuana 1, Baja California.
  • Rosarito, Baja California.
  • Rosarito I, Baja California.
  • Playa Oasis en Puerto Vallarta, Jalisco.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando existe la presencia de la bacteria Enterococcus faecalis en niveles por arriba de 200 enterococos en cada 100 mililitros de agua, se considera que una playa está sucia.

Por su parte, la Cofepris advierte sobre el riego a la exposición de la batería, ya que esta es muy resistente a condiciones adversas.

Disminuye número de playas sucias

El número de playas sucias en este tercer monitoreo es menor que el reporte del verano pasado, ya que en ese periodo vacacional fueron 18 las playas contaminadas en el país.

Autoridades estatales de salud, la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública y la Cofepris realizaron el estudio en las semanas previas al periodo vacacional de invierno 2024.

En un total 2,300 muestras de agua de las playas en los principales destinos turísticos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Medidas de prevención

La Cofepris dio aviso de que las seis playas contaminadas deberán colocar señalizaciones informando a la población que no son aptas para uso humano.

“Una vez que los comités de playas realicen las acciones pertinentes que permitan recuperar la calidad del agua de las playas para que sean aptas para su uso recreativo, lo informarán”.

También invitó a la población a contribuir para mantener limpias las playas durante la temporada vacacional.

También te puede interesar: Bertha María Alcalde Luján, nueva Fiscal de la CDMX

Operativo Vacacional Invierno 2024: se refuerza seguridad en carreteras

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) implementó el Operativo Vacacional de Invierno.

Con motivo de las fiestas decembrinas y para prevenir accidentes en las carreteras federales, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) implementó el Operativo Vacacional de Invierno.

El operativo realizado en conjunto con la Guardia Nacional está en marcha hasta el 12 de enero de 2025.

La medida consiste en verificar que las personas que conduzcan, operen y auxilien en el transporte público federal estén en condiciones de hacerlo.

También, se instalarán Brigadas de Auxilio Vial en carreteras federales libres para apoyar a los conductores en caso de que presenten algún problema.

Dentro de las atenciones que las Brigadas de Auxilio Vial estarán ofreciendo son fallas mecánicas, remolcamiento, abastecimiento de combustible, reposición de neumáticos, suministro de líquido de frenos, etc.

En cuanto a los operativos de peso y dimensiones, se revisarán las unidades de autotransporte de carga y las condiciones físico-mecánicas en 20 puntos de las carreteras federales.

Esta medida es para garantizar que los vehículos de carga cumplan con los pesos y las dimensiones máximos establecidas en las normas.

Además de las condiciones de seguridad para prevenir cualquier evento de tránsito o descompostura en la unidad.

Las revisiones a los vehículos de carga se enfocarán en los sistemas de frenos, ruedas, rines y llantas.

Asimismo, en las terminales de autobuses de las 32 entidades federativas, las autoridades vigilarán que los camiones cumplan las condiciones físico-mecánicas que establece la NOM-068-SCT-2-2014.

¿En qué consisten las revisiones de seguridad a conductores de autobuses?

Para realizar las revisiones, se instalarán médicos en 11 puntos carreteros con más incidencias de siniestros, así como en 12 terminales de autobuses.

Se revisarán las bitácoras de horas de servicio de acuerdo con la NOM-087-SCT-2-2017. Asimismo, se harán exámenes médicos enfocados en:

  • Inspección general,
  • Interrogatorio intencionado,
  • Valoración de signos vitales, de reflejos oculares, osteotendinosos y de coordinación psicomotriz,
  • Exploración de área cardiaca,
  • Detección de ingesta de bebidas alcohólicas,
  • Valoración de signos de cansancio,
  • Pruebas toxicológicas para la detección de sustancias psicotrópicas o estupefacientes.

Los encargados de las revisiones serán el personal de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), los Centros SICT y la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Recomendaciones de seguridad antes de salir a carretera

La SICT comparte recomendaciones a los ciudadanos que vayan a viajar por carretera para evitar algún accidente:

  • Atiende a los señalamientos de tránsito.
  • Evita distracciones.
  • Modera la velocidad.
  • Revisa las condiciones físico-mecánicas de tu vehículo antes de salir.
  • Usar el cinturón de seguridad.

También te puede interesar: Fría Nochebuena; se esperan temperaturas de hasta -15 grados, lluvias y nevadas en varios estados del país

Fría Nochebuena; se esperan temperaturas de hasta -15 grados, lluvias y nevadas en varios estados del país

SMN indicó que para esta Nochebuena se esperan temperaturas de hasta -15 grados, lluvias y nevadas en algunos estados del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que esta Nochebuena se esperan temperaturas de hasta -15 grados, lluvias y nevadas en algunos estados del país.

Una vaguada polar, que permanecerá desde el noreste hasta el occidente del país, provocará un ambiente frío a muy frío por la mañana y noche de este 24 de diciembre. 

El SMN de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé para este miércoles el ingreso de un nuevo frente frío, provocando el descenso de la temperatura, especialmente en zonas altas.

En estas zonas, las temperaturas pueden alanzar hasta -15 grados, además de la caída de nieve o aguanieve. 

Temperatura en CDMX este 24 de diciembre

Para esta tarde, la Conagua informó que en la Ciudad de México el clima estará mayormente nublado y templado.

Se espera un mínimo de 14 grados y un máximo de 19, entre las 10:00 y las 13:00 horas.

¿En qué lugares de México habrá nieve este 24 de diciembre?

En zonas altas del centro y oriente el país, con elevaciones superiores a los 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar, se espera caída de nieve y aguanieve, como en:

  • Pico de Orizaba
  • Cofre de Perote
  • Sierra Negra
  • La Malinche
  • Iztaccíhuatl
  • Popocatépetl
  • Ajusco
  • Nevado de Toluca

Viento, oleaje y lluvias para este 24 de diciembre

Se esperan intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en:

  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Veracruz
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Estado de México
  • Morelos
  • Quintana Roo

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en:

  • Baja California
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Hidalgo
  • Querétaro
  • Guanajuato
  • Ciudad de México

También se espera viento de componente norte de 20 a 40 km/h y rachas disminuyendo en el transcurso del día de 50 a 70 km/h en:

  • Istmo (Oaxaca)
  • Golfo de Tehuantepec (Chispas)

Viento de 20 a 40 km/h y rachas de 50 a 70 km/h en:

  • Baja California
  • Baja California Sur

Se prevé viento de componente sur de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h en:

  • Nuevo León
  • Tamaulipas

Viento de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h en:

  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán

Se espera oleaje de 3 a 5 metros de altura en costa occidental de la península de Baja California.

Mientras en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero se prevé oleaje de 1 a 3 metros de altura.

Temperaturas este 24 de diciembre

Se esperan temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del miércoles en zonas montañosas de:

  • Durango
  • Chihuahua

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del miércoles en zonas montañosas de:

  • Baja California
  • Sonora

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del miércoles en zonas montañosas de:

  • Zacatecas
  • San Luis Potosí (occidente)
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Estado de México
  • Hidalgo
  • Tlaxcala
  • Puebla

Se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del miércoles en zonas montañosas de:

  • Baja California Sur
  • Sinaloa (sierra)
  • Nayarit (sierra)
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Querétaro
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Veracruz
  • Oaxaca

También te puede interesar: Accidente en la autopista México-Cuernavaca; fila kilométrica en curva La Pera

Bertha María Alcalde Luján, nueva Fiscal de la CDMX

El Pleno del Congreso de la Ciudad de México nombró a Bertha María Alcalde Luján como fiscal general de Justicia capitalina.

El Pleno del Congreso de la Ciudad de México nombró a Bertha María Alcalde Luján como fiscal general de Justicia capitalina, con 51 votos a favor y 15 en contra. 

La exdirectora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tomará su cargo oficialmente a partir del 10 de enero.

Cabe mencionar que la terna estaba compuesta por Bertha María Alcalde, Ulrich Richter Morales y Anaid Valero Manzano.

Luego de rendir protesta en el pleno del Congreso capitalino, Bertha Alcalde ocupará su puesto oficialmente durante 4 años, a partir del 10 de enero de 2025.

https://twitter.com/BerthaAlcalde/status/1871376654427451625

¿Quién es Bertha María Alcalde Luján?

Bertha María Alcalde Luján estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por la cual obtuvo su título.

Además, tiene una maestría por la Universidad de Nueva York en Estudios Legales Internacionales.

Es hermana de Luisa María Alcalde, quien fungió como titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) en el gobierno pasado. 

En 2019, trabajó como secretaria ejecutiva adjunta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Fue titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), donde también ocupó el puesto de directora general de Apoyo Jurídico. 

Alcalde Luján tuvo el cargo de delegada federal de Programas para el Desarrollo en Chihuahua, del 16 de noviembre de 2020 al 3 de agosto de 2021.

En el mismo periodo, fue adscrita a la Secretaría de Bienestar, donde coordinó la estrategia de vacunación durante la pandemia.

También, ocupó el cargo de comisionada de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), desde el 16 de septiembre de 2021.

En este puesto, dirigió la inspección y vigilancia de hospitales, medicamentos e insumos médicos, entre otros.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 19 de febrero de este 2024, la nombró directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

https://twitter.com/azucenau/status/1871366488428527686

A finales del 2023, el expresidente Andrés Manuel López Obrador propuso a Alcalde Luján para ocupar el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Alcalde Luján se desempeñó como titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En esta misma institución, tomó el cargo como directora general de Apoyo Jurídico.

También te puede interesar: Accidente en la autopista México-Cuernavaca; fila kilométrica en curva La Pera

Accidente en la autopista México-Cuernavaca; fila kilométrica en curva La Pera

Un tráiler volcó en la curva conocida como La Pera, en la autopista México-Cuernavaca, ocasionando afectaciones viales.

Este martes, un tráiler volcó en la curva conocida como La Pera, en la autopista México-Cuernavaca, ocasionando afectaciones viales, con filas kilométricas de autos.

El cierre de la circulación, para atender el accidente, se debió a que un tráiler perdió el control y se volcó a la altura del kilómetro 66 con dirección a Cuernavaca.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aunque aún continúa el caos vial, Caminos y Puentes Federales (Capufe) desvió la circulación que pasa por el Campamento de Conservación de la dependencia.

Debido al accidente a la altura de La Pera, se generó una fila de más de 5 km de vehículos varados que circulan con dirección a Cuernavaca.

Por su parte, Capufe informó que debido a las labores de trasvase de carga que realiza el personal, se mantiene el cierre de circulación en dirección a Cuernavaca.

Por el momento, son más de 5 km aproximados de fila de autos varados por esta situación. Asimismo, llamó a la ciudadanía a obedecer las indicaciones viales y manejar con precaución.

¿Qué ocurrió en la curva La Pera, de la autopista México-Cuernavaca?

En la autopista México-Cuernavaca, a la altura de la curva conocida como La Pera, se registró un accidente, donde un tráiler que transportaba pollo, perdió el control y se volcó.

El accidente provocó que los pollos que transportaba salieran de los contenedores y quedando tirado por toda la zona.

También te puede interesar: Inflación a la baja en primera quincena de diciembre; estos productos bajaron de precio

Inflación a la baja en primera quincena de diciembre; estos productos bajaron de precio

México registra su tercera quincena a la baja, con 4.44% de inflación, luego de que en la segunda mitad de noviembre se ubicó en 4.55%.

México registra su tercera quincena seguida a la baja, llegando a 4.44% de inflación, luego de que en la segunda mitad de noviembre se posicionó en 4.55%.  Aquí te informamos cuáles productos bajaron más de precio.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, en la primera quincena de diciembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.42% que la quincena anterior. 

Mientras que el índice de precios subyacente se ubicó en 3.62% anual, desde el 3.59% registrado al final de noviembre.

Los productos descendieron con una tasa de 2.44%, al igual que los servicios alcanzando una inflación de 4.88%.

Lo anterior indica un menor movimiento en los costos que tiene que ver con el consumo y las actividades económicas.

Con respecto a la inflación no subyacente, también se involucró en el enfriamiento, aunque mantiene mayores niveles de volatilidad.

Asimismo, los productos agropecuarios reportaron una inflación anual de 8.68%, lo que refleja que no habrá incrementos de doble dígito como en quincenas anteriores. 

Por otro lado, los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno tuvieron un aumento de 5.11% anual, cifra moderada a diferencia de su lectura previa de 4.93%.

En tanto, los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 5.11% anual, mostrando una moderación respecto a su lectura previa de 4.93%.

Productos con aumento y productos que bajaron de precio en la primera quincena de diciembre

Durante los primeros 15 días de diciembre, los productos y servicios que tuvieron más aumento de precio fueron:

  • Calabacita: +13.78%
  • Jitomate: +6.65%
  • Productos para el cabello: +3.66%
  • Transporte aéreo: +38.47%
  • Servicios turísticos en paquete: +12.86%

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Productos y servicios que tuvieron mayores reducciones en precios son:

  • Cebolla: -5.07%
  • Chile serrano: -8.46%
  • Otros chiles frescos: -5.30%
  • Papaya: -18.56%
  • Nopales: -4.83%
  • Tomate verde: -8.59%
  • Zanahoria: -5.81%

También te puede interesar: Sheinbaum responde a intención de Trump de declarar a cárteles mexicanos como terroristas

Desmantelan narcolaboratorio en Sinaloa; podría pertenecer a ‘Los Mayos’

Autoridades federales y estatales, en un operativo en conjunto, lograron desmantelar un narcolaboratorio importante, en la localidad de Corral Viejo, Sinaloa.

Autoridades federales y estatales, en un operativo en conjunto, lograron desmantelar un narcolaboratorio importante, en la localidad de Corral Viejo, Sinaloa.

El hallazgo significa un golpe duro para el grupo criminal conocido como ‘Los Mayos’, célula delictiva en guerra dentro del Cártel de Sinaloa, vinculados con la producción de drogas sintéticas en el estado.

La Fiscalía General de la República (FGR) coordinó el operativo, donde se logró localizar y neutralizar un laboratorio clandestino.

Dentro del laboratorio, se encontraron cantidades significativas de sustancias químicas y equipo especializado para la elaboración de narcóticos.

Entre lo localizado está:

  • 1 tonelada de producto terminado (mezclado).
  • 300 litros de producto terminado (cocimiento).
  • 8,100 litros de precursores químicos.
  • 3,500 litros de químicos esenciales.
  • 5,750 litros y 5,360 kilos de sustancias de uso dual.
  • Diverso equipo, tambos y bidones de diversas capacidades empleados para la elaboración de droga sintética.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El laboratorio se desmanteló, además de que los productos se destruyeron en el lugar bajo estrictas medidas de seguridad.

Hechos violentos en Sinaloa

El operativo se suma a varas acciones generadas debido a los constantes hechos violentos que se han venido suscitando en zonas cercanas a Culiacán.

Los enfrentamientos entre grupos criminales han generado también repercusiones contra las acciones de las fuerzas del orden, lo que ha provocado temor en los habitantes.

Sinaloa mantiene la cifra más alta de México en homicidios dolosos, con más de 600 muertes desde que inició el conflicto entre Los Mayos y Los Chapitos.

Estos dos grupos del Cartel de Sinaloa se encuentran en guerra desde que se llevó a cabo la detención del ‘Mayo’ Zambada, en Estados Unidos.

Guerra interna entre Los Mayos y Los Chapitos

El grupo criminal liderado por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán se han involucrado en una disputa con ‘Los Mayos’ por el control del tráfico de drogas sintéticas y territorios clave.

Como consecuencia de esta guerra interna, han aumentado los enfrentamientos armados, emboscadas y actos de intimidación, en varias poblaciones de dicho estado.

Estos grupos se disputan el poder, utilizando violencia y alianzas con otros grupos criminales.

La localización de laboratorios como el de Corral Viejo afecta las operaciones de ‘Los Mayos’ y además modifica el poder dentro del cártel.

El laboratorio desmantelado de Corral Viejo supuestamente es una pieza clave en la operación de ‘Los Mayos’.

‘Los Mayos’ es un grupo criminal dedicado a la producción de drogas para consumo nacional e internacional.

Con este golpe, las autoridades esperan debilitar significativamente las operaciones de esta facción criminal.

También te puede interesar: Dictan auto de formal prisión a Osiel Cárdenas Guillén

Salir de la versión móvil