Desmantelan narcolaboratorio en Sinaloa; podría pertenecer a ‘Los Mayos’

Autoridades federales y estatales, en un operativo en conjunto, lograron desmantelar un narcolaboratorio importante, en la localidad de Corral Viejo, Sinaloa.

Autoridades federales y estatales, en un operativo en conjunto, lograron desmantelar un narcolaboratorio importante, en la localidad de Corral Viejo, Sinaloa.

El hallazgo significa un golpe duro para el grupo criminal conocido como ‘Los Mayos’, célula delictiva en guerra dentro del Cártel de Sinaloa, vinculados con la producción de drogas sintéticas en el estado.

La Fiscalía General de la República (FGR) coordinó el operativo, donde se logró localizar y neutralizar un laboratorio clandestino.

Dentro del laboratorio, se encontraron cantidades significativas de sustancias químicas y equipo especializado para la elaboración de narcóticos.

Entre lo localizado está:

  • 1 tonelada de producto terminado (mezclado).
  • 300 litros de producto terminado (cocimiento).
  • 8,100 litros de precursores químicos.
  • 3,500 litros de químicos esenciales.
  • 5,750 litros y 5,360 kilos de sustancias de uso dual.
  • Diverso equipo, tambos y bidones de diversas capacidades empleados para la elaboración de droga sintética.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El laboratorio se desmanteló, además de que los productos se destruyeron en el lugar bajo estrictas medidas de seguridad.

Hechos violentos en Sinaloa

El operativo se suma a varas acciones generadas debido a los constantes hechos violentos que se han venido suscitando en zonas cercanas a Culiacán.

Los enfrentamientos entre grupos criminales han generado también repercusiones contra las acciones de las fuerzas del orden, lo que ha provocado temor en los habitantes.

Sinaloa mantiene la cifra más alta de México en homicidios dolosos, con más de 600 muertes desde que inició el conflicto entre Los Mayos y Los Chapitos.

Estos dos grupos del Cartel de Sinaloa se encuentran en guerra desde que se llevó a cabo la detención del ‘Mayo’ Zambada, en Estados Unidos.

Guerra interna entre Los Mayos y Los Chapitos

El grupo criminal liderado por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán se han involucrado en una disputa con ‘Los Mayos’ por el control del tráfico de drogas sintéticas y territorios clave.

Como consecuencia de esta guerra interna, han aumentado los enfrentamientos armados, emboscadas y actos de intimidación, en varias poblaciones de dicho estado.

Estos grupos se disputan el poder, utilizando violencia y alianzas con otros grupos criminales.

La localización de laboratorios como el de Corral Viejo afecta las operaciones de ‘Los Mayos’ y además modifica el poder dentro del cártel.

El laboratorio desmantelado de Corral Viejo supuestamente es una pieza clave en la operación de ‘Los Mayos’.

‘Los Mayos’ es un grupo criminal dedicado a la producción de drogas para consumo nacional e internacional.

Con este golpe, las autoridades esperan debilitar significativamente las operaciones de esta facción criminal.

También te puede interesar: Dictan auto de formal prisión a Osiel Cárdenas Guillén

Sheinbaum responde a intención de Trump de declarar a cárteles mexicanos como terroristas

Tras la intensión de Trump de designar como terroristas a los carteles mexicanos del narcotráfico, Sheinbaum aseguró que habrá un acuerdo.

Tras la intensión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de designar como terroristas a los cárteles mexicanos del narcotráfico, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que trabajará para llegar a un acuerdo.

«¿Qué pienso yo más allá de la manera en que se expresa el presidente Trump? Yo creo que va a haber un acuerdo para todos los temas con EU, un acuerdo en el terreno migratorio, en el terreno de colaboración y cooperación en temas de seguridad y también acuerdos en el tratado comercial».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Estas declaraciones se dan luego de que este domingo, Donald Trump, en un foro de la asociación ultraconservadora Turning Point en Phoenix, Arizona dijo:

«Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designará inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras».

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

La mandataria sostuvo, durante su conferencia matutina, que Trump «habla de definir a los cárteles como terrorismo, pero nunca habla de la intervención de México».

De igual manera, Claudia Sheinbaum dio las gracias a Trump sobre los cumplidos que le dijo al llamarla «encantadora y maravillosa» en dos llamadas que sostuvo con su próximo homólogo.

Cabe mencionar que las dos llamadas que mantuvieron, fue a raíz de que Trump amenazara imponer el 25% de aranceles a México, si no se resolvía el tema de los migrantes y drogas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La mandataria dijo que aún no han tenido otra comunicación directa con el presidente electo de Estados Unidos para llegar a acuerdos.

Además, mencionó que su equipo está e la espera de que el Senado de Estados Unidos ratifique los nombramientos de Trump, para poder concretar reuniones.

En tanto, Sheinbaum criticó a políticos de la oposición de Estados Unidos que han estado de acuerdo con la intención de usar tropas estadounidenses para combatir a los cárteles.

«Ahora la oposición, increíble, la verdad, celebrando la intervención, una intervención de Estados Unidos en México, es que es igual que los conservadores del siglo XIX».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

También te puede interesar: Inicia el invierno en México: 5 días con hasta -15 grados y lluvias en estos estados

Dictan auto de formal prisión a Osiel Cárdenas Guillén

Las tres órdenes de aprehensión pendientes contra Cárdenas Guillén son por delitos como homicidio calificado, delincuencia organizada y contra la salud.

El exlíder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, recibió auto de formal prisión, por parte de un juez federal, al ser señalado presunto responsable del homicidio calificado de seis personas.

El 16 de diciembre, fue extraditado a México el fundador de los Zetas, Osiel Cárdenas, luego de que cumplió una condena de 14 años en Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero.

El líder criminal se entregó a las autoridades mexicanas por medio del puerto de entrada de San Diego, California.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó que también recibieron a “El Mata Amigos”, en Tijuana, Baja California. 

La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que, Cárdenas Guillén ha sido recluido en el Centro Federal de Readaptación Social No. 1 Almoloya, conocido como el penal del Altiplano.

Asimismo, informaron el criminal tiene tres órdenes de aprehensión pendientes por delitos de homicidio calificado, delincuencia organizada y delitos contra la salud.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cabe mencionar que Osiel Cárdenas Guillén se declaró inocente de los señalamientos realizados por el Ministerio Público Federal.

Por su parte, la FGR dijo que se reactivará y se continuará con siete procesos penales federales en su contra.

Dentro de estos procesos, se incluye acusaciones por delincuencia organizada con fines de cometer delitos contra la salud.

También te puede interesar: México pone arancel de 15% a textiles y 35% a mercancías confeccionadas

Inicia el invierno en México: 5 días con hasta -15 grados y lluvias en estos estados

El SMN informó que habrá un ambiente frío, con hasta -15 grados y lluvias durante 5 días, en diversos estados de México.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que habrá un ambiente frío, con hasta -15 grados y lluvias, durante los siguientes 5 días, en diversos estados de México.

Este clima es producido por una vaguada en niveles altos de la atmósfera extendida, desde el noreste hasta el occidente de México, en interacción con la corriente en chorro subtropical.

Ello generará un ambiente frio a muy frio en la Mesa del Norte, la Mesa Central, el noroeste y occidente del país.

Asimismo, provocará lluvias y chubascos en el noreste, oriente, centro y occidente de la República Mexicana.

También, existe la probabilidad de caída de nieve o aguanieve en elevaciones superiores a 3,700 msnm del centro y oriente del país como:

  • Pico de Orizaba
  • Iztaccíhuatl
  • Popocatépetl
  • Sierra Negra
  • Nevado de Toluca
  • Cofre de Perote
  • La Malinche

Además, el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe traerá lluvias y chubascos en lugares del sur, sureste del país y la península de Yucatán.

Clima 23 de diciembre: frio extremo en diferentes estados del país

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):

  • Colima
  • Chiapas
  • Estado de México
  • Morelos
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Veracruz

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):

  • Ciudad de México
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Tamaulipas

Posible caída de nieve o aguanieve en elevaciones superiores a 3,700 msnm del centro y oriente del país

  • Cofre de Perote
  • Iztaccíhuatl
  • La Malinche
  • Nevado de Toluca
  • Pico de Orizaba
  • Popocatépetl
  • Sierra Negra

Viento de componente norte de 20 a 40 km/h y rachas de 50 a 70 km/h

  • Istmo (Oaxaca)
  • Golfo de Tehuantepec (Chiapas)

Viento de 20 a 40 km/h y rachas de 50 a 70 km/h

  • Baja California

El viento de componente sur de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas

El viento de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h

  • Chihuahua
  • Sonora

Oleaje de 2 a 4 metros de altura

  • Costa occidental de la península de Baja California

Oleaje de 1 a 3 metros de altura

  • Golfo de Tehuantepec, con disminución en el transcurso del día.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C

  • Chiapas (costa)
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Sinaloa

Se esperan temperaturas máximas de 30 a 35 °C

  • Baja California Sur
  • Campeche
  • Chihuahua (suroeste)
  • Colima
  • Durango (occidente)
  • Jalisco
  • Morelos
  • Puebla (suroeste)
  • Sonora (sur)

Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del martes

  • Zonas montañosas de Durango

Las temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del martes en zonas montañosas

  • Chihuahua
  • Sonora

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del martes en zonas montañosas

  • Aguascalientes
  • Baja California
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Puebla
  • San Luis Potosí (occidente)
  • Tlaxcala
  • Zacatecas

Las temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del martes en zonas montañosas

  • Baja California Sur
  • Ciudad de México
  • Coahuila
  • Morelos
  • Nayarit (sierra)
  • Oaxaca
  • Querétaro
  • Sinaloa
  • Veracruz

También te puede interesar: Estas serán las acciones ante el ciberacoso en México tras aprobación de reforma en el Senado

Estas serán las acciones ante el ciberacoso en México tras aprobación de reforma en el Senado

El pleno del Senado avaló el dictamen que busca garantizar el acceso a internet seguro y libre de ciberacoso para los menores.

En días pasados, el Senado de la República aprobó una reforma que busca proteger a niñas, niños y adolescentes del ciberacoso.

Por unanimidad, el pleno avaló el dictamen que pretende garantizar el acceso a internet seguro y libre de violencia para los menores. 

Para ello, la reforma plantea otorgar un acceso y uso responsable del internet. Asimismo, establece la promoción de políticas integrales de prevención, atención y sanción al ciberacoso y otras formas de violencia digital. 

Todo ello, tiene como fin proteger la intimidad, privacidad, seguridad y dignidad de los menores, evitando así todo tipo de violencia.

Al respecto, Luis Dolando Colosio, presidente de la Comisión de Derechos Digitales, subrayó la importancia de castigar este tipo de delitos.

“El entorno digital no puede ser un espacio de impunidad; debemos garantizar que las nuevas generaciones crezcan en un ambiente seguro y respetuoso”.

Luis Dolando Colosio, presidente de la Comisión de Derechos Digitales. 

En tanto, May Romero, senadora del PRI, detalló que tres de cada diez personas han sufrido violencia digital. 

“El Estado mexicano tiene la responsabilidad de ofrecer justicia real y garantizar que las nuevas tecnologías no se conviertan en herramientas de daño”.

May Romero, senadora del PRI.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El ciberacoso en México 

En el dictamen se establece que, en un mundo cada vez más digitalizado, es imprescindible implementar medidas que protejan a los menores de agresiones que los pongan en riesgo.

Datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) revelan que, 2.9 millones de adolescentes, entre 12 y 17 años, han sufrido ciberacoso.

Esta reforma representa un avance significativo en México respecto a la protección de los niños y adolescentes ante los riesgos del mundo digital. 

Sin embargo, la implementación de estás políticas resultará crucial para su éxito en el futuro a corto plazo. 

También puedes leer: Beca Rita Cetina: esta es la fecha de entrega de las tarjetas

Pistas de hielo en CDMX: Fechas y ubicación

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio a conocer que se instalarán 16 pistas de hielo a lo largo de la CDMX, las cuales serán gratuitas.

Como parte de las actividades decembrinas en la capital, el Gobierno de la Cuidad de México anunció que instalará más de 10 pistas de hielo en diferentes puntos de la entidad.

En días pasados, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que se prevén instalar 16 pistas de hielo a lo largo de la CDMX, las cuales serán gratuitas.

Asimismo, dio a conocer que estarán disponibles a partir del 20 de diciembre y hasta al 5 de enero.

“Vamos a instalar 16 pistas de hielo a lo largo y ancho en la ciudad. Se colocarán en lugares estratégicos de cada alcaldía. A partir del 20 de diciembre, estarán estas actividades en las alcaldías”.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX.

Gracias a estas acciones, miles de capitalinos podrán disfrutar de está época tan especial del año con toda su familia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ubicación de las pistas de hielo en CDMX

Álvaro Obregón: Parque Japón

Azcapotzalco: Parque Tezozómoc

Benito Juárez: Parque Las Américas

Gustavo A. Madero: Deportivo Carmen Serdán

Cuauhtémoc: Parque Lázaro Cárdenas

Cuajimalpa: Deportivo Morelos

Coyoacán: PILARES El Parián

Iztacalco: Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, Puerta 9

Iztapalapa: Utopía Meyehualco

Magdalena Contreras: Lienzo Charro San Nicolás

Milpa Alta: Deportivo Popular Tecómilt

Miguel Hidalgo: Alameda de Tacubaya

Tláhuac: Parque de las y los Músicos

Tlalpan: Deportivo Independencia

Venustiano Carranza: Deportivo Eduardo Molina

Xochimilco: Deportivo Xochimilco

Ahora, puedes hacer planes para disfrutar de está actividad en el punto que más te convenga.

También te puede interesar: Instalan módulos de afiliación IMSS-Bienestar en CDMX para atención gratuita 

¿Cuánto cuesta hacer una cena de Navidad? Estos son los precios en CDMX

Conoce los precios promedio en mercados y en la Central de Abastos para una cena de Navidad para cinco personas.

Para muchos las fiestas decembrinas son momentos llenos de felicidad que unen a las familias. Sin embargo, el costo de preparar una cena navideña podría generar estrés debido al aumento de precios propio esta temporada.

Por esta razón, aquí te decimos cuáles son los precios promedio en la Ciudad de México, de los productos que normalmente se usan en una cena de Navidad.

Como bien es sabido, durante el mes de diciembre algunos productos aumentan de precio debido a la demanda, mientras otros suelen mantener su costo.

Estos son los ingredientes y precios promedio en mercados y en la Central de Abastos para una cena para cinco personas:

Ponche

  • 3 litros de agua: $70
  • ¼ de taza de flor de jamaica: $40
  • 6 piezas de tamarindo: $15
  • 2 cañas de azúcar: $15
  • 1 taza de tejocotes: $30
  • ½ taza de piloncillo: $48
  • 4 guayabas: $30
  • 2 manzanas amarillas: $30
  • ½ taza de ciruelas pasas: $45 a $55
  • Canela: $8
  • Azúcar: $24

Total: $340

Romeritos

  • 3 tazas de mole: $180
  • 5 tazas de caldo de pollo: $15
  • 2 kilos de romeritos: $60
  • 400 gramos de polvo de camarón seco: $60
  • 6 huevos: 45
  • 3 tazas de aceite: $21
  • 10 nopales: $20
  • 5 papas: $20
  • Sal al gusto: $9

Total: $430

¿Dónde comprar los productos de la cena de Navidad?

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) cuenta con la herramienta ‘Quién es Quién en los Precios’.

En esta página de internet, puedes consultar los precios de diversos productos en distintos supermercados por todo el país.

De acuerdo con Profeco, estos son los precios promedio para preparar ensalada de manzana y pierna de cerdo con puré de papas para 5 personas: 

Ensalada de Manzana

  • Crema: $38
  • Lechera: $30
  • 2 kilos de manzana: $100
  • Pasas: $60
  • Piña en almíbar: $70
  • Duraznos en almíbar: $6

Total: $359

​Pierna de cerdo con puré de papas

  • 3 kilos de pierna de cerdo con hueso: $240
  • Mantequilla sin sal: $60
  • 1 kilo de papa: $40

Total: $310

Es importante señalar que los precios que proporciona Profeco son un promedio del precio en supermercados, por lo que la estimación puede variar según la ubicación en la que vivas.

También puedes leer: SAT confirma multas de hasta 11 mil pesos por no activar buzón tributario 

México pone arancel de 15% a textiles y 35% a mercancías confeccionadas

Claudia Sheinbaum firmó un decreto en el que se indica un incremento temporal de 35% en arancel a mercancías confeccionadas y 15% textiles .

Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto en el que se indica un incremento temporal del 35% en aranceles a mercancías confeccionadas y 15% a textiles.

Durante la conferencia de prensa matutina, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), informó sobre otras medidas.

La primera se trata del aumento de la lista de los productos que no se pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

En tanto, el decreto busca proteger la industria nocional, junto con los 400 mil empleos que dependen este sector.

Asimismo, el decreto corresponde a aquellos que sus precios sean «verdaderamente bajos» y de los países donde no haya un tratado de libre comercio.

Además, se actualizó de la lista de 138 fracciones arancelarias, donde se busca beneficiar a la industria textil nacional y protegerla de malas prácticas.

«La industria textil nacional necesita un entorno competitivo y justo para mantener su relevancia en el mercado y continuar generando empleo».

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otro lado, anunció la localización de 40 empresas aduanales relacionadas con actividades ilícitas, a las cuales se les retiró la patente.

Según la información presentada por Marcelo Ebrard, el empleo en la industria textil alcanzó su nivel más bajo en el 2024, con lo que hubo una pérdida de 79 mil empleos en los últimos años.

Además, su Producto Interno Bruto (PIB) se redujo a una tasa anual de 4.8%. En otras palabras, por año se pierde aproximadamente mil 229 millones de pesos.

A partir del 2019, México importa más de lo que exporta, informó el funcionario y mencionó a los estados con mayor producción: Estado de México, Puebla, Hidalgo, Coahuila y Guanajuato.

Manifestó que las empresas IMMEX deberían devolver al menos el 80% de las mercancías que importan temporalmente.

Sin embargo, aclaró que el 48% de las fracciones de la industria no cumplieron con el retorno.

Los beneficios que resaltó Marcelo Ebrard con el decreto son:

  • Fomentar el desarrollo de la industria nacional.
  • Promover condiciones justas de mercado.
  • Evitar prácticas que afectan el empleo y la competitividad.
  • Evitar el contrabando técnico.
  • Privilegiar el comercio con mercados con los que México tiene tratados comerciales.
  • Aumento en la competitividad y el empleo de la industria nacional.

También te puede interesar: Reportan motín en penal de Villahermosa, Tabasco; hay dos muertos

Karla Quintana liderará la nueva institución de la ONU para desaparecidos en Siria

Karla Quintana liderará la nueva Institución Independiente de la ONU para personas desaparecidas en Siria.

Karla Quintana, extitular de la Comisión Nacional de Búsqueda, liderará la nueva Institución Independiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para personas desaparecidas en Siria.

Este jueves 19 de diciembre, António Guterres, secretario general de la ONU, dio a conocer el nombramiento.

El secretario Guterres indicó que Karla Quintana, su equipo de trabajo y todos los mecanismos internacionales de protección de derechos humanos deben tener la libertad necesaria para realizar su labor.

El funcionario no brindó detalles sobre la ubicación de la sede de la Institución.

Tampoco mencionó el tiempo en que la exfuncionaria del gobierno permanecerá en el cargo.

En junio de 2023, se creó la Institución Independiente sobre Personas Desaparecidas en Siria por una resolución de la Asamblea General de la ONU y como respuesta a las exigencias de los familiares de desaparecidos en aquel país.

Desde 2011, más de 100 mil personas han sido víctimas de desaparición por parte del gobierno del derrocado Bashar al-Ásad o por grupos armado; entre ellos el Estado Islámico, de acuerdo con organizaciones internacionales, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién es Karla Quintana?

Desde febrero de 2019 a agosto de 2023, Karla Quintana se desempeñó como Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México.

Es doctora en Derecho, estudió en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es maestra en Derecho, por Harvard.

También posee un Máster en Estudios de la Diferencia Sexual por la Universidad de Barcelona.

De igual manera, obtuvo el cargo como directora general en la Asesoría Jurídica Federal en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.           

Además, fue secretaria de Estudio y cuenta en la Suprema Corte de Justicia de México. Laboró en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Tras el anuncio de la actualización del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), Quintana denunció que no había personal especializado realizando la labor.

Asimismo, señaló que el objetivo del Registro no era obtener la mejor información posible sino disminuir la cifra total de personas desaparecidas.

También te puede interesar: Reportan motín en penal de Villahermosa, Tabasco

Reportan motín en penal de Villahermosa, Tabasco; hay dos muertos

Este jueves, se reportó un motín en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (Creset), en Villahermosa.

Este jueves, se reportó un motín en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (Creset), ubicado en el municipio de Villahermosa.

Las primicias indicaron que se implementó un operativo de seguridad en el lugar atendiendo la situación. Además, en diferentes puntos del estado se registraron vehículos incendiados y quema de negocios.

Desde esta mañana, se reportaron llamas y una enorme columna de humo en el reclusorio ubicado en la carretera Villahermosa-Frontera.

Por medio de redes sociales, se compartieron videos donde se escuchan detonaciones de armas de fuego y se observa a los reclusos corren o caminan de un lado a otro.

Ante la situación, el cereso de Villahermosa se encuentra resguardado por elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano.

Fiscalía de Tabasco confirma dos muertes tras motín

Tras el motín que se registró en el Creset, el fiscal estatal José Barajas Mejía, confirmó dos muertos.

Familias de los internos exigen una explicación

Luego de que la noticia se difundió, familiares de los internos acudieron rápidamente al penal para saber la situación de sus parientes. Al no recibir ninguna información, decidieron bloquear la carretera Villahermosa-Frontera.

¿Qué ocurrió en el en cereso de Villahermosa?

Los reportes informan que en la madrugada de este jueves las fuerzas de seguridad desplegaron un operativo para controlar el motín en el interior del reclusorio.

Otros hechos de violencia en Villahermosa

En tanto, en la capital del estado, se registraron otros hechos violentos, como la quema de vehículos en puntos carreteros, el incendio de un negocio y el homicidio de una familia en un rancho.

Los vehículos incendiados se hallaron en la carretera Villahermosa – Las Mercedes, en la zona conurbada de Nacajuca y en la Villa Tamulté de las Sabanas.

Otro hecho violento se presentó en el fraccionamiento Las Mercedes, a una tienda de conveniencia que fue incendiada.

También te puede interesar: Bloqueo en Ecatepec cumple más de 24 horas; estas son las avenidas cerradas

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil