Cigarros subirán de precio en 2025

Uno de los productos más afectados por el IEPS será el cigarro, aunque también se aplicará a refrescos y gasolina.

El incremento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) ocasionará que varios productos suban de precio en 2025, entre ellos los cigarros.

Cada año, la tasa de impuestos sufre un aumento de actualización de acuerdo con la inflación.

Uno de los productos más afectados por esta actualización será el cigarro, aunque también se aplicará a refrescos y gasolina.

Para 2025, se estima un incremento del 4.5% en el precio de los cigarros, sin embargo, este incremento podría ser superior o inferior.

El costo actualizado se dará a conocer cuando este se publique en el Diario oficial de la Federación.

Es importante señalar que el aumento al IEPS es aplicable a los productos y servicios que se consideran no esenciales.

Asimismo, este tipo de productos provocan efectos negativos en la sociedad, en este caso, efectos nocivos para la salud, como lo es el cigarro.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuál será el aumento a los cigarros en 2025?

Si se considera un aumento del 4.5%, el costo de los cigarros tendría un aumento de 0.64 centavos por cigarro.

No obstante, se espera que en algunos establecimientos el incremento será de un peso por cada cigarro suelto.

En la actualidad, los cigarros sueltos más baratos tienen un costo de cinco pesos y el precio promedio es de siete pesos.

De la misma manera, el precio de las cajetillas de cigarros tendrá un incremento mucho mayor, dependiendo de cada una de las marcas.

https://twitter.com/salaslety/status/1869758054503489888

También te puede interesar: Inflación a la baja en primera quincena de diciembre; estos productos bajaron de precio

Evita fraudes este fin de año; Condusef emite estas recomendaciones

Para evitar caer en fraudes cibernéticos y estafas durante este fin de año, la Condusef recomienda seguir estos consejos.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reveló que diciembre es el mes con mayor número de fraudes cibernéticos, sobre todo, días previos a las fiestas de Año Nuevo.

Asimismo, detalló que los delincuentes buscan personas que utilizan contraseñas de seguridad fáciles de adivinar o reconocer, que utilizan celulares, tabletas o computadoras sin antivirus o con Apps sin actualizar.

Además, alertó que existen sitios de internet que carecen de los certificados de seguridad como el prefijo “https” al inicio de su dirección electrónica.

Esto, facilita el robo de información confidencial, como datos personales, bancarios y dinero, así como la suplantación de identidad.

La Condusef también señaló que el phishing o envío de correos electrónicos y mensajes de redes sociales, con enlaces infectados de malware y ligas que redirigen a sitios falsos que obtienen tus datos, son de las estafas más comunes y utilizadas en esta temporada decembrinas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Recomendaciones

Para evitar caer en fraudes cibernéticos y estafas durante este fin de año, la Condusef recomienda seguir estos consejos:

  • No compartas datos confidenciales, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o débito e información bancaria por teléfono y/o correo.
  • Utiliza contraseñas fuertes, únicas y difíciles de adivinar. Para esto, puedes usar una combinación de letras, números y caracteres especiales. No utilices tu fecha de nacimiento o series numéricas continuas, y nunca repitas la misma contraseña para diferentes cuentas.
  • Verifica los sitios web. Antes de realizar una compra por internet, revisa que la URL o dirección electrónica comience con el prefijo “https”, en vez del “http”. Localiza el candado cerrado en la barra de direcciones, de esta manera confirmas que navegas en un sitio seguro que encripta tus datos personales y bancarios.
  • No ingreses a enlaces sospechosos. No accedas enlaces ni descargues archivos desconocidos, especialmente si se trata de ligas o vínculos enviados por correo electrónicos o redes sociales.
  • Actualiza un software de seguridad en tus dispositivos, así como el sistema operativo y las aplicaciones. Adquiere un antivirus, antiespía o antimalware. Si cuentas con la última versión de las Apps disminuyes el riesgo de hackeos y fraudes.
  • No confíes en ofertas demasiado atractivas, éstas pueden ser estafas. Investiga antes de realizar la compra. Si te ofrecen descuentos de más del 80%, lo más probable es que se trate de una estafa.
  • Revisa con frecuencia tus estados de cuenta; da atención especial a los reportes de las tarjetas de crédito. En caso de cargos no reconocidos, notifica de inmediato a tu banco y levanta el reporte correspondiente.
  • Utiliza métodos de pago seguros. Evita hacer transferencias bancarias a cuentas desconocidas. Las tarjetas de crédito y débito digitales utilizan números de cuenta distintos a los reales y códigos de seguridad diferentes para cada compra, éstas son vigentes solo por unos minutos.

También te puede interesar: Estas serán las acciones ante el ciberacoso en México tras aprobación de reforma en el Senado

Mexicana de Aviación festeja aniversario con estas promociones

Mexicana de Aviación ha dado a conocer que sus ofertas por aniversario estarán disponibles por tiempo limitado.

Este 26 de diciembre, Mexicana de Aviación celebró su primer aniversario, tras el reinicio de sus operaciones, con grandes descuentos para los usuarios.

El objetivo de la aerolínea es incrementar el número de sus pasajeros para el próximo año.  

Por ello, Mexicana de Aviación ha dado a conocer que sus ofertas por aniversario estarán disponibles por tiempo limitado.

Ofertas por aniversario de Mexica de Aviación

Vuelos a un peso:

Sin duda, una de las mejores promociones es que los usuarios podrán comprar boletos a un precio simbólico de $1.

Para adquirir este beneficio, es importante estar atento a los anuncios en la página oficial de Mexicana de Aviación y sus redes sociales, ya que en ellas se dará a conocer la dinámica de compra.

Descuentos del 50%:

Esta promoción estará disponible del 26 al 31 de diciembre, y podrás aplicarla al utilizar un código promocional en la página de la aerolínea o al mencionarla durante la reservación por teléfono.

Cabe señalar que ambas ofertas tienen como punto de origen y destino el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA).

El periodo de viaje abarca del 8 de enero al 31 de mayo de 2025. Asimismo, será válido para las rutas:

  • Chetumal
  • Mérida
  • Tijuana
  • Tulum
  • Guadalajara
  • San José del Cabo (vía Guadalajara)
  • Ciudad Victoria
  • Ixtepec
  • Palenque (sujeto a confirmación).

No obstante, este periodo no aplica en las fechas del 31 de enero al 3 de febrero, del 14 al 17 de marzo, y del 11 al 21 de abril.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Recomendaciones

A través de sus canales oficial, la aerolínea emitió una serie de recomendaciones para que los usuarios no caigan en posibles estafas.

Entre las recomendaciones, Mexicana de Aviación aclaro que:

  • No solicita pagos en efectivo, depósitos bancarios, transferencias no autorizadas ni pagos en establecimientos como Oxxo.
  • Todas las transacciones deben realizarse exclusivamente a través de su página oficial o líneas telefónicas autorizadas.

Estos consejos, destacan la importancia de únicamente utilizar medios oficiales para evitar fraudes y realizar compras seguras.

Tras el reinicio de sus operaciones, Mexicana de Aviación transportó a 382,011 pasajeros.

Los periodos con mayor afluencia de pasajeros incluyeron las vacaciones de Semana Santa y el verano, logrando cifras de 28 mil 582 y 43 mil 122 pasajeros respectivamente.

También puedes leer: Cofepris revela las playas más contaminadas en México para estas vacaciones

Reemplacamiento Edomex 2024: Esta es la fecha límite para realizar el trámite y evitar multa

Se acerca la fecha límite de reemplacamiento, para los automovilistas con placas del Edomex, evita una multa económica.

Se acerca la fecha límite de reemplacamiento para los automovilistas del Estado de México. Aquí te damos detalles del trámite para que evites una multa económica.

El pasado 1 de julio, la Secretaría de Finanzas del Estado de México inició el proceso de reemplacamiento; con el fin de garantizar la seguridad vehicular y evitar multas a los automovilistas que no actualicen su información en el padrón vehicular.

El trámite lo deben hacer los automovilistas cuyas placas hayan sido emitidas en 2019 o antes, ya que tienen una vigencia de cinco años en el Edomex.

En diciembre, se reemplacarán los vehículos que tiene matrícula terminación 9, 0 y engomado azul.

Además de los vehículos que estén rezagados, sin importar cuáles son sus placas y engomado.

La fecha límite para reemplacar es el próximo 31 de diciembre, hasta el momento no se tiene prevista una prórroga.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los automovilistas que no cumplan con el trámite obligatorio serán acreedores de una multa de 2 mil 171 pesos.

También podrían ser recibir multas de tránsito, retiro de placas o su vehículo podría ser remitido al corralón, lo que significaría no poder verificar.

Una opción para realizar el trámite es en el Portal de Servicios al Contribuyente o en las oficinas de los Centros de Servicios Fiscales de cada municipio.

¿Cuáles son los documentos y el costo para el reemplacamiento en el Edomex?

Los documentos requeridos para el trámite de reemplacamiento son:

  • Comprobante de domicilio vigente en el Estado de México.
  • Factura de origen y documento jurídico que acredite la propiedad del auto.
  • Identificación oficial vigente.
  • Placas anteriores.

El costo para el reemplacamiento de autos es de 1,014 pesos; para vehículos de transporte de carga 2,118 pesos; y para motocicletas 755 pesos.

También te puede interesar: México alista «botón de alerta» para migrantes ante amenaza de deportaciones en EU

Localizan en Sonora túnel en la frontera con Arizona

Autoridades del estado de Sonora anunciaron la localización de un narcotúnel en la frontera con Arizona, que conecta a México con EU.

Autoridades del estado de Sonora localizaron un túnel en la frontera con Arizona, que conecta a México con Estados Unidos.

De acuerdo con las primicias, el suceso ocurrió en las inmediaciones del municipio de San Luis Río Colorado.

¿Qué información se tiene sobre el túnel?

La Secretaría de Seguridad Pública de Sonora informó, por medio de un comunicado, sobre la localización del túnel en las inmediaciones del municipio de San Luis Rio Colorado.

La localización se dio gracias a un operativo en conjunto con la Policía Estatal y con autoridades de Customs and Bordere Protection (CBP).

El túnel se localizó en la frontera entre San Luis Río Colorado, en Sonora, con San Luis Río Colorado, en Arizona, Estados Unidos.

El hallazgo se detectó debido a la tecnología de un dron aéreo, que puede identificar mediante sensores, anomalías en la frontera.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Secretaría de Seguridad Pública de Sonora publicó en sus cuentas oficiales algunas imágenes del hallazgo en la frontera con Arizona.

Dentro de las imágenes fotografías, se observa a elementos de la Policía Estatal de Sonora, manipulando el dron, la entrada del narcotúnel y parte del operativo.

“Tecnología al servicio de seguridad. En operativo conjunto entre la Secretaría de Seguridad, a través de la Policía Estatal con autoridades de Customs Border Protection (CBP), se logró la localización de un túnel entre Sonora y Arizona en San Luis Río Colorado, gracias al uso de dron. Implementando el Protocolo de Seguridad Fronteriza y con el uso de tecnología se identificaron puntos críticos para fortalecer la vigilancia en la zona”.

Comunicado de la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora.

También te puede interesar: Operativo Limpieza: Decomisan 320 mdp en mercancía ilegal en Ensenada

México alista «botón de alerta» para migrantes ante amenaza de deportaciones en EU

El Gobierno de México alista un ‘botón de alerta’, para que los migrantes mexicanos en EU notifiquen situaciones de riesgo sobre detenciones.

Este viernes, se dio a conocer que el Gobierno de México alista un «botón de alerta», función que ayudará a los migrantes mexicanos en Estados Unidos a notificar situaciones de riesgo sobre detenciones con fines de deportación.

El titular de la Secretaría de Relación Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, habló sobre el «botón de alerta», durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, informó que México tiene la red consular más grande del mundo, así como un centro de información y asistencia que funciona las 24 horas del día todos los días de la semana. A estas ayudas, se suma el «botón de alerta» que estará disponible desde una app. 

“Los migrantes van a tener también la posibilidad de estar activo mediante un procedimiento muy sencillo, un botón de alerta que ya se puso de hecho en práctica en pequeña escala en algunos lugares». 

Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relación Exteriores (SRE).

¿Cómo funciona el «botón de alerta» para migrantes?

El botón de alerta se utilizará en caso que los migrantes se encuentren en situaciones de riesgo relacionadas con deportaciones. 

«Aprietas un botón de alerta tomando una señal al consulado más cercano y a los familiares que tú hayas previamente precargado en esa aplicación, y desde luego a la Cancillería en México. (…) Esto nos permitiría estar alertas en el momento en el que alguien perciba el riesgo inminente de que pudiera ser sujeto alguna detención».

Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relación Exteriores (SRE).

Básicamente, el «botón de alerta» será utilizado para enviar una notificación a los familiares que las personas migrantes previamente indiquen.

Adicional a esto, se enviará una notificación a la Oficina Consular más cercana, para que se atienda el llamado en el menor tiempo posible. 

La aplicación también cuenta con geolocalización, con la cual se podrá saber la ubicación exacta de los migrantes.

«Lo más importante, si alguien por alguna razón llega a ser detenido, independientemente del estatus migratorio, es que el consulado debe estar informado, por ley lo tendría que hacer la agencia que ejecutó la detención, en general, hasta ahora se ha estado haciendo son los reportes que tenemos. Pero de cualquier forma esto es lo que garantiza que el consulado esté enterado y podamos tener una reacción rápida».

Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaria de Relación Exteriores (SRE).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿A partir de que día estará en función?

Con el apoyo de Agencia de Transformación Digital, el botón de alerta ya se encuentra en pruebas y en desarrollo, sin embargo, prevé que para el próximo seis de enero ya esté en función.

También te puede interesar: IFT otorgó concesiones antes de desaparecer: Sheinbaum

Operativo Limpieza: Decomisan 320 mdp en mercancía ilegal en Ensenada

Marcelo Ebrard informó sobre un decomiso de alrededor de 3 millones de mercancía ilegal, con un valor estimado de más de 320 mdp.

Este jueves, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que, como parte de un “operativo de limpieza”, se logró el decomiso de alrededor de 3 millones de artículos, con un valor estimado de más de 320 millones de pesos.

Con estas acciones y el aseguramiento de la mercancía ilícita se busca eliminar el contrabando y la piratería en México.

Este es el segundo operativo, ya que en el primero se realizó en Izazaga 89, donde se decomisó más de 264 mil productos ilegales.

“Es el mayor aseguramiento que hemos tenido respecto a mercancía de procedencia ilícita, probablemente algo así como 3 millones de artículos”.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

En el operativo, dirigido por la gobernadora del estado, Marina del Pilar, intervinieron diferentes instancias federales, entre ellas la Secretaría de Economía, encabeza por Ebrard.

En este ejercicio, se inspeccionaron dos establecimientos en Ensenada y se abrió una carpeta de investigación en contra de los dueños de los locales.

La mercancía encontrada será trasladada a los diversos recintos fiscales del gobierno federal y posteriormente incinerada.

Con respeto a los locales, se les aplica la Ley de Extinción de Dominio, lo que significa que los propietarios perderán la titularidad de los mismos.

Marcelo Ebrard detalló que en el decomiso participaron alrededor de 371 elementos de:

  • La Marina
  • Sedena
  • Guardia Nacional
  • Hacienda
  • Protección Civil del estado
  • Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
  • Fiscalía del Estado
  • Economía

¿Cuáles son los productos que se decomisaron?

Los artículos que se decomisaron en el operativo son productos textiles, perfumería, alimentos, electrónicos, cremas, cosméticos, productos engaño, entre otros.

Todas estas mercancías son originarias de al menos 8 países de Asia, entre ellos Bangladesh, Taiwán, Malasia, China, Vietnam e Indonesia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El secretario de Economía informó que se han retirado siete patentes en agencias aduanales, debido a la entrada de mercancía ilegal a México, pero no dio detalles de los detenidos.

Cabe mencionar que la mercancía ilegal es otro de los problemas que existe en México.

Marcelo Ebrard comentó que en el norte del país se incrementa el número de mercancías ilícitas.  

 “Conforme vamos al norte (del país) aumentan el número de mercancías, de productos, son mercancías ilícitas, están violando todas las normas que ustedes quieran, de Protección Civil, están violando las disposiciones que tienen que ver con las etiquetas, propiedad intelectual, propiedad industrial y otras muchas disposiciones”.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Mientras tanto, la gobernadora Marina del Pilar dijo que se espera que el viernes ya cuenten con cifras de la mercancía decomisada.

“Estas empresas no cuentan con permisos” y “esperamos que el operativo termine el viernes por la tarde para ver el volumen de mercancías que encontramos”.

 Marina del Pilar, gobernadora del estado de Baja California.

También te puede interesar: Metro CDMX y Metrobús hoy; retrasos en 3 líneas

Metro CDMX y Metrobús hoy; retrasos en 3 líneas

El Metro de la CDMX reporta retrasos y alta afluencia de personas, principalmente en la Línea 3, que corre de Indios Verdes a Universidad.

Este viernes, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México reporta retrasos y alta afluencia de personas, principalmente en la Línea 3, que corre de Indios Verdes a Universidad.

De acuerdo al Semáforo de Metro, las 11 líneas tienen un avance de 5 a 6 minutos entre cada estación en función.

Además, el tramo provisional por obras de modernización (Línea 1: Tramo Cuauhtémoc – Observatorio) presenta este mismo avance.

¿Cuáles son las líneas y estaciones del Metro que presentan retrasos hoy?

A pesar de que el Semáforo de Metro indica un tiempo de avance, usuarios del Metro indicaron, a través de redes sociales, que existe marcha lenta y alta afluencia de personas, principalmente en la línea 3.

En esta línea, que va de Universidad ha Indios Verdes, se recibieron más reportes de retrasos. En respuesta, el STC Metro dijo que se tuvo que realizar el retiro de un tren para su revisión.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, la línea 8, que va de Garibaldi ha Constitución de 1917, presenta avance lento, a pesar de que no hay alta afluencia de personas, así lo reportaron algunos usuarios de esta línea.

En la línea 6 del Metro, que va del El Rosario a Martín Carrera, se generaron molestias en algunos usuarios que indicaron que se detuvo en la estación Refinería.

Mientras que en la línea B del Metro, que recorre de Ciudad Azteca hasta Buenavista, los usuarios reportan buen avance y comentarios positivos.

No hay servicio en Línea 4 del Metrobús

La Ruta Sur de la Línea 4 del Metrobús no tiene servicio desde Alcaldía Cuauhtémoc hasta México Tenochtitlan, debido a la Romería Navideña.

En tanto, la Ruta Norte del Metrobús no tiene servicio desde Alcaldía Cuauhtémoc hasta Museo San Carlos.

También te puede interesar: IFT otorgó concesiones antes de desaparecer: Sheinbaum

IFT otorgó concesiones antes de desaparecer: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que el IFT otorgó una serie de concesiones que antes de su extinción y advirtió que no van a proceder.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre una serie de concesiones que otorgó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), antes de desaparecer.

El IFT era el órgano encargado de regular y supervisar las redes y la prestación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en el país.

La semana pasada se publicó, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la desaparición de los órganos autónomos, entre ellos el IFT.

Sin embargo, la mandataria señaló que el instituto otorgó concesiones irregulares antes de que se formalizará su desaparición pero que su gobierno se encargará de cancelarlas.

“El IFT nos regaló unas cuantas concesiones antes de cerrar.

Ya lo vamos a presentar aquí, queriéndose ir, con un ´albazo´, pero no va a proceder.

Ya vamos a explicar lo que hicieron.”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La presidenta Sheinbaum rechazó la idea de que es un autoritarismo la desaparición de los organismos autónomos y criticó a quienes estuvieron en contra de la medida.

“Se dejaron venir toda clase de, yo no diría críticas, sino de mentiras.

(…) Si fuéramos un Gobierno autoritario, pues no habría ni libertad de expresión ni de reunión, ni de manifestación”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La mandataria reiteró que el IFT y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) fallaron en su principal objetivo: evitar la creación monopolios y solo se prestaron a la simulación.

Además, dijo que la Secretaría de Economía (SE) implementará un organismo descentralizado que garantizará la competencia económica.

¿Qué organismos autónomos se extinguirán con el decreto?

Los organismos autónomos que desaparecerán son:

  • El Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de datos Personales (INAI);
  • El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT);
  • La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE);
  • La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH);
  • La Comisión Reguladora de Energía (CRE);
  • El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL);
  • La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH);
  • La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

El decreto indica que existe un plazo de 90 días para que el Congreso de la Unión realice las adecuaciones necesarias a las leyes y se mantengan las funciones esenciales de estos organismos.

La iniciativa tiene como finalidad destinar el presupuesto que se utilizaba para estos organismos en otras áreas prioritarias como educación, cultura y seguridad.

También te puede interesar: Comisión del INE aprueba boletas para elección judicial

Detienen a 4 integrantes de ‘Los Chapitos’, en Sinaloa

Fuerzas federales y estatales lograron la detención de cuatro sicarios pertenecientes a ‘Los Chapitos’, en Culiacán.

Fuerzas federales y estatales realizaron un operativo en la colonia Las Quintas, al oriente de Culiacán, en el que lograron la detención de cuatro sicarios pertenecientes a ‘Los Chapitos’.

Los criminales portaban armas largas, una ametralladora y un aditamento lanza granadas, además de cinco vehículos.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó sobre la captura y el aseguramiento de las armas de fuego y los vehículos.

¿Cómo fue la detención de los cuatro sicarios de ‘Los Chapitos’?

La Secretaría de la Defensa Nacional, el Ejército Mexicano y la Fiscalía General de la República trabajaron en conjunto para lograr la detención de los generadores de violencia.

Durante la detención, un agente de investigación resultó herido, sin embargo, el titular de la SSPC indicó que está fuera de peligro.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los criminales operaban bajo las órdenes de Jorge Humberto Figueroa, alias ‘El 27’ y/o ‘El Perris’, quien es un jefe de seguridad y operador clave de ‘Los Chapitos’.

Los cuatro detenidos son:

  • Gabriel Alberto “R”, de 29 años.
  • Luis Ezequiel “R”, de 28 años.
  • Juan Carlos “D”, de 24 años.
  • José David “S”, de 20 años. 

‘El Perris’ es un objetivo prioritario en la zona, por lo que la captura de estos cuatro criminales es un paso adelante para su detención.

¿Quién es ‘El Perris’, operador de ‘Los Chapitos’?

 ‘El 27’ o ‘El Perris’ es identificado por las autoridades como uno de los operadores más importantes de la célula delictiva de ‘Los Chapitos’, en Sinaloa.

Se encarga de coordinar al personal operativo de la célula criminal y es uno de los principales generadores de violencia en la entidad.

Asimismo, se le vincula como uno de los líderes de ‘Los Ninis’, brazo armado que protege a ‘Los Chapitos’. 

También lo buscan las autoridades de Estados Unidos por ser uno de los principales operadores del tráfico de fentanilo.

También te puede interesar: Trabajadores municipales de Ecatepec toman caseta en la México-Pachuca

Salir de la versión móvil