La UFL It’s Back!

La UFL It’s Back!

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

Mientras algunos siguen llorando por la ausencia del fin de la temporada de la NFL, la actividad alrededor del mundo del ovoide sigue su marcha. Cabe destacar que los próximos prospectos que llenarán de brillo las arcas de los equipos de la National Football League, siguen demostrando sus habilidades en su última visorias en los Pro Days, que organizan diferentes Universidades en sus instalaciones rumbo al Draft a celebrarse en Green Bay, Wisconsin.

La United Football League está muy cerca de vivir su segunda temporada con grandes expectativas. Dwayne Johnson y Dany García, propietarios de este concepto de football, regresan en primavera con sus ocho equipos que tuvieron la campaña anterior, reafirmando el compromiso y los pasos sólidos que han ido dando en esta aventurada apuesta.

Como sabemos esta liga tiene dos divisiones, la USFL y la XFL, con la cual empezaremos a desgranar a los diferentes equipos de esta división, como son los Arlington Renegades a cargo del Coach Bob Stoops, que va por su tercera temporada junto con Luis Perez, que estará a cargo de comandar la ofensiva y que por cierto, está próximo a sacar un libro donde compartirá sus logros y su dominio en las ligas de primavera ya que lleva un récord de 6,000 yardas. Perez fue campeón de la XFL junto con Stoops, alzando la máxima distinción en el año 2023.

Los DC Defenders continuará con el proyecto del Coach Reggie Barlow, que ha quedado a deber en cuanto al desempeño del equipo representativo de la capital del país. También optaron por la continuidad de los servicios del quarterback hawaiano Jordan Ta’amu, que lo recordamos por haber jugado con los Rebels de Ole Miss y que tuvo un largo historial de participación en juegos de NFL, incluidos Kansas City y Detroit.

Los Brahmas de San Antonio regresan también a cargo de un veterano de mil batallas como lo es el Coach Wade Phillips, que en la temporada anterior disputaron el juego de campeonato de esta liga contra el equipo de Skip Holtz. Phillips aún no determina quién será su quarterback, pese a estar a una semana de arrancar formalmente. 

Los Battlehawks son el cuarto equipo que es parte de la división de la XFL y que sufre la partida de su querido quarterback A.J. MacCarron, que anunció su salida algunos meses atrás. Aún el Coach Anthony Becht no tiene el nombre de quien ocupará el lugar de MacCarron.

La división de la USFL la encabezan los Birmingham Stallions, que han sido un equipo dominante que no solo ha reinado en la UFL, sino que desde los tiempos en la que la USFL era una liga independiente, ya eran el equipo a vencer. Sin duda el Coach Skip Holtz ha tenido un gran liderazgo reflejado en los resultados y en lo que han logrado sus jugadores.Recordemos que fue el primer coach que le dio la oportunidad de jugar football al pateador de los Dallas Cowboys, Brandon Aubrey, quien también disfrutó de las glorias cuando estaba en el equipo de los Stallions. Las expectativas son altas y más con el regreso de Alex McGough y la continuidad de Matt Corral que ricamente han dominado como quarterbacks en la liga.

El equipo de los Panthers de Mike Nolan ha sido constante, pero no ha tenido los grandes reflectores y le ha faltado algo más para entrar en las conversaciones de los equipos competitivos. Esperemos que esta campaña sea más interesante para los de Michigan que aún buscan quarterback.

Los Houston Roughnecks también seguirán con los servicios de Curtís Johnson como Head Coach y que en su primera campaña no tuvo los resultados esperados y todavía está en búsqueda de encontrar quien lleve las riendas de su ofensiva.

Y para terminar los Memphis Showboats, que dieron por terminada la participación del Coach de John DeFilippo, para darle la oportunidad a Ken Whisenhunt quien también falta por definir a su quarterback. 

La temporada 2025 de la United Football League (UFL) comenzará el próximo viernes 28 de marzo de 2025. El primer partido será entre los Houston Roughnecks y los St. Louis Battlehawks en el estadio TDECU de la Universidad de Houston.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: Nuevos Horizontes 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



La punta del iceberg

La punta del iceberg

Lo revelado es terrible, pero solo un botón de muestra.

El gobierno está entrampado con el Rancho Izaguirre de Teuchitlán. Las revelaciones tuvieron impacto internacional, visibilizaron la crisis de los desaparecidos y los hechos se desarrollaron durante el sexenio de López Obrador.

Temen que el asunto se convierta en su Ayotzinapa, pero su prioridad es proteger al fundador de su movimiento, cuya influencia en el gobierno es determinante.

Han decidido responsabilizar a la Fiscalía de Jalisco por errores y omisiones en el resguardo del predio, aunque la Guardia Nacional aseguró el rancho en septiembre de 2024 y cinco años antes informó del hallazgo de restos humanos calcinados en esa misma zona. 

Eso abre la puerta a poner en duda la autenticidad de las pruebas halladas por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, a quienes, por cierto, quieren dejar fuera del procesamiento de la evidencia.

La verdad histórica de Gertz apunta hacia concluir que era un campo de entrenamiento y no de exterminio, a pesar de que familiares han reconocido zapatos, ropa, mochilas y relicarios de sus seres queridos; y de los escalofriantes testimonios de sobrevivientes que fueron engañados al buscar trabajo y atestiguaron el infierno en la tierra.

El horror que cuentan es parecido al documentado en otros muchos lugares. Criminales desalmados denigran, torturan y asesinan a personas indefensas para luego desmembrar, desaparecer o exterminar los cuerpos.

De 124 mil desaparecidos desde 1954, más de 60 mil corresponden al obradorato. El empoderamiento criminal mediante abrazos de impunidad a cambio de apoyo electoral multiplicó la barbarie por todo el país.

No se puede ocultar tanto dolor e insultan a la inteligencia cuando culpan a quien dejó el poder hace 13 años para evitar que rinda cuentas López Obrador.

Las madres buscadoras arriesgan la vida, haciendo lo que le corresponde a un Estado coludido con quienes les arrancaron a sus hijos. Las víctimas no están en el poder.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: Teuchitlán 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Retos y regulación de las criptomonedas en el sistema financiero mexicano

Retos y regulación de las criptomonedas en el sistema financiero mexicano

Por Alin Paulina Gutiérrez Verdeja

El avance tecnológico en los últimos años ha cambiado la forma en que compramos en el mercado global, es decir, primero dependíamos del dinero en efectivo, después el uso de tarjetas bancarias y transferencias electrónicas, y ahora ha surgido como alternativa para realizar una transacción o bien, como una forma de inversión las criptomonedas.

No obstante, lo novedoso siempre implica retos y en el caso del sistema financiero en México, no es la excepción. 

Debemos recordar que las criptomonedas son consideradas como activos virtuales o digitales que no están respaldadas económicamente por un activo real ni institución financiera alguna; puesto que su valor se lo da la ley de la oferta y la demanda, con un altísimo riesgo.

Dichas transacciones están basadas en la tecnología Blockchain y utilizan la criptografía para asegurarlas y tratar de evitar las réplicas de activos o duplicar las transacciones, además de que tienen la peculiaridad de que las operaciones no son reversibles, lo que implica que no se puede deshacer una vez realizada la transacción.

Además, no están reconocidas como moneda de curso legal ni instrumentos financieros en México, por ello, preocupa la falta de control sobre las transacciones que puedan realizarse con estas monedas virtuales.

Es importante considerar la forma en que se debe tributar en México los ingresos obtenidos cuando las criptomonedas son empleadas como activo de inversión, ya que nuestra legislación en materia fiscal no establece un régimen en el que se prevea; no obstante, en un estudio preliminar efectuado por la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente respecto del régimen fiscal aplicable a la obtención de ingresos contributivos derivados de la compraventa de ese activo virtual, se consideró que se ajustan a la figura de enajenación de bienes prevista en nuestra Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Tampoco estamos en el vacío jurídico absoluto, ya que en 2018 se emitió en México la Ley Fintech, que regula el uso de tecnologías financieras, incluyendo las criptomonedas, estableciendo que las empresas que realicen actividades relacionadas con estos activos virtuales deben registrarse ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y cumplir con normativas como la prevención de lavado de dinero.

Por ende, aun cuando hemos tenido avances, es necesaria la regulación de las criptomonedas en el país para garantizar la seguridad y estabilidad del sistema financiero, lo que permitiría brindar un marco legal que propicie la confianza y transparencia en el mercado de criptomonedas.

*Alin Gutiérrez es Licenciada en Derecho por la UNAM y Maestra en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana. Académica numeraria de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal A.C. Actualmente es Secretaria de Acuerdos en la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

Sigue a Alin Gutiérrez en:

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Los derechos de autor en la era de la inteligencia artificial

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Nuevos Horizontes 

Nuevos Horizontes 

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

La Agencia Libre continúa y los equipos siguen en la búsqueda de crear franquicias que sean altamente competitivas. Llama la atención casos como el de San Francisco, que han perdido al WR Deebo Samuel (intercambiado), LB Dre Greenlaw (Broncos), CB Charvarius Ward (Colts), OT Jaylon Moore (Chiefs), S Talanoa Hufanga (Broncos), OG Aaron Banks (Packers), RB Elijah Mitchell (Chiefs), QB Joshua Dobbs (Patriots), DT Javon Hargrave (liberado), DT Maliek Collins (liberado), FB Kyle Juszczyk (liberado). Y la incertidumbre sobre el QB Brock Purdy, que aún no llega a un acuerdo para su nuevo contrato, esto hace pensar que los mejores momentos de los gambusinos han pasado y es tiempo de que GM John Lynch haga su magia para reconstruir este popular equipo que por lo menos de momento ha confirmado la llegada del QB Mac Jones por 2 años y $7M.

Por otro lado, un equipo que tiene muy claro quién carga la cruz de su futuro son los Bills, una franquicia que sabe y valora el gran aporte que Josh Allen les ha dado, por eso llegaron a un acuerdo con su nuevo contrato de 6 años y $330M con $250M garantizados. Con esta cantidad no llega a ser el QB mejor pagado de la liga, ese lugar aún lo ocupa Dak Prescott con $60M al año, mientras Allen se quedará con $55M. Los Bills también lograron firmar a Joey Bossa con un contrato de 1 año y $12.6M. 

Ya hablábamos la semana pasada sobre la salida de Tyler Lockett y DK Metcalf de los Seahawks, dos grandes receptores emblema de la Ciudad Esmeralda. Sin embargo Metcalf ya encontró un nuevo equipo y se trata de los Steelers, equipo que estaba en búsqueda de encontrar a un segundo receptor que acompañara a George Pickens y bueno esta decisión suena bastante interesante, ya que pese a los berrinches del egresado de la Universidad de Georgia, todo parece indicar que permanecerá en Pensilvania.

Pero la gran pregunta hoy es ¿Quién será el quarterback de los de Black & Gold? Ya que esta semana también se dio la noticia de que Justin Fields aseguró un contrato por dos años con los Jets y $40M. Mientras que Russell Wilson sigue en el limbo, ya que no ha cerrado nada aún y tendrá entrevistas con los Browns y los Giants, lo que pone en un predicamento a los Steelers, ya que la mejor opción disponible en este momento en la posición de QB es sin duda el veterano y polémico Aaron Rodgers, que ha puesto al mundo de cabeza debido a su personalidad dispersa, que pareciera que no tiene algún tipo de prisa por firmar con algún equipo ya que lo vieron vacacionando en alguna playa. Mientras que Mason Rudolph regresa al Acrisure Stadium. Una adquisición muy importante es la del CB Darius Slay que logró un contrato por un año. 

Es interesante pensar que hará el equipo de Mike Tomlin, ya que las temporadas ganadoras han sido una constante, pero el hecho de no tener certeza de quién va a comandar la ofensiva de un equipo que ha sido resiliente frente a los retos pone aprietos al GM Omar Khan. Aunado a esto hay que sumar la salida del corredor histórico para la franquicia y me refiero a Najee Harris que llegará a los Chargers. Los fanáticos cada vez tienen la mecha más corta con respecto a las decisiones que toma el Coach Tomlin. En dado caso esto ¿Realmente implicaría la salida de su Head Coach? Estamos muy cerca de descubrirlo.

Ya hablábamos de Metcalf y los Seahawks que han tenido movimientos llamativos, como haber llegado a un acuerdo con los Raiders de Pete Carroll para que tomaran a Geno Smith y lo mejor es la llegada de Sam Darnold que cerró un acuerdo por 3 años y cerca de los $100M. 

A este equipo de los Seahawks también hay que sumarle al gran adquisición de DeMarcus Lawrence, que vestía los colores azul y plata de los Cowboys que logró un contrato de 3 años y $42M con $18M garantizados, así como a la ex estrella del juego aéreo de los Rams, Cooper Kupp que firmó por tres años y $45M, a Marquez Valdés-Scantling que también logró un contrato por 1 año. 

Los de Sean McVay firmaron al receptor Davante Adams y como detalle de buen ambiente dentro del equipo, el WR Puka Nacua le cedió su número 17 a Adams mientras que el utilizará el 12.

Otros movimientos que llamaron la atención fue que los Cowboys acordaron un contrato por 3 años y $18M con el WR Kavontae Turpin. 

Los Cardinals firmaron a Josh Sweat de Philadelphia por un contrato de 4 años y $76.4M. 

Los Panthers sorprendieron otorgado al CB Jaycee Horn un contrato por 4 años y $100M y $70M garantizados convirtiéndolo en el DB mejor pagado de la liga. 

El WR DeAndre Hopkins ahora portará los colores de los Ravens con un contrato de 1 año y $6M.

Y la ex estrella defensiva de los Cowboys Jordan Lewis que aceptó un contrato de $30 millones con los Jaguars.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: Agencia Libre

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Teuchitlán 

Teuchitlán 

No imagino mayor dolor que no saber qué le pasó y dónde está tu ser amado.

Un macabro descubrimiento realizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco dio la vuelta al mundo, exhibiendo el nivel de violencia y barbarie al que se ha llegado México. 
En Teuchitlán, a solo una hora de Guadalajara, se encontraron tres crematorios y gran cantidad de restos humanos en un rancho que servía para adiestrar sicarios. Una imagen con 400 zapatos apilados que recuerda a Auschwitz, revela la magnitud del horror.
Las autoridades están más preocupadas por aventarse la bolita que por hacer justicia, pero ninguno de los tres órdenes de gobierno está exento de responsabilidad. 
La Guardia Nacional intervino el rancho hace seis meses, la fiscalía estatal se hizo cargo de él y el municipio no puede fingir demencia ante lo que ocurría bajo sus narices.
No es el primer campo de exterminio descubierto, se cuentan por decenas y acaban de encontrar otro en Tamaulipas. Deshacerse de los cuerpos es modus operandi del crimen organizado y madres buscadoras han localizado infinidad de fosas a lo largo y ancho del país.
El ocultamiento de muertos distorsiona las cifras. Harfuch presume disminución de homicidios dolosos, pero omite hablar de las desapariciones que se dispararon. 
Entre el sexenio de López Obrador y lo que va del presente hay 60 mil desaparecidos, la mitad de los ocurridos desde 1954. Si en estos cinco meses de gestión se redujeron los asesinatos en 15%, el promedio de desapariciones creció 64%, pasando de 25 a 41 diarias.
El problema no se resuelve manipulando datos para sostener logros ficticios, sino atacando la impunidad. 
Por la presión de Trump se apartaron de la estrategia de abrazos, pero mantienen la protección a altos políticos del oficialismo. Además, insisten en desdeñar a las víctimas que hacen el trabajo de las autoridades. 
¿Cuándo la presidenta Sheinbaum por fin se dignará a recibir a las madres buscadoras? O llegaron todas, pero ellas no.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: El ultimátum del Mayo

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Agencia Libre

Agencia Libre

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

Empezamos a ver los primeros esbozos de lo que será la temporada 2025, mientras por un lado se dice que no hay actividad en la NFL, lo cierto es que el trabajo de escritorio hace interesante lo que vamos a poder ver en los emparrillados la próxima campaña.

Ya hemos sido espectadores de bastos movimientos de diferentes equipos que debido a las circunstancias del tope salarial, no podrían conservar a todo su talento y permanecer en sus actuales franquicias.

Formalmente la Agencia Libre empieza el 12 de marzo, aunque dos días antes se pueden empezar a hacer algunos acercamientos para llegar a distintos acuerdos. 

El tiempo de poner etiquetas de jugador franquicia ya terminó y los únicos que fueron contratados bajo esta condición fue el receptor de los Bengals, Tee Higgins con $26.2M y el guardia Trey Smith de los Kansas City Chiefs con $24.5 millones de dólares. 

Cabe mencionar que esta etiqueta obliga al equipo a pagarle el salario promedio en la posición, lo que impacta directamente en el tope salarial de los equipos. Este año tuvo un incremento el límite para quedar en $279.2M por equipo. Esta cifra representa un incremento de $23.8M con respecto al año anterior.

Algunos de los equipos con más capacidad para hacer movimientos son los Patriots, ya que cuentan con alrededor de $127 millones de dólares y eso es una excelente noticia para el nuevo Head Coach Mike Vrabel, de cara a la deuda infinita que dejó Jerod Mayo en cuanto a las expectativas de lo que se esperaba, pero ahora con la visión del ex linebacker oriundo de los de Nueva Inglaterra, se espera que sea un equipo completamente distinto para los de Robert Kraft.

Los equipos subsecuentes de los Patriots son Raiders con $95.3M, Chargers $90.6M, Cardinals $77.9M, Commanders $64.2M, le siguen los Vikings, los Steelers y los Cowboys que hicieron una reestructuración en los contratos de Dak Prescott y Ceedee Lamb ya que tenían un déficit de -$2.6M y con estos movimientos lograron hacer un espacio de $56.6M, lo que da esperanza para poder negociar un contrato atractivo para Micah Parsons, que sin duda es uno de los talentos pendientes por asegurar en el equipo de la Estrella Solitaria. Otro de los jugadores cerrados para seguir con el equipo de Dallas, es Osa Odighizuwa que logró un contrato por 4 años con $80M, $58M garantizados más un bono de $20M, un gran acuerdo para este tackle defensivo.

Muchos nombres importantes han sonado en este offseason, como el caso de Deebo Samuel que salió de los Niners para sumarse al equipo de los Commanders.

Davante Adams ha salido del equipo de Jets y su futuro es aún incierto, algunas franquicias están interesadas en sus servicios como es el caso de los Patriots y los Steelers.

Saquon Barkley ha subido los bonos de los runningbacks, ya que por su destacada participación y por supuesto por haber contribuido a la suma de talento para lograr un Lombardi, lo firmaron por una extensión de contrato de 2 años y $41.2M, $36M garantizados. Otro jugador que viste de verde y que fue pieza importante en la defensiva de Vic Fangio logró acordar un contrato por tres años y $51M donde $34M son garantizados para Zack Baun.

Por otro lado, los Saints liberaron a su receptor Jammal Williams, que también es posible que pueda encontrar otro equipo rápidamente.

En Los Angeles para los Rams y los Chargers también se han puesto interesantes las cosas, ya que han liberado a Cooper Kupp y Joey Bosa respectivamente. Matthew Stafford después de tanta especulación permanece con los Rams.

Los Chiefs están entrando en algunas conversaciones con el equipo de los Bears para lograr cambiar Joe Thuney un veterano que ya ganó un Super Bowl con los Patriots.

Los Seahawks están dejando ir a sus principales estrellas en la posición de receptor, ya que liberaron a Tyler Lockett y a DK Metcalf después de 10 temporadas, ¡Vaya decisión! Apostaran por darle más protagonismo a Jackson Smith-Njigba a pesar del riesgo eso ayuda a mejorar su tope salarial.

Después de que Alex Cappa terminara su relación con los Bengals no tardó en incorporarse a los Raiders. El Guardia logró con un contrato de 2 años y $11.2M, $5.5M garantizados. 

Max Crosby ha logrado extender su contrato por 3 años y $106.5M de los cuales $91.5M estarán garantizados. Esto convierte a Crosby en uno de los defensivos mejor pagados de la liga, lo cual empieza a poner la vara más alta al contrato que puedan ofrecerle los Cowboys a Micah Parsons.

Y recientemente los de Las Vegas han negociado un cambio con Seattle, adquiriendo a Geno Smith como quarterback.

También para algunos jugadores llega el momento de decir adiós a los emparrillados, como el caso de Mason Crosby el pateador de los Green Bay Packers, que después de 17 temporadas anunció su retiro. Por parte de los Cowboys el histórico Zack Martín dice adiós a la NFL. El liniero ofensivo decidió poner fin a su carrera después de una complicada temporada, donde su gran nivel se veía comprometido por las lesiones y el desgaste de su posición, un jugador que solo cometió 21 castigos de los cuales sólo 7 fueron holdings en 11 temporadas.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: Fan Internacional de la NFL

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aranceles

 Aranceles 

Ya les agarró el modo.

Donald Trump juega al gato y al ratón con el régimen obradorista. Con la amenaza de aranceles logró que redujeran el flujo migratorio a la frontera, se distanciaran de China y cambiaran la fallida estrategia de «abrazos, no balazos». Que aviones de la CIA espíen en territorio nacional, que en un mes hubiera más detenciones, aseguramientos y destrucción de laboratorios clandestinos que el sexenio pasado y que les entregaran 29 capos de alto perfil, saltándose los procesos de extradición. Entre ellos Caro Quintero por el que llevaban pugnando 40 años para juzgarlo en Estados Unidos.

No fue suficiente, de cualquier manera Trump los impuso. Si mantiene la posibilidad de quitarlos o moderarlos es porque quiere arrancar más concesiones. No oculta su visión proteccionista y pretende con ellos obligar a cerrar plantas en México y Canadá para que se instalen en Estados Unidos e imponer sus condiciones al mundo, amagando con guerras comerciales como las de principios del siglo XX. 

A diferencia de Justin Trudeau que respondió de inmediato con medidas recíprocas y proporcionales, adelantando que acudirán a instancias internacionales por la violación del T-MEC, Claudia Sheinbaum anunció que dará a conocer las medidas arancelarias y no arancelarias que tomará hasta el domingo en un mitin en el Zócalo, esperando conseguir un respiro en la llamada que tendrá con el mandatario norteamericano.

Pero Trump no quita el dedo del renglón. Ha dicho, repetido y reiterado que los cárteles tienen una intolerable alianza con el gobierno mexicano e incluso en su discurso en el Congreso aseguró que controlan al país, advirtiendo que los combatirá militarmente.

Se aprovecha de la debilidad de México porque no hay manera de negar el poder del crimen y su colusión con autoridades de todos los niveles. Es el legado de López Obrador, pesado lastre atado al pie de Sheinbaum. Debe deshacerse de él porque, con o sin aranceles, hay que poner fin al narcoestado.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: El ultimátum del Mayo

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El fútbol también debe de ser un negocio para ellas: las mujeres y el Mundial 2026

El fútbol también debe de ser un negocio para ellas: las mujeres y el Mundial 2026

Por Mario Romero

La creciente participación de mujeres en la economía mexicana es un factor clave para el desarrollo del país, y el próximo Mundial de la FIFA en México representa una oportunidad única para acelerar su inclusión en sectores estratégicos. Pero, aunque su papel en la industria deportiva está en aumento, aún existe una gran brecha en los accesos a oportunidades y beneficios reales que se deben de considerar para que en el 2026 exista realmente una transformación social y económica para las mujeres emprendedoras con beneficios a largo plazo.

Potencial de las mujeres para la económica de México

Actualmente, las mujeres representan el 40% de la fuerza laboral en México, pero las barreras de acceso a financiamiento y de cultura empresarial, limitan el potencial económico que representa este grupo al contar con solo el 19% de las pequeñas y medianas empresas en México como propiedad de mujeres. De acuerdo con el IMCO, incrementar la participación femenina en la economía, tanto en empleos formales como emprendedoras, podría elevar el PIB de México hasta un 15%

La Copa Mundial de la FIFA 2026, con los 13 partidos en México, ofrece una oportunidad sin precedentes para que emprendedoras y empresarias accedan a un gran mercado de alto consumo en sectores clave como turismo, gastronomía y comercio, para que puedan impulsar sus negocios y contribuir al desarrollo económico de sus comunidades. 

Las mujeres: un mercado importante en el Mundial

Esto hace más sentido si comprendemos el papel que juegan las mujeres en el mercado del fútbol. De acuerdo con datos de la FIFA el 40% de los fanáticos del fútbol a nivel mundial son mujeres, lo que refleja una creciente demanda de productos y servicios orientados a este sector. De igual manera, en los últimos torneos, la audiencia femenina ha crecido en más de un 35%, y en el último mundial el 56% de las consumidoras afirmaron haber comprado productos oficiales, lo que indica un mercado potencial fuerte para empresas lideradas por mujeres.

Con estos datos, se esperaría que la Copa Mundial en México impulse la presencia de negocios liderados por mujeres en sectores como merchandising, hospitalidad, entretenimiento entre otros, y así aprovechar la oportunidad invaluable para dar visibilidad a emprendimientos femeninos y fomentar una mayor equidad económica.

Apoyo a las mujeres empresarias en el marco del Mundial

Con el objetivo de potenciar la participación más mujeres en la economía durante la Copa Mundial de la FIFA en México, es necesario promover apoyos como Fondos y financiamiento específicos para emprendedoras en sectores clave como turismo, hostelería y tecnología, Capacitación y mentoría para fortalecer la gestión de sus negocios y su liderazgo y Redes de networking para conectar a empresarias con oportunidades comerciales relacionadas con el evento.

El Mundial de fútbol en 2026, es un evento sin precedentes con el cual las mujeres emprendedoras de México pueden aprovechar la dinámica del mercado y acceder a oportunidades para consolidar y crecer sus negocios. Pero esto no sucederá esporádicamente, por lo cual se requieren que desde el gobierno así como organizaciones que apoyan a negocios, tengan un enfoque de género para generar un mayor impacto en nuestro país.

*Mario Romero es el Managing Director de Impact Hub Ciudad de México, organización experta en soluciones innovadoras de triple impacto. Sigue a Mario Romero en X: @MarioR140

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

También puedes leer: Para el Mundial hay que poner la lupa en la desigualdad en CDMX

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Frida: El Arte de reinventarse y transformar el dolor en Poder

Frida: El Arte de reinventarse y transformar el dolor en Poder

Por Alin Paulina Gutiérrez Verdeja

Ha existido un sinfín de debates sobre si Frida Kahlo es una figura que simboliza el empoderamiento en el movimiento feminista contemporáneo o, por el contrario, si es la representación de una mujer sumisa a la sombra de un hombre manipulador como lo fue Diego Rivera.

Sin embargo, algo que no puede negarse es que esta mujer fue y sigue siendo un ejemplo de resiliencia ante las adversidades.

Sin ahondar en la vida de esta icónica mujer, cabe recordar que atravesó por múltiples problemas de salud, no obstante, el hecho de que su vida estuviera marcada por accidentes y desgracias propició que desarrollara aquella habilidad por la que hoy es mundialmente reconocida: la pintura.

Es increíble la manera en que convirtió su dolor físico y emocional en arte, siendo ésta una forma de expresión realmente poderosa. En cada una de sus pinturas reflejaba sus vivencias, sus dolores y sus más profundos sentimientos. Retrataba cómo se percibía en las diferentes facetas de su vida, desde las limitaciones físicas derivadas del accidente sufrido, los embarazos no logrados, su bisexualidad y por supuesto, su amor y desventura por Diego.

No cabe duda que fue una mujer revolucionaria en muchos aspectos. Vivió con libertad su sexualidad, tenía una gran confianza en sí misma, era una gran activista política y desafió las normas tradicionales de género, belleza y de rol en la sociedad en la que vivía.

Su pasión, sus deseos de libertad y autonomía y el reconocimiento de sus limitaciones físicas, se ven resumidas en la frase: «Pies para qué los quiero si tengo alas pa’ volar».

Este 8M, es buen momento para reconocerla como uno de los modelos femeninos más inspiradores de la historia y para recordar que aún en las adversidades, las mujeres hemos encontrado la forma para reinventarnos y transformar el dolor en poder.

*Alin Gutiérrez es Licenciada en Derecho por la UNAM y Maestra en Derecho Fiscal por la UP. Académica numeraria de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal A.C. Actualmente es Secretaria de Acuerdos en la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

Sigue a Alin Gutiérrez en:

Instagram: @alin_pau https://www.instagram.com/alin_pau?igsh=MXYycjdxMjE0aG9hZQ==

X: @alin01010 https://twitter.com/alin0110?s=11

Facebook: https://www.facebook.com/share/1ANTAju9V3/?mibextid=wwXIfr

TikTok: alin.gutierrezmx

LinkedIn: Alin Gutiérrez

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Los derechos de autor en la era de la inteligencia artificial

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Fan Internacional de la NFL

Fan Internacional de la NFL

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

Esta semana fue muy especial para 32 fanáticos de las diferentes franquicias que conforman esta gran liga.

La NFL en busca de reconocer la fidelidad y premiar las historias más sobresalientes de los aficionados que llevan a otro nivel su pasión y orgullo los colores de sus respectivos equipos.

La participación de la afición inicia por medio del Concurso del Fan Internacional del Año de la NFL, que a través de una convocatoria abierta únicamente a residentes legales de Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, México, la República de Irlanda, España y el Reino Unido, se elegiría a un representante por equipo. 

En esta ocasión se repetirá el gran momento donde el Fan Internacional del Año será parte del Draft de la NFL 2025 que se llevará a cabo en Green Bay, Wisconsin en el mes de abril.

El título del Fan Internacional del Año rinde un homenaje a los extraordinarios fans del mundo y que con su actitud inspiran a otros a través de su pasión por el juego, convirtiéndose en agentes importantes dentro de la comunidad local a través de su fanatismo. Como dato la temporada inaugural del programa, obtuvo más de 11,200 nominaciones de los fanáticos internacionales de 2023.

Cabe mencionar que es el segundo año de esta iniciativa a nivel internacional y el programa se ha expandido más allá de los Estados Unidos a nueve mercados internacionales elegibles para esta temporada, con las incorporaciones de Brasil, España e Irlanda, para honrar a los fanáticos de todo el mundo que usan el fútbol americano como una plataforma de inspiración y cambio, mostrando su amor por el juego. 

Se han elegido 32 nominados de ocho países entre ellos Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Irlanda, Reino Unido y México que aporta con cinco fieles representantes, por parte de los Cardinals,  Marlene Ponce; Texans, Roberto Elizondo; Broncos, Darko Palacios; Chargers, Héctor Molina; y por parte de los Cowboys, Laura Sandoval.

El Ultimate NFL International Fan of the Year, una distinción única dentro de los elegidos, será nombrado en el Draft de la NFL del 2025 en Green Bay, Wisconsin. Reconocimiento que el año anterior fue para Eduardo Flores, Fan del Año de los Dallas Cowboys, fue orgullosamente condecorado como el Fan Internacional del Año Ultimate de 2023.

¡Felicidades! A los 32 representantes que estarán compartiendo en la fiesta del Draft donde generarán un lazo importante más cercano con su equipo y con el jugador del pick que les toque mencionar. 

Sin duda es un momento muy especial para el círculo cercano de los ganadores, ya que las historias que cada uno de los representantes encarna valores y mística única de sus respectivos equipos una hazaña que los llevó al punto más alto de su fanatismo y que demuestran que son muy loables y únicas.

Gracias a la NFL y a las distintas franquicias que permiten este tipo de iniciativas que hacen que impacten directamente en los países a los cuales representan generando una bomba expansiva. 

Deseamos seguir viendo a grandes representantes mexicanos en próximas ediciones.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

Te puede interesar: A 130 años de Bert Bell

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil