Llega a la CDMX el festival cinematográfico “Morbido Fest 2022”

Prepárate para disfrutar los mejores films de terror y horror en el «Morbido Fest 2022», donde tu valentía será puesta a prueba.

Como todos sabemos, el mes de octubre se caracteriza por ser el más terrorífico del año, llegando con el famoso ‘Morbido Fest 2022‘, con motivo de las fiestas por el Día de Muertos y Halloween, las calles de la Ciudad de México (CDMX) se llenan para presenciar los diferentes eventos.

Y este año no podría ser la excepción, pues este año llega a su quinceava edición este festival cinematográfico de terror que se celebra desde 2007.

Morbido Fest promete presentar cada año lo mejor del cine de terror, solo para los más valientes.

Si aún no has podido aprovechar este festival cinematográfico del terror, no te preocupes que tienes hasta el 2 de noviembre para poner a prueba tu valentía.

¿En dónde encontrarás ‘Morbido Fest 2022’?

  • Cinépolis Diana
  • Centro Cultural la Pirámide
  • Faro Cosmos
  • Centro CUltural Villaurrutia
  • Faro Aragón
  • Faro Azcapotzalco
  • Faro Oriente

Te recomendamos checar la cartelera de cada lugar, pues debes tomar en cuenta que cada día es diferente.

Si quieres vivir una experiencia diferente, también te puede interesar:
¿Cuándo es el maratón de películas de terror ‘Noctambulante’ en las chinampas de Xochimilco?

Plataforma Centinela: Chihuahua presenta modelo innovador en materia de seguridad

Plataforma Centinela: Chihuahua presenta modelo innovador en materia de seguridad

El secretario de Seguridad Pública del estado de Chihuahua, Gilberto Loya Chávez, presentó oficialmente la Plataforma Centinela, la cual es un modelo de seguridad innovadora y única en el país.

En conferencia de prensa se informó que la Plataforma Centinela es diseñada para fortalecer la vigilancia en toda la entidad; Esto, con el apoyo de tecnología que trabaja en sinergia con el factor humano en beneficio de la seguridad de los chihuahuenses.

Asimismo, dijo que la tecnología que utilizarán es un “conjunto de dispositivos software y bases de datos, así como inteligencia artificial que permitirá transformar digitalmente a las policías municipales y estatales”.

Explicó que, en el modelo estatal de seguridad se propuso dividir al estado en 13 regiones que concentran al 85% de la población y registran cerca del 90% de la incidencia delictiva del estado. Será en estas, donde se establecerán subcentros que permitan aglutinar las incidencias de emergencias, a nivel regional, y se conviertan en centros de atención tecnológica y de cooperación inmediata con autoridades del estado y federales.

¿Dónde se ubican los subcentros de Plataforma Centinela?

Los subcentros de la Plataforma Centinela se ubicarán en las ciudades de:

  • Delicias
  • Camargo
  • Ojinaga
  • Jiménez
  • Parral
  • Guachochi
  • Bocoyna
  • Madera
  • Nuevo Casas Grande
  • Guadalupe y Calvo
  • Cuauhtémoc
  • Ciudad Juárez 
  • Chihuahua (capital del estado)

Agregó que en estas áreas se instalará la mayor carga tecnológica de cámaras de videovigilancia, cerca de 10 mil, más las que se instalen en todos los demás municipios del estado.

La Plataforma Centinela propone que las patrullas de la policías municipales y estatales cuenten con tabletas para la atención de emergencias; 102 arcos carreteros colocados en los caminos estatales; once filtros carreteros biométricos que trabajan de forma autónoma que permitirán ligar los vehículos con las personas que los conduzcan.

Se pretenden cambiar todas las estaciones de trabajo en donde las instalaciones tendrán equipo que permita trabajar con las nuevas tecnologías que se implementarán.

Leer más:

Roberto Borge: Juez le otorga amparo contra prisión preventiva

Congresos de 17 estados avalan reforma a Guardia Nacional

Operador del Metro que trabajaba en estado de ebriedad fue vinculado a proceso

Recordemos que hace unos días, el operador del Metro, Erick “N” fue detenido por manejar el STC en estado de ebriedad.

La Fiscalía General de la Ciudad de México (FGJ) dio a conocer este viernes, 28 de octubre, fue vinculado a proceso el operador del Metro que anteriormente fue detenido por manejar en estado de ebriedad.

Recordemos que hace unos días, el operador del Metro, Erick “N”, fue detenido por manejar el Sistema de Transporte Colectivo (STC) en estado de ebriedad; por lo que esta tarde un juez de control del Tribunal Superior de Justicia lo vinculó a proceso.

La FGJ imputa al sujeto por el delito de homicidio en grado de tentativa y ataque a las vías de comunicación, por mal uso de los bienes institucionales.

El juez ratificó la vinculación de prisión preventiva oficiosa al operador del Metro, por lo que continuará en el Reclusorio Norte.

Asimismo, se informó que el juez dio un mes para el cierre de la investigación complementaria, que finaliza el próximo 28 de noviembre.

Fueron elementos de la Policía de Investigación (PDI) quienes detuvieron al operador del Metro, ahora imputado, en la colonia San Lorenzo, municipio de Chimalhuacán, Estado de México, la semana pasada.

Si te interesa este tema, te invitamos a leer:
Metro: Erick “N”, es trasladado al Reclusorio Norte
Usuarios reportan a conductor del Metro en estado de ebriedad (VIDEO)

Autoridades sanitarias prevén nueva ola invernal de Covid-19

Autoridades sanitarias advierten sobre posible nueva ola de Covid-19, ante la llegada del invierno, se recomienda el uso del cubrebocas.

Con la llegada del invierno, época del año que se caracteriza por ser la más fría, las autoridades sanitarias advierten una posible ola de Covid-19.

Olivia López, secretaria de Salud capitalina, dijo que es posible que llegue una nueva ola de Covid-19, con características diferentes a las primeras olas que azotaron al país.

Se espera que el índice de hospitalizaciones por Covid-19 sea bajo y que lo casos de contagio sean de menor gravedad que los registrados en 2019.

Asimismo, la secretaria de Salud capitalina, Olivia López, dijo que una medida de combate a esta posible nueva ola, es el uso correcto del cubrebocas.

Además, invitó a la población a seguir lavando sus manos y seguir tomando diversas medidas sanitarias preventivas para evitar contagios.

Para la población que no cuenta con su esquema de vacunación, se le hace la invitación a acudir a los diferentes centros de salud.

Si deseas saber más sobre el Covid-19, te puede interesar:
¿Cuándo inicia la vacunación de Covid-19 para niños de 5 años?
Crean vacuna vía oral contra el COVID-19 en China; ¿Cómo funciona?

Roberto Borge: Juez le otorga amparo contra prisión preventiva

Tras la petición del exgobernador de amparo contra la prisión preventiva, le fue otorgada por un juez de distrito.

El exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, enfrenta cargos por irregularidades dentro de su mandato.

El juez de distrito le concedió a Roberto Borge el amparo en contra de prisión preventiva, medida cautelar que se interpuso al exgobernador.

Ante la aprobación del amparo, el exgobernador no recuperará su libertad; recordemos que actualmente está confinado en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial de Morelos.

El exgobernador de Quintana Roo enfrenta 3 procesos penales, por delitos de fuero común, peculado y el desempeño irregular de la función pública y otro cargo de índole federal.

Este último derivado de la operación de recursos de manera ilícita.

Si quieres saber más de lo que pasa en Quintana Roo, te puede interesar Quintana Roo aprueba la despenalización del aborto en la entidad

Elon Musk es el nuevo dueño de Twitter: ¿Habrá cambios en la red social?

Elon Musk pasó de ser el accionista, al nuevo propietario de Twitter, por lo que diversos usuarios se preguntan ¿cuáles serán los cambios?

Elon Musk, conocido como el hombre más rico del mundo, hasta hace algunos días era el accionista más importante de Twitter.

Elon Musk tenía la inquietud de formar parte de la junta directiva de Twitter, así que se reunió en San José, California con Bret Taylor, presidente de Twitter.

Después de algunos días se anunció que Elon Musk ya era parte de la junta directiva de Twitter, tras lo que se pronunció emocionado.

Fue a través de su cuenta de Twitter que el nuevo integrante de la junta directiva de Twitter, lanzaba ciertas ideas de cómo su llegada podía cambiar la empresa a su llegada.

El director ejecutivo Parag Agrawal, dejó ver su desacuerdo con las ideas del nuevo integrante de la junta directiva.

¿Cuánto le costó a Elon Musk comprar Twitter?

Tras su declaración pública, el pasado 14 de abril, donde dijo estar interesado en comprar Twitter, se sabe que el multi millonario ofreció US$44 millones, siendo su única oferta.

El 25 de abril la junta directiva de Twitter toma la decisión de aceptar la oferta de vender esta gran red social.

¿Habrá cambios en la plataforma?

Dentro de sus primeras acciones como nuevo dueño de Twitter, pidió un reporte las cuentas que eran falsas y cuales eran usuarios activos reales.

Según diversos medios, el reconocido empresario buscaría realizar una limpieza masiva de spam y bots, situación que perjudicaría a usuarios de la plataforma.

Asimismo, se ha dicho que espera aligerar la moderación para que más ideas puedan ser escuchadas con mayor libertad, siempre y cuando cumplan con el reglamento de la red social.

Si deseas saber más sobre esta transición de Twitter, te puede interesar Elon Musk hace una pausa en el acuerdo de compra de Twitter.

Congresos de 17 estados avalan reforma a Guardia Nacional

Cuatro estados más aprueban la reforma que permite que Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional ejerzan labores de seguridad hasta 2028.

Cuatro estados se sumaron ayer a la aprobación de la reforma que permite que las Fuerzas Armadas junto a la Guardia Nacional ejerzan labores de seguridad pública hasta 2028.

Con estos ya son 17 las legislaturas estatales que aprobaron la iniciativa de la Guardia Nacional, por lo que se espera que entre en vigor, luego de que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Los estados que ratificaron la iniciativa de la Guardia Nacional son:

  • Oaxaca
  • Campeche
  • Sinaloa
  • Ciudad de México
  • Chiapas
  • Tabasco
  • Baja California
  • Puebla
  • Veracruz
  • Tlaxcala
  • Quintana Roo
  • Michoacán
  • Tamaulipas
  • Estado de México
  • Hidalgo
  • Sonora
  • Nayarit

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló, en su conferencia matutina, “no nos quedemos con los 17, que se vaya a todos los congresos locales para saber quién es quién y que también los legisladores locales asuman su responsabilidad, a ver si van a votar como representantes del pueblo o como representantes de los partidos”. 

De acuerdo con el procedimiento legislativo, se debe alcanzar el voto de dos terceras partes de los miembros de las Cámaras de origen (en la que se presenta la iniciativa de la Guardia Nacional y la revisora), posteriormente se envía a los 32 Congresos para recibir la ratificación de la mayoría, que son 17.

También puedes leer:

Zerón no quiso dar información de caso Ayotzinapa aún siendo testigo protegido: Encinas

Modus operandi en asesinato de Llamas, similar al de Sandoval: SSPC

Sujeto agrede con navaja a 3 acosar a mujer en Metro Chabacano (VIDEO)

Se registra pelea en la estación del Metro Chabacano en la Línea 9, en la que dos mujeres y un sujeto resultaron heridos por una arma blanca.

Hace apenas unas horas se informó sobre una pelea en la estación del Metro Chabacano en la Línea 9, en la que dos mujeres y un sujeto resultaron heridos por una arma blanca.

Según la información compartida por el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), diversos usuarios presenciaron una pelea dentro del vagón del Metro.

Presuntamente, un sujeto que se encontraba en Metro Chabacano, de 50 años de edad, acosó sexualmente a una mujer y al percatarse de la situación, diversas personas defendieron a la mujer, sin embargo, el atacante portaba una arma navaja en su pantalón.

Se dio a conocer por medio de un comunicado que el sujeto fue detenido por la Policía Auxiliar del Metro y posteriormente trasladado al Ministerio Público.

Por otro lado, las personas lesionadas recibieron atención médica por parte del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Mientras que, el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) ordenó el traslado del sujeto herido a un hospital y dar seguimiento a las víctimas que ya son atendidas.

También puedes leer:
Zerón no quiso dar información de caso Ayotzinapa aún siendo testigo protegido: Encinas
Modus operandi en asesinato de Llamas, similar al de Sandoval: SSPC

Zerón no quiso dar información de caso Ayotzinapa aún siendo testigo protegido: Encinas

Tomás Zerón de Lucio no quiso revelar el paradero de los 43 normalistas desaparecidos en el caso Ayotzinapa aún siendo testigo protegido.

El subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas mencionó esta mañana información sobre caso Ayotzinapa.

Alejandro Encinas reveló que durante su encuentro con Tomás Zerón de Lucio, no quiso revelar el paradero de los 43 normalistas desaparecidos en el caso Ayotzinapa.

Según el medio The New York Times, el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación dio a conocer que el febrero pasado voló a Israel para reunirse con Tomás Zerón de Lucio.

Recordemos que Tomás Zerón de Lucio fue acusado de comprometer información del caso Ayotzinapa, por lo que Encinas le pidió apoyo y ser testigo protegido.

“Encinas le suplicó a Zerón información sobre los restos de los estudiantes que pudo haber ocultado mientras estuvo en el poder, ofreciendo el ‘apoyo del Presidente’ a cambio de su cooperación”, informó el medio.

Durante una entrevista a un medio internacional Alejandro Encinas, comentó que se encontraba en platicas con Zerón de Lucio, para que cooperara con la investigación de Ayotzinapa.

El caso Ayotzinapa otra vez ha llamado la atención después de la información filtrada, en la que varios funcionarios se veían comprometidos.

“Desde entonces les comenté que el informe debe verse de una manera integral. Les comenté que desde un principio nosotros hemos venido identificando 154 eventos para armar este rompecabezas. Son 150 eventos que se consideran relevantes por tratarse de datos vinculados a la desaparición de los estudiantes, como lo son modo, motivo, lugar, participantes y destino”, informó desde Palacio Nacional.

#ConferenciaPresidente | Jueves 27 de octubre de 2022

Si quieres saber má sobre los avances del caso puedes consultar
¿Qué pasará con las órdenes de aprehensión del caso Ayotzinapa?
¿Quién es Rosendo Gómez Piedra, nuevo fiscal para el caso Ayotzinapa?

Modus operandi en asesinato de Llamas, similar al de Sandoval: SSPC

Ricardo Mejía, subsecretario de SSPC, informó que modus operandi del homicidio de Salvador Llamas tiene similitudes con el del exgobernador Sandoval.

Durante la presentación del reporte “Cero Impunidad”, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que el modus operandi del homicidio del consejero nacional de Morena, Salvador Llamas Urbina, tiene similitudes con el asesinato del exgobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval.  

“En el caso del homicidio de Sandoval, en el bar Distrito 5 en Puerto Vallarta, donde también en el mismo lugar había personas desperdigadas en el lugar y después fue asesinado por una supuesta pareja cuando descendía de unas escaleras al haber llegado al baño”.

Ricardo Mejía, subsecretario de SSPC.

Agregó que ya se tienen líneas de investigación y están convencidos de que encontrarán a los culpables.

“Desde el primer momento ha habido comunicación tanto con el gobernador como con el Fiscal, hay un grupo de trabajo de Conase colaborando en investigaciones. Se han estado revisando videos, la mecánica de los hechos, antecedentes, algunas líneas de investigación, está en curso la revisión de las cámaras aledañas y trabajo de telefonía para determinar las operaciones”.

Ricardo Mejía, subsecretario de SSPC.

¿Cómo ocurrió el asesinato de Llamas?

El pasado 21 de octubre, se reportó un ataque con armas de fuego en el restaurante Sonora Grill, de la colonia Lomas Providencia, en Guadalajara. Hubo un saldo de tres personas fallecidas, entre ellas Salvador Llamas Urbina.

El fiscal del estado señaló, en los primeros reportes, que la balacera ocurrió tras una discusión en una mesa en la que Llamas se encontraba con dos personas. Uno de ellos le disparó de manera directa, por lo que ocurrieron más detonaciones. Asimismo, agregó que lograron incautar armas cortas y un par de armas largas.

Posteriormente, el 26 de octubre, la Fiscalía General del Estado informó que este ataque fue una agresión planeada y podría estar relacionada con miembros del crimen organizado.

“Alguien me preguntaba si una de las líneas de investigación era la participación del crimen organizado, yo les dije que era evidente la participación, ahora con los avances que tenemos, se confirma esa línea, que es el crimen organizado el que está detrás de la ejecución de Salvador por la manera en cómo se llevaron a cabo los hechos”.

Luis Joaquín Méndez, titular de la Fiscalía jalisciense.

Leer más:
SEMAR 2022: Lanza convocatoria para trabajar en la Marina
México presenta su candidatura para ser sede de los Juegos Olímpicos en 2036

Salir de la versión móvil