Línea 7 del Metro reanuda servicio por completo: ¿Qué pasó en la estación Barranca del Muerto?

Metro CDMX informó que el servicio en la línea 7 se encuentra en funcionamiento normal, tras presentarse una suspensión por aparente falla.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que el servicio en la línea 7 se encuentra en funcionamiento normal, tras presentarse una suspensión por aparente corto circuito.

La noche del viernes fue suspendido el servicio en la Línea 7 del Metro, en el tramo de San Pedro de los Pinos a Barranca del Muerto, debido a un “probable corto circuito”.

Alrededor de las 11:00 de la noche, el STC Metro comunicó que establecieron un servicio provisional de El Rosario a Tacubaya, mientras el personal del sistema laboraba para reanudar el servicio en su totalidad.

México Habla te invita a leer: Fiscalía CDMX determina que choque de L3 del Metro fue sabotaje

De tal manera, se indicó que el probable corto circuito se originó en la estación terminal Barranca del Muerto.

Los usuarios que se encontraban en las instalaciones de ambas estaciones fueron desalojados una hora antes de acabar el horario de servicio. Aproximadamente 200 pasajeros fueron desalojados de las estaciones.

Por ello, este sábado 28 de enero, el Servicio de Transporte Colectivo reportó, a través de redes sociales, que el servicio es normal en la Línea 7; además, que todas las estaciones se encuentran abiertas y en funcionamiento.

«El avance de los trenes es continuo», se lee en la cuenta de Twitter del STC Metro.

El evento de anoche causó asombro por parte de la ciudadanía, principalmente en redes. Recordemos que hace apenas dos semanas dos vagones de la misma línea se separaron cuando llegaron a la estación Polanco.

También puedes leer: ¿Quién es Sandra Cuevas, la alcaldesa de Cuauhtémoc, CDMX?

Ese incidente, y otros recientes, han afectado a los usuarios en el medio de transporte más importante de la CDMX.

Realizarán en la CDMX el primer Ciclotón del 2023: Conoce horarios y rutas

La CDMX realizará el primer paseo en bici «Ciclotón» del 2023, así que te decimos los horarios y las rutas.

Como es tradición deportiva, el gobierno de la Ciudad de México realizará el primer paseo en bici «Ciclotón» del 2023, así que prepara tus dos ruedas que te decimos los horarios y las rutas que recorre.

El Instituto del Deporte (INDEPORTE) anunció que, como cada último domingo del mes, este próximo domingo 29 de enero se llevará a cabo el Ciclotón de la capital, el primero del 2023.

Este domingo 29 de enero se realizará el Ciclotón de la CDMX, en un horario de 08:00 a 14:00 horas y con una ruta de 42.5 kilómetros por calles y las principales avenidas de la ciudad ¡En sus marcas, listos, fuera!

México Habla te invita a leer: ¿Quién es Sandra Cuevas, la alcaldesa de Cuauhtémoc, CDMX?

Trayecto que tendrá el Ciclotón

Esta es la ruta que tendrá el Ciclotón:

  • Pasará por Paseo de la Reforma, las calles de Sevilla y Durango, Avenida Patriotismo, Río Mixcoac hasta llegar al Circuito Interior Río Churubusco.

En la ruta, los asistentes podrán encontrar puntos de hidratación, sanitización, carpas médicas y servicios mecánicos.

En Paseo de la Reforma, en la glorieta de la Diana Cazadora, se encontrará una BiciEscuela, Escuela Roller y Skate. No te olvides de los puntos de apoyo.

Mediante este post te mostramos el mapa grafico de los puntos donde podrás descansar.

El Ciclotón es un evento que coordina el INDEPORTE y es totalmente gratuito.

También puedes leer: ¿Qué hacer en caso de la desaparición de un familiar, amigo o conocido?

De igual manera, el evento convoca a ciclistas, patinadores, amantes de la bicicleta y corredores a realizar actividad física. Recuerda que este es el primero, pues se lleva a cabo los últimos domingos de cada mes.

¡Quédate atento! que no es la única actividad ciclista en los próximos días, pues también realizarán la rodada por el Lago de Texcoco.

Fiscalía CDMX determina que choque de L3 del Metro fue sabotaje

El vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ulises Lara, informó que el choque registrado en la Línea 3 del Metro fue provocado por posible sabotaje y negligencia.

El pasado 7 de enero, dos trenes de la línea 3, en la inter estación de Potrero y La Raza, impactaron, dejando más de 100 heridos y una persona fallecida.

De tal forma, el vocero de la Fiscalía capitalina reveló, según las investigaciones, que las causas del incidente son: la quema dolosa de cables eléctricos  y una conducción negligente.

México Habla te invita a leer: ¿Quién es Sandra Cuevas, la alcaldesa de Cuauhtémoc, CDMX?

En conferencia de prensa de este viernes, el funcionario puntualizó que durante estas semanas realizaron la inspección física del área; además de que se identificaron con fotografías y video.

Respecto a los vagones, túneles, vías y talleres, el vocero Lara declaró que realizó una inspección física; así como la fijación de material gráfico y la supervisión de las maniobras de retiro de trenes.

También, ejecutaron la valuación de los daños, aseguraron las cajas negras de los trenes, y su contenido estuvo debidamente interpretado y analizado por expertos en la materia.

En la indagatoria, la FGJCDMX encontró, en la zona oriente de la estación Potrero, la quema de cables que arrojó un problema en la señalética. Con esta alerta, el pilotaje debía realizarse de manera automática y no manual.

«Se descubrió que se debieron a un corte deliberado de cables en el registro de cableado eléctrico, ubicado en el lado oriente de la estación», aseguró el también coordinador de asesores, Ulises Lara.

Consideran que actos en contra del Metro fueron dolosos

Finalmente, el vocero subrayó que determinaron como dolosos los actos realizados en los registros de conexión de cableado eléctrico, mediante el uso de fuego y herramientas. Por ello, señalaron que se trató de un sabotaje en la L3.

También puedes leer: ¿Qué hacer en caso de la desaparición de un familiar, amigo o conocido?

Las mencionadas acciones afectaron el suministro de energía, comunicaciones y pilotajes automáticos, que pusieron en riesgo la operación de la Línea 3 del Metro en esas estaciones.

Hallan reliquias escondidas al interior de la Catedral Metropolitana, en CDMX

En los trabajos de restauración de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México se encontraron 23 cápsulas del tiempo escondidas.

En los trabajos de restauración de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México se encontraron 23 cápsulas del tiempo escondidas en las paredes de recinto.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el director de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultura. Arturo Balandrano Campos, dio a conocer que hallaron 23 cajas de plomo en la cúpula central; éstas contenían imágenes de los santos protectores que tienden un manto de protección a la Catedral.

De igual manera, reconoció que durante la intervención arquitectónica de la iglesia, el pasado 30 de diciembre de 2022, fue el descubrimiento de estos tesoros del tiempo.

México Habla te invita a leer: ¿Quién es Sandra Cuevas, la alcaldesa de Cuauhtémoc, CDMX?

Dicha remodelación de la Catedral, ubicada en el centro de la CDMX, inició hace varios meses a consecuencia de los daños ocasionados, principalmente, por el sismo de 2017.  

En los trabajos, los arqueólogos detectaron las cajas detrás de baldosas en las paredes.

«Un restaurador encontró una caja rectangular de plomo, la tapa de la caja contenía una inscripción en latín con el siguiente texto: ‘Jesus Nazarenus rex judaeorum», dijo el director Balandrano Campos.

También, los especialistas encontraron cuatro baldosas de barro contiguas que cubrían otros nichos que contenían cajas forjadas de plomo, de unos 11 centímetros por siete, con inscripciones en latín.

El director Balandrano apuntó que es un hallazgo importante para México porque revela sobre la época final de la construcción de la Catedral, culminada por el arquitecto Manuel Tolsá.

También puedes leer: ¿Cuándo y dónde es la Feria del Tamal 2023 en CDMX?

Trabajos de remodelación de la Catedral acabarán este año

Por último, la autoridad aseguró que las intervenciones en la Catedral terminarán a finales de este año, atendiendo los daños ocasionados en las dos torres y en las cúpulas de la edificio.

«Estamos por devolver a la comunidad de la capital y a todos los visitantes que vienen a visitar este señorial monumento para dejarlo seguro y resistente», sostuvo.

¿Quién es Sandra Cuevas, la alcaldesa de Cuauhtémoc, CDMX?

La alcaldesa Sandra Cuevas se señaló como agraviada, luego de que el gobierno de la CDMX hiciera un operativo en sus oficinas en Cuauhtémoc.

La alcaldesa de Cuauhtémoc, en Ciudad de México (CDMX), Sandra Cuevas, mencionó que fue agraviada por el allanamiento de sus oficinas.

Luego de un operativo realizado por el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) junto a la Contraloría dentro de la alcaldía Cuauhtémoc, en el que presuntamente se encontró propaganda negativa contra la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Te recomendamos leer: Padres de Debanhi Escobar continúan «preocupados» por las investigaciones de su hija

Tras el operativo realizado en las oficinas de la demarcación, Sandra Cuevas acudió al lugar para pedir a sus subordinados continuar con sus labores.

¿Quién es Sandra Cuevas?

La alcaldesa Cuevas Nieves, originaria de Azcapotzalco en CDMX, estudió Comercio Internacional en la Universidad del Valle de México (UVM); asimismo, realizó una maestría y un doctorado en el Centro de Estudios Jurídicos.

La política mexicana tiene diplomados en mercados asiáticos en la UVM y en comercio exterior con el que viajó a Hong Kong, Shanghai, Beijing, Panamá, Canadá y Estados Unidos.

Sandra Cuevas también hizo cursos acerca de delitos de propiedad intelectual por la interpol; además, también se dedica a la venta de dulces y a la producción de eventos masivos e instalación de pistas de hielo en CDMX.

La alcaldesa es fundadora de ‘Por Un México Bonito‘ que se dedica a la protección de derechos de las niñas y niños, principalmente en la alcaldía Azcapotzalco.

Conoce el clima para el fin de semana del 27 al 29 de enero en CDMX

Conoce el pronóstico del clima para este fin de semana, toma nota y evita las sorpresas. Te compartimos los detalles.

Llega el fin de semana en el que podrás descansar y si tienes algunos planes para salir en la Ciudad de México (CDMX), te aconsejamos tener en cuenta el clima y AQUÍ te lo compartimos.

Evita que el clima te sorprenda y toma nota del pronóstico que podría registrarse en las últimas horas y afectar tu fin de semana.

Para este viernes, 27 de enero, se pronosticó por la mañana temperaturas frías, de entre 1 y 3 °C en colonias de Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.

Mientras que en las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Tláhuac se activó la Alerta Amarilla. Sin embargo, por la tarde se espera un clima templado, ya que la máxima será de 19º C, pero por la noche las temperaturas podrían disminuir y en la madrugada llegar a los 0º.

Te recomendamos: Asteroide pasará cerca de la Tierra encima de Sudamérica

El sábado 28 de enero, se esperan intervalos nubosos en CDMX, mientras que la mínima será de 4ºC y la máxima de 25ºC, por lo que el clima estará soleado por la tarde.

Finalmente el domingo, 27 de enero, se registrarán cielos despejados, sin embargo, predominará el viento de Sur y de Noroeste, durante todo el fin de semana.

Como se puede observar, en el pronóstico de la temperatura para el fin de semana se informa que hay diversos cambios; te aconsejamos portar chamarra y seguir manteniendo sana distancia para evitar resfriados u otras enfermedades virales.

También puedes leer:
Iceberg del tamaño de Londres se desprende de la Antártida
¿Qué hacer en caso de la desaparición de un familiar, amigo o conocido?
Consejeros del INE impugnarán contra el ‘plan B’ de la reforma electoral

¿Qué hacer en caso de la desaparición de un familiar, amigo o conocido?

La desaparición forzada de personas es un delito cometido por una o diversas personas, que implica un tipo de privación de la libertad.

Tras darse a conocer diversos casos de desaparición forzada, es recomendable saber qué hacer en estos, por lo que te compartimos algunos consejos.

Cabe mencionar que la desaparición forzada de personas es un delito cometido por una o diversas personas; el cual implica un secuestro o un tipo de privación de la libertad.

Si crees que un familiar, amigo o conocido fue privado de su libertad, te aconsejamos intentar contactarla antes de realizar llamadas de emergencia.

Asimismo, puedes contactar a amigos o familiares cercanas a la persona para asegurarte que no está con alguien; además, también puedes revisar cuentas y perfiles en redes sociales para conocer información acerca de su paradero.

Es importante que se recopile información sobre dónde se podría encontrar la persona extraviada, para conocer en dónde fue vista por última vez, con quién estaba, con quién se comunicó, a dónde se dirigía y quién puede ser el responsable de su desaparición.

Es recomendable realizar una lista en la que se agreguen zonas en los que puede estar la persona, por lo que puedes hacer llamadas o preguntar en el lugar.

Cabe mencionar que también puedes incluir hospitales o servicios médicos forenses, así como en lugares en los que puedan estar detenidos o arrestados; preferiblemente hazlo acompañado.

Recuerda que se debe anotar cada detalle, además, deberás anotar la descripción física de la persona, información sobre fechas, nombres y direcciones, entre otros.

En caso de desaparición de una persona contacta a las autoridades

Para comunicarte con las autoridades que pueden apoyarte en la desaparición de una persona, puedes entrar AQUÍ.

Las instalaciones de la Comisión de Búsqueda de Personas se encuentra en Calle República de Cuba 43, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, en Ciudad de México.

Mientras que los números de teléfono son:

  • 55 6357 8079
  • 55 6357 9282
  • 55 6357 0525

Fiscalía de CDMX revela que María Ángela se ausentó voluntariamente

La Fiscalía de la CDMX refirió que María Ángela no fue víctima de ningún delito, pues se determinó que se ausentó de manera voluntaria.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) reveló que María Ángela se ausentó voluntariamente y no fue víctima de secuestro.

El 19 de enero, María Ángela Olguín desapareció en el Centro de Transferencia Modal (Cetram) Indios Verdes; cuando esperaba a su madre que acudió al sanitario del lugar.

Mientras que el 21 de enero, la presunta víctima fue hallada en un terreno en donde había juegos mecánicos y vehículos para reparar; ubicado en el municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México (EdoMex).

Te puede interesar: Consejeros del INE impugnarán contra el ‘plan B’ de la reforma electoral

Aunque se realizaron diversas especulaciones acerca de su desaparición, la Fiscalía de la CDMX determinó que la joven no fue víctima de algún delito.

La resolución incluyó un análisis a fondo de diversas grabaciones; redes sociales; entrevistas; así como recorridos en campo, manifestó el vocero de la Fiscalía, Ulises Lara.

Según datos de las autoridades, el 19 de enero, la joven acudió a un campamento colectivo que se encontraba en las inmediaciones de Bellas Artes. Presuntamente, esa noche María Ángela Olguín durmió en la colonia Juárez Pantitlán, en Nezahualcóyotl.

El 20 de enero la joven se trasladó a un domicilio del EdoMex en donde durmió, mientras que el 21 de enero regresó al campamento; sin embargo, cuando las testigos notaron que se trataba de una presunta víctima, María Ángela se retiró del lugar.

“Durante su estancia en el campamento la joven refirió a una de las integrantes que tenía la intención de visitar a una persona en un domicilio […] en las inmediaciones del sitio donde fue ubicada, en el municipio de Nezahualcóyotl», agregó Ulises Lara.

Entérate de los detalles en el comunicado emitido por la Fiscalía de la CDMX que AQUÍ te compartimos.

Consejeros del INE impugnarán contra el ‘plan B’ de la reforma electoral

11 consejeros del INE buscarán en todas las instancias jurisdiccionales detener la reforma conocida como ‘plan B’.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que buscará todas las instancias jurisdiccionales para detener el ‘plan B‘ de la reforma electoral.

Se notificó que los 11 consejeros buscan impugnar la reforma electoral que es impulsada por la Cuarta Transformación.

Asimismo, advierten que los cambios podrían provocar conflictos poselectorales en el año 2024 y se “dinamitará” la democracia.

Te recomendamos: Ponte al día con las noticias, hoy 26 de enero

Lorenzo Córdova, presidente del INE, realizó una sesión extraordinaria en la que informó que al poner en vigor las modificaciones, “todas y todos debemos prepararnos para vivir en 2024 semanas de conflicto”.

Los 11 consejeros han considerado emprender acciones legales, tras analizar el informe del INE acerca de las reformas en seis leyes que se involucran con el sistema electoral.

Por medio de la Secretaría Ejecutiva del organismo realizarán acciones legales contra los cambios aprobados en diciembre; en su mayoría conformada por el partido Morena y sus aliados.

Aunque el proceso legislativo finalizará en el mes de febrero, el INE confirmó que prepara las impugnaciones a un alto nivel.

También puedes leer: Bancos anuncian la creación de Multired en México: Estos son los beneficios en cajeros

“La (Suprema) Corte tendrá la responsabilidad de salvar la democracia y la estabilidad política de este país”, puntualizó Córdova.

Recordemos que desde el inicio de la prolongada sesión, se informó que el representante de Morena ante el INE, Mario Llergo, solicitó sacar del orden del día el informe; argumentó que aún no es un asunto que terminó en el Legislativo.

México Habla de:
Caso Tracey: Esto ocurrió con los probables responsables del secuestro
César Jáuregui rinde protesta como fiscal general de Chihuahua
Hallan en cisterna el cuerpo de empresario hotelero; autoridades investigan

Caso Tracey: Esto ocurrió con los probables responsables del secuestro

En noviembre de 2022 detuvieron a siete personas, quienes presuntamente secuestraron a Tracey Palafox. Esto pasó con ls implicados.

El pasado 26 de noviembre de 2022 detuvieron a siete personas, quienes presuntamente secuestraron a Tracey Palafox, una aparente revendedora de boletos falsos para conciertos. Los implicados se encuentran en prisión.

Tracey Palafox es una mujer que fue secuestrada por sus presuntas víctimas, a quienes les vendió entradas falsas para conciertos. Se dice que ella se hacía pasar por trabajadora de Ticketmaster.

De manera extraoficial, en redes sociales, difundieron que la vendedora de boletos desapareció desde el mes de octubre pasado, aunque contaba con una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México,

En ese sentido, los familiares de los ahora detenidos aseguraron que el señalamiento de secuestro contra Tracey sería falso.

México Habla te invita a leer: Juez otorga la suspensión de la extradición de Ovidio Guzmán a EU

Comentaron que todos trabajaban junto a ella y el día que ocurrió el probable secuestro, en realidad era una cita para que la mujer les devolviera el dinero en préstamo.

Los nombres de los detenidos en el caso son: Hilary Merchant, Octavio Castillo, Fernanda Hernández y Denys Pineda. Además, Iretzy, Ixchel y Mildred Romero Hernández.

Las seis mujeres mencionadas están actualmente en el penal femenil Santa Martha Acatitla.

«Ellas las detienen injustamente y las están acusando de privación de la libertad primero, reclasifican el delito por secuestro agravado cuando ellas solo fueron para una cita porque esta muchacha Tracey Palafox les iba a pagar un dinero por boletos», comentó el padre de las señaladas.

También puedes leer: Hallan en cisterna el cuerpo de empresario hotelero; autoridades investigan

Aún así, Tracey denunció por presunto secuestro a dichas personas que habían trabajado con ella vendiendo boletos de junio a octubre de 2022.

Bloquean Eje Central exigiendo liberación de los implicados

El día de hoy, diversas personas exigieron la liberación de las personas detenidas y acusadas del caso del presunto secuestro de Tracey Palafox.

El bloqueo duró solo un par de horas de esta tarde; posteriormente, fueron atendidas por las autoridades.

Salir de la versión móvil