¿Cuándo y dónde es la Feria del Tamal 2023 en CDMX?

Te damos los detalles de la próxima Feria del Tamal en su 29 edición en la Ciudad de México.

¿Eres amante de los tamales o tienes que ponerlos el próximo 2 de febrero «Día de la Candelaria»? Escoge a tu acompañante y date una vuelta por la próxima Feria del Tamal en su 29 edición en la Ciudad de México.

Nos encontramos en la temporada donde las degustaciones de tamales empiezan a realizarse, previo al «Día de la Candelaria». Aquí te recomendamos una para que cumplas con la tradición tamalera.

En el marco del 2 de febrero, la Feria del Tamal XXIX se llevará a cabo en el Museo Nacional de las Culturas Populares, ubicado en Av. Miguel Hidalgo 289, Del Carmen, alcaldía Coyoacán, CDMX.

 En este sentido, el evento se llevará a cabo del 28 de enero al 3 de febrero. Y el horario será de 11:00 a 20:00 horas. Es entrada libre.

México Habla te invita a leer: ¿Cuánto cuesta el examen de admisión para estudiar en la UNAM en este 2023?

La feria tendrá la participación de seis cocineras y cocineros tradicionales procedentes de las alcaldías: Milpa Alta, Xochimilco, Tlalpan, Iztacalco, Coyoacán y Tláhuac.

También, vendrán cocineros de dicho manjar provenientes de otras partes de la República Mexicana y de Latinoamérica (Colombia, Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá).

De parte de nuestro país, estados como Michoacán, Puebla, Tamaulipas, Guanajuato y Yucatán aportarán sus espacialidades de tamal a la mesa.

Además de la comida, habrá diversos sabores de atole, raspados y nieves que podrás comprar.

Prometen que en esta feria 2023 se podrá disfrutar y degustar de una gran variedad de tamales con sabores tradicionales, típicos y fuera de lo común.

También puedes leer: Gobernador de Oaxaca pide que agresor de Elena Ríos siga en prisión preventiva

La palabra tamal viene del náhuatl “tamalli” (que significa envuelto). México es el país con más variedad de tamales en el mundo, pues existen más de 500 tipos. El tamal es un alimento a base de maíz y que se rellena con diversos ingredientes.

Fiscalía capitalina exonera a mujer que tiró aspas a las vías del Metro

El secretario Batres Guadarrama dijo que la Fiscalía capitalina FGJCDMX decidió no impugnar a la mujer que tiró las aspas en el Metro.

El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, dio a conocer que la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX) decidió no impugnar a la mujer que tiró las aspas a las vías del Metro.

Hace algunas semanas, Viviana Salgado fue detenida por elementos de seguridad por tirar aspas de lavadora a las vías del tren en la estación Centro Médico de la Línea 3 del Metro.

El organismo judicial, en primera instancia, señaló a la mujer por ataques a las vías de comunicación. A pesar de ello, decidieron liberarla y ponerla en libertad por falta de pruebas.

El funcionario expuso que la FGJCDMX consideró que no había elementos de prueba suficientes para iniciar un proceso penal en contra de Viviana Salgado.

México Habla te invita a leer: AMLO confirma que DHL será la primera compañía de carga en operar en el AIFA

En ese sentido, el secretario Batres, informó el lunes que la Fiscalía de la CDMX ya desistió de ejercer acción penal en su contra por el accidente.

No habrá más persecución en contra de Viviana Salgado

Esto significa que ya no ejercerán acción penal en su contra por el accidente mencionado.

“Lo que sabemos es que la fiscalía hizo su tarea de investigación previa y al parecer determinó que no hay elementos para continuar. Inició la investigación de oficio y determinó que no hay elementos para continuar”, refirió el titular de Secgob.

Por su lado, Guillermo Calderón, director del STC Metro, aseveró que esa instancia no tenía incidencia en el caso, pues la Fiscalía local es la dependencia encargada de esas tareas.

Asimismo, Viviana Salgado aseguró que aún tiene programada una visita al reclusorio femenil de Santa Martha, donde pasó dos días encerrada.

También puedes leer: ¿Cuánto cuesta el examen de admisión para estudiar en la UNAM en este 2023?

Aún así, todavía quedan dudas sobre la situación, pues no se precisó la FGJCDMX fue quien determinó la falta de elementos de prueba o un juez.

CDMX: Descarta Metro que en estación El Rosario haya ocurrió descarrilamiento; convoy se ladeó en talleres

El Metro informó que acoplaron el vagón de un tren a la vía en el patio de maniobras de El Rosario de la Línea 6.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que técnicos de las áreas de material rodante, instalaciones fijas y transportación acoplaron el vagón de un tren a la vía en el patio de maniobras de El Rosario de la Línea 6.

En la madrugada de este martes, se registró que un vagón del Metro presuntamente se descarriló en los talleres del STC que se encuentra en la terminal de El Rosario.

En este incidente, no se reportaron heridos.

México Habla te invita a leer: Ponte al día con las noticias, hoy 24 de enero

En primera instancia, dijeron que el problema se debió a un punto llamado «la fosa» hacia los talleres.

El servicio se encuentra normal y el tren ya se colocó en su posición normal. Además, fue trasladado a un garaje.

Por ello, las autoridades del Metro indicaron que se trata de un incidente en el que un vagón se ladeó sobre la vía y que no se trató de un descarrilamiento

Asimismo, la dirección de dicho transporte notificó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para iniciar la correspondiente carpeta de investigación.

De igual manera, el área de investigación de incidentes relevantes del Metro tomó cartas en el asunto.

También puedes leer: EU en alerta tras amenazas de taxistas a conductores de Uber en Quintana Roo

Cabe recalcar que ayer la FGJCDMX realizó las investigaciones correspondientes para determinar las causas de lo ocurrido en la estación Barranca del Muerto, de la Línea 7.

En ese caso, ordenaron la intervención de detectives de la Policía de Investigación (PDI) y personal de la Coordinación de Investigación Forense y Servicios Periciales.

Muere el comediante mexicano Polo Polo, a los 78 años

El reconocido comediante, mejor conocido como Polo Polo, falleció a los 78 años de edad, confirmó su hijo Paul García.

Esta mañana se confirmó el fallecimiento del comediante mexicano Leopoldo Roberto García Peláez Benítez, mejor conocido como Polo Polo.

Por medio de redes sociales se confirmó que el artista, originario de León, Guanajuato, falleció a los 78 años de edad. Presuntamente fue muerte natural, aunque padecía demencia vascular.

Como sabemos, el comediante era reconocido por sus chistes con doble sentido, albures y lenguaje explícito.

En el año 2015, Polo Polo realizó una gira de despedida de los escenarios, tras anunciar que padecía ‘Alzheimer’; fue Paul García, hijo del artista, quien anunció que fue una ‘muerte natural’.

Te recomendamos leer: ‘Unid@s para Mejorar’ realizará segunda marcha contra plan B electoral

Asimismo, se ha revelado que el artista recibía cuidados especiales desde su casa, ya que se negó a acudir a centros de salud.

Hasta el momento, se ha informado que los servicios funerarios se llevan a cabo en la agencia Gayosso de Sullivan, en la Ciudad de México (CDMX).

¿Quién fue el comediante Polo Polo?

El comediante mexicano, conocido como Polo Polo, nació en 1944 en León, Guanajuato; sin embargo, desde su juventud se trasladó con su familia a la CDMX.

Te invitamos a leer: Captura de Ovidio Guzmán provoca que Guatemala blinde frontera

Desde joven era reconocido por su humor, mientras que su carrera en la industria de la comedia inició en la década de los 60’s, cuando acudía a eventos del Hotel Crowne Plaza.

Fue en la década de los 90’s cuando saltó a la fama mundial y realizó giras en diversas zonas de Estados Unidos como Los Ángeles, California y Las Vegas, Nevada.

Metro: Registran humo en estación Barranca del Muerto; hay intoxicados

Tras la presencia de humo en la estación Barranca del Muerto, unidades médicas se encuentran atendiendo a usuarios por aparente intoxicación.

Por medio de redes sociales, usuarios del Servicio de Transporte Colectivo (STC) Metro, reportaron humo dentro de la estación Barranca del Muerto.

Tras la presencia de humo en la Línea 7 del Metro, por un aparente corto circuito, se pidió a los usuarios del transporte público desalojar las instalaciones.

Los Centros de Monitoreo de C5 y C2 realizarán el cerco de monitoreo correspondiente, luego de la emergencia que se registró hace unos minutos.

Además, se ha dado a conocer que podría haber personas intoxicadas por el humo que se presentó en la estación del Metro Barranca del Muerto; el corto circuito presuntamente ocurrió cuando el tren llegó a la estación.

Te recomendamos: Captura de Ovidio Guzmán provoca que Guatemala blinde frontera

Por medio de Twitter, el Metro indicó que el servicio de El Rosario a Tacubaya no está disponible de San Pedro de los Pinos a Barranca del Muerto. Personal del STC se encuentra restableciendo la circulación de la Línea 7.

El STC recalcó que tras el registro de humo, se atienden al menos a 20 personas por inhalación de humo; asegurando que no se registran personas graves.

A las instalaciones del STC acudieron unidades médicas de ERUM, Cruz Roja, ERUM y SAMU, por la presunta intoxicación por humo de los usuarios.

Asimismo, se informó que el corto circuito ocurrió en la estación de Barranca del Muerto, por lo que se implementó un servicio provisional desde la estación Rosario a Tacubaya.

También puedes leer:
CFE incrementa la tarifa eléctrica anual: ¿Cuánto será?
Noticias de hoy 23 de enero 

Noticias de hoy 23 de enero 

Te compartimos las noticias para comenzar el día. Mantente informado, México Habla de las noticias de hoy, 23 de enero de 2023.

Presentan denuncia por hecho atípico en la Línea 3 del Metro

Autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), debido a que encontraron un captor de pilotaje automático de un tren en las vías de la Línea 3, con un golpe ajeno a su funcionamiento.

Localizan a María Ángela Olguín, menor desaparecida en Indios Verdes

La Fiscalía de la Ciudad de México confirmó la localización con vida de la adolescente de 16 años, María Ángela Olguín, desaparecida el pasado 19 de enero en un paradero de Indios Verdes.

Comando armado asesina a seis personas, en Veracruz

La tarde del domingo, un comando armado asesinó a seis personas, entre ellas dos infantes, durante un ataque en la carretera Veracruz-Xalapa. Autoridades mantienen operativo para dar con los agresores.

PAN impugnará plan B de reforma electoral de AMLO

Marko Cortés, líder del Pardito Acción Nacional (PAN), informó que este lunes interpondrá una acción de inconstitucionalidad en contra del plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Morena presenta reforma para castigar plagio académico

El diputado de Morena, Alejandro Robles, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Reglamentaria del artículo 5 constitucional, para castigar el plagio académico.

CFE incrementa la tarifa eléctrica anual: ¿Cuánto será?

Los nuevos precios de CFE aplicarán para tarifas domésticas y es parte de la inflación que afecta a México.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuvo un incremento del 7.1 por ciento anual para este 2023, por lo que a partir de este año se deberá pagar 0.945 pesos por cada uno de los 75 kilowatts-hora.

Los nuevos precios de CFE aplicarán para tarifas domésticas y es parte de la inflación que afecta a México, por lo que se ha obtenido la mayor alza desde hace seis años.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene 76 mil 625 millones de pesos con los que busca subsidiar las tarifas eléctricas este 2023.

Con este plan para la CFE, que implementan las autoridades del país, se espera evitar un descontrol en el precio de la luz.

Cabe mencionar que hasta diciembre del año pasado, el cobro era de 0.939 pesos; sin embargo, para febrero, el aumento llegará a ser de 1.011 pesos.

Te recomendamos leer: UNAM analiza posible sanción tras plagio de tesis de la ministra Yasmín Esquivel

Recordemos que CFE no fue la única que incrementó sus precios, pues también la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes informó que otros precios incrementarían.

Entre algunos productos que aumentaron de precio están las cajetillas de cigarro en 5 pesos, así como la cerveza, por artículos con los que se elabora.

Atento: Alerta sísmica se notificará por mensaje a partir de esta fecha

el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) llegará a los teléfonos celulares en este 2023. te decimos cómo y cuándo.

Las herramientas para notificar a los ciudadanos sobre un fenómeno natural van en crecimiento, pues el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) llegará a los teléfonos celulares en este 2023.

El Gobierno Federal empezó a trabajar, desde el 2019, en opciones para ampliar el sistema de alertamiento de fenómenos naturales, como los temblores.

Y fue hasta el año pasado cuando se consolidaron las bases para el sistema integral de envío masivo de mensajes para alertar a la población de un sismo segundos antes de que llegue a cierta zona.

Esto quiere decir que a tu teléfono móvil te llegará un mensaje avisando sobre un movimiento telúrico. No importa si tu dispositivo no cuenta con internet.

Laura Velázquez, coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), detalló que los avisos de alerta sísmica se reciben a través de radios receptores en la Ciudad de México con los altavoces del C5.

México Habla te invita a leer: UNAM analiza posible sanción tras plagio de tesis de la ministra Yasmín Esquivel

Mencionó que, desde 1993, también se alerta vía radio comercial AM y FM y televisión, y próximamente para 2023, será a través de la telefonía celular.

Se prevé que dicha alerta llegue a más de 127 millones de teléfonos en México; alrededor de 30% de ellos en la Zona Metropolitana del Valle de México.

¿Cuándo se podrán recibir los mensajes de alertamiento de sismos?

De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), será a partir del próximo mes de marzo, cuando los teléfonos celulares puedan recibir estas notificaciones.

Los móviles que se comercialicen deberán contar con las adecuaciones técnicas necesarias para la recepción y procesamiento de mensajes de alerta.

Lo anterior requerirá el Servicio de Radiodifusión Celular (CBS).

También puedes leer: Es una institución fundamental para beneficio del pueblo: AMLO celebra los 80 años del IMSS

Según lo que indica el IFT, esto se necesita para que el servicio sea posible en los celulares:

  • Los teléfonos celulares y/o teléfonos inteligentes deberán contar, desde su fabricación, con el CBS habilitado y activo.
  • Las personas usuarias podrán identificar de manera clara los mensajes de alerta recibidos y procesados a través de un formato único de visualización, sonido y vibración.
  • Los smartwatches que cuenten con una SIM o eSIM y sean compatibles con el CBS, pueden tener esta opción.

La CNPC dará a conocer si la fecha de entrada de este nuevo sistema se mantiene en marzo.

¿Estás sin chamba? Ofertan en CDMX empleos con salarios de 6 mil hasta 45 mil pesos

El gobierno de la Ciudad de México (STyFE), publicó diversas vacantes para este mes de enero.

Si comenzaste el año sin trabajo o quieres cambiar, checa estos empleos. El Periódico Ofertas de Empleo de la Secretaría del Trabajo de la Ciudad de México (STyFE), publicó diversas vacantes para este mes.

Te decimos cómo puedes consultar y aplicar para alguno de los mil 509 vacantes de trabajo que se promueven.

La dependencia lanzó la edición del periódico correspondiente a la segunda quincena de enero de este 2023, en la cual se ofrecen más de mil 500 vacantes con buenos sueldos.

La mencionada gaceta oferta de todo tipo de empleos, que van dirigidos a profesionistas, e incluso a personas con educación básica o media superior.

México Habla te invita a leer: Festival Ceremonia 2023: Este es el cartel completo

Las oportunidades laborales que se difunden cuentan con un salario de los 6 mil 500 hasta los 45 mil pesos. 

De tal forma, las vacantes que se ofrecen, en términos generales, son:

  • Conductor autobuses
  • Analista financiero
  • Electricista
  • Especialista de capacitación
  • Analista contable
  • Coordinador(a) del área de compras
  • Ayudante de mantenimiento
  • Cajero vendedor de farmacia
  • Maquillista
  • Aprendiz de panadería, entre otros.

Si gustas checar la lista de empleos, el Gobierno de la CDMX pone a disposición el sitio con estas convocatorias. Consúltalo aquí.

Al entrar al sitio web, ubica la vacante de tu preferencia conforme a tus conocimientos y preparación.

Asimismo, la STyFe convocó a participar en el reclutamiento para guardias federales del Servicio de Protección Federal. Los interesados tienen hasta el 31 de enero para registrarse, si cumples con los requisitos.

También puedes leer: Este es el calendario de eventos y conciertos que habrá en 2023

Debes acudir en las instalaciones ubicadas en San Antonio Abad 32, colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc, en un horario de 09:00 a 18:00 horas,

Caso María Ángela: Joven desaparece en paradero de Indios Verdes en CDMX

La menor María Angela Olguín Bustamante desapareció en las inmediaciones del paradero de Indios Verdes, CDMX

La menor María Angela Olguín Bustamante desapareció en las inmediaciones del paradero de Indios Verdes, en la Ciudad de México. Padres de la joven la buscan y exigen intervención de la autoridad.

El pasado jueves 19 de enero, la joven María Ángela, de 16 años, esperaba a sus padres en la salida de los baños en el paradero norte del CETRAM de Indios Verdes.

Su mamá al salir y percatarse de la ausencia de su hija, junto con familiares y amigos procedieron a buscarla en la zona, sin tener éxito.

La familia señaló que miraron la zona de los baños e incluso le trataron de llamar por celular. Aproximadamente se extravió a las 5:45 de la tarde.

Cierran insurgentes por desaparición de María Ángela

Al no dar con su paradero, en varias horas, familiares de la menor realizaron el día de hoy un bloqueo de cuatro horas en avenida insurgentes, iniciando la carretera México-Pachuca.

México te invita a leer: Líder del narcotráfico en Durango, alias ‘G-1’, es detenido

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC-CDMX) informó que brindaron la atención al papá de 44 años de edad, quien solicitó apoyo.

El papá de la joven les indicó a los uniformados que su hija menor vestía, al momento de su desaparición, playera gris con letra azules, pantalón color azul, tenis blancos.

Además, portaba una mochila negra, cabello lacio color negro, 1.5 mts de estatura y usa lentes.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) emitió la alerta Amber e indicó que abrió una carpeta de investigación.

Asimismo, dieron inicio a los protocolos de búsqueda y la emisión del foto volante.

También puedes leer: Ciudadanos marcharán por la presencia de la GN en el Metro CDMX

La Policía de Investigación (PDI) también se coordinaron con el personal del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano, para la revisión de imágenes.

Salir de la versión móvil