¿Cómo solicitar acompañamiento policial en CDMX para retirar o depositar en bancos?

Si realizas operaciones bancarias, te decimos como puedes obtener acompañamiento policial en la Ciudad de México.

Si eres de las personas que suele manejar cantidades fuertes de efectivo o simplemente realizas operaciones bancarias directamente en ventanilla de la sucursal, o en cajeros automáticos, te decimos cómo puedes obtener acompañamiento policial.

Los ciudadanos en la Ciudad de México, o visitantes, pueden solicitar que algún oficial los acompañe para que se les brinde la seguridad durante su trayecto de cualquier punto a una sucursal bancaria y viceversa.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC-CDMX), elementos policiacos pueden escoltarte cuando realices una operación bancaria; esto antes, durante y después de realizar un depósito o retiro en el banco.

México Habla te invita a leer:  ¿Cómo ver películas gratis en la Cineteca Nacional?

Procedimiento para pedir apoyo a la policía

La dependencia nos informó que las solicitudes se hacen a través de la aplicación «Mi Policía» o llamando a la Unidad de Contacto del Secretario de Seguridad: 5552089898. En ese número se atiende las 24 horas del día los 365 días del año.

Ya sea por medio de la app o vía telefónica, debes proporcionar la siguiente información:

  • Nombre
  • Cómo vistes
  • Uicación exacta de dónde te encuentras
  • Destino y del lugar al que regresarás

No es necesario decir, ni al operador del contacto o al policía, qué cantidad de efectivo vas a depositar o retirar del banco.

Los efectivos primero se identifican y proporcionan sus datos para comodidad de los solicitantes; posteriormente, los trasladan a las sucursales bancarias para llevar a cabo sus movimientos.

También puedes leer: México recupera la pieza olmeca más buscada

Finalmente, el oficial te llevará de regreso al punto donde le indiques o donde tuviste el encuentro con él. Al dejarte, esperará cierto tiempo para garantizar tu seguridad por la operación recién realizada.

¿Cómo saber el valor catastral de una vivienda de la CDMX?

CDMX cuenta con una plataforma para calcular el valor catastral de una vivienda. Te decimos como obtenerlo para una vivienda.

El gobierno de la Ciudad de México cuenta con una plataforma para calcular el valor catastral de una vivienda dentro del territorito capitalino y con ello obtener el valor de un inmueble. Te decimos cómo consultar este dato.

El valor catastral es el valor monetario que la administración de cada entidad asigna a cada bien inmueble. Esta información involucra el Catastro Inmobiliario y el registro administrativo, que depende del órgano de la tesorería.

Además, el catastro recoge las características físicas, económicas y jurídicas de todos los bienes inmuebles de los estados. Cada entidad del país tiene una Ley de Catastro.

México Habla te invita a leer: INAH halla cámara funeraria en obras del Tren Maya

Por tal motivo, el gobierno capitalino lanzó el Sistema Abierto de Información Geográfica que permite conocer la información territorial de predios en todo el territorio de la capital del país.

Para conocer la información solo debes ingresar al portal del Sistema Abierto de Información Geográfica de la CDMX.

Para entrar en el plataforma da click aquí.

También puedes leer: La mexicana Fernanda Melchor es finalista del Premio Literario de Dublín

Cuando entres al portal, procede a elegir cualquier predio y se desplegarán los datos solicitados. Entre la información se encuentra:

  • Superficie del terreno
  • Superficie de construcción
  • Año de construcción
  • Uso de construcción

Con la herramienta podrás revisar la versión pública del valor catastral de tu inmueble vivienda. De la misma manera, el sistema te mostrará los medios de transportes cercanos como las estaciones del Metro, Metrobús y RTP.

¿A quiénes se les puede condonar deudas del predial en CDMX?

Si tu cuenta de predial presenta adeudos, la gobierno de la CDMX anunció la condonación de los pagos vencidos del 2017.

Si tu cuenta de predial presenta adeudos, el gobierno de la CDMX anunció la condonación de los pagos vencidos del 2017. Te explicamos cómo puedes acceder a este beneficio.

En este sentido, la jefa de Gobierno de la CDMX,  Claudia Sheinbaum, indicó que es un apoyo que beneficiará a más de 480 mil familias que viven en la capital.

Señaló que adeudos «perdonados» del pago del predial se aplicará a quienes no hayan hecho el pago en 2017 o antes.

La secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González, dio a conocer que la medida beneficiará a propietarios de inmuebles con un valor catastral de hasta 2 millones 559 mil pesos.

Afirmó que la medida entra en vigor este 12 de abril, pero cerca de 481 mil 883 hogares recibirán notificaciones de la eliminación de la deuda entre abril y mayo.

México Habla te invita a leer: Prepara Cofepris acciones para revocar permisos a empresas de cannabis relacionadas a Vicente Fox

La funcionaria reveló que la condonación del adeudo del predial es únicamente para inmuebles habitacionales.

¿Cómo y dónde pagar tu recibo predial?

En línea

  1. Da clic en el siguiente enlace https://ovica.finanzas.cdmx.gob.mx/.
  2. Ve a la sección ‘Impuesto predial’.
  3. Captura tu número de cuenta.
  4. Selecciona la boleta predial CDMX 2022.
  5. Presiona en la sección ‘Formato de pago’ y descarga el archivo para el pago presencial o realízalo en línea.
  6. Si eliges la segunda opción, captura la información que te pide el sistema.
  7. Recibirás notificación en tu correo electrónico sobre el pago.

Cuando hayas puesto al corriente en el predial 2022, se aplicará la condonación de los adeudos del 2017 o antes.

También puedes leer: CDMX: Reportan humo en Metro Línea 7 y hechos de vandalismo

Presencial

  • Acude a alguna tesorería o Kioscos de la tesorería.
  • Paga la línea de captura en bancos como Banamex, Scotiabank, Bancopel, Banorte, Banjercito, Santander, Inbursa y HSBC, 

Jornadas notariales en CDMX: Conoce cómo obtener descuentos

¿Tiene algún pendiente notarial por hacer en la Ciudad de México? Llegaron al centro histórico las Jornadas Notariales Itinerantes 2023.

¿Tiene algún pendiente notarial por hacer en la Ciudad de México? Llegaron al centro histórico las Jornadas Notariales Itinerantes 2023. Te decimos cómo gestionar algún tramite y obtener descuentos.

Por ello, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR) informó que, desde el 12 de mayo, empezó la primera Jornada Notarial de 2023 en las 16 Alcaldías de la Ciudad de México.

Detallaron que el programa tiene como objetivo apoyar a los capitalinos en la formalización de documentos relacionados con la transmisión o adquisición de bienes inmuebles; así como sucesiones testamentarias e intestamentarias, protocolización de Títulos de propiedad, elaboración de Testamentos públicos abiertos, entre otros trámites.

México Habla te invita a leer: CDMX: Reportan humo en Metro Línea 7 y hechos de vandalismo

Es decir, podrás tramitar escrituras y sucesiones a buen precio. Existen descuentos de hasta el 80% si acudes a esta jornada.

En este sentido, el costo del testamento universal para personas mayores de 65 años, es de solamente 648 pesos.

En esta ocasión, la estrategia tiene presencia en el centro histórico de la CDMX, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Hay un modulo de atención en la Plaza de Santo Domingo, que ofrece apoyo y asesoría de 9 de la mañana a 2 de la tarde, hasta el viernes 14 de abril.

El modulo de atención, al terminar su estancia en el centro histórico, estará instalado en Milpa Alta y Coyoacán, del 17 al 21 de abril; continuará en Cuajimalpa y Xochimilco del 24 al 28 de abril.

También puedes leer: Investigan a Francisco Garduño por muerte de migrantes en Ciudad Juárez; confirma AMLO

Si te interesa saber más del calendario completo, costos y trámites que puedes realizar en la jornada notarial, da clic aquí.

CDMX: Reportan humo en Metro Línea 7 y hechos de vandalismo

Usuarios del STC Metro de la CDMX expusieron en redes sociales que se registró la presencia de humo en la Línea 7 y actos vandálicos.

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STCMetro expusieron en redes sociales que se registró la presencia de humo en la Línea 7; así como actos de vandalismo en una escalera eléctrica.

En la mañana de este miércoles, pasajeros de este transporte difundieron que había presencia de humo en una estación de la Línea 7. La estación no fue especificada.

Aún así, se supo que era dentro de la línea 7, con ruta El Rosario a Barranca del Muerto.

México Habla te invita a leer: Investigan a Francisco Garduño por muerte de migrantes en Ciudad Juárez; confirma AMLO

A través de un video difundido en redes, usuarios señalaron los retrasos, aglomeraciones y tiempos de espera importantes.

No se reportaron mayores afectaciones por este hecho.

Lo que llamó la atención en dicho material audiovisual, es que se apreció a un aparente usuario caminando en los andenes en el que se señaló presencia de humo.

Autoridades del Metro de la CDMX informaron que el avance de los trenes en esta línea oscila entre los cuatro y cinco minutos. De igual manera, exhortaron a la ciudadanía a anticipar su salida o en dado caso, tomar vías alternas.

Por otro lado, el STC Metro dio a conocer que se encontró daño en la banda de una escalera eléctrica en la estación Tacubaya de la Línea 7.

También puedes leer: CIDH: Prisión preventiva oficiosa en México debe ser eliminada

Aseveraron que dicha escalera eléctrica era parte de los 4 equipos nuevos adquiridos en la presente administración encabezada por Claudia Sheinbaum.

Asimismo, indicaron que solicitaron el repuesto de uno de los componentes de la escalera y pidieron a los usuarios a no dañar las instalaciones de la red del Metro.

SEP tiene vacantes en CDMX: te decimos qué sueldos ofrecen

¿Estás en busca de trabajo fijo? SEP lanzó algunas vacantes disponibles para laboral en la Ciudad de México.

¿Estás en busca de trabajo fijo? El gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó algunas vacantes disponibles para laborar en la Ciudad de México.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicaron 20 vacantes de empleo para la ciudadania que desee laborar en la capital .

En esta lista de nuevas vacantes en la SEP se establecen diferentes sueldos que pueden llegar a los casi 80 mil pesos. Te contamos de qué se trata.

México Habla te invita a leer: Aumenta FMI expectativa del PIB de México a 1.8%

¿Qué tipo de vacantes son?

Las oportunidades laborales que lanzó la dependencia encargada de la educación nacional son:

  • Dirección de fortalecimiento académico y calidad educativa, con un salario de 60,197 pesos mensuales
  • Dirección de control y normatividad, con un salario de 60,197 pesos mensuales
  • Subdirección de control del ejercicio presupuestal, con un salario de 35,448 pesos mensuales
  • Jefatura de departamento de eficiencia terminal, con un salario de 23,274 pesos mensuales
  • Jefatura de departamento de apoyo a internados y escuelas de participación social, con un salario de 23,274 pesos mensuales
  • Subdirección de planeación, con un salario de 40,771 pesos mensuales
  • Subdirección de área, con un salario de 35,448 pesos mensuales

Entre otros.

De las vacantes mencionadas, el puesto de la Dirección de Fortalecimiento Académico y Calidad Educativa es el que ofrece un sueldo de 77 mil 983 pesos mensuales.

Si estás interesado, puedas revisar en total las vacantes disponibles en la SEP en está página.

También puedes leer: Cuatro militares fueron sentenciados a prisión preventiva por caso Nuevo Laredo

Fechas

Debes tener en cuenta que del  5 a 18 de abril son las revisiones de los currículos para cualquiera de estas plazas; y la designación puestos será del 7 al 14 de junio.

Fin de los boletos: Metro solo tendrá acceso con tarjeta

El Metro explicó que para el 2024, proyectan que el acceso a toda la red será con únicamente con Tarjeta de Movilidad.

El director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón, dio a conocer que para el 2024, proyectan que el acceso a toda la red será con únicamente con Tarjeta de Movilidad.

El funcionario adelantó que para dicho propósito adquirieron mil 548 nuevos torniquetes, Especificó que estos torniquetes nuevos tuvieron un costo de 126 millones de pesos.

En este sentido, el director Calderón comentó que con la renovación de la lLínea 1, la apertura se implementará con el ingreso exclusivo de tarjeta.

México Habla te invita a leer: Cofepris dio a familia de Fox 63 permisos para comercializar cannabis: AMLO

Guillermo Calderón explicó que será para el 2024 cuando el metro dejará de usar boletos impresos. No dio una fecha exacta.

Con ello, con la renovada línea 1 del Metro, entrará en vigor la tarjeta (MI).

Además, recordó que asegurarán dicho método de pago para poder entrar a las instalaciones.

Aún así, el funcionario mencionó que el cambio se desarrollará paulatinamente en todas las demás líneas del metro.

De acuerdo con las cifras del STC Metro, el transporte recaudó por recarga del plástico 3 mil 130 millones 190 mil 413 pesos, Con ese método, se elevó el ingreso de recurso a comparación de la venta de boletos.

También puedes leer: Cuatro militares fueron sentenciados a prisión preventiva por caso Nuevo Laredo

Cabe señalar que la tarjeta se puede cargar desde el celular a través de Mercado Pago. Esto se suma con los 716 puntos de recarga en locales comerciales.

De igual manera, los usuarios de este medio de transporte deben de tomar previsiones para mantener saldo suficiente en sus viajes diarios.

Detienen al presunto responsable del incendio en Central de Abastos en CDMX

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX) de la Ciudad de México, detuvieron al presunto responsable relacionado con el incendio en la Central de Abastos de la CDMX.

A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, informó que este lunes, policías capitalinos detuvieron a un hombre identificado como MarcoN‘, quien presuntamente inició el incendio en la Central de Abastos, ocurrido el pasado jueves.

Asimismo, detalló que luego del incendio en una bodega localizada en la Calle 1 y Circuito Envases vacíos, en la colonia Central de Abasto, en la alcaldía Iztapalapa, se realizaron trabajos de investigación.

De acuerdo con la dependencia, luego del análisis de las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando y Control (C2) y del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), se observó la presencia de este sujeto actuando de manera inusual cerca del lugar del incendio.

¿Cómo dieron con el presunto responsable del incendio en la Central de Abastos?

En las grabaciones de las cámaras, observaron al hombre que, previo al inicio del incendio, colocó una escalera en una de las bardas del inmueble.

Posteriormente ingresó y después de unos minutos, comenzó el fuego, al mismo tiempo en el que se observa a este sujeto fuera de la bodega.

Al contar con la descripción física y de vestimenta del presunto responsable, los elementos de la SSC aumentaron los patrullajes en la colonia Central de Abasto, hasta que identificaron a una persona que coincidía con la descripción.

Este hombre vestía la misma ropa y portaba una gorra roja con la que se le observó en las grabaciones de las cámaras de vigilancia.

Los policías lo detuvieron, le notificaron sus derechos y lo pusieron a disposición del Ministerio Público donde continuarán las investigaciones y se determinará su situación jurídica.

Te puede interesar: A partir de este lunes, Guardia Nacional se retira del Metro de la CDMX

Relacionado:

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

A partir de este lunes, Guardia Nacional se retira del Metro de la CDMX

Claudia Sheinbaum informa que a partir de este lunes, Guardia Nacional se retirará del Metro de la CDMX.

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), informó que a partir de este lunes, se retirarán del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, los casi seis mil elementos de la Guardia Nacional.

En conferencia de prensa, la mandataria explicó que los elementos de la Guardia Nacional únicamente estarán operando en la noche, para recorrer la zona de vías.

“A partir de hoy se retiran los que están en el día, y quedan solamente los que están en la noche, y vamos a estar en contacto con la Guardia Nacional para saber si se requiere nuevamente algún apoyo, pero por pronto están tomando sus actividades la Policía Auxiliar y Policía Bancaria e Industrial”.

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX.

Puedes leer: AMLO espera una «respuesta formal» por parte de China sobre tráfico de fentanilo

La mandataria capitalina explicó que van cuatro semanas seguidas sin robo de cable en las instalaciones del Metro de la CDMX, por lo que aseguró que han disminuido los episodios “atípicos”.

Debido a los incidentes que han ocurrido en el Metro, Sheinbaum Pardo y el gobierno federal, decidieron que los elementos de la Guardia Nacional ofrecerían sus servicios en el sistema de transporte.

“La idea era no dejarla de manera permanente, si se requiriera nuevamente estaríamos solicitando, pero por el momento no parece ser el caso”.

Reiteró Claudia Sheinbaum.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Reconstrucción de la Central de Abasto dependerá del seguro junto con dictamen de Fiscalía: Protección Civil

Protección Civil de la CDMX informó que el incendio logró ser controlado en la Central de Abasto y continúan los trabajos de atención a los daños.

La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX, Myriam Urzúa, comentó que el incendio logró ser controlado en la Central de Abasto y continúan los trabajos de atención.

Por ello, afirmó que no resultaron personas heridas ni perdidas mortales en este siniestro.

Sin embargo, puntualizó que los cuerpos de emergencia atendieron a dos bomberos que salieron afectados por inhalación de humo al dar atención al incidente.

En este sentido, subrayó qué se necesita que los bomberos terminen su trabajo en la zona siniestrada para que la Fiscalía local pueda realizar los peritajes necesarios.

Por su lado, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, indicó, hasta el día de ayer, que el incendio en la zona de envases vacíos de la Central de Abasto, está controlado en un 70%.

Dichas acciones de atención con los equipos de emergencias están bajo la coordinación de SGIRPC.

De igual caso, el gobierno capitalino habilitó la Garza “Tecomitl” para el abasto de pipas.

La Central de Abasto es el principal mercado mayorista y minorista de la capital mexicana y se lo considera el segundo mayor centro comercial no solo del país, sino del mundo.

Este lugar es llamado «la ciudas dentro de una ciudad», debido a su importancia de abasto en alimentos.

Actualmente, existe un proyecto de instalación de una planta fotovoltaica en los techos de los comercios de CEDA, emprendido por el gobierno local.

Salir de la versión móvil