CDMX logra acuerdo con empresas concesionarias para entrega de agua ante sequía

Claudia Sheinbaum llegó a un acuerdo con diversas empresas para aumentar la distribución de agua potable en época de estiaje.

Debido a la época de estiaje de este año, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, llegó a un acuerdo con diversas empresas para aumentar la distribución de agua potable.

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina presentó una serie de medidas de mitigación ante la sequía y estiaje que se registra en la entidad.

Sheinbaum Pardo comentó que la reducción del caudal del agua por la temporada de calor que afecta, como cada año, al Valle de México. Con dichas acciones de mitigación buscan recuperar 2.5 millones de litros por segundo para uso domiciliario.

Germán Martínez, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), recordó que la dependencia lleva un registro de todos los volúmenes de agua que se entrega en la CDMX.

México Habla te invita a leer: Sospecho que Guacamaya Leaks se vincula con Claudio X. González: AMLO

Debido a sequia, buscan que concesionarias aporten más agua a red principal

Explicó que, debido a la sequia que lleva sucediendo desde hace tres años, las tres presas cuentan un volumen de cerca de 370 millones de metros cúbicos. Esta cifra es menos del 50 por ciento y 180 millones de metros cúbicos que se tenía hace tres años.

«Entonces estamos en una situación y no estamos teniendo espontaneidad o improvisación en atender esta sequía, lo venimos haciendo ya más de estos tres meses, inclusive desde el año pasado», dijo el funcionario.

Por este motivo, Sheinbaum Pardo informó que lograron concretar acuerdos con 10 empresas que tienen el 48 por ciento del volumen total del agua concesionada en la CDMX; con el objetivo de recibir 244 litros por segundo de agua adicional.

Las empresas que integran este acuerdo son: FEMSA, Pepsi Co, Lala, Televisa, Grupo Modelo, P&G, La Esperanza, UNAM y otras más.

También puedes leer: INE: TEPJF declara inaplicable despido de secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo

Detalló que las mencionadas industrias aportarán 7.7 millones de metros cúbicos por segundo a la red principal de distribución de agua.

Sin embargo, los acuerdos se firmarán entre el 23 y 29 de marzo para que, a partir del 30 de marzo, inicie la conexión con la red para la entrega el agua.

Trabajadores del Metro tomarán acciones ante negativa de gobierno de la CDMX

Trabajadores del Metro de la CDMX, tomarán acciones en contra de la falta de comunicación por parte del gobierno.

El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, anunció este 22 de marzo que sus trabajadores, implementarán acciones en respuesta a la falta de comunicación con el gobierno de la Ciudad de México (CDMX).

Dentro de las medidas anunciadas, señalan que no harán más horas extras y no utilizarán sus celulares personales para desempeñar su trabajo.

Los trabajadores informaron que no ha habido una comunicación, ni resultados por parte del Gobierno de la Ciudad de México, especialmente respecto al Sistema de Comunicación TETRA y la telefonía fija del sistema de transporte, que no ha funcionado adecuadamente.

Puedes leer: Fiscalía de Chihuahua confirmará si cadáver es de ‘El Chueco’, hasta tener prueba de ADN

El TETRA es una red de radio digital que tiene como objetivo mejorar la comunicación en el Metro, sin embargo, al presentar fallas en su funcionamiento, los operadores se ven con la necesidad de usar sus celulares de uso personal para recibir información.

El pasado 15 de marzo, la Representación Sindical informó que desde incio de este año, las autoridades del STC y del Gobierno de la Ciudad de México acordaron tomar acción ante las fallas frecuentes del Metro.

¿Cuáles son las exigencias de los Trabajadores del Metro?

  • Autorización de un crédito, para concluir las viviendas ubicadas en la unidad habitacional Azcapotzalco.
  • Presupuesto para reactivar las actividades en el Deportivo de los Trabajadores del STC, que lleva más de 4 años cerrado.
  • Reintegración de Impuestos retenidos al trabajador, los cuales son restituidos a la administración del Metro «sin ningún beneficio para el contribuyente».
  • Reinstalación de dos trabajadores despedidos con motivo del incidente que ocurrió en la estación Tacubaya, debido a las fallas del Tren y de las instalaciones fijas.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Intentan robar más de 8mdp en tienda de computadoras y celulares de la CDMX, detienen a 3 personas

La policía de la SSC de la Ciudad de México informó que tres hombres intentaron robar una tienda de computadoras y celulares.

La policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que tres hombres intentaron robar una tienda de computadoras y celulares (MacStore), en la alcaldía Benito Juárez.

Por lo que detuvieron a los tres individuos y recuperar la mercancía valuada en más de 8 millones de pesos.

El hecho ocurrió en un establecimiento ubicado en avenida Insurgentes, cruce con Ohio.

Personal del Centro de Control y Comando (C2) Sur se percató del robo, por lo que dio aviso a los oficiales.

La policía acudió al lugar, del cual salieron corriendo varios hombres con bolsas en las manos, por lo que los persiguieron.

Se detuvo a os presuntos implicados en el asalto y se les realizó una revisión preventiva.

Derivado de esto les encontraron 185 teléfonos celulares, dos tabletas, así como cinco relojes inteligentes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Toda la mercancía recuperada tiene un valor aproximado de 8 millones de pesos.

Asimismo, uno de los detenidos portaba una pistola corta con empuñadura de madera, cargada con tres cartuchos útiles, la cual se aseguró.

Se identificó a los presuntos delincuentes como Aldo Chavero Sánchez, Marco Antonio García Calderón y Ricardo Maldonado Espada.

Mismos que fueron identificados plenamente por el encargado del establecimiento.

Los tres detenidos fueron puestos a disposición, junto con la mercancía asegurada, ante el Ministerio Público.

Se integrará la carpeta de investigación correspondiente y se determinará la situación jurídica de las personas.

También puedes leer: Equinoccio de primavera ¿a qué hora entrará hoy?

Autopista México-Cuernavaca: Cómo va tras regreso del megapuente

Las autoridades viales se encuentran reportando el estado de las principales carreteras, entre ellas la autopista México-Cuernavaca.

Tras el megapuente, han recomendando a las personas tomar precauciones ante la afluencia de automóviles de regreso a la Ciudad de México (CDMX).

Este lunes 20 de marzo, se espera que regresen a la Ciudad de México aquellos que aprovecharon el megapuente.

El megapuente o fin de semana largo, inició el viernes de 17 de marzo con la suspensión de clases, más el feriado de hoy 20 de marzo, por la conmemoración del natalicio de Benito Juárez.

Desde el día de ayer por la noche, se presentó carga vehicular en la autopista México-Cuernavaca, con dirección a la Ciudad de México; desde el kilómetro 49 hasta el 33, sin reportarse accidentes vehiculares.

Asimismo, la mañana de este lunes, la Guardia Nacional Carreteras reportó un aforo de 10 vehículos por minuto, en la caseta de peaje Tlalpan de la autopista México-Cuernavaca ingresando hacia la CDMX.

Alrededor del mediodía, se registró un cierre parcial de la circulación por la conclusión de maniobras, tras un accidente en el kilómetro 32 de la autopista México-Cuernavaca en dirección a la CDMX.

Carga vehicular intensa hacia la CMDX 

Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) reportó alrededor de las 14:30 horas, una carga vehicular intensa en la autopista México-Cuernavaca debido al regreso de vacacionistas a la CDMX.

Posteriormente, informó sobre el cierre de circulación en la autopista a la altura del kilómetro 18 por presencia de manifestantes, recomendando a los automovilistas tomar precauciones.

Por su parte, el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, advirtió sobre bloqueo de manifestantes en la carretera libre México-Cuernavaca a la altura de San Pedro Mártir.

También puedes leer: ‘La Pera’ en la autopista del Sol México-Cuernavaca estará cerrada; conoce la razón

Entra nuevo frente frío ¿cómo estará el clima hoy, 20 de marzo?

Este lunes 20 de marzo, el pronóstico del clima en México prevé condiciones húmedas y frías por la entrada del frente frío número 42. Se esperan vientos y lluvias puntuales en algunos estados del país.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este lunes 20 de marzo se prevé la entrada del frente frío número 42, que ingresará por el noroeste del territorio mexicano, generado por corrientes en chorro polar, provocando lluvias en los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Yucatán.

Durante la mañana de este lunes 20 de marzo, la décima tormenta invernal se desplazará sobre el sur de Texas, EU, generando probabilidad para caída de nieve o aguanieve en las sierras de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

¿Cómo estará el clima para la Ciudad de México y el Edomex hoy 20 de marzo?

Para la mañana de este 20 de marzo, el Sistema Meteorológico Nacional pronostica un cielo con nubosidad dispersa, bancos de niebla aislados y ambiente de fresco a frío, principalmente en las zonas altas del Valle de México

Por la tarde se espera un ambiente más cálido, pero continuará con cielo medio nublado. No se prevén lluvias para este día en Ciudad de México ni en Estado de México.

Las temperaturas que se esperan este 20 de marzo para la Ciudad de México son: 

Temperatura mínima al amanecer, 7 a 9 °C.

Temperatura máxima, 23 a 25 °C.

Para conocer más acerca del clima de este día, te sugerimos entrar a la página oficial de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 20 de marzo

Ponte al día con las noticias hoy, lunes 20 de marzo

Inicia tu mañana de lunes con la información nacional. México Habla de las noticias de hoy, lunes 20 de marzo.

Queman efigie de ministra Norma Piña, personajes y colectivos condenan el acto

Diversos colectivos y actores políticos y sociales alzaron la voz para reprobar la quema de una efigie de la ministra Norma Piña, durante el mitin convocado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para conmemorar la Expropiación Petrolera, en el Zócalo capitalino.

AMLO se reúne con legisladores de EU

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió, la tarde del sábado, con 12 legisladores y representantes del gobierno de Estados Unidos. El canciller Marcelo Ebrard informó que abordaron temas de migración, combate al tráfico de fentanilo, la modernización de aduanas y el diferendo por el maíz transgénico.

Gobierno de NL advierte de clausura de refinería Cadereyta

El gobierno de Nuevo León, encabezado por Samuel García, anunció por medio de un comunicado que no descarta clausurar la refinería Cadereyta, propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex), debido a las constantes emisiones de gases nocivos a la salud en el área metropolitana de Monterrey.

BID pronostica que 2023 será difícil para AL

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pronosticó que 2023 será difícil para América Latina y el Caribe, además de estimar un crecimiento económico de 1%, derivado por las “incertidumbres” del escenario global.

Morena prevé reforma a Ley de Aviación civil sin cabotaje

Las comisiones de Economía, Infraestructura y Comunicaciones de la Cámara de Diputados prevén dictaminar la próxima semana la iniciativa que reforma la Ley de Aviación Civil, la cual permitirá recuperar la categoría 1, así como la creación de una nueva aerolínea del Estado, sin embargo, el cabotaje quedaría en pausa para su futura revisión.

También puedes leer: Fallece Carlos Payán, periodista y fundador de La Jornada

Estaciones cerradas y alternativas viales por marcha del 18 de marzo

Te decimos que estaciones del metro se encuentran cerradas y que opciones viales existen por marcha del 18 de marzo.

Este sábado, 18 de marzo, se realiza una marcha rumbo al Zócalo de la Ciudad de México en el marco de la conmemoración del 85 aniversario de la Expropiación Petrolera. Te decimos que estaciones del metro se encuentran cerradas y que opciones viales existen ante el tránsito.

Dicha movilización fue convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para «mantener viva la lucha a favor de la soberanía nacional».

Diversos políticos y funcionarios también difundieron la convocatoria para incrementar la asistencia a la marcha de hoy; como fue el caso de la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum.

México Habla te invita a leer: Menor que golpeó a Norma Lizbeth es detenida en Teotihuacán

A pesar de que la marcha esta programada a las 17:00 horas, la movilización ha empezado a desarrollarse hacia la plancha del Zócalo desde temprano. Ya se observa concentraciones en el centro histórico y zonas aledañas.

Por ello, se previó afectaciones y cortes a la circulación desde antes, principalmente a partir de las 15:00 horas, en el primer cuadro de la CDMX.

Estaciones del metro cerradas por marcha

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro anunció, por medio de Twitter, que la estación Zócalo-Tenochtitlan de la Línea 2 permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.

Las alternativas son las estaciones: Allende, Pino Suárez y Bellas Artes, si tu plan es llegar al primer cuadro.

Cortes a la circulación

Entre las calles afectadas están: circuito Plaza de la Constitución, avenida 20 de Noviembre, José María Pino Suárez, 5 de Febrero, Corregidora y 5 de Mayo.

También puedes leer: García Harfuch: Tras enfrentamiento en Álvaro Obregón, 3 policías muertos y 7 detenidos

En ese sentido, las alternativas viales serían: Eje Central Lázaro Cárdenas, José María Izazaga, el Eje 1 Norte, el Eje 1 Oriente y Fray Servando Teresa de Mier.

Finalmente, la policía capitalina, durante el mitin, participará con 265 oficiales de Tránsito, los cuales estarán acompañados de 26 patrullas, una motocicleta y ocho grúas.

García Harfuch: Tras enfrentamiento en Álvaro Obregón, 3 policías muertos y 7 detenidos

Se registró un enfrentamiento entre policías de la CDMX y sujetos armados presuntamente del Edomex, en la Álvaro Obregón.

Se registró un enfrentamiento entre policías de la Ciudad de México (CDMX) y sujetos armados presuntamente provenientes del Estado de México (Edomex), en la alcaldía Álvaro Obregón. Las autoridades informaron sobre el caso.

Elementos de Blindar de la alcaldía Álvaro Obregón, en coordinación con la policía capitalina, lograron la detención de los 7 presuntos delincuentes; los señalados habían tenido previamente un enfrentamiento con uniformados del Edomex.

El secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC-CDMX), Omar García Harfuch, indicó que el ataque dejó como resultado tres policías muertossiete detenidos y un agresor abatido.

México Habla te invita a leer: AMLO afirma que es «inmoral» la compensación que tendrá Lorenzo Córdova

Reporte de los hechos

El jefe de la policía local detalló que fue la madrugada de este viernes cuando autoridades del Estado de México contactaron a la SSC-CDMX; esto con el objetivo de advertir que sujetos armados se dirigían a la capital.

Los oficiales mexiquenses comenzaron la persecución con los presuntos delincuentes en la carretera México-Toluca. Posteriormente, los sujetos trataron de huir hacia la zona de Álvaro Obregón.

En ese primer enfrentamiento, dos policías municipales perdieron la vida.

Al llegar a la zona limítrofe de la CDMX y Edomex, elementos de la policía capitalina los interceptaron en la Avenida Centenario, en el sector El Yaqui y Santa Fe.

En ese lugar tuvieron otro enfrentamiento con los ahora detenidos, que se movían en una camioneta blanca.

También puedes leer: ¿Qué bancos no abrirán el lunes 20 de marzo y qué opciones hay para hacer operaciones?

A su vez, revelaron que esto provocó la liberación de cuatro personas secuestradas en Tenango del Valle,

En este sentido, el gobierno de la alcaldía también expuso que después de una persecución, personal de ambas corporaciones, encontraron a un lesionado, presuntamente integrante del grupo delictivo.

Al tope L12 del Metro por afluencia; apoyan unidades de RTP

Usuarios del Metro reportaron en redes sociales que la Línea 12 se colapsó debido a la máxima afluencia de usuarios.

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro reportaron en redes sociales que la Línea 12 (L12) se colapsó debido a la máxima afluencia de usuarios.

Según difunden en redes, las personas no pudieron ingresar a las estaciones de la línea dorada por máxima aglomeración; incluso, no ingresaban más allá de los torniquetes.

Así se pudo apreciar en videos y fotos posteadas por los cibernautas, este día jueves 16 de marzo de 2023.

México Habla te invita a leer: Fiscalía de Guanajuato señala que existe evidencia de muerte de mujeres desaparecidas en Celaya

Los andenes se captaron llenos y no había cupo en los trenes que lograron llegar a las estaciones de dicha línea.

De tal forma, los pasajeros del Metro se quejaron en redes por la lentitud en el paso de los convoyes.

El STC Metro no emitió algún comunicado explicando el motivo del retraso.

Asimismo, se registró que el servicio se presentaba con mayor lentitud en el tramo subterráneo de las estaciones Mixcoac a Atlalilco.

La baja frecuencia de los trenes en Línea 12 persistió desde esta mañana hasta la tarde de hoy. El tiempo de traslado de Insurgentes Sur a Mexicaltzingo se incrementó a una hora.

Cabe señalar que por ahora solo están en servicio las estaciones de la L12: Mixcoac, Insurgentes Sur, Hospital 20 de Noviembre, Zapata, Parque de los Venados, Eje Central, Ermita, Mexicaltzingo y Atlalilco.

También puedes leer: Combate al fentanilo hace chocar a México y EU

RTP apoya a usuarios DE l12 con viajes

En este caso, autoridades del STC Metro indicaron que, en apoyo a los usuarios que se trasladan por la Línea 12, la Secretaría de Movilidad (Semovi) puso a disposición unidades de RTP para quienes se dirigen a esa dirección.

¿Cuánto cuestan las casetas de CDMX a Acapulco? Te lo decimos

Si quieres aprovechar el megapuente, las vacaciones de semana santa o simplemente pasar un fin de semana en las playas de Acapulco, aquí te decimos cuánto dinero debes contemplar para el gasto correspondiente de las casetas, considerando que salgas desde la Ciudad de México (CDMX). 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció en este 2023 la actualización en las tarifas de la Red de Autopistas de Cuota Federal de México, dicho ajuste corresponde a un incremento del 7.8 por ciento en su costo. 

Costo de las casetas a Acapulco
De la CDMX a Acapulco deben pasar por 5 casetas de cobro y el maxitúnel. Fuente: Especial

¿Cuánto me gasto en casetas desde la CDMX para Acapulco?

Considerando que salgas desde la Ciudad de México y tu destino sea Acapulco, debes contemplar que en tu viaje de 4 a 5 horas deberás pasar por cinco casetas de cobro y el Maxitúnel Interurbano Acapulco, lo que representará un monto de 770 pesos (viaje sencillo) y de mil 540 pesos viaje redondo. 

Tarifas por caseta:

  • Caseta de Tlalpan: 126 pesos
  • Caseta de Alpuyeca: 80 pesos
  • Caseta Paso Morelos: 169 pesos
  • Caseta Palo Blanco: 156 pesos
  • Caseta La Venta: 138 pesos
  • Maxitúnel Acapulco: 101 pesos

Finalmente, es importante mencionar que las casetas se deben pagar con efectivo o con TAG-IAVE. No se acepta el pago con tarjeta de crédito o débito. 

Caseta a Acapulco
Las tarifas de las casetas incrementaron su costo en este 2023. Fuente: Pixabay

Para más información relacionada con casetas, autopistas o nuestro país puedes seguir los canales de México Habla

Salir de la versión móvil