¡Es hoy! Día Vive Latino 2023: ¿Cuánto costarán los boletos de la venta especial?

Aquí te compartimos todos los detalles para poder comprar los boletos del Vive Latino 2023 en un precio especial.

Quedan muy pocos boletos para la edición 2023 del Festival Vive Latino y hoy tienes una oportunidad de obtenerlos más baratos.

Este 21 de febrero inicia la venta especial del Día Vive Latino, en el que podrás adquirir tus boletos con descuento desde las 11:00 am.

Tanto en la taquilla como en línea cualquier persona podrá encontrar boletos a mejor precio de lo que hasta hoy se han vendido.

Te recomendamos: Guillermo del Toro gana el premio BAFTA 2023 por Pinocho

Los boletos para el Vive Latino tienen un costo de entre 1,632 y 6,720 pesos, esto dependerá de la zona que elijas o de si es abono o es individual; sin embargo, con el Día Vive puedes adquirirlos más baratos.

Ha trascendido que los boletos en el Día Vive costarán 1,450 pesos por día y 2,600 pesos el abono del fin de semana.

Ten presente que la promoción del Día Vive es limitada a algunas secciones y con número limitado de boletos y solo durará solo unas horas, por lo que te recomendamos estar al pendiente en punto de las 11 de la mañana o bien asistir a las taquillas del Palacio de los Deportes y Ticketmaster.

También te recomendamos: Cine, palomitas y refresco gratis en Tlalpan: Conoce los detalles

La edición del Vive Latino 2023 se llevará a cabo el próximo 18 y 19 de marzo en el Autódromo Hermanos Rodríguez y este año contará con los Red Hot Chilli Peppers, como la banda estelar que se presentará el domingo 18 de marzo. También se podrá disfrutar de bandas como los Bunkers, Austin TV, Café Tacvba, Black Crows y Santa Cecilia, entre otros.

Si no alcanzas estos boletos a precio especial por el Día Vive Latino, te recomendamos estar atento a la promoción de los jueves de 2×1.

Policías de la CDMX retiran plantón cannábico afuera del Senado

Luego de tres años de haberse instalado en las inmediaciones del Senado, retiraron y desmantelaron el campamento cannábico.

Luego de tres años de haberse instalado en las inmediaciones del Senado de la Republica, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC-CDMX) retiraron y desmantelaron el campamento cannábico.

El grupo duró tres años en la jardinera de la Plaza Luis Pasteur, que se encuentra afuera del recinto principal de la Cámara de Senadores, sobre Paseo de la Reforma.

Los integrantes de este colectivo se pronunciaban a favor de la despenalización de la mariguana y promovían el consumo de esta droga.

El llamado Plantón 420 se volvió famoso por durar varios años a las puertas del Senado, exigiendo la legalidad de la mariguana y fumando muestras de esa planta.

México Habla te invita a leer: Arrolla Metrobús a mujer adulta mayor; suspenden temporalmente el servicio en L1

También, en ese lugar, realizaban vendimia de dicha droga y de otras sustancias ilegales.

En este sentido, el secretario de Gobierno de la CDMX, Martí Batres Guadarrama, informó que ejecutaron las acciones de desalojo con pleno respeto a los derechos humanos y la cooperación de las personas.

Comentó que, de esta manera, «se recupera un espacio público para el uso y disfrute común de toda la ciudadanía».

Asimismo, en el dispositivo de retiro, agentes confiscaron diversas plantas de cannabis y los servicios capitalinos limpiaron el espacio que estaba ocupado.

Cerca de 150 elementos de la SSC-CDMX llevaron a cabo el levantamiento del plantón, alrededor de las 5:00 h. de esta madrugada.

También puedes leer: ¿Quién es ´El Patrón´, presunto integrante del CJNG señalado por atentado contra Ciro Gómez Leyva?

Analizaron pedir al GobCDMX retiro del plantón cannábico

Por lo anterior, el plantón cannábico causó preocupación al interior del Senado, por lo que el senador Ricardo Monreal planeó solicitar al gobierno capitalino su intervención para quitar al movimiento.

Insistió que en todos los casos, el exhorto a los activistas de retirarse de la zona se debería imponer el sentido del dialogo y la paz.

¿Quién es ´El Patrón´, presunto integrante del CJNG señalado por atentado contra Ciro Gómez Leyva?

FGJCDMX informó que vinculó a proceso a 11 personas. ´El Patrón», presunto autor intelectual del atentado contra Ciro Gómez Leyva.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que presentó pruebas sólidas para vincular a proceso a 11 de las 12 personas involucradas en el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva. ´El Patrón´, señalado por ser el presunto autor intelectual del hecho.

El organismo indicó que un juez de control vinculó a proceso a once personas, por su probable participación en la comisión del delito de asociación delictuosa; tres de ellos por la posible comisión del delito de homicidio en grado de tentativa.

La medida cautelar impuesta fue la prisión preventiva, durante los cuatro meses que fijó el juez de control para el cierre de la investigación.

Señalaron que los 11 vinculados a proceso, son seis hombres y cinco mujeres, quienes desde enero pasado se encuentran en reclusión.

México Habla te invita a leer: Agencia Federal de Prisiones de EU señala que `La Barbie´ regresa bajo custodia penitenciaria

De igual manera, en la vinculación a proceso, el supuesto tirador en el ataque, apodado como “El Bart”, no compareció, por lo que esta se llevará a cabo el 18 de febrero.

Presunto autor intelectual del atentado contra Ciro Gómez Leyva

Se presume que estas célula delictiva fue dirigida por un sujeto identificado por el alias de “El Patrón”, integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Por ello, refieren que sería presuntamente el autor intelectual del atentado contra Ciro Gómez Leyva.

«El Patrón» suele, de acuerdo con las indagatorias, realizar la contratación de sicarios para dicha organización y es quien pudo haber dado la orden de atacar al periodista.

También puedes leer; Arrolla Metrobús a mujer adulta mayor; suspenden temporalmente el servicio en L1

Por otro lado, las investigaciones apuntan que el presunto tirador, “El Bart” asesinó al “Davis”, conductor de la motocicleta que usaron como vehículo en el ataque.

La FGJCDMX comunicó que actualmente cuentan con aproximadamente 25 datos de prueba basados en entrevistas, cateos e intervenciones de llamadas telefónica.

Arrolla Metrobús a mujer adulta mayor; suspenden temporalmente el servicio en L1

El Metrobús tuvo que suspender servicio en la estación ‘Ciudad de los deportes’ debido a que una persona de la tercera edad fue atropellada.

El sistema de transporte Metrobús tuvo que suspender su servicio en la estación ‘Ciudad de los Deportes’ debido a que una persona de la tercera edad fue atropellada.

Los hechos ocurrieron sobre avenida Insurgentes, en las inmediaciones de la colonia Nápoles. De acuerdo con los informes mediáticos, una mujer de edad avanzada perdió la vida al intentar abordar una unidad del Metrobús.

Especulan que la mujer cayó sobre el espacio de la estación y el Metrobús, siendo arrollada en la estación ‘Ciudad de los deportes’ de la Línea 1

Asimismo, reportaron que la mujer falleció por el accidente.

México Habla te invita a leer: Atención Ciudadana de Verificación Vehicular cierra temporalmente en CDMX

El sistema Metrobús indicó que el centro de control recibió una alerta a las 13:56 horas del día de hoy; elementos de la Policía Auxiliar notificaron que, al circular por Avenida Insurgentes, la unidad tuvo el incidente con la mujer.

Los servicios de emergencia acudieron al lugar de los hechos a bordo de una unidad médica de la Cruz Roja. Al llegar al punto, confirmaron el fallecimiento de la adulta mayor.

Peritos forenses de la Fiscalía de Justicia capitalina asistieron para realizar el protocolo de levantamiento del cuerpo.

Sin embargo, la autoridad señaló que el operador quedó detenido por el personal de la Policía Auxiliar.

También puedes leer: ASPA busca demandar a dueños de Aeromar por adeudos a empleados

El gobierno de la Ciudad de México aseguró que, a través de la aseguradora del Metrobús, brindarán todo el apoyo necesario a los familiares de la victima.

Finalmente, en su cuenta de Twitter, el Metrobús expuso que la estación ‘Ciudad de los Deportes’ de la Línea 1 permanecerá sin servicio hasta nuevo aviso.

Atención Ciudadana de Verificación Vehicular cierra temporalmente en CDMX

Sedema informó que el Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular cerró temporalmente sus puertas.

El Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular cerrará temporalmente, al informarse que realizará un cambio de domicilio.

Por medio de la Dirección General de Calidad del Aire, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México (CDMX) confirmó la noticia.

Asimismo, se informó que el periodo de cierre inició desde el pasado 15 de febrero y pretende abrirse el próximo 3 de marzo de este año.

Te recomendamos: Noticias de hoy, viernes 17 de febrero 

La Jefatura de Gobierno de la CDMX emitió un comunicado en el que se informa que durante este lapso de tiempo, el Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular estará cerrado.

Los usuarios podrán acceder a la página del Verificentro para realizar algunos trámites, entre ellos, la reposición de constancia de la verificación, o bien el holograma y/constancia; solicitud de ampliación al periodo de verificación por robo, siniestro, reparación mayor o casos no contemplados.

Cabe mencionar que el servicio de atención ciudadana de verificación vehicular volverá a abrir sus puertas el próximo lunes, 6 de marzo.

La nueva sede el Área de Atención de Verificación Vehicular se encontrará en Calle Río de la Plata, número 48, segundo piso, en la alcaldía Cuauhtémoc; el horario de servicio será de 09:00 a 14:00 horas.

También puedes leer: ASPA busca demandar a dueños de Aeromar por adeudos a empleados

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que ofrecerán otras maneras de realizar los trámites; mientras que Sedema compartió correos para poder comunicarse.

infoverificacionvehicularcdmx@gmail.com; paseturisticociudaddemexico@gmail.com y hoynocircula@sedema.cdmx.gob.mx.

Conoce las manifestaciones que se realizan este viernes, 17 de enero, en CDMX

Aquí te compartimos las manifestaciones que se realizan este viernes, 17 de febrero en la Ciudad de México.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana dio a conocer en dónde se realizarán las manifestaciones este día, en la Ciudad de México (CDMX).

Asimismo, las autoridades han pedido a los automovilistas tomar precauciones, así como tomar en cuenta estos puntos y así evitar contratiempos.

La caravana de hoy se realizará por el día de la Federación Sindical Mundial en México, iniciará de la Autopista México-Marquesa a Palacio Nacional.

Posteriormente, se trasladarán a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para protestar por la privatización y contaminación del agua.

Además, la manifestación que se pone en marcha hoy, también se realiza para exigir el derecho humano al acceso al agua.

En punto de las 10:00 horas, en la alcaldía Iztapalapa, inició una de las manifestaciones, por parte del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En esta protesta se realiza una sesión del Consejo General de Representantes con el propósito de acordar temas sindicales; se realizará en el Local del STUNAM.

A la misma hora, en el Reclusorio Oriente, integrantes de la Cruz Negra Anarquista realizó otra de las manifestaciones para exigir justicia para un estudiante.

El también integrante del Espacio Autónomo de Trabajo Autogestivo “Okupa Che”, fue arrestado el pasado 8 de diciembre de 2022, y fue acusado de narcomenudeo.

A las 17:00 horas la Coordinación de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de Xochimilco recolectarán firmas para pedir la revocación de mandato del alcalde; ya que se le acusa de actos de presuntos actos de corrupción en la alcaldía.

Será a las 18:00 horas cuando integrantes de Morena realicen una asamblea informativa con la Jefa de Gobierno de la CDMX.

Finalmente las manifestaciones de este viernes terminarán en la alcaldía Álvaro Obregón; pues el Grupo Porril Daniel Márquez Muro” marchará en la Escuela Nacional Preparatoria No. 8 “Miguel E. Schulz” (ENP) de la UNAM.

Conoce el pronóstico del clima para este viernes 17 de febrero en CDMX y Edomex

Te aconsejamos estar preparados y atento al clima, pues se espera algo de frío durante el día. Toma en cuenta el pronóstico para mañana.

Para este viernes, te aconsejamos estar preparados y atento al clima, pues se espera algo de frío durante el día. Toma en cuenta el pronóstico del clima para mañana.

Te compartimos cuál será el clima en la Ciudad de México y Estado de México para este viernes 17 de febrero.

Que no te sorprenda el clima que podría registrarse en las próximas horas.

Para mañana viernes 17 de febrero, se pronostica ambiente frío a muy frío con posibilidad de bancos de niebla y heladas al amanecer en zonas altas.

México Habla te invita a leer: Gómez Leyva: García Harfuch confirma que ejecutaron 12 órdenes de aprehensión a involucrados en atentado

Además, condiciones de cielo medio nublado, con probabilidad de lluvias aisladas (0.1 a 5 mm en 24 horas) en el Estado de México y sin lluvia en la Ciudad de México.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que la temperatura mínima estimada al amanecer en la Ciudad de México:  7 a 9 °C y de -1 a 4 °C en zonas altas del Valle de México.

En el transcurso de la tarde, se puede presentar una temperatura máxima estimada en la CDMX de 24 a 26 °C.

En cuestión de viento, se podrá registrar una dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 40 km/h.

Por otro lado, en Toluca, Edomex, se espera un clima mayormente soleado y ambiente con 20% de probabilidad de lluvias.

Ventiscas de viento de 19 km/h.

También puedes leer: Precio del kilo de huevo aumenta a más de 100 pesos

No olvides continuar con las medidas sanitarias para prevenirte de contagios virales.

Para conocer más acerca del clima de este día, te sugerimos entrar a la página oficial de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Gómez Leyva: García Harfuch confirma que ejecutaron 12 órdenes de aprehensión a involucrados en atentado

SSC-CDMX informó que fueron cumplimentadas 12 órdenes de aprehensión a los sujetos involucrados en el ataque al periodista Ciro Gómez Leyva.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) informó que fueron cumplimentadas 12 órdenes de aprehensión a los sujetos involucrados en el ataque al periodista Ciro Gómez Leyva.

Este jueves, el secretario Omar García Harfuch indicó, a través de sus redes sociales, que realizaron las detenciones a los presuntos implicados.

Expuso que cuatro de las 12 órdenes de aprehensión que ejecutaron son por los delitos de tentativa de homicidio y ocho detenciones por asociación delictuosa.

México Habla te invita a leer: Precio del kilo de huevo aumenta a más de 100 pesos

Elementos de la policía capitalina realizaron con éxito las órdenes de aprehensión que fueron obtenidas por la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

Harfuch detalló que todas las órdenes de aprehensión fueron al interior de los reclusorios en donde se encuentran los detenidos.

A dos meses del atentado, el comunicador Gómez Leyva apuntó, el pasado 15 de febrero en su programa, que detuvieron, en Michoacán, a un sujeto que supuestamente disparó hacia su vehículo.

Por su lado, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, puntualizó que las autoridades identificaron a los autores materiales del atentado.

Declaró que uno de los varios vehículos que estuvieron implicados lo localizaron e incautaron por la Policía de la CDMX, en la alcaldía Venustiano Carranza.

Entre las unidades confiscadas está una motocicleta que se ‘perdió’ en una ruta de escape hacia el Estado de México tras el atentado.

También puedes leer: López Obrador prepara denuncia contra dueños de Aeromar

Hasta el momento, la autoridad ha aprehendido a 16 personas involucradas con el hecho ocurrido el 15 de diciembre del 2022.

Noticias de hoy, 16 de febrero

México Habla de las noticias de hoy, 16 de febrero. Conoce lo que la DEA pidió a México, si eres mujer puedes obtener una licencia laboral.

DEA pide a gobierno de México mayores acciones contra fentanilo

La directora de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), Anne Milgram, considera que “México tiene que hacer más para detener el daño que están causando” los cárteles de Sinaloa y Jalisco, debido a que dominan la cadena de suministro del fentanilo. 

Giran 12 órdenes de aprehensión contra implicados en atentado a Ciro Gómez Leyva

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, informó que se giraron cuatro órdenes de aprehensión por el delito de homicidio en grado de tentativa y 8 por asociación delictuosa, para los 12 implicados en el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva. Entre los detenidos que cuentan con este mandato judicial se encuentra Pedro “N”, líder de la célula criminal que agredió al comunicador, en diciembre de 2022.

Cofepris actúa contra red interna de corrupción

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), desmanteló estructuras de corrupción que operaban dentro de la institución, desde hace más de 10 años. La acción se realizó en conjunto con la Secretaría de Marina y como resaltado se separó del cargo a 11 servidores públicos.

Helicóptero militar de EU se desplomó en Alabama

Un helicóptero militar de Estados Unidos se desplomó en una comunidad de Harvest, en Madison, Alabama. De acuerdo con los reportes, no se registraron sobrevivientes y hasta el momento se desconoce la causa de la caída.

Congreso de CDMX aprueba licencia para mujeres con dolores menstruales extremos

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una nueva reforma, con 45 votos a favor, para que las mujeres que tienen dolores menstruales extremos, por dismenorrea incapacitante, puedan obtener una licencia laboral con goce de sueldo hasta por tres días.

También puedes leer: ¿Qué ocurre con los boletos de Aeromar que fueron comprados antes de su quiebre?

¿Qué puedo hacer si recibí una amenaza de embargo por una deuda de Coppel? 

Una de las prácticas más comunes de Coppel para cobrar una deuda es amenazar de embargo, aunque es frecuente no significa que sea legal.

Una de las prácticas más comunes para cobrar una deuda es amenazar de embargo, aunque es frecuente ese tipo de presión no significa que sea algo aprobado ni legal y aquí te decimos qué puedes hacer si recibiste una amenaza de este tipo por parte de la tienda departamental Coppel.

De acuerdo con los usuarios de Coppel, cuando se atrasan en sus pagos comienzan a recibir incómodas llamadas por parte del despacho de cobranza. Éstas son para solicitar el pago y recordarte tus obligaciones pero conforme van pasando los días de atraso esas llamadas de cobro se transforman en amenazas de embargo. 

Deudas con Coppel
Puedes denuciar si recibes amenazas de embargo. Fuente: Coppel

Recibir una amenaza de embargo puede robarte tu tranquilidad y comenzar a preocuparte por la situación. Es importante entender que las tiendas departamentales como Coppel sí tienen derecho a embargar tus bienes ante la falta de pago pero no lo pueden hacer de manera deliberada, sin avisarte y mucho menos no tienen que amenazar. 

¿Qué puedes hacer si me amenazan de embargo?

  • Lo primero que debes hacer es negociar con Coppel para ajustar tus pagos a tus posibilidades y demostrar tu intención de pago. 
  • Posteriormente debes acudir a las autoridades para denunciar que estás siendo víctima de amenazas de embargo. 
  • También es tu derecho presentar una queja en el Registro de Despachos de Cobranza (Redeco) de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Finalmente considera que antes de proceder con el embargo, la tienda departamental está obligada a facilitarte un esquema de pagos; además requiere de un notario y presentar su demanda ante un juzgado. Te deberán notificar a tu domicilio con los detalles del procedimiento para dar inicio un juicio ejecutivo en materia mercantil

Más información del día puedes encontrarla en México Habla

Salir de la versión móvil