Avance lento en la Línea 7 del Metro de la CDMX, ¿qué fue lo que pasó?

De nuevo, el Metro de la Ciudad de México presentó retrasos este martes 28 de febrero. Esta vez ocurrió en la Línea 7 (Barranca del Muerto-El Rosario), todo esto se dio a conocer por usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Todo esto ocurrió a una de las horas más concurridas del transporte público, cerca de las 5:50 am y se dio a conocer de manera oficial a través de la cuenta oficial de Twitter del Metro.

¿Cuál fue la razón por la que la Línea 7 tuvo retraso?

De acuerdo con comunicados que emitió el Metro, los retrasos se debieron a que una persona ajena al sistema bajó a las vías del tren, sin especificar en qué estación había ocurrido.

Usuarios del transporte público, reclamaron a través de Twitter, ya que el vagón se detuvo por aproximadamente 30 minutos y tampoco permitían la salida.

Por el retraso muchas personas se vieron afectadas, aún cuando ya se había reanudado el servicio, seguía muy lento. El Metro de la CDMX lanzó un comunicado para respetar las líneas amarillas de seguridad y bajo ninguna circunstancia bajar a las vías. 

También puedes leer: 170 académicos exigen renuncia y disculpa pública de Yasmín Esquivel

¿Cuándo y dónde se realizará el Paseo Nocturno “Muévete en Bici” en CDMX?

Amante de la bici, como todos los años, se realizará el paseo nocturno de la Ciudad de México “Muévete en Bici”. Te contamos dónde y cuándo.

Amante de la bici, como todos los años, se realizará el paseo nocturno de la Ciudad de México “Muévete en Bici”. Te contamos dónde y cuándo es al cita.

El paseo nocturno se llevará a cabo este sábado 25 de febrero, de las 17:00 a las 24:00 horas.

Esta rodada ciclista tiene como temática principal el Día del Amor y la Amistad y está organizada por la Secretaría de Movilidad e incluye a toda la Red de Movilidad.

El recorrido iniciará en la Fuente de Petróleos, cruzará la Primera Sección del Bosque de Chapultepec y culminará en Plaza Tlaxcoaque.

México Habla te invita a leer: Sheinbaum: Contingencia ambiental no tiene tintes políticos 

Por su lado, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que permitirá el ingreso de bicicletas a su red para los asistentes al paseo; por eso, exhortaron a los usuarios a tomar previsiones.

Los usuarios en bicicleta tendrán la opción de viajar en Metro en el horario mencionado de «Muévete en Bici».

Asimismo, el STC Metro recomendó esperar la llegada del tren replegados en el andén y de preferencia viajar en el primero y último vagón para facilitar el desplazamiento de la gente.

En este sentido, los asistentes en bicicleta tendrán la oportunidad de compartir un momento especial con sus seres queridos mientras recorren las calles de la capital.

También puedes leer: En 2022 el Metro de la CDMX registró 40 trenes sin operar

Derivado de la recien emisión de la fase 1 de Contingencia Ambiental, te recomendamos mantenerte informado por las posibles modificaciones de último momento que pueda sufrir el paseo nocturno.

Puedes consultar la página de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX.

Sheinbaum: Contingencia ambiental no tiene tintes políticos 

Claudia Sheinbaum, aseguró que la contingencia ambiental prolongada el día de hoy «tenga algo que ver con un asunto político».

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la contingencia ambiental emitida la tarde de ayer y prolongada el día de hoy «tenga algo que ver con un asunto político».

El día de ayer, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó la activación de la fase 1 de contingencia ambiental por ozono, aplicable para este viernes.

En este caso, diversos actores políticos señalaron en redes sociales que la activación de la contingencia coincide con la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).

La marcha a favor del INE se llevara a cabo el próximo domingo 26 de febrero, en el Zócalo capitalino.

México Habla te invita a leer: Activan contingencia ambiental: ¿Qué autos no circulan el 24 de febrero en el Valle de México?

La primera protesta en defensa de esa institución se realizó el pasado 13 de noviembre del 2022

Por tal motivo, en conferencia de prensa de este viernes, Sheinbaum Pardo afirmó que la disposición no se trata de ningún asunto político.

Además, indicó que su gobierno estableció comunicación con los organizadores de la marcha y que facilitarán el apoyo a quienes participen.

Continúa Fase I de Contingencia Ambienta en el Valle de México

Por su lado, la CAMe comunicó, a las 13:00 horas, que con base en los modelos y datos del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire, continúa la mala calidad del aire en el Valle de México.

También puedes leer: En 2022 el Metro de la CDMX registró 40 trenes sin operar

El meteorológico indicó que, para el resto del día, las condiciones seguirán siendo adversas para la dispersión de los contaminantes; por lo que continúa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México,

La autoridad informará a las 20:00 horas sobre la evolución de las condiciones meteorológicas.

Activan contingencia ambiental: ¿Qué autos no circulan el 24 de febrero en el Valle de México?

Activan la fase 1 de contingencia ambiental por ozono, por lo que habrá Doble Hoy No Circula para el 24 de febrero.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) informó que esta tarde se activó la fase 1 de contingencia ambiental por ozono, por lo que habrá Doble Hoy No Circula para el 24 de febrero.

El organismo indicó que, en las últimas horas, se reportaron moléculas contaminantes en la estación de monitoreo Ajusco Medio, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México.

México Habla te invita a leer: Atrapan a cabecillas del Cártel del Tabaco

Por tal razón, expusieron que la contingencia ambiental, activada en la Zona Metropolitana del Valle de México, inició a las 15:00 horas. Señalaron que el objeto de la contingencia es disminuir la exposición de la población al aire contaminado y afectación a la salud

En esa hora, la autoridad registró una concentración máxima de ozono de 155 ppb en la estación de Tlalpan.

También puedes leer: AMLO: Impugnaciones al Plan B son normales en un Estado de Derecho

Sin embargo, la Comisión aseveró también, mediante un comunicado, que el día de hoy se registró una alta radiación solar, la cual se ha mantenido durante este día.

¿Qué automóviles no circulan mañana viernes?

Mañana viernes 24 de febrero, deberán suspender su circulación en un horario de las 5:00 a las 22:00 horas, los siguientes vehículos:

  1. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  2. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación tipo 1, cuyo último dígito numérico sea 0, 2, 4, 6, 8 y 9, así como aquellos cuya matrícula esté conformada solo por letras.
  3. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación “0 y 00”, engomado azul, terminación de placa  9 y 0
  4. Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma “2”.
  5. Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.

Atrapan a cabecillas del Cártel del Tabaco

La Policía de Investigación de la Ciudad de México detuvieron a Viridiana «N», alias `La Chata`, presunta líder del Cártel del Tabaco.

Elementos de la Policía de Investigación de la Ciudad de México detuvieron a Viridiana «N», alias `La Chata`, presunta líder del Cártel del Tabaco.

Las autoridades dieron a conocer que el Cártel del Tabaco tiene nexos con un cabecilla de La Unión Tepito.

Se difundió que el Cártel del Tabaco es una organización dedicada al contrabando de cigarrillo y robo a transporte de carga. Establecen que estas operaciones se realizaban en el Barrio de Tepito y parte del interior de la República.

Dicha organización era encabezada por Viridiana `La Chata` y su hermana Cristina «N».

México Habla te invita a leer: Registran conato de incendio en refinería de Pemex en Minatitlán, Veracruz

En un cateo realizado, en un inmueble ubicado en la colonia Lindavista, alcaldía Gustavo A. Madero, Viridiana «N» fue capturada junto con Salvador «N» alias `El Pinocho`.

Esto como resultado de las investigaciones realizadas desde hace meses y que permitieron ubicar a `La Chata`,

Además, los cuerpos policiacos decomisaron 198 bolsas con aparente cocaína, una arma de fuego y tres calcomanías con distintos números de serie, 

De acuerdo con las indagatorias, `La Chata` es prima de Yair Altamirano Galicia, alias `El Yeyo`. El mencionado sujeto estuvo en prisión, en febrero de 2020, por extorsión a comercios de la Condesa,

También puedes leer: AMLO: Impugnaciones al Plan B son normales en un Estado de Derecho

Además, `El Yeyo` presuntamente operaba para La Unión Tepito, en aquel entonces.

“En seguimiento a denuncias ciudadanas se desarrollaron líneas de investigación que permitieron identificar una célula delictiva posiblemente dedicada a la venta de tabaco ilegal», comunicó la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Asimismo, el 20 de febrero, la SSC-CDMX ejecutó la detención de una mujer identificada como una posible integrante de un grupo delictivo que opera en Estados Unidos.

Manifestantes bloquean acceso de Cuernavaca a CDMX por falta de agua

Vecinos de Cuernavaca, Morelos, realizan bloqueos; exigen a las autoridades restablecer el sistema de agua.

Por tercer día consecutivo, los bloqueos y manifestaciones continúan en Cuernavaca, tras cortes de agua en diversas localidades.

Este jueves, los manifestantes originarios de Chamilpa, bloquearon el acceso de Cuernavaca a Ciudad de México (CDMX) desde las 6:00 am.

Los locatarios han pedido que se restablezca el sistema de agua, debido a la crisis que se ha generado en la capital de Morelos.

Te recomendamos: Ponte al día con las noticias hoy, jueves 23 de febrero

Asimismo, se informó que la falta de agua se realizó por el adeudo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca (SAPAC); ya que presuntamente debe más de 300 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Durante el reciente bloqueo para el acceso de Cuernavaca a CDMX por cortes de agua los vecinos detuvieron el tránsito con piedras, sillas y cuerdas.

Los bloqueos se realizaron en la Glorieta de la Paloma de Paz; en el Paso Exprés en ambas direcciones y en la carretera federal a la CDMX.

También puedes leer: Aprueba Senado Plan B de la Reforma Electoral; lo turnan al Ejecutivo para su publicación en DOF

Este el tercer día de bloqueos en capital de Morelos, luego de que CFE cortó el suministro de energía a cinco pozos de agua que repartían agua a más de 25 mil familias.

Por su parte, los manifestantes informaron que el bloqueo permanecerá hasta las 20:00 horas de este jueves.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Fiscalía capitalina busca al novio de Carolina Islas, luego del hallazgo de su cuerpo

Tras el hallazgo del presunto cuerpo de Carolina Islas, FGJCDMX solicitó una orden de aprehensión en contra de Iván ‘N’.

Tras el hallazgo del presunto cuerpo de Carolina Islas, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) solicitó una orden de aprehensión en contra de Iván ‘N’.

Carolina Islas Dorantes, joven de 29 años desaparecida el 27 de enero pasado, luego de acudir con su novio a un bar ubicado en el Centro Histórico de la capital.

Casi un mes después, la Fiscalía General del Estado de Morelos encontró un cadáver con las mismas características de Carolina Leticia Islas

México Habla te invita a leer: Bloquean carretera México-Cuernavaca por desaparición de Carolina islas

En este sentido, la Fiscalía morelense, junto con los familiares de Carolina, bajaron con cuerdas a una zona boscosa del municipio de Huitzilac, Morelos.

En ese lugar, hallaron los restos de la joven.

Por su lado, la Fiscalía de la CDMX solicitó una orden de aprehensión en contra de la pareja sentimental de Carolina, identificado como Iván ‘N’.

Los hechos ocurrieron presuntamente en el centro histórico de la CDMX, cuando al acudir a un bar del primer cuadro de la capital, el pasado 27 de enero, Carolina Islas despareció.

A ella y a su novio se les vieron, después, abordar una camioneta color azul rumbo al sur de la ciudad.

El principal sospechoso es su pareja Iván ‘N’, de 32 años.

También puedes leer; Juez de Sonora emite orden de captura contra Ovidio Guzmán

Posteriormente, el 3 de febrero, familiares y amigos de la joven bloquearon la salida de la carretera México-Cuernavaca, en forma de protesta.

En esa manifestación, los conocidos de la desparecida pidieron a las autoridades ayuda para encontrarla y que se abriera una carpeta de investigación.

Monumento a Cristóbal Colón será enviado a museo en Tepotzotlán

La mandataria Claudia Sheinbaum informó que la estatua de Cristóbal Colón será enviado a un museo en el Estado de México.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México(CDMX), Claudia Sheinbaum, anunció que el monumento a Cristóbal Colón se trasladará a Tepotzotlán.

El monumento a Cristóbal Colón se enviará al Museo del Virreinato y permanecerá ahí de manera definitiva, enfatizó.

Claudia Sheinbaum indicó que en la glorieta de Reforma se instalarán juntas la Antimonumenta de la Justicia y la Joven de Amajac.

Te recomendamos: Guillermo del Toro gana el premio BAFTA 2023 por Pinocho

“Hoy fueron al Congreso de la Ciudad de México mujeres indígenas de distintos lugares del país y preguntaron por qué no se había puesto en la antigua glorieta de Colón una figura indígena, como yo me comprometí con ellas hace algunos años, y lo vamos a hacer”, puntualizó.

Asimismo, la mandataria de la CDMX indicó que aunque Cristóbal Colón es una figura internacional por “descubrir” América, antes de su llegada ya había habitantes.

“No necesitaban que nadie los descubriera al contrario vino la invasión”, compartió la mandataria mexicana.

Además, Sheinbaum Pardo declaró que en la llamada Glorieta de las Mujeres que Luchan se instalarán dos monumentos de mujeres; por su parte, el monumento de Cristóbal Colón que actualmente está en Buenavista, se enviará al museo en el Estado de México.

¿Por qué instalarán la estatua de una mujer indígena en Paseo de la Reforma?

También puedes leer: Cuaresma 2023: ¿Cuándo inicia y cuándo termina?

“Colón se va a ir al Museo Virreinal y ahí en la glorieta de Colón va a quedar la Joven de Amajac, fue una mujer indígena que fue descubierta el 1 de enero de 2021, y van a convivir la otra figura que fue puesta ahí que fue puesta cómo una Antimonumenta, y lo hacemos porque a la mujeres nos han querido callar durante mucho tiempo ¿Si o no? Y a quién más han querido callar es a las mujeres indígenas”, compartió.

La estatua de la mujer indígena que permanecerá en Paseo de la Reforma representa que finalizó la discriminación; asimismo, significa que el país está en contra del racismo y clasismo, se informó.

Conoce el pronóstico del clima para este miércoles 22 de febrero en CDMX y Edomex

En este miércoles, te aconsejamos estar preparados y atentos al clima. Toma en cuenta el pronóstico del clima para mañana.

En este miércoles, te aconsejamos estar preparado y atento al clima, pues se espera algo de frío durante el día. Toma en cuenta el pronóstico del clima para mañana.

Te compartimos cuál será el clima en la Ciudad de México y Estado de México para este miércoles 22 de febrero.

Que no te sorprenda el clima que podría registrarse en las próximas horas.

México Habla te invita a leer: ¿A qué se debe el aumento en el precio de la tortilla en México este 2023?

Para mañana miércoles 22 de febrero, se pronostica ambiente frío a fresco al amanecer con posibles heladas en zonas altas que rodean al Valle de México.

Además, condiciones de cielo medio nublado en el transcurso del día, ambiente cálido durante la tarde y, sin lluvia en la Ciudad de México y el Estado de México.    

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que la temperatura mínima estimada al amanecer en la Ciudad de México: 10 a 12 °C y de 0 a 5 °C con heladas en zonas altas del Valle de México

En el transcurso de la tarde, se puede presentar una temperatura máxima estimada en la CDMX de 25 a 27 °C.

En cuestión de viento, se podrá registrar componente sur de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h.

Por otro lado, en Toluca, Edomex, se espera un clima parcialmente nublado y ambiente con 10% de probabilidad de lluvias.

Ventiscas de viento de 16 km/h.

También puedes leer: Colima, la ciudad más violenta del mundo

No olvides continuar con las medidas sanitarias para prevenirte de contagios virales.

Para conocer más acerca del clima de este día, te sugerimos entrar a la página oficial de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Línea 3 del Metrobús inicia operaciones con 50 unidades eléctricas

La estrategia de electromovilidad de la CDMX realizó la renovación total de la Línea 3 del Metrobús con 50 unidades eléctricas.

El sistema de transporte de la Línea 3 del Metrobús anunció que tendrá una flotilla de autobuses totalmente eléctrica.

La estrategia de electromovilidad de la Ciudad de México (CDMX) hizo la renovación total de la Línea 3 que va de Tenayuca hacia Pueblo Sta. Cruz Atoyac.

Te recomendamos: Noticias hoy, martes 21 de febrero

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de CDMX, acudió a la apertura de la Línea del Metrobús en la que hay 50 unidades.

“Estamos cumpliendo un sueño para la Ciudad de México, tener la primera línea única en el mundo de metrobuses eléctricos en la ciudad, la Línea 3 […]”, compartió Sheinbaum.

Según el informe, el precio de los vehículos del Metrobús fue de 900 millones de pesos y fue a cargo de la compañía ADO; a la flotilla se le suman otros 10 camiones que ya funcionaban con anterioridad, por lo que en total serán 60 unidades las que operarán.

Se dio a conocer que la Línea 3 del Metrobús es la única totalmente eléctrica y se evalúa que otras puedan obtener esta tecnología. De igual manera que sean menos contaminantes que los autos a diesel.

Tarifa del Metrobús de la CDMX no aumentará

Sheinbaum Pardo compartió que la obra civil de rehabilitación de la Línea 1 del Metro terminará el próximo mes como se tenía previsto.

También puedes leer: García Harfuch confirma que desarticularon a banda delictiva en CDMX

La jefa de gobierno manifestó que no aumentará la tarifa del transporte público de la CDMX, aún cuando los sistemas están subsidiados.

“Ahora, con la entrada en operación de 60 unidades eléctricas, con baterías que son recargadas en este patio, esas emisiones, esos gases no saldrán a la atmósfera y, por tanto, tendremos un mejor transporte, una mejor ciudad y contribuiremos a combatir el cambio climático […] En 12 años, alguien calculará los kilómetros recorridos y podrá decir que esos kilómetros se hicieron con cero emisiones locales y una reducción de más de 90,000 toneladas de CO2 de emisiones totales, equivalente a 540,000 árboles maduros”, puntualizó.

Salir de la versión móvil