Alerta de sequía prolongada en CDMX

CDMX sufrirá sequía en los próximos meses, conoce las alcaldías más afectadas.

La Ciudad de México sufre temporada de sequías y ante el menor nivel de almacenamiento de agua en las presas del Sistema Cutzamala, la Ciudad de México recibirá 24% menos agua este 2023, a comporación del 2019.

En una conferencia de prensa que dio la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, informó que se tendrá una fuerte sequía los próximos meses, por lo que se dieron a conocer las medidas que tomarán las autoridades capitalinas para afrontar el problema.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Germán Martínez, titular de la Conagua, explicó que el sistema Cutzamala está en condición crítica de almacenamiento por la intensa sequía que se registra en el norte y centro del país.

¿Qué alcaldías serán las más afectadas?

Únicamente hay cuatro alcaldías que no reciben sumintro de agua de Lerma y el Cutzamala, estás son: Gustavo A. Madero, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, por lo que recibirían atención especial.

De acuerdo con los informes de la jefa de Gobierno de la CDMX, estas serán las alcaldías más afectadas:

  • Venustiano Carranza
  • Iztacalco
  • Iztapalapa

«Una vez a la semana se informará sobre acciones para el ahorro de agua y distribución de pipas gratuitas»

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX.

En la capital del país estarán disponibles 77 fuentes para llenar pipas gratis y se les invita a los ciudadanos a no utilizar agua potable para regar los jardines o lavar vehículos, bañarse lo más rápido posible y checar que las llaves no tengan fuga, todo esto con el fin de combatir la sequía.

Si quisieras reportar falta de agua en alguna de las alcaldías de la CDMX puedes llamar a Línea Locatel en el número 55 56 58 11 11 o marcando al *0311.

Puedes leer: Día Internacional de la Mujer: Marcha del 8M en CDMX

Sheinbaum: Contingencia ambiental no tiene tintes políticos 

Claudia Sheinbaum, aseguró que la contingencia ambiental prolongada el día de hoy «tenga algo que ver con un asunto político».

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la contingencia ambiental emitida la tarde de ayer y prolongada el día de hoy «tenga algo que ver con un asunto político».

El día de ayer, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó la activación de la fase 1 de contingencia ambiental por ozono, aplicable para este viernes.

En este caso, diversos actores políticos señalaron en redes sociales que la activación de la contingencia coincide con la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).

La marcha a favor del INE se llevara a cabo el próximo domingo 26 de febrero, en el Zócalo capitalino.

México Habla te invita a leer: Activan contingencia ambiental: ¿Qué autos no circulan el 24 de febrero en el Valle de México?

La primera protesta en defensa de esa institución se realizó el pasado 13 de noviembre del 2022

Por tal motivo, en conferencia de prensa de este viernes, Sheinbaum Pardo afirmó que la disposición no se trata de ningún asunto político.

Además, indicó que su gobierno estableció comunicación con los organizadores de la marcha y que facilitarán el apoyo a quienes participen.

Continúa Fase I de Contingencia Ambienta en el Valle de México

Por su lado, la CAMe comunicó, a las 13:00 horas, que con base en los modelos y datos del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire, continúa la mala calidad del aire en el Valle de México.

También puedes leer: En 2022 el Metro de la CDMX registró 40 trenes sin operar

El meteorológico indicó que, para el resto del día, las condiciones seguirán siendo adversas para la dispersión de los contaminantes; por lo que continúa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México,

La autoridad informará a las 20:00 horas sobre la evolución de las condiciones meteorológicas.

Línea 3 del Metrobús inicia operaciones con 50 unidades eléctricas

La estrategia de electromovilidad de la CDMX realizó la renovación total de la Línea 3 del Metrobús con 50 unidades eléctricas.

El sistema de transporte de la Línea 3 del Metrobús anunció que tendrá una flotilla de autobuses totalmente eléctrica.

La estrategia de electromovilidad de la Ciudad de México (CDMX) hizo la renovación total de la Línea 3 que va de Tenayuca hacia Pueblo Sta. Cruz Atoyac.

Te recomendamos: Noticias hoy, martes 21 de febrero

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de CDMX, acudió a la apertura de la Línea del Metrobús en la que hay 50 unidades.

“Estamos cumpliendo un sueño para la Ciudad de México, tener la primera línea única en el mundo de metrobuses eléctricos en la ciudad, la Línea 3 […]”, compartió Sheinbaum.

Según el informe, el precio de los vehículos del Metrobús fue de 900 millones de pesos y fue a cargo de la compañía ADO; a la flotilla se le suman otros 10 camiones que ya funcionaban con anterioridad, por lo que en total serán 60 unidades las que operarán.

Se dio a conocer que la Línea 3 del Metrobús es la única totalmente eléctrica y se evalúa que otras puedan obtener esta tecnología. De igual manera que sean menos contaminantes que los autos a diesel.

Tarifa del Metrobús de la CDMX no aumentará

Sheinbaum Pardo compartió que la obra civil de rehabilitación de la Línea 1 del Metro terminará el próximo mes como se tenía previsto.

También puedes leer: García Harfuch confirma que desarticularon a banda delictiva en CDMX

La jefa de gobierno manifestó que no aumentará la tarifa del transporte público de la CDMX, aún cuando los sistemas están subsidiados.

“Ahora, con la entrada en operación de 60 unidades eléctricas, con baterías que son recargadas en este patio, esas emisiones, esos gases no saldrán a la atmósfera y, por tanto, tendremos un mejor transporte, una mejor ciudad y contribuiremos a combatir el cambio climático […] En 12 años, alguien calculará los kilómetros recorridos y podrá decir que esos kilómetros se hicieron con cero emisiones locales y una reducción de más de 90,000 toneladas de CO2 de emisiones totales, equivalente a 540,000 árboles maduros”, puntualizó.

Atención Ciudadana de Verificación Vehicular cierra temporalmente en CDMX

Sedema informó que el Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular cerró temporalmente sus puertas.

El Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular cerrará temporalmente, al informarse que realizará un cambio de domicilio.

Por medio de la Dirección General de Calidad del Aire, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México (CDMX) confirmó la noticia.

Asimismo, se informó que el periodo de cierre inició desde el pasado 15 de febrero y pretende abrirse el próximo 3 de marzo de este año.

Te recomendamos: Noticias de hoy, viernes 17 de febrero 

La Jefatura de Gobierno de la CDMX emitió un comunicado en el que se informa que durante este lapso de tiempo, el Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular estará cerrado.

Los usuarios podrán acceder a la página del Verificentro para realizar algunos trámites, entre ellos, la reposición de constancia de la verificación, o bien el holograma y/constancia; solicitud de ampliación al periodo de verificación por robo, siniestro, reparación mayor o casos no contemplados.

Cabe mencionar que el servicio de atención ciudadana de verificación vehicular volverá a abrir sus puertas el próximo lunes, 6 de marzo.

La nueva sede el Área de Atención de Verificación Vehicular se encontrará en Calle Río de la Plata, número 48, segundo piso, en la alcaldía Cuauhtémoc; el horario de servicio será de 09:00 a 14:00 horas.

También puedes leer: ASPA busca demandar a dueños de Aeromar por adeudos a empleados

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que ofrecerán otras maneras de realizar los trámites; mientras que Sedema compartió correos para poder comunicarse.

infoverificacionvehicularcdmx@gmail.com; paseturisticociudaddemexico@gmail.com y hoynocircula@sedema.cdmx.gob.mx.

Esto le dijo Sheinbaum a Viviana Salgado sobre su solicitud de disculpa pública

Sheinbaum respondió a la petición de Viviana Salgado, mujer que tiró por accidente unas aspas al Metro, sobre recibir una disculpa pública.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió a la petición de Viviana Salgado, mujer que tiró unas aspas a las vías del Metro, sobre recibir una disculpa pública,

 En conferencia de prensa, la mandataria local pidió a su secretaria particular, Esthela Damián, que se comunique con Viviana Salgado, para atender su demanda.

Aseveró que la disculpa pública la tiene que dictar la propia Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Fiscalía General de Justicia capitalina.

 «Los vamos a apoyar en lo que se requieran. No es algo por lo que entiendo debería haber ocurrido», dijo a los medios de comunicación.

Asimismo, Sheinbaum Pardo recordó que el fiscal especial que fue designado a llevar el caso deberá rendir cuentas de lo que sucedió.

México Habla te invita a leer: Pasos para reponer mi licencia de conducir permanente en la CDMX

“Todo el apoyo por parte del gobierno de la ciudad, yo le pedí directamente a Esthela Damian que la buscara, más allá por supuesto de lo que ella en su derecho quiera hacer en términos jurídicos», indicó.

La gobernante capitalina reconoció que no debió haber ocurrido el proceso legal abierto en contra de Viviana Salgado, tampoco imputarla de dicho cargo.

“Tiene que ser de la Comisión de derechos humanos y de la propia fiscalía y también que la fiscalía pueda dar su explicación de qué fue lo que pasó o el fiscal que llevó a cabo el caso, porque no es la fiscalía”.

También puedes leer. Presidente de Cuba recibirá la Orden Mexicana del Águila Azteca en Campeche

Hace algunos días, la señora Viviana Salgado exigió una disculpa pública a las autoridades de la CDMX, luego de ser exonerada por el delito de presunto «sabotaje«. La autoridad determinó que los hechos fueron un accidente.

Mi Beca para Empezar tendrá otro aumento en este 2023

¿Eres beneficiario del programa Mi Beca para Empezar? Tenemos buenas noticias para ti.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheibaum, anunció que los alumnos de las escuelas públicas de la CDMX que sean beneficiarios del programa Mi Beca para Empezar recibirán otro aumento en este 2023 y aquí te contamos a partir de qué fecha se hará válido el incremento. 

De acuerdo con lo anunciado por la propia jefa de Gobierno, el incremento se verá reflejado en las cuentas de los estudiantes a partir del verano de este año. Además remarcó que este programa es universal y mensual para todos aquellos niños que acuden a escuelas públicas

Programas Sociales en la CDMX
El aumento se aplicará en el verano del 2023. Fuente: Especial

Actualmente el monto que reciben los estudiantes es el siguiente:

  • Preescolar: 500 pesos mensuales (5 mil pesos anuales)
  • Primaria y secundaria: 550 pesos mensuales (5 mil 500 pesos anuales)
  • Personas inscritas en Centros de Atención Múltiple en nivel preescolar, primaria, secundaria y laboral: 600 pesos mensuales (6 mil pesos anuales).

Cabe mencionar que la beca se deposita solo por 10 meses, en el caso de este ciclo escolar los abonos se realizaron en los meses de: septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2022; y enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2023

Becas en la CDMX
Mi Beca para Empezar es universal para todos los niños en escuelas públicas. Fuente: Especial

El gobierno de la Ciudad de México informó que se destinó un presupuesto de 5 mil 405 millones 420 mil 150 pesos. También remarcó que este apoyo forma parte de la Constitución por lo que no lo podrá quitar otra administración. 

Para más información Nacional, Internacional o de último momento puedes visitar México Habla

Inaugurarán ciclovías para ciclistas en CDMX; una conectará al Edomex

Construyen 26.42 kilómetros de nuevas ciclovías en CDMX, la ciclovía Metropolitana conectará con Edomex. Conoce cuales son

El Gobierno de la Ciudad de México informó que está construyendo 26.42 kilómetros de nuevas ciclovías, dos de ellas ubicadas en la periferia de la capital; la ciclovía Metropolitana conectará con el Estado de México.

En conferencia de prensa, al presentar los avances de la construcción de rutas ciclistas en la CDMX, el gobierno capitalino explicó que en el último año han construido 26 km más de nuevas ciclovías.

Con estas obras, sostuvieron que suman 230 kilómetros de ciclovías que abarcan la ciudad. Afirmaron que representa 50 kilómetros más de lo que había en los últimos 15 años.

México Habla te invita a leer: AICM suspende operaciones de carga, confirma López Obrador

Asimismo, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, indicó que estas nuevas ciclovías se inaugurarán el próximo mes.

“Son 230 kilómetros de ciclovías, más de lo que históricamente se había construido en la ciudad. (…) Y ahora hemos hecho, en cuatro años y un poquito más, 230 kilómetros y estaremos inaugurando estas ciclovías en el siguiente mes,”, dijo la mandataria.

¿Cuáles son las nuevas ciclovías para la CDMX?

El secretario de Movilidad (Semovi), Andres Lajous, especificó que la red ciclista de la capital contará con cuatro nuevas ciclovías.

Señaló que está lista la ruta ubicada en Avenida Camarones en Azcapotzalco; habrá una más en Iztapalapa, una en Coyoacán y la primer “Ciclovía Metropolitana”, que conectará al Estado de México con la CDMX.

La vía ciclista de Avenida Camarones, tiene una longitud de 5.78 kilómetros, comienza en Calzada de los Gallos y concluye en Avenida 22 de febrero. Tiene una inversión de 17.4 millones de pesos.

La de Coyoacán, parte de la calle Concepción Beistegui a calle Pilares con 1.25 kilómetros. Lleva de avance 30% en la obra y la inversión es de 7.4 millones de pesos.

En Iztapalapa, la ciclovía tiene 90 por ciento de avance y conecta al Metro Guelatao de la línea A con el Trolebús Elevado. Su longitud es de 9.78 kilómetros y costó 9.5 millones de pesos.

También puedes leer: Juez niega prisión domiciliaria a César Duarte, exgobernador de Chihuahua

50% de avance la primer ciclovía Metropolitana

Por su lado, la Ciclovía Metropolitana, será la primera que conecte al Edomex con la CDMX. Tendrá una longitud de 7.5 kilómetros y tiene un 50% de avance en su construcción.

Tiene una inversión conjunta de 45.6 millones de pesos en total y conectará al municipio de Naucalpan con la alcaldía Azcapotzalco.

Pide Sheinbaum investigar a peritos y al fiscal de Morelos por encubrir feminicidio de Ariadna

Sheinbaum celebró que la FGR coincidió que hubo un delito de feminicidio en el caso de Ariadna. Pidió investigar al fiscal de Morelos.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró que la Fiscalía General de la República (FGR) coincidió que hubo un delito de feminicidio en el caso de Ariadna.

En conferencia de este miércoles, la mandataria local señaló que la FGR respaldó las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia capitalina sobre el delito de feminicidio en el caso de Ariadna; por ello, afirmó que no se trató de una intoxicación alcohólica, sino de un golpe en la cabeza.

La Fiscalía de Morelos apuntó, desde el inicio de las indagatorias, que el caso de Ariadna se trataba de una muerte por broncoaspiración,

Caso de Ariadna debe sentar un precedente, dice Sheinbaum

Por ello, la doctora Claudia Sheinbaum recordó que el Ministerio Público federal tomó el caso en noviembre pasado; posteriormente, el 16 de enero de 2023, dieron a conocer, a través de un comunicado, que la fiscalía capitalina tiene la razón sobre el delito.

México Habla te invita a leer: La saxofonista Elena Ríos señala que juez busca liberar a su agresor

Mencionó que la consideración de este delito como «feminicidio» se trata de un precedente.

“Se estaría dando un gran paso en la justicia de nuestro país y particularmente, lo que han demandado y demandamos desde hace mucho tiempo las mujeres», agregó.

La titular del Ejecutivo local declaró que ningún organismo judicial debe encubrir a agresores contra las mujeres, por lo que hizo un llamado a que se investigue al fiscal de Morelos, Uriel Carmona.

También, pidió que indaguen a todos los funcionarios de la Fiscalía del Estado, como los peritos que aseguraron que se trataba de una intoxicación.

También puedes leer: Genaro García Luna no está interesado en un acuerdo, irá a juicio, revela abogado

Finalmente, la funcionaria declaró que se le debe imponer la pena máxima de prisión a los autores intelectuales y materiales del feminicidio de Ariadna. Los mencionados se encuentran ahora detenidos.

Guardia Nacional vigila talleres del STC Metro

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que, desde este domingo, se encuentra la Guardia Nacional afuera de los talleres del STC Metro.

Ante los incidentes que han ocurrido los últimos días, en el Sistema de Transporte Colectivo (SCT) Metro, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, informó que, desde este domingo, se encuentra la Guardia Nacional (GN) afuera de los talleres.

«La Guardia Nacional está, en este momento, en los andenes y, a partir de ayer, está afuera de los talleres también.

Y si es necesario solicitaremos su presencia en otros lugares”.

Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

La presencia de integrantes de la Guardia Nacional en las entradas de los talleres del Metro tiene el objetivo de evitar actos atípicos.

Esto debido a que ayer dos vagones se separaron en la estación Polanco de la Línea 7 del Metro.

El director del Metro, Guillermo Calderón, informó que la revisión de esta situación permitió detectar algunas irregularidades.

Se encontró un tornillo flojo y otro degollado, así como la falta de un anillo de seguridad.

“El cilindro de acero, que debería de estar sumergido, al desplazarse la placa por un tornillo flojo y otro degollado, emergió porque además no tenía el cintillo de seguridad”.

Director del Metro, Guillermo Calderón.

El directivo aseveró que no se trata del mantenimiento, ya que el pasado 5 de enero se realizó y se revisan estos elementos de seguridad.

Además, agregó que el anillo de seguridad no se puede desprender facilmente, por lo que les llamó la atención que no se encontrara.

Por otra parte, la mandataria capitalina mencionó que se encuentran a la espera de que la Fiscalía de la CDMX investigue estos hechos.

Antes de enviar a la GN a los talleres, se presentaron diversas fallas en distintas líneas

Esta mañana, usuarios de la Línea 7 del Metro denunciaron, mediante redes sociales, el desalojo de trenes debido a una falla.

Por medio de fotos y videos, se mostró el desalojo en la estación San Joaquín, de la Línea 7 del Metro.

En tanto, el Metro de la CDMX explicó que la suspensión del servicio fue debido a la revisión de un tren para corregir la apertura de puertas.

Asimismo, el pasado domingo, a las 19:40 horas, la caída de una lata ocasionó un corto circuito en las vías de la estación Bellas Artes, de la Línea 8.

Esto ocasionó que los usuarios subieran videos en los que aprecia la presencia de humo, por lo que el tren tuvo que ser desalojado.

El Metro informó la normalización del servicio y pidió a los usuarios no tirar objetos en las vías.

También puedes leer:

Reabre tramo subterráneo de la Línea 12 del Metro

Reabre tramo subterráneo de la Línea 12 del Metro

Este domingo, se reabrieron nueve estaciones de la Línea 12 del Metro, las cuales son parte del tramo subterráneo.

Este domingo, se reabrieron nueve estaciones de la Línea 12 del Metro, las cuales son parte del tramo subterráneo.

Aquí te contamos cuáles son las estaciones que ya volvieron a brindar servicio.

Después de casi 20 meses de que un desplome del tramo elevado hiciera que la Línea 12 del Metro cerrará su tramo subterráneo; ayer el Sistema de Transporte Colectivo (SCT) Metro informó la reapertura de Mixcoac a Atlalilco.

Por tanto, se anunció que la terminal provisional será Atlalilco, donde también se podrá hacer conexión con los servicios de la Red de Movilidad Integrada.

Asimismo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, realizó el primer recorrido en las nueve estaciones que se reabrieron.

“Lo más importante es que ya reabrimos este tramo y, como se ve, la gente está muy contenta”.

Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum.

Por otra parte, indicó que esta reapertura fue certificada por la empresa internacional TÜV Rheinland y por el Consejo Consultivo del Metro.

¿Cuáles son las estaciones de la Línea 12 que reabrieron?

Las estaciones que reiniciaron servicio en la Línea 12 son:

  • Mixcoac
  • Insurgentes Sur
  • Hospital 20 de Noviembre
  • Zapata
  • Parque de los Venados
  • Eje Central
  • Ermita
  • Mexicaltzingo
  • Atlalilco

Para hacer uso de estas estaciones, el Metro recordó que los usuarios deben tener lista su tarjeta de Movilidad integrada.

Conoce las rutas RTP que hay en la Línea 12

Si usas la Línea 12, aquí te compartimos la ruta del RTP, para que planees tu viaje con tiempo.

  • De la estación Atlalilco a Tláhuac. El RTP hace paradas en todas las estaciones del tramo elevado de la Línea 12.
  • De la estación Constitución de 1917 (L8) a Tláhuac. Este servicio solo brinda ascensos y descensos de usuarios en Tlaltenco y Tláhuac.

El costo de este servicio es de $5 y trasbordar entre RTP y Metro no tiene ningún costo.

También puedes leer:

Línea 7 del Metro: Guardia Nacional supervisa retiro de vagón tras fallas

Salir de la versión móvil